Perfil del alumno:
Titulación oficial:Grado en Fisioterapia
Centro responsable:Ciencias de la Salud
Rama de conocimiento:Ciencias de la Salud
Oferta de plazas:
Total Créditos 240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: -
Idiomas:
Tipo de Enseñanza: Presencial
Normativa Académica: Normas de permanencia. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Reglamento general del alumnado.
En Grado en Fisioterapia, la importancia de la práctica es esencial. El plan de estudios incluye prácticas desde el primer curso, en un entorno profesional basado en el estudio de casos reales y profundamente vinculados con el ejercicio profesional, gracias al fomento en la adaptación de los estudiantes a los avances científicos y tecnológicos del mundo actual, con inquietud en actualizarse en el marco de una formación continuada a lo largo de la vida.
El programa se imparte en el Centro San Rafael – Nebrija, en un Campus situado en el Paseo de La Habana, en el corazón de la ciudad, contando con más de 50 años de experiencia formando a profesionales de la salud, a través de la Fundación San Juan de Dios.
La Fisioterapia como profesión sanitaria se encuentra plenamente consolidada y regulada legalmente en sus funciones, constatándose en la actualidad una fuerte demanda de sus servicios con importante reconocimiento social.
El título de Grado en Fisioterapia ofrece a los alumnos una formación como profesionales generalistas con preparación científica, técnica y humana de calidad, capaces de abordar adecuadamente las tareas y actuaciones de promoción y recuperación de la salud con los medios terapéuticos propios de la Fisioterapia. Este título se imparte en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael- Nebrija, gestionado por los Hermanos de San Juan de Dios, que tienen una amplia experiencia tanto en la asistencia sanitaria de calidad, caracterizada por la atención integral a la persona y la humanización de los servicios de salud, como en la formación de profesionales sanitarios.
Gran parte de las clases se imparten en los laboratorios de fisioterapia, biología, anatomía, fisiología del ejercicio, biomecánica o sala de disección del Hospital San Rafael, que cuenta con espacios equipados con la tecnología más avanzada.
El Hospital San Rafael, Hospital La Princesa, Hospital de la Cruz Roja o el Club de Baloncesto Estudiantes, son algunas de las instituciones donde los alumnos realizan sus prácticas profesionales.
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Holanda o Lituania son algunos de los destinos donde los alumnos pueden cursar parte de sus estudios.
Si todos somos diferentes, ¿por qué estudiamos lo mismo?
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Fomento de competencias orientadas a la empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional y social, que podrán ser elegidas por el alumno para enriquecer su formación personal y profesional.
La Universidad pone al alcance de los alumnos un total de tres asignaturas para adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para convertirse en un profesional competente dentro de las exigencias del mercado laboral actual.
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
En el caso del Centro Universitario San Rafael Nebrija, los alumnos realizan prácticas externas tuteladas que les pone en contacto con el mundo laboral. Los Coordinadores de Prácticas Tuteladas dirigen al alumno desde el segundo curso donde se inicial en la asignatura “Prácticas tuteladas nivel Básico”, mientras que se avanza en los cursos, el alumno realizará las “Prácticas tuteladas nivel Medio” (3º curso) y “Prácticas tuteladas nivel Avanzado” (4º curso). El coordinador de prácticas informa a los alumnos de las rotaciones a realizar.
Las prácticas clínicas tuteladas garantizan que el alumno haya adquirido todas las competencias que se exigen en el Grado. Estas prácticas se encuentran reguladas por una normativa específica. Las competencias, así como el sistema de evaluación, se encuentran especificadas en las respectivas guías docentes.
En la formación sobre las competencias que se deben adquirir en las prácticas participan, por un lado, los tutores de los centros en los que se realizan y, por otro, los profesores responsables de las asignaturas del Practicum.
Para la realización de las prácticas tuteladas, el Centro Universitario San Rafael Nebrija dispone de una serie de convenios con Centros tanto en el sector público como privado. Por otra parte, también se dispone de convenios con Universidades extrajeras que permiten la realización de estancias para la realización de las prácticas y, en algunos casos, otras asignaturas.
El listado de convenios para la realización de Prácticas Tuteladas en el Grado de Fisioterapia en el Centro Universitario San Rafael Nebrija es el siguiente:
Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
El Graduado en Fisioterapia debe haber recibido contenidos formativos capaces de proporcionarle experiencias de aprendizaje para la adquisición de las competencias necesarias sobre capacidad personal, conocimientos, habilidades y actitudes que contribuyan a un desempeño profesional de calidad, con criterios sólidos y un adecuado manejo de instrumentos y recursos técnicos, basado todo ello en la evidencia.
Así mismo, la formación de los estudiantes para el ejercicio de su actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental y de accesibilidad universal.
Profesores | Porcentaje de doctores |
50 | 46% |
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija junto con el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael - Nebrija realizan un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades, para el Grado en Fisioterapia.
Los alumnos pueden cursar estudios en una de las siguientes universidades extranjeras:
País | Universidad |
![]() |
Universidad de Liverpool (Liverpool) |
![]() |
Metropolitan University College (Copenhague) |
![]() |
École d'Assas (París) |
![]() |
Hanze University of Applied Sciences, Groningen |
![]() |
Vilniaus Kolegija |
* Estos destinos pueden estar sometidos a cambios en función de la disponibilidad de las universidades.
[ Más información sobre condiciones, requisitos y destinos de la movilidad internacional ]
Según un informe de Inserción Laboral de los Egresados Universitarios, elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), la empleabilidad de los fisioterapeutas alcanzó el 72,3%, incrementándose cada año y consolidándose como una de las profesiones de mayor dinamismo en la economía nacional e internacional.
Su proyección profesional se desarrolla en:
La Oficina de Formación y Empleo (OFE) realiza una encuesta de satisfacción a los alumnos egresados con la formación académica recibida, así como a su inserción laboral. Se muestra en los documentos adjuntos los datos referentes a la satisfacción de los Grados de Enfermería y Fisioterapia. Esta información se recopiló a partir de encuestas enviadas por correo electrónico . En todos los casos, se contactó telefónicamente con aquellos egresados que no remitieron el cuestionario cumplimentado después de haberles sido enviado por email.
Informe de la Oficina de Formación y Empleo Encuesta para egresados Estadística de la Jornada de Orientación Laboral - Fisioterapia 2015
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.
Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
La Universidad Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en “El Contrato Nebrija”, orienta sus esfuerzos a convertir a sus alumnos en profesionales valiosos en el mercado laboral. Con este fi n nace el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales (INCP), que lidera la formación en competencias profesionales, empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional, personal y social.
La actividad del Instituto de Competencias comprende todos los segmentos de actividad de la universidad. Por un lado, lleva a cabo tres asignaturas que se distribuyen a lo largo del Grado universitario y que capacitan al alumno para gestionar de manera eficaz su trabajo, desarrollar proactivamente procesos de automejora personal y profesional y orientar adecuadamente sus primeros pasos en el mundo laboral.
Además, el INCP incorpora módulos de coaching para la empleabilidad en diferentes programas de postgrado de la universidad, y diseña y lleva a cabo acciones formativas in-company a medida para distintos proyectos en empresas e instituciones.
La metodología de las acciones, completamente personalizada y eminentemente práctica, proporciona al participante un análisis ajustado de sus características personales y de su encaje con las exigencias del mundo laboral y de la empresa, y ofrece un plan de desarrollo individualizado que se complementa con acciones prácticas en las que se deben aprender a resolver situaciones de la vida real.