Se denomina comercio a la actividad económica que consiste en la transferencia e intercambio de bienes y servicios (activos) entre personas o entre otras entidades en la economía. Desde que el comercio existe las transacciones generadas sobre los activos , es decir, la compra venta y/o movimiento de los mismos, se vienen registrando en diferentes soportes: el libro maestro. Libros maestros que con el devenir de los tiempos han ido pasando por diferentes formatos y que han terminado digitalizados en base de datos en sistemas de información. Cada entidad / empresa tiene su propio libro maestro que refleja su ‘verdad’ de la transacción. Este aislamiento genera muchas ineficiencias en un comercio cada vez más complejo, internacionalizado, mas conectado por Internet , donde las empresas intercambian activos de forma incluso virtual realizando un mayor número de interacciones y con un impacto cada vez mas global.
La primera cadena de bloques ( BlockChain) fue conceptualizada por una persona (o grupo de personas) conocida como Satoshi Nakamoto en 2008. El diseño fue implementado al año siguiente por Nakamoto como un componente central de la moneda de bits de la criptografía, donde sirve como libro mayor público para todas las transacciones de la red.
Si vienes al curso veremos si esta joven tecnología que tiene actualmente 12 años de vida puede ayudarnos a las entidades , a las empresas y al sector social a ganar eficiencia de forma exponencial en este mundo hiperconectado por Internet.