Quizás todavía no sepas que probablemente ya seas un humanista digital. Haciendo nuestra la máxima de que las Humanidades serán digitales o no serán, pretendemos señalar cómo los procesos digitales hoy son ya una realidad naturalizada y que por ello, a veces, se vuelven incluso invisibles complicándonos su comprensión y su análisis. El hipertexto o la teoría de redes sociales; los procesos más virales a través de memes o gifs, la práctica del remix, el fenómeno transmedia, los twitter bots, la gamificación o el auge de la visualización de datos, son estrategias y recursos interesantes que puedes implementar en tu disciplina, pero a lo mejor no te has parado a pensar que todos ellos son explicados también gracias a fenómenos como la digitalización masiva, la datificación, la lógica de la circulación red, el auge del desarrollo del software o la adaptación y el desarrollo de las infraestructuras tecnológicas.
En esta asignatura te proponemos crear un diálogo entre la parte más lúdica y práctica de la realidad digital, con ejemplos culturales y artísticos que expliquen los cambios y transformaciones que trae la tecnología, con un enfoque más crítico que te permita identificar las principales características de la sociedad digital, para entender sus lógicas, adaptarte a los cambios, e implementar sus estrategias en tu rama de conocimiento.