Jornada Arquitectura y transformación social

“Jornada de investigación en abierto” sobre los retos sociales de la arquitectura

El Grupo de Investigación de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija organizó la “Jornada Arquitectura y transformación social: retos actuales” en la que reunió a arquitectos que realizan investigaciones relacionadas con el diseño, el patrimonio, la vivienda y el territorio, así como otros expertos de área como Ingeniería y Sociología para poner sobre la mesa los retos a los que se enfrentan las ciudades en la actualidad.

Se trataba de “una jornada de investigación en abierto”, como explicó Alexandra Delgado, profesora del Grado de Arquitectura e Investigadora Principal del Grupo “La Arquitectura y el Urbanismo ante las Transformaciones Sociales, Económicas y Territoriales”, ya que “la verdadera investigación es aquella que se difunde y se pone al servicio de la sociedad”, añadió.

El tema de la jornada no podía ser más oportuno porque “en Madrid estamos en una transformación ecológica y la ciudad puede ser un ejemplo en ese afán por buscar un futuro más sostenible” dijo la profesora e investigadora.

El crecimiento de la ciudad a través de la historia

En su ponencia Delgado hizo un repaso histórico a las distintas etapas de desarrollo urbanístico que ha sufrido la ciudad de Madrid y las características y consecuencias que estas han implicado en la forma actual de la urbe. Delgado destacó que en un primer crecimiento de Madrid, tras la Guerra Civil, “la movilidad urbana comienza a tener más importancia, pero va en paralelo con el crecimiento de la ciudad”. En los planes urbanos de los años 50 “se buscaba descongestionar el centro de la ciudad hacia los barrios más exteriores, pero no se consiguió del todo”. En los años 60 se configura un plan regional para asegurar un crecimiento controlado, no solo de la ciudad, sino de toda la región y evitar desarrollos irregulares de los municipios de alrededor de la ciudad. “Durante los primeros años del Ministerio de Vivienda se buscaba alojar a la población y ya más adelante planificar el urbanismo, pero la planificación urbana no puede venir después de la construcción de las viviendas”, explicó Alexandra Delgado.

Durante la etapa de 1985 al 2007 se realiza una “reconfiguración de Madrid como hub internacional de Europa. A nivel de sostenibilidad en esta fase aumentó mucho el número de viviendas,  el suelo ocupado por los servicios necesarios y los gases de efecto invernadero para muy poco aumento de la población”, aseguró la profesora. “La deuda pública también aumentó muchísimo, así como el precio de la vivienda. Hay un desacoplamiento entre crecimiento de la población y el de la ciudad”, añadió Delgado.

Según Delgado, en el camino hacia un futuro sostenible, “es necesario reconfigurar la ciudad existente a escala territorial y de planificación urbana. Piensa en regional y actúa de manera urbana”. La profesora también dijo que es indispensable reducir la contaminación del aire, aumentar la limpieza del espacio público y equilibrar la desigualdad del medio urbano como las dotaciones y equipamientos entre las zonas norte y sur de la región: “Es una prioridad intervenir en el espacio público y la movilidad que se relaciona con la calidad de vida de las personas”, concluyó Delgado.

Más allá de la arquitectura

El profesor Pablo López trajo a la sala su estudio sobre la relación entre la obra arquitectónica y las creaciones de mobiliario de los arquitectos. Se centró, principalmente, en la silla que creó el arquitecto Mies Van Der Rohe “quien fue el pionero en darse cuenta de que los objetivos podían tener un gran valor comercial y por eso patentó el diseño de su silla”. Tras su investigación, el profesor concluyó que “es muy difícil saber dónde está el inicio o la autoría del diseño de un objeto porque el saber es acumulativo”.

Retos en el patrimonio

Patricia Benítez, profesora también en la Universidad Nebrija, enfocó su ponencia hacia los retos que la arquitectura hace frente para la protección del patrimonio que “en los últimos años va teniendo más importancia, tanto en lo económico como para el turismo”. El objeto de su investigación es la escalera de caracol helicoidal, que es una escalera hecha de una sola pieza de piedra, de un tamaño muy reducido y que suelen hallarse escondidas en los edificios góticos, que es lo que en muchas ocasiones “las ha llevado al olvido y a su ruina”. La profesora añadió que “el problema actual de los arquitectos que van a hacer su restauración es que desconocen este tipo de edificación, no tienen formación en la fábrica de piedra”. Su investigación pretende dotar al arquitecto actual de esos conocimientos para asegurar que la protección y la restauración de esas escaleras sea la correcta y no se pierda.

La vivienda social

La profesora Elvira Garrido-Lestache Rodríguez mostró la investigación que ha llevado a cabo junto a Alexandra Delgado en materia de vivienda social, qué se ha hecho hasta ahora y qué se puede hacer para mejorar las políticas que la rigen ya que hasta ahora “podemos reconocer el fracaso de la anterior gestión de la vivienda de protección oficial”, dijo Garrido-Lestache.

Algunos de los motivos del fracaso son las grandes diferencias de tamaño entre ellas y las calidades de sus materiales: “No había ni control del diseño ni de la calidad. Hasta el Real Decreto de 1975 no se establecieron normas en el diseño y la calificación de las viviendas”, explicó.

Otro de los problemas que señaló la profesora es que “se ha perdido el valor de uso de la vivienda. El valor de uso es la aptitud que tiene un objeto para satisfacer una necesidad, la necesidad de dar cobijo en este caso. Ese concepto tiene que volver, considerar la vivienda para poder vivir”, dijo Elvira Garrido-Lestache.

Las viviendas de protección oficial se venden a precio de mercado porque casi todas son de alquiler con opción a compra pasado un tiempo: “Si todas las viviendas protegidas construidas en España hubieran sido y permanecido en titularidad pública el parque inmobiliario hoy en día sería enorme”, aseguró la profesora quien pidió “voluntad política para que haya un cambio”.

Una mirada al urbanismo de las ciudades fuera de la arquitectura

Almudena Martínez, socióloga, explicó que su foco de estudio está puesto en el análisis de las necesidades y preferencias de la vivienda desde su campo: “Esto aporta conocimiento y sensibilidad de los aspectos humanos a cómo se construye una ciudad”, dijo Martínez.

“La vivienda es, tradicionalmente, un catalizador de la desigualdad social” y por eso coincidió con Alexandra Delgado y con Elvira Garrido-Lestache en la necesidad equilibrar el desarrollo en todas las zonas de las ciudades y las regiones y en vigilar las viviendas de protección oficial.

La mirada de la ingeniería también tuvo su lugar en la jornada y el investigador Jorge Galván abogó por la madera como material sostenible para la construcción: “Las viviendas de hoy en día no pueden permitirse el lujo de no ser sostenibles, tienen que serlo y uno de los focos son los materiales que se usan en su construcción”.

También añadió que “la eficiencia energética favorece en muchas ocasiones la utilización de la madera como material” y dijo que hay muchos prejuicios y desconocimiento sobre la madera debido a que “hemos perdido la tradición de su utilización”.

La intervención del ingeniero y profesor Roberto Álvarez completó la jornada con una llamada de atención a la movilidad sostenible de las ciudades: “La ciudad está vendida al coche y seguimos transformando la ciudad sin saber lo que hacemos, la planificación está obsoleta”.  La solución pasa por recuperar la ciudad para peatones y conductores, pero “cambiar los vehículos a modelos eléctricos, aunque es necesario, es insuficiente si no se adoptan medidas paralelas porque sigue subiendo el consumo de energía”, concluyó.

La Jornada “Arquitectura y transformación social: retos actuales” celebrada en el en el marco de la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid ha supuesto un verdadero espacio de intercambio y difusión de la investigación que se desarrolla en la Universidad Antonio de Nebrija en materia de arquitectura y urbanismo.

Los comentarios están cerrados.