Los profesores Alvaro Pereira, Tomás Recio y Pilar Vélez, del grupo Matemáticas y sus aplicaciones de la Escuela Politécnica Superior, han participado en la Conferencia Internacional GeoGebra, que se ha celebrado del 9 al 12 de noviembre en el edificio del Rectorado de la Universidad de Córdoba.
GeoGebra (https://www.geogebra.org/) es una aplicación abierta conocida y utilizada por millones de usuarios en todo el mundo que crean y publican materiales didácticos a través de la Web. La Conferencia Internacional GeoGebra, organizada por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, ha reunido profesores de primaria, secundaria y universitaria e investigadores, con el objetivo de compartir nuevas experiencias de aula, materiales e investigaciones sobre su uso como recurso didáctico en los distintos niveles educativos y en diferentes países. Se ha contado también con la participación del creador de GeoGebra, el profesor Markus Hohenwarter de la Universidad Johannes Kepler (Linz, Austria).
El profesor Recio ha sido el presidente del Comité Científico del congreso. Por su parte, la profesora Pilar Vélez ha impartido una ponencia titulada Herramientas de razonamiento automático en GeoGebra: por qué y cómo. Durante la ponencia, la profesora ha presentado dichas herramientas, cuyas bases matemáticas y desarrollo es una de las líneas de investigación del grupo; así mismo, ha respondido a las preguntas sobre cómo usarlas para para abordar tareas abiertas y generalizaciones en la interacción hombre-máquina, y sobre por qué su uso en educación fomenta el razonamiento, la investigación y el pensamiento crítico.
En la foto: Ávaro Pereira, Pilar Vélez, Markus Hohenwarter y Tomás Recio.