Tema del Mes en Cuadernos de Pedagogía
La revista “Cuadernos de Pedagogía” dedica en su número de septiembre (n. 556) su sección monográfica Tema del Mes a la orientación educativa y profesional a través de varios artículos firmados por profesionales del sector poniendo el foco en este derecho fundamental del alumnado a la vez que en la necesidad de políticas públicas más comprometidas con esta profesión para poder avanzar.
· Orientación Educativa y Profesional: un derecho de las personas a lo largo de la vida y una profesión a la espera de políticas públicas más comprometidas, de Consuelo Vélaz de Medrano. A modo de introducción nos presenta los trabajs publicados en este especial.
· Atención temprana: la orientación de los más pequeños y sus familias, de Margarita Cañadas y Cecilia Simón. Las autoras reflexionan en torno a los principios que deben guiar la prestación de servicios en Atención Temprana (AT), así como las implicaciones para la práctica profesional que supone poner en acción estos principios.
· Aprendiendo a trabajar la Atención Temprana en los entornos naturales, de Miguel C. Martínez. Caso práctico que recoge la evolución del Equipo de Atención Temprana (EAT) en entornos naturales.
· El modelo inclusivo y participativo de la evaluación psicopedagógica en orientación educativa. Una propuesta desde la Neurociencia, de Coral Elizondo Carmona. Para la autora la neurociencia puede contribuir, con nuevos estudios y evidencias, a avanzar hacia modelos de orientación más inclusivos que aporten humanismo y calidad al modelo actual.
· Articulando la tutoría personalizada en secundaria, de M. Isabel Villaescusa Alejo. Aboga por una tutoría que se centre en la autonomía, pertenencia y competencia, creando un entorno emocionalmente accesible que favorezca el pleno desarrollo del estudiante.
· La orientación en la Cooperativa Escuela2: acompañamiento personalizado desde Educación Infantil a Secundaria, de Ana Montagud Moya y Cristina Vert Carbonell. Escuela2 es una cooperativa educativa cuya orientación académica y profesional se realiza desde infantil a secundaria a través de la metodología, un plan de acción tutorial y una evaluación.
· La importancia de una orientación profesional holística, de calidad y sostenible. Una línea estratégica de la Comisión Europea (1), de Cynthia Harrison y Ernesto Villalba. El artículo presenta las principales características de un sistema de orientación a lo largo de la vida basado en la experiencia y el trabajo del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional.
· Centro Integrado Politécnico Huarte: nuestro proyecto eres tú, de Patricia Díaz Fontenla. Ejemplo de centro inclusivo de formación de personas profesionales con una línea de formación y orientación centrada en el alumnado.
· Orientación universitaria: análisis actual y retos, de Nuria Manzano-Soto y Pilar Figuera Gazo. Aquí los autores hacen un recorrido por la normativa universitaria que afecta a la orientación, incidiendo en la necesidad de un sistema de orientación integrado.
Si quieres leer los artículos completos, encontrarás la revista en formato electrónico en nuestro Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas.