Cerca de 150 participantes marcan un récord en la IV edición de NebrijaMUN

Cerca de 150 participantes marcan un récord en la IV edición de NebrijaMUN

La IV edición de NebrijaMUN ha batido un récord. Un total de 125 participantes (conocidos como delegados), a los que se suman trece moderadores de debate (los llamados chairs) y personal de staff, han sumado cerca de 150 participantes, el mayor número desde su creación en 2022.

En cuatro intensas jornadas, los estudiantes han actuado bajo diferentes roles de delegados internacionales y chairs, como si estuvieran interviniendo en sesiones de Naciones Unidas. Y así, han convertido la diplomacia en acción, como se sostiene el video de presentación que se proyectó en la inauguración en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).

Los estudiantes de Nebrija han estado acompañados en esta ocasión por representantes de las universidades Complutense, Rey Juan Carlos, Autónoma de Madrid, Pontificia de Comillas, Lleida, Barcelona, Salamanca, Zaragoza, Sevilla, CEU de Sevilla, Navarra, Toulouse (Francia) y Bruselas. Y sus procedencias académicas son muy heterogéneas: desde las Relaciones Internacionales al Derecho, Economía, Periodismo, Psicología, Administración y Dirección de Empresas, Políticas e incluso Psicología, Historia o Medicina. Y desde primer curso al último.

NEBRIJA MUN clausura 2025.01_17_55_08.Imagen fija008

Las claves de NebrijaMUN

Un MUN (Modelo de Naciones Unidas) es una actividad académica en la que estudiantes de distintas disciplinas se reúnen para debatir, representando a diferentes países miembros de la ONU. Cada participante, conocido como delegado, forma parte de un comité donde se abordan temas específicos. El objetivo de cada comité es alcanzar el consenso entre la mayoría de las delegaciones y elaborar un documento de trabajo que, una vez aprobado, se transforme en una resolución sobre el tema tratado. Diferentes universidades del mundo organizan sus propios MUN, en los que pueden participar representantes universitarios de otros países.

Con el título Rebalancing the international order: an opportunity for all, los participantes en el último NebrijaMUN, auspiciado por el departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija han desplegado todas sus artes en las relaciones internacionales y la diplomacia.

delegados MUN

Distribuidos en seis comités, han debatido en torno a temas como la seguridad y la defensa internacionales, la economía o las políticas sociales. Han estudiado, consensuado y votado mociones que se han aprobado o rechazado. Han tenido que negociar, trabajar en equipo y ponerse en el rol de diferentes países (atribuidos a suertes), no siempre afines a la orientación ideológica de quien asume el papel. Y todo con buena oratoria (incluido el inglés), asertividad, credibilidad y voluntad de persuadir desde la razón y el pensamiento crítico. Una auténtica oportunidad para aprender sobre política exterior y protocolo. Pero también para perder el miedo a hablar en público y desenvolverse. Y para prepararse para la realidad.

Entrenamiento para el liderazgo responsable

NebrijaMUN es más que una simulación, aseguró Gregorio Martínez Garrido, director de Relaciones Institucionales de la Universidad Nebrija durante la inauguración. “Es un entrenamiento para el liderazgo responsable, porque aporta ideas, soluciones y, sobre todo, esperanza para un mundo mejor”.

El CESEDEN, institución con la que la Universidad Nebrija guarda vínculos académicos, acogió la apertura de la IV edición en sus instalaciones en Madrid. El general Pablo Guillén García, director de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas de España, consideró “estimulante” que haya jóvenes como los participantes en esta actividad que tengan “tanto interés por la defensa nacional”.

apertura NebrijaMUN

Como pistoletazo de salida, la edición comenzó con una conferencia del coronel Juan Carlos Castilla Barea, doctor en Seguridad Internacional por la UNED, analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos y profesor asociado de CESEDEN, sobre la evolución histórica de la OTAN y la UE. También participaron Alfonso López de la Osa, decano de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales; y Adela Alija, directora del departamento de Relaciones Internacionales.

MUN CESEDEN

Adela NebrijaMUN

historia del nebrijamun

La historia de NebrijaMUN comienza en el curso 2011-2012, casi recién estrenado el grado de Relaciones Internacionales. Primero funcionó como delegación, hasta convertirse en asociación, hoy integrada por 37 miembros, que mantienen reuniones semanales a lo largo de todo el año. En ellas se preparan no solo las siguientes ediciones, sino la participación de los estudiantes en ediciones de otras universidades, dentro y fuera de España.

NEBRIJA MUN clausura

Un pequeño grupo de estudiantes está al frente de la organización y, entre otras tareas, deciden los temas de cada NebrijaMUN y los preparan. Son Víctor Gómez y Marina Aparisi, presidentes de la asociación y de la junta directiva de la cuarta edición; Carmen Durán, directora de comunicación y redes sociales; Nicolás Cruz, secretario general de la asociación y secretario de la junta directiva de la cuarta edición; Hugo Kiddell, secretario adjunto de la junta directiva; y Valentina Cornejo, secretaria adjunta de la cuarta edición.

Por qué participar

Si hay algo que caracteriza a los participantes del NebrijaMUN es que, si prueban la actividad, se enamoran de ella. Aunque a veces haga falta romper barreras como el miedo a hablar en público. “Siempre pongo mi propio caso. Yo era estudiante del Bachillerato de ciencias biológicas y entré en Relaciones Internacionales. No había debatido en mi vida -cuenta Marina Aparisi-. Me daba muchísima vergüenza y no sabía nada sobre el mundo internacional o la geopolítica. Decidí participar como un reto personal. Y puedo decir que el Modelo de Naciones Unidas es algo que aporta mucho en ámbitos académicos y profesionales, porque aprendes de cultura, sanidad, educación, economía… Y también desarrollas unas habilidades de comunicación que son útiles a la hora de hacer exposiciones de trabajos grupales en clase, por ejemplo. Ganas seguridad y confianza en ti mismo, y eres capaz de defender argumentos y rebatir otros en cualquier ámbito”.

El otro presidente, Víctor Gómez, sí tenía interés por las relaciones internacionales y la política desde Bachillerato. “De hecho, siempre me tildaban de “friqui” -recuerda divertido. Por eso creo que hay motivarse- Hay que ser un poco más “friquis” en esta vida y por eso invito a todos los jóvenes a participar en el Modelo de Naciones Unidas y que cada uno busque su ruta, ya venga de Medicina o de Derecho. Porque si no lo intentan, no van a conocer jamás si les gusta”.

Y como en la vida real, no todo van a ser debates y diplomacias. En el IV NebrijaMUN ha habido también tiempo para las relaciones personales, en actividades como el Village (con degustación de comidas típicas de cada país que aportaban los delegados que los representaran) o la gala nocturna que se celebró en la Facultad de Comunicación y Artes.

Los ganadores

Mejores delegados

  • Fernando Castro Casillas (comité del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas | Universidad Francisco de Vitoria)
  • Margarita B. Valls (comité de BRICS+ | Universidad Nebrija)
  • Jaime R. Martínez Y. (comité Asamblea General de las Naciones Unidas | Universidad Carlos III Madrid)
  • Beatriz Guerrero de Carlos (comité de Press Corps | Universidad Complutense de Madrid)
  • Jaime Lombarte Pocino (comité de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños | Universidad de Zaragoza)
  • Fernando Navarro y Iago Villanueva (comité de UNICEF | Universidad Pompeu Fabra)

Ganadores Nebrija MUN Ganadores MUN

Mejor Presidencia de Mesa

  • Guillermo Aguayo y Andrés Marcelo Maila ( comité de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños | Universidad Complutense de Madrid y Universidad Miguel Hernández de Alicante, respectivamente).

Mejor Delegación Grupal

  • UNSA Barcelona (United Nations Students Association Barcelona) de la Universidad Pompeu Fabra, por obtener 9 puntos dentro de la clasificación (esta serealiza con base a los premios que obtenga cada asociación, por ejemplo, el ‘Best Delegate’ o ‘Mejor Delegado’ suma 5 puntos y el Outstanding Delegate (2° lugar) obtiene 3 puntos y así sucesivamente).

Texto: Abigail Campos / Fotos: Zaida del Río y Alfonso Ruiz Rider

Los comentarios están cerrados.