Editado por los profesores, Luis Miguel Pedrero Esteban y Ana Pérez Escoda, Cartografía de la comunicación postdigital nos presenta un panorama completo sobre las audiencias en la sociedad de la COVID-19 y cómo las comunicaciones humanas se interconectan en un ecosistema mediático postdigital.
El libro se divide en dos partes: la primera de ellas está centrada precisamente en el estudio de estos ecosistemas, mientras que la segunda pone el foco de atención en redefinir las actuales fronteras de la información.
De entre las catorce aportaciones de expertos, destacamos cuatro capítulos en los que han participado investigadores de nuestra Universidad Nebrija. Por un lado, nuestra decana de la Facultad de Comunicación y Artes, Marta Perlado-Lamo de Espinosa, junto con Natalia Papí-Gálvez, dedican su atención a los Nuevos perfiles en la comunicación publicitaria digital. En este capítulo analizan los factores que han intervenido en el cambio de los medios publicitarios tradicionales en los últimos años y cómo se han generado estos nuevos perfiles derivados de estas transformaciones.
Carlos Alberto Scolari y María-José Establés, por otro lado, ponen el foco en los virus, la comunicación y las interfaces en la época de la pasada pandemia con su capítulo, Ecología mediática en tiempos de pandemia; y Ana Pérez Escoda, junto con Charo Sádaba Chalezquer, en cambio, analizan La Generación “streaming” y el nuevo paradigma de la comunicación digital.
Siguiendo esta misma senda, los investigadores, José Manuel Pérez Tornero y Luis Miguel Pedrero Esteban abordan la transformación semiótica de los medios de comunicación en su estudio Las Coordenadas digitales del ecosistema comunicativo.
Este cambio de paradigma comunicativo, en definitiva, se hace latente por las transformaciones y convergencia digital, así como por el “papel activo de las audiencias y […] los nuevos fenómenos de participación y aprendizaje”, etc., factores todos ellos que se analizan de forma pormenorizada en este amplio libro.
Si estás interesado en él, se encuentra disponible en las Bibliotecas de los Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa y de Madrid-Princesa y puedes localizarlo a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas.
Si además eres profesor, PAS o alumno, has publicado una obra, artículo, o estás interesado en recomendarnos una lectura o película y quieres que aparezca en esta sección, haznos llegar tu propuesta a la Biblioteca y ponte en contacto con nosotros.
Más información en: biblioteca@nebrija.es