Perspectivas psicobiológicas y pedagógicas del aprendizaje y la atención es el nuevo libro publicado bajo el sello Aranzadi en su Colección Ciencias Sociales y Humanidades, que ha sido coordinado por nuestras investigadoras del Departamento de Psicología, Sara Uceda Gutiérrez y Macarena Donoso González, junto con Manuel Reiriz Rojas.
La obra aborda las aportaciones que los estudios pedagógicos y psicobiológicos están realizando a la neurociencia educativa, y cómo las vinculaciones entre estas disciplinas repercuten de manera muy positiva sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje y sobre la educación en general. Desde una óptica integradora, se estudian diversos aspectos de las neurociencias, como pueden ser el funcionamiento del sistema nervioso central o los planes de estudio en los sistemas educativos.
A modo de ejemplo destacamos El Proceso atencional auditivo como predictor de un correcto desarrollo del aprendizaje. Escrito por las profesoras Ana Isabel Beltrán Velasco y Patricia Vizuete Escobar, en este capítulo analizan cómo los patrones que se obtienen de neuroimágenes “facilitan la asociación entre marcadores neuronales y funciones superiores implicadas en el aprendizaje”.
Poniendo el foco de atención en casos analizados en escuelas danesas, Mercedes Lorena Pedrajas López y Víctor Echeverry-Alzate abordan la relación entre la Autorregulación en el aula y neurociencia. Así concluyen en su estudio que, tal y como ha demostrado la neurobiología de la autorregulación, las condiciones ambientales e interpersonales son esenciales para el desarrollo del cerebro y también del comportamiento, no solo a nivel general, sino de manera muy destacada en los procesos inclusivos en el ámbito educativo y en las escuelas.
En la atención se centra la investigación de Benjamín Rodríguez-Expósito que lleva por título Explorar los factores ontogenéticos, culturales y socioeconómicos que influyen en la atención. Como proceso cognitivo, la atención selectiva se ve influencia por factores culturales, socioeconómicos y de la ontogenia y esta relación y diversos factores específicos, como la capacidad de procesamiento, los que se analizan y estudian de manera pormenorizada en este capítulo.
Si estás interesado en este libro puedes localizarlo a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas.
Si además eres profesor, PAS o alumno, has publicado una obra, artículo, o estás interesado en recomendarnos una lectura o película y quieres que aparezca en esta sección, haznos llegar tu propuesta a la Biblioteca y ponte en contacto con nosotros.
Más información en: biblioteca@nebrija.es