13 / 05 / 22
Los profesores que inspiran a profesores protagonizan el IV Smart Campus
Sulma Farfán, Claudia Gandía y Beatriz Juárez ganan el Smart Challenge 2022 por su propuesta de socialización de buenas prácticas TIC.
Seguir leyendo >13 / 05 / 22
Sulma Farfán, Claudia Gandía y Beatriz Juárez ganan el Smart Challenge 2022 por su propuesta de socialización de buenas prácticas TIC.
Seguir leyendo >28 / 04 / 22
El Departamento de Carreras Profesionales y Nebrija Alumni organizan unas jornadas que reúnen a 35 expertos de diferentes sectores.
Seguir leyendo >Toda la Comunidad Nebrija puede acceder a este beneficio y presenciar un evento deportivo de primer nivel mundial. La Universidad Nebrija, a través de su Servicio de Deportes, y la Federación de Madrid de Voleibol han llegado a un acuerdo
Seguir leyendo >27 / 04 / 22
El entrenador del Athletic Club participa en IMPULSA, las jornadas de empleabilidad de Nebrija organizadas por Carreras Profesionales y Nebrija Alumni.
Seguir leyendo >Los alumnos de la Universidad Nebrija otorgan cuatro galardones en las categorías de Artes Escénicas, Moda, Artes Visuales y Diseño Digital.
Seguir leyendo >08 / 04 / 22
Acto de clausura de un programa pionero de la Universidad Nebrija patrocinado por la Fundación Talgo.
Seguir leyendo >31 / 03 / 22
El psicólogo Marc Masip protagoniza la nueva ronda de conferencias de `Educación al rescate´, organizada por la Universidad Nebrija.
Seguir leyendo >29 / 03 / 22
Durante las ponencias centrales de TEDxUNebrija 2022, expertos como Eva Porto, Elena Ibáñez y Emilio Díaz desgranan las claves que se abren paso en el mundo laboral.
Seguir leyendo >28 / 03 / 22
Raúl Boldu, director del Centro de Habilidades de Realidad Mixta en Acciona, interviene en la conversación global TEDxUNebrija 2022.
Seguir leyendo >25 / 03 / 22
El filósofo sevillano defiende la lectura “frente a los chisporroteos de los móviles” en la apertura de las charlas del TEDxUnebrija 2022.
Seguir leyendo >El Observatorio Nebrija del Español (ONE) nace como un proyecto internacional (principalmente panhispánico) e interdisciplinar, enfocado en los ámbitos de la demolingüísitica, la comunicación y las redes sociales, la economía y el universo audiovisual global, principalmente. El trabajo del Observatorio se va a organizar en Líneas de estudio independientes pero interconectadas, e incluirá también la celebración periódica de Encuentros de investigadores y estudiosos que permitan llevar a cabo un debate evaluativo sobre los trabajos de investigación.