Carmen Reviriego, presidenta de Callia, empresa que trabaja en España y América Latina y que se dedica al asesoramiento en arte desde una perspectiva artística y social, fue la encargada de inaugurar el Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Facultad de Comunicación y Artes.
Marta Perlado, decana de la Facultad, explicó a los nuevos alumnos algunas informaciones sobre el máster para conocer su trayectoria y su reconocimiento ya que es el máster con mayor orientación profesional dentro de su categoría y temática: “formamos a futuros críticos de arte, gestores, galeristas, comisarios…” dijo Marta Perlado. Además, el mercado del arte está hoy en un buen momento, por lo que este máster “es una gran oportunidad”.
Carmen Reviriego habló de la labor de los mecenas en el mundo del arte y explicó que su ayuda es imprescindible para los artistas, pero al mismo tiempo “los mecenas buscan en el arte un refugio de bienestar que encuentran con su sensibilidad en las obras de arte”. Para Carmen y para Callia, “conservar y compartir es la labor del mecenas, no poseerlo” y esa es la clave para que el mercado funcione, compartir el arte para que esté al alcance de todos.
La presidenta de Callia dijo que “el arte viene de la necesidad del autor de contar el mundo al mundo desde una perspectiva subjetiva” y es necesario tener una sensibilidad especial y educar la mirada para que el coleccionista tenga conciencia de aquello que está comprando y no se deje llevar solo por modas. “Porque el arte es una inversión, pero tiene que ser responsable” añadió Reviriego.
El valor más importante que van a compartir artistas y mecenas, según Carmen Reviriego, es el coraje. Una cualidad imprescindible porque “ningún arte que no sea sincero, si el artista no es fiel a sí mismo, no trascenderá”.
Por otro lado, Reviriego hizo hincapié en que los que se dediquen a esta profesión deben ser capaces de hablar de arte y de dinero “porque el artista tiene que comer”. Puntualizó, también, que “somos al fin y al cabo intermediarios”.
En cuanto al mercado del arte en España, la presidenta de Callia reconoció que “es pequeño y poco internacional”, sin embargo, el resto del mercado está mucho más globalizado, lo que ayuda al reconocimiento de los artistas. “En España necesitamos grandes mecenas con cultura empresarial para conseguir sacar a los artistas del mercado español y llegar a los internacionales”.
Por último, Carmen Reviriego les recordó a los nuevos alumnos que nunca olviden lo que tienen entre manos: “vosotros estáis vendiendo emociones, estáis recordado a la gente que es humana, que siente, el arte sirve para eso”.