El Curso busca familiarizar a los participantes con la evolución de la metodología desde sus orígenes hasta nuestros días a través del panorama histórico de los métodos y enfoques de la enseñanza de lenguas extranjeras. Los principales métodos se abordan desde el punto de vista de su fundamentación psicolingüística y pedagógica, de sus aportaciones didácticas, y se ejemplifican con especial referencia al español, con el fin de promover la reflexión y enriquecer los criterios didácticos del profesor tanto para programar y diseñar sus clases, como para seleccionar sus materiales de trabajo.
Que los alumnos adquieran e incorporen nuevos conocimientos, y los apliquen en área específica.
Que apliquen los conceptos, principios, teorías y metodología a entornos nuevos o poco conocidos, y operen con los modelos.
Que emitan juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales.
Que desarrollen una formación e investigación autodirigida y autónoma.
Que desarrollen una actitud positiva ante los derechos fundamentales, concretando estos principios en el aprendizaje cooperativo y el respeto a la ética científica e investigadora.
Que analicen críticamente su experiencia como aprendientes y/o enseñantes de lenguas, según los nuevos modelos de aprendizaje.
Que mejoren el nivel y la eficacia de su actividad académica, integrando los conocimientos adquiridos.
Que innoven en el diseño de instrumentos y recursos de evaluación de las diferentes variables individuales y contextuales que inciden en el proceso de adquisición de la competencia lingüística comunicativa.
Que gestionen entornos de aprendizaje plurilingües con especial atención a la actual situación intercultural (migraciones, relaciones entre países, etc.) que genera constantes situaciones de comunicación plurilingüe y pluricultural.