El proceso de transformación digital en el que estamos inmersos en casi todos los sectores de la sociedad y la necesidad de entender y extraer valor de la creciente cantidad de datos que generamos ha hecho que aparezcan tecnologías que permiten explorar y procesar esos datos: los ecosistemas Big Data. Multitud de organizaciones compiten por convertir los datos en información valiosa, y la visualización de datos destaca como herramienta por su facilidad de uso y sus aplicaciones en todos los ámbitos.
La Visualización de Datos nos permite explorar y comprender grandes volúmenes de datos, descubrir patrones que nos permitan tomar decisiones, optimizar procesos, o descubrir nuevos casos de uso y monetización. Este programa pretende proporcionar al alumno una formación general sobre la Visualización de Datos, las ventajas y beneficios empresariales que puede aportar, y una formación específica sobre las herramientas más importantes actualmente en uso.
El programa tiene un contenido marcadamente práctico, para ayudar a que el alumno se familiarice completamente con las herramientas estudiadas.
Semana introductoria a la visualización de datos: qué es, de dónde viene, para qué se usa, por qué es tan importante en el escenario actual. Tipos de visualizaciones y su uso más efectivo.
Se tratarán también aspectos generales de la comunicación y la percepción visual, temas críticos en la creación de visualizaciones y en la presentación de información.
Power BI es una de las herramientas líderes en el sector del Business Intelligence y una de las más completas, con conectores a multitud de fuentes de datos y posibilidades de transformación y análisis de datos muy potentes, además de capacidades de generación de cuadros de mando dinámicos y muy versátiles.
En este bloque se estudiará a fondo la herramienta, desde la ingesta y tratamiento básico de los datos a la creación de informes y el modelado más complejo para sacarle el mejor rendimiento a Power BI.
Todo esto se realizará de manera muy práctica, con sets de datos y casos de uso para que el alumno entienda de primera mano la utilidad real de la herramienta y sus opciones, y aprenda a resolver problemas de datos con Power BI y a extraer información y valor de grandes cantidades de datos con Power BI.
El otro de los grandes líderes de este sector aparte de Power BI es Tableau. La experiencia con Power BI nos permite acelerar con Tableau y centrarnos en las diferencias con Power BI y en las fortalezas de Tableau, y cuándo es más conveniente utilizar las distintas opciones que ofrece cada uno.
Uno de los grandes tipos de datos son los datos geográficos, y aunque las herramientas anteriores cuentan con algunas capacidades para trabajar con ellos, en este módulo también se cubre una de las herramientas más importantes para ese escenario: CARTO. Se trabajará a fondo con la herramienta mediante la creación de mapas con datos reales y se explorarán las capacidades de analítica y los casos de uso más importantes que permite CARTO
Para afianzar todo lo aprendido, desde la parte más teórica al uso de las herramientas, parte de este bloque se dedica a realizar un ejercicio de datos un poco más completo, en el que el alumno tendrá que aplicar, según su criterio, aquellas analíticas y técnicas de visualización aprendidas que sean necesarias para resolver el proyecto que se plantee.
Además, en este módulo, reconocidos profesionales del sector del Big Data y Business Intelligence nos presentarán casos de uso reales en empresas, que permitirán al alumno ver posibles salidas y aplicaciones del contenido aprendido en el curso