¿Qué tengo que hacer para estudiar fuera?
Asiste a las reuniones informativas del Oficina de Movilidad Internacional(anunciadas por el OMI y los Departamentos Académicos) o pide cita en el OMI para ampliar información. Presenta formalmente tu Solicitud de Participación online, a través del Portal del Alumno, para recibir noticias sobre el Programa y pedir que tu Departamento Académico te autorice a seguir adelante en el Programa.
Durante el curso anterior a la salida, también habrá varias oportunidades para participar en actividades relacionadas con el Programa de Movilidad Internacional actual y así demostrar tu interés en una estancia en el extranjero.
Una vez que presentes tu Solicitud de Participación online, tu Coordinador Internacional estudiará tu situación académica para aprobar o denegar tu participación en el Programa de Movilidad Internacional.
Los Departamentos Académicos estudiarán cada caso, teniendo en cuenta las condiciones necesarias para la salida internacional. Sobre este requisito: consulta al Coordinador Internacional de tu Departamento Académico.
Tu expediente académico se tendrá en cuenta en la baremación final del Programa de Movilidad Internacional.
Irse de intercambio a un país no hispanohablante no es la oportunidad para aprender el idioma utilizado en la universidad de destino. ¡Es una oportunidad para cursar asignaturas de tu titulación en ese idioma! Por esta razón, los alumnos que soliciten plazas en destinos en los que no se imparten las clases en español tienen que demostrar cierto nivel lingüístico, según los criterios del Programa y de la posible universidad de destino.
Para información sobre los requisitos lingüísticos en cada universidad de destino, consulta al Oficina de Movilidad Internacional.
Si cumples con los requisitos del Programa de Movilidad Internacional actual, te nominaremos como estudiante de intercambio a una universidad asociada y seguiremos adelante con tu candidatura.