Perfil del alumno:Podrán acceder al Programa de Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas los titulados universitarios que desarrollen o quieran desarrollar su actividad en el ámbito de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, la Formación Profesional y la Enseñanzas de Idiomas y estén interesados en presentarse a las vacantes ofertadas en la red pública nacional o en ejercer la docencia en centros educativos privados.
Perfil del egresado:El objetivo principal del Máster es garantizar la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes precisas para ejercer como Profesor/a en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional y en Enseñanza de Idiomas.
Titulación oficial:Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas:715
Total Créditos 60 ECTS
Curso académico en que se implantó:2013-2014
Duración: 1 año.
Pruebas de admisión: Entrevista
Normativa Académica: Reglamento general del alumnado. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos.
Servicios de la Universidad: [+info]
La Universidad Nebrija es la única que oferta 3 talleres formativos a lo largo del curso con la finalidad de reforzar las habilidades, destrezas y herramientas para su incorporación al mundo de la docencia. Formamos a futuros profesores comprometidos con la educación personalizada, con las metodologías innovadoras y con la adquisición y desarrollo de competencias.
El programa da respuesta a la necesidad de los graduados de nuestra universidad, y el resto del colectivo de graduados interesados en la docencia, posibilitando su formación en las competencias de carácter pedagógico, científico y profesional requeridas para ejercer de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
El Máster se apoya en la experiencia científica, académica y profesional del equipo docente del Departamento, y de su participación, como profesores invitados, en programas de formación de profesores de universidades e instituciones de varios países.
Las especialidades ofrecidas en nuestro Máster Universitario son las siguientes:
Los alumnos tienen la posibilidad de hacer sus prácticas en cualquier comunidad autónoma, y en su mayoría, pudiendo hacerlas en centros públicos, concertados o privados. Se asignará un tutor, experto en la especialidad correspondiente del Máster, para un seguimiento exhaustivo del correcto desarrollo de las prácticas y que guiará y acompañará al alumno durante todo el proceso.
Podrás elegir formarte en la especialización que deseas de entre las 14 distintas que ofrecemos en este máster.
Estudiarás en unas instalaciones de vanguardia con alumnos de más de 30 nacionalidades, enriqueciendo tu formación idiomática y cultural.
BOE Num. 168, de 12 de julio de 2018
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
A través del programa formativo los estudiantes podrán adquirir un conjunto de competencias básicas, generales y específicas.
El Máster se realiza en modalidad semipresencial mediante un conjunto variado de actividades formativas con las que se facilitará la adquisición de las diversas competencias, generales y específicas objetivo de cada materia y asignatura. La metodología, de tipo interactivo, requiere de la participación activa de alumnos y profesorado de forma continua y sistemática.
Las actividades formativas incluyen: sesiones lectivas síncronas por videoconferencia, actividades de aprendizaje individuales y en grupo, actividades de evaluación (exámenes presenciales), actividades formativas complementarias (talleres presenciales), tutorías, actividades de prácticas profesionales (estancia de prácticas en el centro educativo) y preparación, presentación y defensa de un Trabajo Fin de Máster.
Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
190 | 73,16% |
Horarios Grupos A, D, G, J, M y P 2021-2022
Horarios Grupos B, E, H, K, y N 2021-2022
Horarios Grupos C, F, I, L, y O 2021-2022
Las vías y requisitos de ingreso en las enseñanzas de nivel de Máster y Doctorado son las que marca el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, con posterior modificación en el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Además, en la Universidad Nebrija es necesario superar las Pruebas de Admisión específicas de cada titulación, cuyo contenido y procedimiento se desarrollará en el epígrafe “Criterios de Admisión”.
Según la legislación vigente podrán acceder a los estudios de Máster los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Por lo tanto los criterios de acceso son los indicados en el apartado anterior y fijados por la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, en su apartado 4.2.-Condiciones de acceso al Máster indica que: “Para el ingreso en el Máster se establece como requisito de acceso la acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, mediante la realización de una prueba diseñada al efecto por las Universidades, de la que estarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida”.
El proceso de admisión consta de 3 fases:
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones. El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada en el plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documento aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
La documentación que el candidato debe aportar es la siguiente:
Además, tendrán que cumplir los requisitos que se indican con detalle en el “Procedimiento de acceso y admisión de Master_PO12” del Plan de Ordenación Docente que tiene implementado la Universidad.
La prueba que los candidatos deberán realizar para la admisión en el programa de Máster será específica según la especialización que deseen cursar, y tiene por objeto que los alumnos acrediten el dominio de las competencias relativas a la misma, tal como establece la Orden ECI/3858/2007, apartado 4.2. Quedarán exentos de la realización de dicha prueba quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se correspondan con la especialización elegida. El candidato podrá consultar al Asesor de Admisiones si está exento o no de realizar dicha prueba.
Esta prueba se compone de los siguientes apartados:
Estas pruebas se realizarán de forma presencial en Madrid o en provincias durante las sesiones de presentación de la oferta académica que realiza el Departamento Promoción y Admisiones (P&A) de la Nebrija. De forma excepcional las pruebas se podrán realizar de forma telepresencial por medio de las herramientas informáticas de que dispone la universidad y que aseguren la identidad del solicitante.
La totalidad de los documentos entregados por el alumno junto con el resultado de las Pruebas de Admisión son valorados por la Comisión de Admisiones del programa de Máster. En dicha Comisión se valora que los documentos están correctos administrativamente y si el perfil del candidato se adecua al perfil recomendado para el máster.
Además de cumplir los requisitos de acceso legalmente establecidos indicados anteriormente, la Comisión de Admisiones aceptará o no la admisión de un alumno teniendo en cuenta los siguientes criterios de admisión:
Si el número de alumnos superara el límite máximo, la Comisión de Admisiones decidirá basándose en la siguiente ponderación:
Para realizar la ponderación, se valorará cada uno de los criterios anteriores de 1 a 10 antes de hacer la suma la suma ponderada.
Finalmente, si procede, la Comisión de Admisiones aprobará la admisión al Programa de Máster del candidato y/o la propuesta detallada de complementos competenciales y las correspondientes acciones formativas y carga en créditos que el candidato debe cursar.
En el caso de ser favorable la decisión de la Comisión de Admisiones, el estudiante debe formalizar su matrícula abonando los derechos de inscripción y cumplimentando la automatrícula (previo envío de su usuario y contraseña para realizar este trámite online).
El acceso al ejercicio docente vendrá determinado por la titulación de origen del candidato (Grado/Licenciatura/Diplomatura) y éste será regulado por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma.
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas habilita al futuro profesor para el ejercicio de la labor docente a través de la adquisición de conocimientos y habilidades necesarios para ejercer de profesor/a en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato, en la Formación Profesional y en la Enseñanza de Idiomas.
A partir del curso 2009-2010 el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, habilita para ejercer como profesor en estos niveles educativos; convirtiéndose así en un requisito imprescindible para poder impartir la docencia en dichos niveles educativos.
El objetivo de este Máster es brindar herramientas y desarrollar habilidades propias de la profesión docente a los profesionales que, por la naturaleza propia de su profesión, las requieran para desarrollar adecuadamente la profesión docente.
En nuestra Universidad, apostamos por unos profesionales preparados para afrontar el reto educativo de las nuevas generaciones. Para hacerlo efectivo, proporcionamos a nuestros alumnos una formación solvente, basada en la innovación pedagógica, excelencia académica y la experiencia de un equipo de profesionales con auténtica vocación docente.
Las prácticas profesionales del Máster son una base imprescindible en la formación de los futuros docentes y pretenden contribuir a la adquisición de una cualificación profesional coherente entre la teoría y la práctica. Estas se desarrollan en los centros educativos de la Comunidad de Madrid que ofrecen las etapas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, y/o Enseñanza de Idiomas. Estos centros educativos son reconocidos como tales mediante convenios entre las Administraciones Educativas y la Universidad.
Además del periodo de prácticas los alumnos asisten a las tutorías y sesiones de supervisión grupales e individuales en la Universidad que contribuyen a una relación coherente del alumno entre la Universidad y el Centro Educativo.
El encuentro contó con diferentes profesionales que explicaron su experiencia y debatieron sobre la situación actual del sector y los nuevos retos que hay que afrontar