SEGERICO

Abril 2022

  • El Profesor Carlos Espaliú, investigador principal y catedrático de Derecho Internacional y de la UE en SEGERICO, ha sido entrevistado en el programa “La Brújula” en Onda Cero sobre la posibilidad de “considerar genocidio las muertes provocadas por Putin en Ucrania”.
  • El 04 de Abril, el Profesor Carlos Espaliú es entrevistado en el programa “La Brújula” en Onda Cero, no solo por su condición de catedrático de derecho internacional, sino por haber sido letrado en la Corte Internacional de Justicia. “Estamos ante noticias de asesinatos, violaciones, ejecuciones a civiles que están tipificadas como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, o incluso pueden llegar a ser genocidio, dependiendo de las circunstancias y de la intención con la que se cometan", explicaba el Profesor Espaliú.

    Afirmaba igualmente el Profesor Espaliú, cosa que ha manifestado en entrevistas anteriores ante otros medios de comunicación, sobre la dificultad para enjuiciar a los responsables. Para ello, Rusia tendría que entregarlos, y para que esto suceda, tendría que haber un cambio de régimen: “Va a ser complicado enjuiciar a los responsables pero aún así, en el caso de la responsabilidad del Estado, en otro contexto, la Corte Internacional de Justicia ya está enjuiciando a Rusia por la posible comisión de un genocidio". Al ser enjuiciado el Estado Ruso, el problema a enfrentar estaría en el poder ejecutar la sentencia, dado que sería elevada al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Rusia ejercería su derecho a veto por ser miembro permanente.

    Al final, el Profesor Espaliú indicó que, en el caso de que la Corte Penal Internacional estimara que hay indicios sólidos de la comisión de los crímenes contemplados en su Estatuto, se podría “dictar una orden de arresto internacional”. Esto “dificultaría mucho la situación de esas personas aunque no podrían juzgarlo sin que Rusia lo aceptara. Les privaría de legitimidad y las propia población vería que sus propios dirigentes podrían ser arrestados. Y eso cala en la opinión pública".

Marzo 2022

  • La Profesora Gracia Abad Quintanal, investigadora en SEGERICO y coordinadora del Doctorado en Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos, ha sido entrevistada en varios medios de comunicación sobre la guerra en Ucrania.
  • El pasado 19 de marzo, la Profesora Gracia Abad Quintanal fue entrevistada por RTVE sobre el papel de China en la guerra en Ucrania. Es conocido que Rusia y China son socios comerciales, pero se pone en duda que sean aliados al punto que China esté dispuesta a apoyar con armamento a Rusia y mucho menos, entrar en el conflicto. Lo cierto es que Rusia y China ven a Estados Unidos como una amenaza. “Hay una rivalidad hegemónica entre ambos y a China le viene muy bien cualquier situación que le complique la vida a Estados Unidos”, exponía la Profesora Abad. De igual manera añadía “que esté ocupado en Europa y se vea envuelto en un conflicto le viene bien, prestar ayuda militar a Rusia, eso seguro que no”.

    Se ha comentado que el armamento que Rusia está desplegando en Ucrania es obsoleto. En este sentido, la Profesora Abad menciona “Rusia es superior militarmente a Ucrania sobre el papel, esto es evidente, pero en la práctica mucho armamento está obsoleto y tiene problemas de funcionamiento que se están demostrando sobre el terreno”. Dado que Occidente ha estado suministrando armamento a Ucrania, armamento este más moderno, Rusia ha tenido que buscar efectivos para la lucha en el terreno como compensación a su armamento obsoleto, a la vez que ayuda en suministro de armamento, cuyo suplidor lógico sería China, sobre lo cual la Profesor Abad comentó que “no carece de lógica que busque efectivos, lo está haciendo ya, primero en Chechenia y luego en Siria, y tampoco ayuda armamentística, pero sé que China no lo va a hacer de ninguna manera”.

    Muchas dudas se han generado a nivel internacional sobre la posible participación de China en el conflicto, por temor a una escalada internacional de la situación. China ha expresado no tener intenciones de involucrarse, aun cuando se ha mantenido al margen de condenar las acciones rusas. “China ha dicho que es neutral, no significa que sea imparcial, pero va a jugar al juego de la neutralidad”, expresó la Profesora Abad. Igualmente, China quiere presentarse ante el mundo “como facilitadora de la solución del conflicto, como una potencia responsable que hace un juego diplomático”. Claro está, China quiere evitar a toda costa que las sanciones puedan afectarle: “Está siendo más cuidadosa para evitar que las sanciones impuestas a Rusia le acaben afectando. Por ejemplo, hay empresas chinas comerciando con Rusia que utilizan componentes estadounidenses”, expresaba la Profesora Abad.

    Al final, la Profesora Abad concluye que China velará importantemente por sus intereses: “Le interesa que se pongan en evidencia las debilidades de Rusia a la vez que otra serie de problemas en Occidente", esto de cara a que pueda afianzarse como “la potencia global por excelencia”.

    En cuanto al papel de la UE, en la entrevista del pasado 23 de marzo, la Profesora Abad se refería sobre la UE y la situación actual: “hay una voluntad de desarrollar un papel de potencia política y militar mucho más claro de la que había hace unos años”. “Muchos especialistas plantean que la UE, en el desarrollo de sus capacidades y de su poder sobre todo en el terreno militar, carecía de potencialidad y lo que le faltaba era voluntad. Parece que la situación actual le dota de esa voluntad”.

    Indica que Estados Unidos “va a seguir siendo la gran potencia Occidental y va a seguir asumiendo el liderazgo de la OTAN, aunque la contribución europea definitivamente sea mayor y más decidida”.

    Concluye que “pase lo que pase”, Rusia “va a sufrir mucho después de esta agresión” y que “será la gran perjudicada”. “Ha sido una opción terriblemente letal para los intereses de Rusia. Las consecuencias económicas van a durar posiblemente décadas”. “Políticamente, el restablecimiento de la confianza que pudiera existir es muy complicado” y manifiesta que “en el tablero global, si había dos potencias fuera de Occidente, que eran Rusia y China, después de la guerra Rusia ha bajado muchos peldaños mientras China va a subir otros tantos”.

  • El Profesor Carlos Espaliú, investigador principal y catedrático de Derecho Internacional y de la UE en SEGERICO, ha sido entrevistado en varios medios de comunicación sobre la posible comisión de crímenes de guerra en Ucrania. En esas entrevistas e intervenciones en los medios ha volcado su investigación de muchos años en una de sus líneas de investigación principales, el arreglo pacífico de las controversias, en particular, los tribunales internacionales.
  • El ataque que Rusia ha realizado a varios edificios residenciales y hospitales, así como la violación del alto al fuego acordado para el establecimiento de corredores humanitarios, han dejado muchas víctimas civiles. El mundo se pregunta si este tipo de acciones son suficientes para que el presidente ruso Vladimir Putin pueda ser procesado por crímenes de guerra y de lesa humanidad.

    El pasado 09 de marzo en RTVE, el Profesor Espaliú explicaba que la Corte Penal Internacional fue creada para llevar a juicio a responsables de crímenes de guerra, de lesa humanidad y de genocidio en un principio. Tiempo después fue agregado el crimen de agresión. Existe como limitación que, para poder activarse, los países deben de haber firmado el estatuto de aceptación del tribunal. “Para enjuiciar los crímenes de agresión es necesario contar con el consentimiento de los dos Estados. Por tanto, es muy difícil, prácticamente imposible, que estando Putin en el poder, Rusia dé su consentimiento para que sea juzgado del crimen de agresión”.

    Igualmente, el pasado 19 de marzo en el programa de RTVE “Si te preguntas. Crímenes de guerra”, el profesor Espaliú mencionaba que dada la dificultad de poder enjuiciar a Putin por crímenes cometidos en Ucrania, una posibilidad es que sea enjuiciado en Rusia o capturado, pero “esto requiere un cambio de poder para que podamos ver seguramente a Putin enjuiciado en un tribunal internacional o bien en un tribunal nacional por la comisión de estos crímenes”.

    En este mismo orden de ideas, el pasado 27 de marzo en el programa “La Mañana del Fin de Semana” de COPE, el profesor Espaliú comentaba que “es muy probable que no solo se estén cometiendo crímenes de guerra sino también crímenes de lesa humanidad y también el crimen de agresión, porque supone que un Estado por otro utilizando bombardeos, bloqueo marítimo, etc. y aquí también es muy probable para que puedan juzgar la corte estos crímenes, que si que están bajo su competencia en principio, hace falta el consentimiento de los Estados implicados”.

  • La Profesora Susana de Sousa Ferreira, investigadora en SEGERICO y directora del Máster Universitario en Gestión de Riesgos y Conflictos, ha sido entrevistada en varios medios de comunicación sobre las migraciones producidas por la guerra en Ucrania. Adicionalmente ha publicado en 3 ocasiones para el portal “The Conversation”.
  • Las guerras siempre generan consecuencias en la población civil. Una de ellas son los desplazados, personas que se ven forzadas a abandonar sus casas, dejar todo atrás, para alejarse de las zonas donde corren peligro. Estos movimientos han generado crisis y desbordamiento en los países vecinos, principalmente Polonia, Moldavia y Rumanía, dado que no hay una distribución por cuotas de las cantidades de refugiados a recibir.

    Sobre este tema, el pasado 12 de marzo, la Profesora Susana de Sousa Ferreira explicaba en “La Sexta Noticias Fin de Semana” que los países que están recibiendo el impacto directo del flujo migratorio “tienen ya problemas sistémicos y no disponen de las infraestructuras y no tienen la capacidad para dar una respuesta. Se van a ver muy afectados por esta crisis”. En cuanto a la decisión del Reino Unido de acoger a familiares residentes, la Profesora de Sousa manifestó “sigue con sus medidas draconianas en cuanto a temas de inmigración, no dando una respuesta más humanitaria”.

    En el portal “The Conversation”, encontramos una primera publicación de fecha 7 de marzo, donde comparte autoría con la Profesora Sonia Boulos. Nos presentan cómo se vienen realizando “operaciones clandestinas” que tienen como finalidad atacar el “orden democrático y explotar las divisiones sociales”, a través de la desinformación en materia de igualdad de género. Esta situación se ha recrudecido con la reciente guerra en Ucrania. Rusia y los partidos de ultraderecha en Europa buscan socavar la igualdad de género y los derechos del colectivo LGBTI, a la vez que tienen como objetivo primario a las mujeres que buscan destacar en el ámbito político, periodista y activista. Al final concluyen que “combatir este fenómeno es una responsabilidad conjunta y esencial para la preservación de la democracia a todos los niveles: europeo, nacional, regional y local”.

    Por otro lado, el 8 de marzo fue entrevistada junto con otros 4 profesores y catedráticos de diferentes universidades españolas acerca de la posibilidad de integrar a Ucrania en la Unión Europea. En este sentido, la Profesora de Sousa manifestó que si bien Ucrania tiene “el apoyo de buena parte de los Estado miembros”, su integración en la UE es “un proceso lento y complejo que si se acelerara involucraría directamente a la UE en la guerra, ya que la Unión tiene una cláusula de defensa mutua que obliga a los Estados miembros a intervenir ante una agresión externa”. Resaltó la importancia que tiene la UE en contribuir al alto al fuego, así como en la asistencia humanitaria a los desplazados y a quienes aún se encuentran dentro de Ucrania.

    Posteriormente, en su artículo del 21 de marzo aborda el complicado tema de la bienvenida humanitaria en Europa. Menciona que si bien la UE ha decidido aprobar la Directiva de Protección Temporal para los ciudadanos ucranianos, todavía existen desigualdades en el tratamiento de personas de otras nacionalidades, incluso si igualmente viene de Ucrania. “Se han dado soluciones distintas a estos dos fenómenos (la migración y los refugiados). Además se han apreciado diferentes actitudes en el trato dado a los migrantes y refugiados de Oriente Medio y África, principalmente aquellos que han llegado, y siguen llegando, por las rutas migratorias del Mediterráneo o del Atlántico, incluso a aquellos que huyen de la guerra de Ucrania pero son de países terceros”. Concluye que se debe tener una “visión centrada en la seguridad humana” donde se puedan “garantizar los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su estatus, así como una seguridad garantizada en las fronteras europeas”.

  • El Profesor Jordi Regi, investigador en SEGERICO y experto en derecho internacional y de la Unión Europea, ha sido entrevistado por Ok Diario sobre la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.
  • El ingreso de algún país a la Unión Europea es un proceso lento, que lleva varios años, dados los muchos trámites que se deben realizar, además de la aprobación de los países ya miembros. Ucrania, dada la situación de conflicto existente, ha solicitado que estos trámites sean agilizados. Es importante recordar la situación geoestratégica actual, donde hay una gran dependencia del gas ruso por parte de países de la UE.

    El pasado 02 de marzo, el Profesor Jordi Regi ha sido entrevistado por OK Diario en torno a esta situación. “La realidad es que, obviamente, hay un juego de poderes”, expresaba el Profesor Regi. Dados los importantes nexos religiosos que existen entre Ucrania y Rusia, hay una división entre la población que ha dificultado el proceso anteriormente. “La cuestión es complicada y no se va a resolver tan rápidamente como piden”. “Como decía Henry Kissinger [ex secretario de Estado de Estados Unidos durante los mandatos de Richard Nixon y Gerald Ford], Ucrania no debería acercarse a una europeización extrema ni a una rusificación extrema. Debería mantener un estatus neutro en el cual conviviese en paz el conjunto de la población que existe en ese país”.

    Concluye el Profesor Regi que realizar un proceso “a la desesperada” no sería la solución para la situación. Además, este proceso de adhesión podría implicar la convocatoria a un referéndum, que en la actualidad es inviable.

Febrero 2022

  • La Profesora Susana de Sousa Ferreira, investigadora en SEGERICO y directora del Máster Universitario en Gestión de Riesgos y Conflictos, ha sido entrevistada en el “Telediario de fin de semana de RTVE” sobre las ayudas humanitarias que se están enviando a Ucrania.
  • Si bien lo que sucede en Ucrania ha sorprendido al mundo, donde pocos se esperaban que las amenazas del presidente ruso Vladimir Putin se hiciesen realidad, no menos impactante ha sido la reacción que la sociedad mundial, pero sobre todo la española ha tenido frente a esta catástrofe. Muchos son los esfuerzos que se están produciendo para apoyar a la sociedad civil y en armas en Ucrania. España ha enviado material de apoyo al ejército ucraniano, y los españoles se han movilizado para enviar material de apoyo a la población civil.

    El pasado 27 de febrero, la Profesora Susana de Sousa Ferreira participó en el telediario de fin de semana de RTVE donde resaltaba la importancia de utilizar “cauces oficiales” para que estas ayudas pueden llegar realmente a las manos de quienes las necesitan, dados los problemas de circulación que existen por ser zona de riesgo. “Esta ayuda que se está mandando a través de cauces más informales, tendría que ser canalizada luego a través de un conjunto de ONG internacionales".

  • La Profesora Gracia Abad Quintanal, investigadora en SEGERICO y coordinadora del Doctorado en Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos, ha publicado el artículo “Ucrania y el desafío al orden internacional” en la versión online de los diarios El Correo y Diario de Navarra.
  • Con la invasión de Ucrania por Rusia, cosa que todos veíamos como mero alarde de fuerza y a la vez la necesidad de dejar claro su capacidad de movilización de tropas y material militar, hemos podido darnos cuenta que este tipo de situaciones, que se creían ya desaparecidas o muy remotamente posibles en el ámbito internacional, siguen siendo posibles. Sólo basta que algún líder que sienta tener poder bélico suficiente y motivaciones arraigadas, transgreda los balances que permiten al mundo vivir en “paz”.

    Sobre este tema, la Profesora Gracia Abad ha publicado el pasado 25 de febrero en la versión online de los diarios El Correo y el Diario de Navarra su artículo “Ucrania y el desafío al orden internacional”. Primeramente, nos presenta un análisis sobre las motivaciones que ha tenido Rusia para emprender estas acciones. Para esto nos diferencia entre las excusas y las razones esgrimidas por Moscú. Como excusa “favorita”, nos presenta “la protección de las minorías rusas presentes en Ucrania y que, en los territorios de Donetsk y Lugansk, gracias también a una estrategia deliberada desplegada por Rusia desde 2014 en ese sentido, constituirían ahora, en realidad, una mayoría de la población”. En cuanto a las razones, nos presenta dos visiones: la primera, Rusia, con el pretexto de “desnazificar” a Ucrania, “paradójicamente parece seguir a la perfección un manual de geopolítica fascista digno del mismísimo Karl Haushofer”, ampliando su “espacio vital” y construyendo una especie de ”glacis de seguridad” como separación con los Estados de la OTAN y la UE. La segunda, “su deseo de reconstruir la Unión Soviética”, un espacio que ya fue suyo y que desea recuperar.

    El análisis continúa comentando la sensación de intranquilidad que los Estados más orientales de Europa (Polonia, los Estados Bálticos o Finlandia), dado que pudiesen ser los siguientes objetivos del accionar Ruso. En esto se resalta la posición de Finlandia que, aun siendo un “Estado tradicionalmente neutral, se haya planteado pedir el ingreso en la OTAN”, pero la vez que esta sensación de intranquilidad haya hecho que “tanto la propia Alianza Atlántica como los Estados Unidos estén reforzando su presencia militar en la zona, en un movimiento en el que cabe destacar el envío de efectivos navales al mar Negro y de aviones F35 a Lituania y Estonia”. Parece que esto apunta a que Rusia busca subvertir el orden internacional actual conocido desde el final de la segunda guerra mundial e incluso desde la Paz de Westfalia, a través de imponer modelos imperiales donde “ las potencias pueden decidir el destino de las comunidades políticas más pequeñas”, en el orden internacional, pero en el orden interno “donde los modelos autocráticos se presentarían, en aras de su supuesta mayor eficacia, como superiores y preferibles a los democráticos”.

    En su artículo, la Profesora Abad prosigue analizando el papel de China. Dado que ha habido rumores de “incursiones chinas en el mar del Sur de China y la zona de defensa aérea de Taiwán surgidos la mañana de este 24 de febrero, coincidiendo con la ofensiva rusa sobre Ucrania”, pareciera que esto pudiese ser cierto, basado en el “endurecimiento de su retórica” y el afianzamiento de su “presencia en los océanos Pacífico e Índico a lo largo de los últimos años”. La determinación que han mostrado la Federación Rusa y la República Popular China de lograr sus aspiraciones, “Es evidente que ni las sanciones de la UE ni las amenazas del presidente Biden serán suficientes para detener a Vladimir Putin”.

    Es muy importante resaltar el cierre del artículo, donde la Profesora Abad manifiesta que quienes lideran los Estados Unidos y la Unión Europea “deben ser conscientes de que lo que está en juego en Ucrania es mucho más que el futuro de los territorios de Donetsk y Lugansk o, incluso, el de toda Ucrania y su población, con ser éstos muy importantes: el desenlace determinará el diseño del orden mundial de las próximas décadas y la resolución de la disyuntiva entre autocracia y democracia”.

  • La Profesora Adela Alija Garabito, investigadora en SEGERICO y directora del Departamento de Relaciones Internacionales y Seguridad, ha sido entrevistada en “eldiario.es” en el artículo “Delirio y tragedia: el largo viaje de Putin hasta invadir Ucrania.
  • Para muchas personas es difícil entender como en pleno siglo XXI, donde se habla de un mundo globalizado, de intercambios culturales, económicos y de diversa índole, existan líderes mundiales que sigan persiguiendo fantasmas que se creían bien desaparecidos. Cuando se ha venido hablando con frecuencia que las mayores posibilidades de conflicto en el contexto mundial actual son internos por el control de recursos, marginalización política, etc., la invasión de Rusia a Ucrania nos ha devuelto a conflictos creídos del pasado.

    El 26 de febrero, la Profesora Adela Alija Garabito fue entrevistada para eldiario.es sobre las motivaciones de Vladimir Putin para invadir Ucrania. En el artículo, se menciona que Putin es movido por las “frustraciones” que sigue teniendo por la manera en que la Unión Soviética fue desmantelada. Habiendo Putin servido en la KGB, los llamadas siloviki (“gente de la fuerza”), la Profesora Alija manifestaba que “los siloviki tienen un planteamiento del poder duro, de los ´hombres fuertes´ que vienen del ejército, de los servicios de seguridad”.

    Al estar en desacuerdo con la “catástrofe” que significó la disolución de la Unión Soviética y su concepción de los ´hombres fuertes´ y el poder duro, además de querer salvaguardar a todo el que es considerado “rusoparlante” dentro o fuera de Rusia, la Profesora Alija sostiene que “la guerra en Ucrania supone el cuestionamiento del sistema internacional. Lo que está haciendo Putin es fruto de lo que pasó en 1991 con la fragmentación de la Unión Soviética. Él está diciendo que puede ser reversible porque se hizo en unas condiciones espantosas”. Igualmente explica que “de ahí viene la política exterior agresiva de Rusia, agresiva en el sentido de la activa recuperación de las zonas de influencia y del cuestionamiento de las organizaciones internacionales”.

    Concluye la Profesora Alija indicando que la actitud “ultranacionalista de Putin” se ha podido observar en otros conflictos (como Georgia en 2008 -Osetia del Sur y Abjasia- o en la propia Ucrania, la ocupación de Crimea y el conflicto del Donbass desde 2014): “Este tipo de políticas exteriores muy agresivas e intervencionistas buscan justificaciones en el pasado. La historia como arma, sin duda”.

Enero 2022

  • Dos nuevos libros sobre los efectos de la COVID fruto de la colaboración entre SEGERICO y la Facultad de Derecho de la Coventry University.
  • El profesor Carlos Espaliú ha editado junto a Luo Li, Ben Stanford y Steve Foster, profesores de la Universidad de Conventry, dos libros sobre la COVID en los que participaron miembros de SEGERICO y otros profesores de la Universidad Antonio de Nebrija. Los libros, que fueron publicados el 29 y el 30 de diciembre de 2021, son fruto de la cooperación entre las equipos arriba mencionados y analizan los problemas de la situación que estamos viviendo desde dos perspectivas diferentes: uno desde los negocios y otro desde la seguridad y los Derechos Humanos.

    En el segundo, Global Pandemic, Security and Human Rights, participaron los miembros de SEGERICO: Carlos Espaliú, Gracia Abad, Juan Cayón, Luis García-Segura y Susana Ferreira, así como el profesor Zeno Leoni, de la King’s College London University y asociado al grupo SEGERICO.

    Su objetivo es evaluar el impacto del proceso de externalización de las fronteras europeas en los regímenes migratorios europeos y estudiar de qué forma esto puede conducir a la emergencia de una nueva ruta atlántica con destino a Portugal.

    Como el título anuncia, el volumen aborda asuntos legales en el marco de la relación Derechos Humanos y Seguridad en los Estados durante la crisis sanitaria. Cabe destacar que cuatro de los doce capítulos del volumen fueron confiados a nuestros investigadores, que escribieron en concreto sobre: Derechos Humanos, garantías legales y crisis constitucional en España; el reto entre la securitización de la sanidad y el respeto de los derechos fundamentales; la garantía de los derechos de los migrantes durante la pandemia; y por último, el futuro de la Estrategia Europea de Datos. Presentado en dos partes diferenciadas, Derechos Humanos por un lado y la seguridad individual, colectiva y global por otro, el libro examina cómo ha sido desafiada la capacidad de los Estados para salvaguardar los derechos fundamentales durante la crisis de seguridad durante la pandemia.

    Tras el repaso de los trabajos de nuestros investigadores en estos dos volúmenes, llama la atención la clara falta de consenso en la comunidad internacional; que ha dejado traslucir las diferentes medidas que han adoptado los Estados, rompiendo la idea común de que los problemas globales requieren soluciones globales.

  • La doctora Susana Raquel de Sousa es galardonada con una beca para financiar su proyecto de investigación “The transformation of border regimes in the Atlantic. From securitization to a human-centred approach in South-western Europe”.
  • El 11 de enero de 2022 tuvo lugar la sesión de presentación de los premiados de la primera edición de los FLAD Atlantic Security Awards. Una convocatoria dedicada a incentivar la actividad investigadora mediante la concesión de becas que financien dos diferentes proyectos en el ámbito de la seguridad y defensa en el Atlántico.

    Susana de Sousa Ferreira, investigadora de SEGERICO, ha sido una de las galardonadas con este premio por su proyecto de investigación titulado “The transformation of border regimes in the Atlantic. From securitization to a human-centred approach in South-western Europe”.

    Su objetivo es evaluar el impacto del proceso de externalización de las fronteras europeas en los regímenes migratorios europeos y estudiar de qué forma esto puede conducir a la emergencia de una nueva ruta atlántica con destino a Portugal.

    Éste es un tema innovador ya que explora cómo los instrumentos de control establecidos por los Estados miembros de la Unión Europea se han traducido en el desarrollo de nuevas estrategias para eludir los mecanismos establecidos, con consecuencias como la posible aparición de nuevas rutas migratorias. Además, destaca la dimensión atlántica de las mismas desde el continente africano hacia Europa.

    Uno de los elementos esenciales del premio es el desarrollo de trabajo de campo, por lo que la investigadora trabajará tanto en los países de origen (Marruecos, Senegal o Mauritania) como de destino (Portugal y España).

    Este premio ha sido otorgado por el Instituto da Defesa Nacional y Centro do Atlântico (instituciones del Ministério de Defensa de Portugal), junto con la Fundação Luso-Americana para o Desenvolvimento.

Noviembre 2021

  • Semana de Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid: “Los conflictos producidos por la falta de integración lingüística de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid”. 5 de noviembre de 2021.
  • El viernes, 5 de noviembre de 2021, SEGERICO celebró con motivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación en la Comunidad de Madrid, una jornada de conferencias compuesta por tres mesas redondas constituidas por los investigadores del grupo.

    A diferencia del año pasado, SEGERICO organizó unilateralmente esta actividad con el objetivo de difundir los resultado y conclusiones obtenidas al final del proyecto INMIGRA3. El tema general alrededor del que versó la jornada fue los conflictos que se producen en la Comunidad de Madrid por la falta de integración lingüística de los inmigrantes. Debido al carácter multidisciplinar del grupo, se abarcó el tema desde diferentes perspectivas: en la primera mesa redonda se expuso los problemas en las instituciones sanitarias y en el sistema legal. En la segunda se destacó cómo podría abarcarse el problema desde las instituciones políticas y en la tercera los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIS) tomaron protagonismo.

    Para continuar sabiendo cómo se desarrolló la jornada: https://www.nebrija.com/medios/actualidadnebrija/2021/11/11/lenguaje-barrera-todavia-insalvable-inmigracion-espana-segerico-nebriija/

Abril 2021

  • Jornada SEGERICO “La Crisis migratoria en el Mediterráneo: de la responsabilidad de proteger al derecho a asistir”. 12 de abril de 2021.
  • El lunes 12 de abril de 2021 se celebró la jornada SEGERICO dentro la Semana de la Facultad de Ciencias Sociales. Consistió en una conferencia inaugural y tres mesas redondas en las que se analizó el tema de la crisis migratoria desde tres diferentes puntos de vista: la acción a nivel estatal, a nivel de la sociedad y a nivel académico.

    En la Conferencia inaugural se habló sobre la situación en el norte de África y fue abierta por D. Javier Puig Saura que defendió el hecho de que el Mediterráneo y el norte de África ha sido siempre una prioridad para la política exterior de España, cuyo objetivo es la creación de una zona de paz, estabilidad y prosperidad compartida.

    La primera mesa redonda estuvo compuesta por el Excmo. Sr. Embajador Jose Luis Pardo Cuerdo, el Profesor Juan Manuel Goig y Javier Arribas Fernández en la que trataron el tema de los esfuerzos de España, la UE y sus Estados miembros en la crisis de migración. Se expusieron diferentes argumentos sobre la gestión de la crisis por parte de España y la UE. Se presentaron los principales objetivos de España como la lucha contra el tráfico de personas, la necesidad de que la UE tenga de una vez por todas una gestión común de la crisis. Por otra parte, se pusieron de manifiesto ciertas críticas sobre la gestión poco respetuosa con los Derecho Humanos o a la manera en la que los medios de comunicación aprovechan de una manera sensacionalista esta tragedia humana para ganar audiencia o intenciones políticas.

    En la segunda mesa se abordó la situación desde la acción de la sociedad civil. En ella participaron Ousman Umar, que contó su experiencia como migrante en su camino a España, Josep Baudes, que contó cómo era la situación de la frontera en Melilla y concluyó con ciertas propuestas que se demandan desde la sociedad civil, y Azucena Lorenzo, que habló sobre los proyectos de acogida de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid y la enseñanza del español como lengua de convivencia.

    Por último, en la tercera mesa participaron: el vicepresidente de la Corte de Casación de Egipto, Sr. Juez Adel Maged, que habló sobre la situación de las personas que son víctimas de la trata, su situación agravada con la crisis de la COVID-19 y la responsabilidad de proteger. A seguir, intervino Dra. Beatriz Felipe con el tema de la migración impulsada por el cambio climático, dejando claro que no es una situación ante la que tengamos que prepararnos en el futuro sino que ya es una realidad y los nuevos interrogantes que trae consigo este nuevo tipo de migración. Por último, Dr. Carlos Espaliú, investigador IP de SEGERICO, expuso los resultados obtenidos después de la operación Sophia, pasando por las resoluciones del CSNU que mostraron una falta de consenso que llevó al fracaso de la operación, el papel de Italia en la ella, la creación de Irini como hereditaria y finalizando con sus resultados hasta el momento.

Noviembre 2020

  • Conferencia noviembre de 2020 con Laele
  • El 13 de noviembre de 2020, dentro de la Semana de la Ciencia y la Innovación de la Comunidad de Madrid y la Semana de la Facultad de Lenguas y Comunicación, el grupo SEGERICO participó en la VI Jornada de Lengua e Inmigración, organizada por dicha facultad y a propuesta de la Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados. Se creó un espacio de dialogo y reflexión entre expertos del campo de la inmigración, la enseñanza, la psicología y la lengua que expusieron y discutieron cuáles son los retos que se pueden encontrar a la hora de la integración de los inmigrantes en nuestro país.

    La jornada consistió en una serie de mesas redondas online compuestas en parte por investigadores integrantes de SEGERICO: Carlos Espaliú, Adela Alija, Jorge Regi, Gracia Abad, Sonia Boulos, Juan Cayón, Ester Mocholí y Juan Carlos Fernández que están sacando adelante proyecto INMIGRA3-CM. Programa que se presentó en la primera mesa redondo del día en la que el investigador IP describió cómo se ha ido desarrollando. En el turno de Carlos Espaliú, investigador principal del grupo SEGERICO, explicó la composición de nuestro grupo, sus líneas de investigación, sus objetivos y sus aportaciones a INMIGRA: el análisis conflictual con los migrantes por el uso del idioma y el intento por solucionarlos pacíficamente. Ante la pregunta que se le dirigió sobre cuáles son los principales retos ve y qué procedimiento sigue SEGERICO Carlos Espaliú contestó que lo que intenta el grupo es documentar y cuantificar los conflictos, desde la población autóctona analizar los brotes de exclusión y racismo y desde la población migrante los brotes de desapego o creación de ghettos.

    De cuatro a seis de la tarde tocó la participación expresa de SEGERICO. Cada uno de nuestros expertos expuso sus hallazgos y conclusiones sobre las investigaciones que han estado llevando a cabo hasta el momento. Se abordó el tema desde diferentes ámbitos: Sonia Boulos hizo un análisis desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Juan Cayón explicó los resultados obtenidos de una encuesta llevada a cabo a través de los consulados de Colombia y Rumania. Ester Mocholí presentó su estudio desde un punto de vista más jurídico. Juan Carlos Fernández dio un toque psicológico hablando sobre el Síndrome de Ulises y los problemas emocionales derivados del proceso de integración de un migrante en la sociedad. Carlos Espaliú expuso sus estudios sobre el uso del español por parte de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid llevados a cabo en los centros de participación e integración de inmigrantes. Luis García Segura habló sobre los posibles conflictos por el uso del español en la administración pública. Gracia Abad presentó su estudio sobre las medidas para la prevención de conflictos desde el ámbito académico en los ciclos de infantil y primaria y, por último, Jordi Regi cerró la mesa adelantando unas conclusiones sobre los estudios anteriores. En suma, gracias a ello SEGERICO consiguió brindar una visión más multidisciplinar que permite observar cómo una falta de integración supondría en nuestra sociedad una fuente de potenciales conflictos desde lo más pequeño y privado hasta lo más significante y a nivel público.

Abril 2019

  • Seminario “Migraciones y Seguridad”. 09 de abril de 2019
  • En abril de 2019 tuvo lugar la Semana de la Facultad de Ciencias Sociales en la que SEGERICO organizó en colaboración con el Instituto Universitario Gutiérrez Mellado (IUGM) este seminario en el que se hicieron públicas las investigaciones que se estaban llevando a cabo sobre uno de los problemas más lacerantes de la sociedad internacional contemporánea, en particular en Europa: el de las migraciones en masa, que además de suponer una catástrofe desde el punto de vista de la dignidad humana y de los derechos de la persona, está generando de forma colateral importantes consecuencias para la seguridad de los países afectados.

    El grupo SEGERICO está integrado por investigadores de varias disciplinas para profundizar en las cuestiones de una forma multidisciplinar, por lo que la jornada se presenta en cuatro mesas redondas.

    La primera abordó la cuestión general de por qué se producen las migraciones y cuáles son las más relevantes en la actualidad en el mundo. La segunda profundizó en lo que supone el drama de la migración para las personas y las familias implicadas. En la tercera se analizó los intentos de solución que se han ido desarrollando a nivel español y europeo. Por último, en la cuarta mesa redonda centraron su análisis en la crisis migratoria en el Mediterráneo. Junto a los investigadores de SEGERICO, también participaron otros profesores del IUGM así como de otras universidades españolas y extranjeras.

^