La psicología abre puertas laborales más allá del campo clínico y sanitario

Ciencias de la Vida y de la Naturaleza, la facultad más joven de la Universidad Nebrija, celebró en dos días las I Jornadas de Salidas Profesionales en Psicología y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFD). Voces destacadas de ambos sectores contaron a los estudiantes sus experiencias laborales, que reflejan un amplio abanico de oportunidades profesionales.

En el campo de la psicología, la vocación asistencial de los jóvenes les lleva a decantarse por la psicología clínica y sanitaria. “Es posible que el perfil de psicología más cercano para el público en general sea el de esa persona que, a partir de sus conocimientos sobre evaluación e intervención, trata de ayudar a aquellos que sufren o pueden sufrir problemas vinculados a la salud mental”, reconoce Sara Uceda, decana de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza, directora del Departamento de Psicología y del Grado en Psicología de la Universidad Nebrija. No obstante, hay alternativas con la misma esencia de servicio a los demás como la psicología social, la educativa, la experimental y la que se desarrolla en el campo de la neurociencia, “con enorme potencialidad en el ámbito profesional”.

En este sentido, el trabajo con colectivos vulnerables en centros de acogida de menores, centros de adicciones o centros de violencia de género resulta “esencial”. Por su parte, los psicólogos educativos “centran sus esfuerzos en estudiar los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito de la educación trabajando con diversas técnicas de evaluación, diseñando programas de adaptación curricular y proyectos educativos destinados a mejorar las condiciones socioeducativas de alumnos, familias y docentes”. Además, estos profesionales, según Sara Uceda, realizan una “importante labor” en el asesoramiento y la orientación vocacional y profesional del alumnado.

Campo experimental

La psicología experimental, “una de las salidas quizás menos conocidas, pero de gran interés”, busca la aplicación de los conocimientos científicos a la práctica profesional. “Es en este ámbito –destaca la directora del Departamento de Psicología- donde cobran especial relevancia los aprendizajes y herramientas que los alumnos adquieren a lo largo de la carrera en cuanto al análisis de datos, diseños experimentales o la psicometría, que se encarga de la medición de los constructos mentales a través de pruebas y test utilizados por la mayoría de los psicólogos clínicos o de la salud en sus consultas”. Uceda recuerda que a partir de los resultados que estos test arrojan, los psicólogos pueden elaborar teorías explicativas del comportamiento de sus pacientes, “logrando avanzar en el bienestar comunitario y en el cuidado de la salud mental”.

Por último, todo el mundo ha oído hablar de la neurociencia, “pero quizás no conocen el papel tan importante que los psicólogos desempeñan dentro de ella”. La decana de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza lo argumenta: “Ciertamente, los psicólogos son los especialistas en describir, analizar y explicar la conducta humana, y la psicología experimental también se encarga de estudiarla desde una perspectiva fisiológica, biológica o farmacológica, entre otras. Así, los profesionales que se dedican a estudiar la conducta humana desde estas perspectivas centran su atención en el carácter más biológico de la persona, y quizás también más reduccionista y desde una perspectiva del conocimiento básico”. En este contexto, utilizan modelos animales para sus investigaciones, “de manera que puedan diseñar experimentos más complejos que luego se puedan extrapolar a cómo se emite la conducta, en qué sentido puede ser que exista una patología o por qué se da esa patología”. En definitiva, se analizan no solo los comportamientos, sino también cómo funciona el cerebro o qué parte de él está implicado en la conducta que se está evaluando. “Hoy día, este campo de las neurociencias atrae, cada vez más, a un mayor número de estudiantes y a grandes personalidades que ya forman parte de nuestros manuales de Psicología”, concluye Sara Uceda.

Trabajos variopintos

Las I Jornadas de Salidas Profesionales integraron las opiniones de Javier Cantera, presidente en Auren Consultores y presidente de la Fundación Personas y Empresas. La capacidad de comprensión de cualquier situación y su idoneidad incluso en los puestos de trabajo “más variopintos” fueron dos de los aspectos de los psicólogos que destacó durante su conferencia.

Después de aseverar que la psicología es un concepto “muy amplio que no hay que limitar a la carrera sanitaria”, Cantera defendió que los profesionales de su campo estén presentes en las empresas, además de en la sección de recursos humanos, en las áreas tecnológica, comercial y económica. “Los psicólogos podemos aportar mucho a las empresas en estos tres aspectos: talento, motivación y compromiso”, añadió.

En una intervención que presentó Fernando Corral, vicerrector de Profesorado y Talento de la Universidad Nebrija, el presidente de la Fundación Personas y Empresas aseguró que “concebir la inteligencia artificial en el mundo actual es uno de los grandes retos que tiene la psicología para apoyar a las personas”.

En torno a la mesa redonda El año que nos hizo recordar la importancia de la Salud Mental, moderada por la investigadora Mónica Moreno, estuvieron presentes Fernando Miralles, miembro de la Red Global de Práctica Clínica de la OMS en España; Ismael Dorado, profesor colaborador de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), y Roger Muñoz-Navarro, profesor ayudante en la Universidad de Zaragoza.

Para Miralles, los tiempos de la covid-19 están creando “una gran masa de personas que necesitan toda nuestra ayuda de psicólogos y estudiantes de psicología para ayudar en la pandemia que viene”. El miembro de la Red Global de Práctica Clínica de la OMS en España apuntó como objetivo “conseguir que tengamos los menores problemas mentales posibles de ahora en adelante” y esbozó el siguiente decálogo para lograrlo: tener una actitud positiva, confeccionar una estructura de horarios, motivar con pequeños logros, extremar la higiene personal, organizar nuestra casa, practicar ejercicio diario, aprender a respirar, ser conscientes de la importancia del descanso y del sueño, socializar -pero con seguridad- y ser solidarios.

Salud mental

Ismael Dorado manifestó que el coronavirus ha demostrado “lo pequeño que somos” al “tumbar” nuestro mundo. “Nunca antes habíamos sufrido una incertidumbre tan grande. Nosotros para funcionar necesitamos certezas. No tiene nada que ver con las sorpresas, lo que no nos gusta es la incertidumbre”, adujo. A su juicio, “la gran ola” que viene es la del problema de la salud mental relacionado con la ansiedad, la tristeza y la soledad: “Es curioso que en un mundo en el que cada vez estamos más conectados, nos sintamos cada vez más solos; esto nos ocasiona miedo y una sociedad con miedo es una sociedad manejable”. Vivir el hoy y reírse de uno mismo pueden ser, según Dorado, dos buenos aliados a la hora de afianzar una mente sólida.

Roger Muñoz-Navarro también corroboró que algunos psicólogos ya equiparan el problema de salud mental con el sanitario.

De otras salidas profesionales de la psicología departieron Elena Pérez Hernández, especialista en Neuropsicología del Desarrollo del Centro de Psicología Aplicada de la UAM, e Inmaculada Lozano y María Pantoja, orientadoras del programa EducamosContigo. Mientras Pérez Hernández trazó los “nuevos tiempos y caminos” por donde discurre la neurociencia impulsada por los avances de la tecnología, un hecho que será el “legado” de las generaciones futuras de estudiantes, Lozano y Pantoja explicaron el trabajo “interdisciplinar” que cosechan los psicólogos en los centros educativos con docentes, alumnos, familiares, profesionales de servicios sociales y especialistas externos en la consecución de objetivos comunes de atención a los estudiantes. La sesión estuvo moderada por Olivia García-Velasco, profesora de la Universidad Nebrija.

María Luisa Maroto, jefa de Sección de Peritos Judiciales de la Consejería de Justicia de Madrid, cerró la primera jornada del encuentro de psicología con una ponencia sobre peritaciones judiciales en la que aconsejó a los estudiantes la especialización en alguna rama de esta ciencia social.

El valor de la mesura

La psicometría, la disciplina que sistematiza, mide y cuantifica las variables psicológicas, fue el tema que abrió el segundo día de las I Jornadas. Tras la presentación de José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija y uno de los más destacados investigadores en este campo de la psicología, Pablo Santamaría, director de I+D+i de TEA Ediciones Hogrefe, hizo un recorrido por los hitos en los que los instrumentos de medición mejoraron la calidad de vida de las personas e incluso salvaron a muchas de morir prematuramente.

Los orígenes clínicos se sitúan en 1952 cuando la médica norteamericana Virginia Apgar, una famosa anestesista obstétrica americana, propuso una serie de pruebas a los recién nacidos. El denominado Test de Apgar, “que ha salvado la vida de millones de niños”, escruta cinco aspectos: apariencia, pulso, reacción ante la estimulación, nivel de actividad y forma de respiración. “Apgar revolucionó la maternidad transformando un concepto clínico en cifras que podían recopilarse y compararse”, comentó Santamaría. Este test, que ofrece puntuaciones, determinó que los médicos se esforzaran en conseguir “una buena nota” de sus respectivos hospitales y llegó a modificar los procedimientos en el parto. Las madres, por lo tanto, también se beneficiaron de esta herramienta.

Este espíritu es el que marca el paso a unas “evaluaciones estructuradas y protocolizadas”. Los psicólogos, en su opinión, “nos enfrentamos a cuestiones que son extremadamente demandantes, complicadas y que requieren lo mejor de nosotros”. Este reto se basa en dar respuestas a preguntas como: ¿esta persona está en condiciones de pilotar un avión?, ¿este padre o esta madre está en condiciones de cuidar a sus hijos? o ¿por qué está fracasando esta alumna en sus estudios? Por lo tanto, los protocolos elaborados son necesarios a la hora de valorar estas claves para tomar decisiones.

Además de citar los cuatro pasos en el desarrollo de herramientas de evaluación: sistematizar, tipificar, validar y publicar, Pablo Santamaría recalcó que los test psicológicos son herramientas esenciales que de media registran cuatro años de trabajo y una amplia investigación y que hay que distinguir de los pseudotest, sin ningún rigor científico. El director de I+D+i de TEA Ediciones Hogrefe ilustró la teoría de su ponencia con el ejemplo de una herramienta para valorar el impacto de los acontecimientos traumáticos.

Personas vulnerables

Acto seguido, la mesa redonda El papel del psicólogo en situaciones de vulnerabilidad social, moderada por la profesora Carmen Soberón. reunió a María José Bueno, responsable del programa Tendiendo puentes contra la violencia de género, de la Federación de Mujeres Progresistas; Francisco Manuel Antonete, psicólogo y terapeuta en Proyecto Hombre Baleares y director del Programa Ambulatorio para el Tratamiento de Psicoestimulantes y del Programa de Adicciones Comportamentales, y Sara González Domínguez, psicóloga en el Centro de Rehabilitación Psicosocial Martínez Campos de la Red Pública de Atención Social a Personas con Trastornos Mentales Graves de la Comunidad de Madrid.

María José Bueno indicó que la violencia hacia la mujer, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como un problema de salud pública, puede presentar diferentes planos, más allá del físico, como el psicológico o el económico. En esta área, el papel de los psicólogos es “muy amplio” y se encamina a la recuperación de las víctimas, la superación de las secuelas y el trabajo sobre factores como los estereotipos de género. Los equipos multidisciplinares, el acompañamiento o los talleres de fortalecimiento del vínculo materno son, según la profesional de la Federación de Mujeres Progresistas, terrenos donde los psicólogos pueden ejercer eficazmente su labor.

Asimismo, María José Bueno compartió sus experiencias en el programa Tendiendo puentes contra la violencia de género, ideado para que “las personas se vuelvan sensibles ante este problema y tomen conciencia para actuar contra él”.

Tenacidad

En el debate sobre el papel del psicólogo en diversos temas sociales, Francisco Manuel Antonete departió sobre los trastornos relacionados con sustancias y adicciones, basado en la prevención, el tratamiento y las políticas nacionales e internacionales sobre drogas, mientras que Sara González Domínguez abordó las acciones dirigidas a los problemas de salud mental graves y duraderos en las que resulta fundamental la coordinación de una red de atención social.

En las postrimerías de las I Jornadas de Salidas Profesionales, Natalia Arias, licenciada en Biología y Psicología, doctora en Neurociencias e investigadora en el King’s College London, organizó un taller donde no solo respondió las dudas de los alumnos sobre la elaboración de un currículum y sobre los primeros pasos en el ámbito laboral, sino que también les instó a perseguir con tenacidad sus preferencias laborales. Varios alumnos de Psicología cerraron este primer encuentro narrando en primera persona sus experiencias y expectativas.

Los comentarios están cerrados.