En ’El dilema de seguridad del Sahel’, Ignacio Fuente Cobo, expone la actual situación de esta región al sur del Sáhara, donde las poblaciones han quedado sometidas a un estado de violencia e inestabilidad permanente. Se trata de una zona de gran interés geopolítico para diversos Estados africanos y para Europa, hasta el punto de llegar a modificar el statu quo de la seguridad internacional.
El Grupo de Defensa del islam y los musulmanes (JNIM), organización ligada a Al Qaeda, es el principal grupo terrorista en el Sahel y en la Provincia del Estado Islámico del Sahel. El JNIM y varios grupos terroristas han trasladado al Sahel el enfrentamiento que mantienen en otras regiones del mundo árabe, consiguiendo arraigar en las poblaciones locales y provocando sucesivos golpes de Estado en Malí, Burkina Faso y Níger.
Tras el golpe de Estado en Níger nació en 2023 la Alianza de los Estados del Sahel (AES), un pacto de defensa mutua entre los tres países, concebido para hacer frente a las amenaza militares y económicas de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).
Si te interesa este artículo está publicado en la revista Política Exterior (número 223, enero/febrero de 2025), puedes localizarla a través del Catálogo-OPAC ~ Web Portal de la Red de Bibliotecas.