El grupo de investigación SEGERICO y CINSEDAT abordan la migración sostenible en su nuevo libro

Esta obra, elaborada por el Grupo de Investigación en Seguridad, Gestión de Riesgos y Conflictos (SEGERICO) y el Centro de Investigación en Seguridad, Estado de Derecho y Altas Tecnologías (CINSEDAT) de la Universidad Nebrija, recoge los resultados selectos de la investigación llevada a cabo por SEGERICO en materia de problemas y conflictos relacionados con la inmigración, presentados en el congreso “An Exploration of Socio-Cultural and Linguistic Challengues for a Sustainable Migration in the Global North”, articulado sobre tres paneles: a) Retos lingüísticos para una migración sostenible; b) Retos religiosos y otros retos socioculturales para una migración sostenible; c) Marco jurídico y político para una migración sostenible.

Los conceptos de diversidad cultural e identidad cultural están en primera línea del debate político en muchas sociedades occidentales, incluida España. En Europa, la discusión se ve estimulada por las presiones políticas asociadas a los flujos migratorios, que están aumentando en muchos países europeos, especialmente tras la crisis migratoria de 2015. Centrándonos España, recordemos que el fenómeno de la inmigración a gran escala ha sido desconocido hasta hace muy poco.

Como consecuencia, mientras que durante el siglo XIX y buena parte del XX nuestros compatriotas partieron en masa en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias, desde principios del siglo XXI esta tendencia se ha invertido y España se ha convertido en un país receptor de inmigrantes en cifras absolutas. De este modo, nuestro país se ha asimilado, también en este aspecto, a otros estados miembros de la Unión Europea (UE).

Así, el flujo de inmigrantes creció de año en año hasta alcanzar un máximo de 5.751.487 personas presentes en España en 2011, cuando esta tendencia se detuvo temporalmente debido a la grave crisis económica. La tendencia al alza se retomó en 2014 y, en enero de 2021, había un total de 5.800.468 extranjeros residentes en España (con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor), superando ya la cifra de 2011. Buena parte de esta cifra son extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid, 950.368 personas, en enero de 2021.

Hacer frente a la heterogeneidad cultural asociada a estas tendencias es, por tanto, uno de los retos más importantes a los que se enfrentan nuestras sociedades en las próximas décadas. En este contexto, entre las muchas facetas del fenómeno de la inmigración, el debate sobre los costes y beneficios percibidos de la diversidad cultural es bastante rico.

En general, los investigadores en ciencias sociales han prestado mucha atención al hecho de que las pautas de integración de los inmigrantes pueden alterar significativamente el diseño de las políticas públicas de la sociedad de acogida. Un ejemplo de esta cuestión es la sostenibilidad de las instituciones del Estado del bienestar en el contexto de las sociedades multiculturales.

En efecto, la diversidad cultural puede afectar al sentido de comunidad y solidaridad social, pilares fundamentales de los sistemas democráticos modernos. Esto, a su vez, podría conducir a la erosión del consenso social para la redistribución y disminuir el apoyo político a los programas sociales universales. Así, no se puede descartar que las políticas públicas destinadas a corregir las desigualdades horizontales entre grupos culturales acaben sustituyendo a la redistribución vertical entre clases sociales.

En cualquier caso, el estudio de las pautas de integración cultural y socioeconómica de los inmigrantes parece de suma importancia, ya que estas pautas determinan cómo la expresión de las diferencias culturales se traduce en comportamientos individuales y políticas públicas.

Los imperativos que las tendencias actuales de la inmigración imponen a las democracias europeas sacan a la luz una serie de cuestiones que deben abordarse. ¿Qué se entiende por identidad cultural y qué modelos de integración cultural existen en el mundo y en Europa? ¿Cuáles son las pautas y la dinámica de la integración cultural? ¿Cómo se diferencian estas pautas entre inmigrantes de distintos grupos étnicos y confesiones religiosas en las sociedades de acogida? ¿Cuáles son las implicaciones y consecuencias para las políticas públicas? ¿Qué tipo de contextos institucionales favorecen más o menos la integración cultural de los inmigrantes? En nuestra opinión, todas estas preguntas son cruciales para los responsables políticos a la hora de diseñar políticas públicas y necesitan respuestas por parte de los investigadores, desde una perspectiva multidisciplinar.

En este sentido, cabe recordar que el Grupo de Investigación en Seguridad, Riesgos y Gestión de Conflictos de la Universidad Nebrija (SEGERICO), en el marco del proyecto de investigación “La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos de intervención” (INMIGRA3-CM), subvencionado por la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid y por el Fondo Social Europeo (Ref. H2019/HUM-5772), viene trabajando desde hace varios años en el estudio de los problemas derivados del uso de la lengua española en el contexto de la inmigración en la Comunidad de Madrid.

En los citados estudios hemos podido comprobar cómo, afortunadamente, no existen en la Comunidad de Madrid grandes conflictos derivados del (mal) uso de la lengua española por parte de los inmigrantes. Existen, por supuesto, los problemas habituales que se manifiestan en las distintas facetas de la vida humana: la educación, el contexto laboral, la sanidad, etc.

Pero cuando estos problemas han tenido mayor trascendencia, su resolución se ha canalizado a través de los cauces de resolución de conflictos que nuestro ordenamiento jurídico ofrece a todos los ciudadanos y residentes en España sin distinción, de modo que, por regla general, los conflictos se han ventilado en los tribunales. Además, se constata que en España, al margen de las situaciones fronterizas en el sur, que se agudizan durante las denominadas crisis migratorias, a la luz de las estadísticas publicadas por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, por ejemplo, en la Encuesta sobre Minorías y Discriminación (2016), la población inmigrante en España no se siente especialmente discriminada ni denuncia significativamente actos de acoso o violencia por su origen étnico o condición migratoria.

Este es nuestro punto de partida, pero como grupo de investigación, debemos plantearnos el futuro, y tratar de profundizar en las condiciones -especialmente las políticas públicas- que hagan posible que esta situación no empeore, o si es posible, mejore. En otras palabras, debemos estudiar las condiciones para garantizar una inmigración “sostenible”, en el sentido de que no plantee graves problemas sociales y de seguridad a la sociedad de acogida. Nos centraremos en las naciones relativamente ricas y poderosas del llamado Norte Global, principalmente en Europa, y en España en particular, por su proximidad a nosotros.

Para canalizar esta investigación y enriquecerla con aportaciones de académicos e investigadores ajenos al grupo SEGERICO, organizamos una conferencia, junto con Ayesha Shahid, Assistant Professor of the Faculty of Business & Law, Coventry University, el 18 de abril de 2023, titulada: “An Exploration of Socio-Cultural and Linguistic Challenges for a Sustainable Migration in the Global North”, que se basó en tres paneles: Retos lingüísticos para una migración sostenible; Retos religiosos y otros retos socioculturales para una migración sostenible; Marco jurídico y político para una migración sostenible. En concreto, el Comité Organizador estuvo compuesto por el profesor Carlos Espaliú Berdud, director, y los profesores Gracia Abad Quintanal, Jordi Regi, de SEGERICO, y Ayesha Shaid, de la Universidad de Coventry. Sergio Raia Delgado, ayudante de investigación del proyecto INMIGRA 3 con el grupo SEGERICO, también participó en el Comité Organizador,

Además, el Centro de Investigación en Seguridad, Estado de Derecho y Altas Tecnologías (CINSEDAT), recientemente creado en la Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija, también ha colaborado en la organización de los siguientes trabajos:

  1. PRESENTATION. Carlos Espaliú Berdud.
  1. MOVIMIENTO DE PERSONAS EN EL SIGLO XXI.  UN DESAFÍO ENTRE LA REALIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS. Juan Carlos Sainz Borgo.
  1. REQUISITOS LINGÜÍSTICOS PARA EL ACCESO A LA NACIONALIDAD DE LA POBLACIÓN MIGRANTE: ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE EXÁMENES DE DOMINIO DE LA LENGUA. Susana Martín Leralta y Bega García Viúdez.
  2. LA INMIGRACIÓN HISPANOHABLANTE EN ESPAÑA: EL RETO SOCIOLINGÜÍSTICO IDENTITARIO ENTRE ACOMODACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA VARIEDAD. María Cecilia Ainciburu y Begoña Martín Alonso.
  3. CULTURAL DIVERSITY, MINORITIES AND LINGUISTIC RIGHTS BETWEEN THE INTERNATIONAL COMMUNITY AND LOCAL ENTITIES: AOSTA VALLEY – ITALY AND CATALONIA – SPAIN. Isabella Petroz.
  4. EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES: LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y CULTURA DE ORIGEN. Siham Zebda y Miguel Ángel Cepillo Galvín.
  5. UNA MIGRACIÓN SOSTENIBLE COMO RESULTADO DE LA GENERACIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS EN ZONAS RURALES DESHABITADAS. Jorge Hernando Cuñado.
  6. MEDIACIÓN INTERCULTURAL.  UNA VÍA DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DERIVADA DE LAS DIFERENCIAS RELIGIOSAS Y SOCIOCULTURALES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA. HACIA UNA MIGRACIÓN MÁS SOSTENIBLE Y CONTROLADA. Jordi Regí Rodríguez.
  7. RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS CULTURALES DE LAS MUJERES MIGRANTES EN EUROPA Y LA NECESARIA INCLUSION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO: CLAVES PARA LA PROMOCION DE UNA MIGRACION SOSTENIBLE. Glorimar Alejandra León Silva.
  1. LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN ESPAÑA: PROTECCIÓN INTERNACIONAL, INCLUSIÓN SOCIAL Y ERRORES DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. Giuseppe Gangi Guillén.
  1. LA GESTIÓN DEL USO DE MIGRANTES COMO ARMAS A TRAVÉS DEL IUS AD BELLUM. Manuel Marín Gastón.
  2. REQUISITOS LINGÜÍSTICOS Y CULTURALES PARA LA OBTENCIÓN DE LA NACIONALIDAD EN ESPAÑA: ANÁLISIS DE SU JUSTIFICACIÓN Y APLICACIÓN. Carlos Espaliú Berdud.
  1. RETOS SOCIOLINGÜÍSTICOS EN EL SISTEMA JUDICIAL ESPAÑOL PARA LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL. Mónica Pucci Rey.

Los comentarios están cerrados.