Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau

Especialización en pintura clásica y narrativa
El pintor Augusto Ferrer-Dalmau posa con algunas de sus obras en el estudio del Máster
Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau

La Fundación Arte Historia Ferrer Dalmau, en colaboración con la Universidad Nebrija, ha desarrollado el primer Máster en Pintura de contenido histórico y narrativo en España

Este exclusivo programa, de un año académico de duración, es un máster de formación artística de alta especialización en la práctica de la pintura figurativa y realista, punto de partida fundamental para la creación de imágenes pictóricas inéditas, que investiguen, interpreten y pongan en valor hechos, tanto del pasado como del presente, de la historia de España.

Los participantes aprenderán a realizar con éxito proyectos de pintura narrativa e histórica de la mano de Augusto Ferrer-Dalmau, impulsor del programa y exponente en España de un género pictórico, el de la pintura de historia y militar.

Augusto Ferrer-Dalmau Nieto (Barcelona, 20 de enero de 1964) es un pintor español de estilo realista y academicista, especializado en pintura de historia y de batallas. Retrata en muchos casos diversos aspectos y épocas de las Fuerzas Armadas de España con gran naturalismo y atención al detalle. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla) y ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos, entre ellos la Orden de Isabel la Católica.

Visita las Actividades de la titulación

Club de Arte Nebrija Donde nuestros estudiantes crean como auténticos profesionales

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT


Cuadro Resumen

Perfil del alumno:Artistas visuales, pintores tanto profesionales como amateurs, amantes de la pintura y recién licenciados de Bellas Artes, que deseen profundizar en la adquisición y perfeccionamiento de la técnica pictórica académica y realista, con el fin de realizar narrativas pictóricas originales que investiguen hechos históricos.

Titulación:Máster en Formación Permanente en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau

Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes - Departamento de Artes

Curso académico en que se implantó: 2022 - 2023

Rama de conocimiento: Artes

Oferta de plazas: 20

Tipo de Enseñanza: Presencial

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo


Leer Menos

Desarrolla de manera profesional proyectos de pintura figurativa y de historia



Plan de Estudios


El estudiante debe cursar 60 créditos


Primer Semestre 30 ECTS

  • 3 ECTS | Metodologías y técnicas de investigación Arte-Historia
  • 6 ECTS | Análisis de la pintura de Historia: tradición y nuevas perspectivas
  • 3 ECTS | Materiales, técnicas, procedimientos y fundamentos prácticos del color
  • 6 ECTS | Figura y anatomía humana, fisionomía y movimiento
  • 6 ECTS | El rostro humano y el retrato

Segundo Semestre 30 ECTS

  • 3 ECTS | Proyecto de investigación pictórica. (Trabajo de campo, apuntes, bocetos y el apoyo fotográfico, revisión histórica y organización del proyecto personal)
  • 6 ECTS | Representación equina y animal
  • 6 ECTS | Composición del espacio en la narrativa histórica. Escenarios y atmósferas (terrestres, navales y aéreos)
  • 3 ECTS | Fundamentos de la composición en la pintura narrativa e histórica
  • 6 ECTS | Técnicas pictóricas específicas: indumentaria, impedimenta, armas, maquinas, vehículos, buques, aeronaves...
  • 12 ECTS | Trabajo Fin de Máster (TFM). Dossier de investigación y desarrollo de la obra pictórica (gran formato)

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda

Profesores

El claustro de profesores incluye artistas en activo de reconocido prestigio y especializados la tradición pictórica europea de los grandes maestros, así como historiadores del arte y académicos.

The faculty includes active artists of recognized prestige and specialized in the European pictorial tradition of the great masters, as well as art historians and academics.


Laura Soto Gutiérrez Laura Soto Gutiérrez Directora académica del Máster. Profesora de Materiales, técnicas, procedimientos y fundamentos prácticos del color y Proyecto de investigación pictórica Director Doctora en Pintura y Antropología por la Universidad de Lleida. Profesora acreditada por ANECA. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Humanidades por la Universidad de Alcalá..Ha sido coordinadora y profesora en la Escuela de Dibujo y Pintura El Estudio (2009-2021) y ha impartido docencia en diferentes universidades como en la Universidad Antonio de Nebrija (20012013) o la Universidad de Lleida (2015-2017), destacando su especialización docente en metodologías y técnicas de investigación para su aplicación en diferentes campos, como el artístico PA Pablo Álvarez de Toledo Profesor de Fundamentos de la composición en la pintura narrativa e histórica Professor Artista visual y doctor en Ciencias Sociales, calificación sobresaliente Cum Laude, en la especialidad de Empresa Familiar y Emprendedores de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Nebrija, (Madrid 2015), por la tesis doctoral “El carácter emprendedor del galerista de arte contemporáneo de Madrid: Situación y perspectivas de futuro”. Máster of Fine Arts, MFA. Yale University (C.T.1989). Bachelor of Fine Arts, BFA. Cooper Union School of Art (N.Y.C.1986). Co fundador y director de la Fundación Claves de Arte Su experiencia profesional en el ámbito de la Educación Superior se caracteriza por el diseño, desarrollo y liderazgo de proyectos formativos en las áreas de Artes y Humanidades, fundamentados principalmente en el emprendimiento y fomento de la creatividad. Ha sido director institucional del Centro Universitario de las Artes TAI, centro adscrito a la URJC, especializado en enseñanzas artísticas en las áreas de Música y Danza, Artes Visuales y Diseño, Cinematografía y Nuevos Medios, Artes Escénicas y Escenografía y director de postgrado en U-Tad. Centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela y especializado en tecnología digital así como vicedecano de la Facultad de las Artes y las Letras y creador y primer Director Académico del Master Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas en la Universidad Nebrija. María José Bisbal Pardo María José Bisbal Pardo Profesora de El rostro humano y el retrato Professor La pintora María Bisbal es experta en el campo del retrato contemporáneo. Cultiva un estilo directo y personal. Su obra se encuentra en numerosas colecciones privadas y públicas como la RAE, el Senado y el ICAM. Pintora figurativa y retratista afincada en Madrid. Desde 2008 su obra explora la representación del cuerpo y la identidad coincidiendo con su trabajo y formación como asistente del pintor Hernán Cortés Moreno. En 2007 se licencia en Bellas Artes en la UCM donde recibe una beca de colaboración en el Departamento de Escultura en 2006 y una beca Erasmus en la Scuola di Disegno del Politecnico di Milano (2005/06). Ha pintado retratos para la RAE (Darío Villanueva), la UNED (Alejandro Tiana), el Consejo de Estado (Francisco Rubio Llorente), el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Ángel Gabilondo) o el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (Antonio Hernández-Gil). Además ha realizado numerosos encargos a particulares. Con su obra ha participado en exposiciones colectivas como Transmisión del Proceso Creativo (Centro Arts Santa Mònica. Barcelona, 2013), La New Gallery (Madrid, 2014), la Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Albacete (2016) o Artistas Descrito (C.C. San Clemente.Toledo, 2018). De manera individual ha expuesto en La Cámara Bufa de Toledo (2021), en Pepe Herrera (2013) y en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (2019). Erick Miravall Gómez Erick Miraval Gómez Profesor de Figura y anatomía humana, fisionomía y movimiento y Representación equina y animal Professor Licenciado en Bellas Artes en 2009 con Premio Extraordinario de fin de Carrera. Realizó el Máster en Arte y Creación +Investigación Complutense en 2011 Beca Residencia Artística en la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores 2006, becado por la fundación Rodríguez Acosta en 2008y en 2009 participó de las Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica y de Haití en México por el FONCA de CONACULTA Ha colaborado con el Museo de arte en vidrio de Alarcón, MAVA-Madrid, el Parlamento Europeo durante los Premios Sajarov, Fundación Marcelino Botín y la Fundación Telefónica. Ha expuesto en Galería Le Carré d’Art de la Alianza francesa (Lima-Perú), Sala el Paso, centro Municipal de las Artes de Alcorcón, así como en exposiciones colectivas en el Centro Nacional de las Artes CENART (México) Centro Cultural de España (México) entre otras, así como ha participado en ferias internacionales RAF, Hybrid, Estampa o Art MADRID. Pertenece al grupo de investigación: Dibujo gráfico y conocimiento: estudios interdisciplinares sobre las técnicas y prácticas artísticas. Publicaciones: 2020 Catálogo Diálogos a través de la Historia. ISBN 978-84-09-19-19491-9. 2018 Catálogo Pensar en vidrio, ISBN: 978-84-88536-32-7 Augusto Ferrer Dalmau Augusto Ferrer Dalmau Profesor de Fundamentos de la composición en la pintura narrativa e histórica Professor Profesor de Fundamentos de la composición en la pintura narrativa e histórica José Manuel Guerrero Acosta José Manuel Guerrero Acosta Profesor de Metodologías y técnicas de investigación Arte-Historia / Técnicas pictóricas específicas: indumentaria, impedimenta, armas, maquinas, vehículos, buques, aeronaves. Professor Profesor de Metodologías y técnicas de investigación Arte-Historia / Técnicas pictóricas específicas: indumentaria, impedimenta, armas, maquinas, vehículos, buques, aeronaves.
Ver todos los Profesores See all Professors
Arturo Pérez Reverte Arturo Pérez Reverte Colaborador en la asignatura: Composición del espacio en la narrativa histórica Collaborator Colaborador en la asignatura: Composición del espacio en la narrativa histórica Sara Quintero Pomares Sara Quintero Pomares Profesora de Composición del espacio en la narrativa histórica. Escenarios y atmósferas (terrestres, navales y aéreos) Professor Bio Doctora en Bellas Artes por la UCM. Ha impartido como docente universitaria asignaturas de las áreas de pintura, dibujo y grabado. Ha colaborado en proyectos de innovación y mejora de la calidad docente para Bellas Artes (espacio público, las nuevas estrategias de “lo real”), y en proyectos de investigación para Comunicación sobre sus nuevas relaciones con el arte y la creatividad, formando parte del proyecto interuniversitario internacional De la clase a la cuenta /Do sala ao mercado con Brasil, realizando estancias en la Universidad de Sevilla como miembro del Comité científico. Ha sido ponente en el congreso internacional VII Interculturalforum, formando parte de su Comité científico. Ha sido revisora científica de la revista Arte, individuo y sociedad, miembro de tribunales de tesis de la UCM, y miembro de la Comisión de Evaluación de TFG en el CES FELIPE II, centro donde ha ejercido diferentes cargos de gestión en la titulación de BBAA como Jefa de Estudios, miembro de la Comisión de Calidad y miembro de la Coordinación de Grado. Desde la Coordinación docente ha organizado jornadas de orientación profesional y proyectos expositivos autogestionados. Imparte talleres sobre autoedición en el arte contemporáneo. Ricardo Sanz Medeiro Ricardo Sanz Medeiro Profesor de El rostro humano y el retrato Professor Profesor de El rostro humano y el retrato María José Solano Franco María José Solano Franco Profesora de Análisis de la pintura de Historia: tradición y nuevas perspectivas Professor Profesora de Análisis de la pintura de Historia: tradición y nuevas perspectivas
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El Máster ofrece a cada participante un espacio personal a modo de estudio de pintura, de libre acceso las 24 horas del día incluidos los fines de semana, para que puedan desarrollar de manera óptima los ejercicios requeridos, su obra pictórica, y crecer como artistas. En dicho espacio los participantes también recibirán las críticas y lecciones de los profesores, a modo de dialogo profesional, pudiendo dedicar tiempo de calidad a la práctica de la pintura en un entorno privilegiado y exclusivo. Tanto la dedicación exclusiva como la alta exigencia artística del Máster, capacitarán al alumno para crear imágenes aplicables no solo al desarrollo de su propia obra profesional, como pintor de retratos y de narrativas históricas, sino también en el desarrollo de contenidos de ilustración, novela gráfica, Concept Art y Grafismo para videojuegos, así como la creación de personajes, entornos y vehículos para la animación digital.

Más Información de Prácticas en Empresas

Testimoniales

Arturo Pérez-Reverte
“Si en los últimos años el interés por la Historia, que era el patito feo de nuestra memoria como españoles, que lleva a la lectura y al conocimiento, ha aumentado mucho entre nosotros, se debe en buena parte a la influencia de la obra de Augusto Ferrer-Dalmau en la sociedad española.
No quiero dejar pasar la ocasión, sin embargo, de sumarme a la trascendencia de este nuevo Máster y a la importancia de lo que aquí se plantea.
Arturo Pérez – ReverteEscritor y periodista, miembro de la Real Academia Española
Arturo Pérez-Reverte
En primer lugar, porque Augusto es leal amigo mío y desde hace ya muchos años soy un testigo privilegiado que lo ha visto crecer y asentarse en su obra y su vida.
Y en segundo término, porque la Fundación que lleva su nombre, a la que he visto nacer desde la primera idea, supone un acontecimiento inusual en España; algo de enorme trascendencia que con sus diversas actividades enriquecerá a las nuevas generaciones de pintores históricos y al público en general. Que favorecerá a la Historia, a la memoria de verdad, a la inteligencia y a la cultura: tan huérfanas, tan necesitadas, tan maltratadas siempre. Ojalá acontecimientos como éste sean señal verdadera de que, en tal sentido, los tiempos cambian para bien.
Arturo Pérez – ReverteEscritor y periodista, miembro de la Real Academia Española
Arturo Pérez-Reverte
“Por eso, a todos quienes hacen posible el nacimiento del Máster de Pintura de Historia Ferrer-Dalmau de la Universidad Nebrija (en el cual tendré el honor de colaborar), quiero expresarles mi felicitación más calurosa.
A profesores, por su entusiasmo y dedicación.
A los alumnos, por su noble interés. Pero eso sí, advirtiéndoles que se preparen para una experiencia que será al mismo tiempo enriquecedora, dura y fascinante. Sus vidas, estoy seguro, no serán las mismas después de esto.
Y a Augusto, mi felicitación y amistad de siempre.
Uno y otros, todos ellos, podrán siempre contar conmigo.
Arturo Pérez – ReverteEscritor y periodista, miembro de la Real Academia Española

Vida universitaria en Pintura de Historia

Conoce las instalaciones del Máster en Pintura de Historia Ferrer-Dalmau

El artista Augusto Ferrer-Dalmau junto a algunas de sus obras en el taller donde los alumnos del Máster podrán aprender sus técnicas de primera mano.

Visita todas las Actividades de la Facultad de Comunicación y Artes

Ferrer Dalmau y Tercios Viejos. Informe Semanal. Entrevista

Augusto Ferrer-Dalmau se sitúa en la línea de los grandes pintores de batallas de la tradición, en la estela de Alphonse Neuville, Édouard Detaille, Jean Louis Ernest Meissonier o Josep Cusachs y Cusachs.

Nammu: Aguas Primordiales

El Departamento de Arte de la Universidad Nebrija lleva más de 10 ediciones del Máster en Mercados del Arte y Gestión de Empresas relacionadas, en una apuesta clara por la formación artística desde la universidad.

Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees