Líneas de Investigación
El contemporáneo ecosistema de la comunicación, altamente tecnificado y determinado por la convergencia mediática y la transformación digital, plantea el reto constante de identificar las variables sobre las que se articulan estos procesos para sistematizar sus implicaciones y efectos sobre las lógicas de la industria, las exigencias de cualificación de sus profesionales y los hábitos de consumo de los usuarios. Por ello, los intereses y líneas de investigación del grupo de la FCA Nebrija_INNOMEDIA se centran en tres áreas transversales a este entorno.
Innovación en Contenidos, Tecnologías y Modelos de Producción

La irrupción de Internet y su consolidación como canal preferente y personalizado de acceso a la información, el ocio y el entretenimiento están modificando los procesos de creación y producción en la industria mediática, donde hoy adquieren plena relevancia la convergencia, las narrativas transmedia, la inteligencia artificial, las redacciones integradas, el periodismo inmersivo, el audio digital, las interfaces de voz, la realidad virtual o la gamificación periodística.
Innovación en Gestión, Comercialización y Distribución de Contenidos
Ante el cambio ya irreversible del paradigma de consumo –any content, anywhere, anytime, any device–, las empresas del sector han evolucionado hacia sistemas híbridos de distribución y monetización que posibilitan alcances inéditos para la publicidad, el marketing digital o la planificación de medios, y abren nuevos enfoques en la investigación de audiencias, el Big Data, las plataformas virtuales de distribución, las fórmulas de financiación o los modelos de negocio.

Alfabetización Digital, Nuevos perfiles profesionales,
y Competencias digitales

La vertiginosa evolución del ecosistema comunicativo precisa de una atención constante a las exigencias formativas de sus dos principales actores, los profesionales y los usuarios. En el primer caso, se debe garantizar que, como creadores de contenidos, sean capaces de afrontar con solvencia la elaboración de contenido digital, el control de su veracidad y su adaptabilidad a diferentes lenguajes y canales de distribución, abarcando la comunicación digital en todo su espectro. En el segundo caso, se debe atender a la figura del prosumidor y a su rol como agente activo de participación en los procesos comunicativos. Por ello, esta línea trabaja la alfabetización mediática y digital, las redes sociales, el análisis y comportamiento de audiencias, el pensamiento crítico y la ética periodística y la RSC.