Máster en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación Difusión

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
¿Cómo te llamas?
¿Dónde resides?
Escribe 9 dígitos
Para responderte
Máster en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación

El español es algo más que una lengua. Es cultura, arte, tradición, valores y una forma de pensar y sentir el mundo

El Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación cuenta con un doble enfoque, profesional e investigador, para que el estudiante decida su camino en función de las necesidades que tenga para su futuro.

El programa responde a la creciente demanda de formación que se aprecia, en nativos y no nativos que desean mejorar sus competencias lingüística, cultural y docente, así como en egresados de titulaciones de otras disciplinas, que desean desarrollarse profesionalmente como profesores de ELE y no disponen de conocimientos previos sobre la lengua y su didáctica.

La Universidad Nebrija cuenta como partner del programa a la Editorial Difusión, líder en España en la elaboración de materiales y recursos educativos para la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE)

Los altos porcentajes de empleabilidad de nuestros egresados como profesores de ELE demuestran la calidad del programa formativo, avalada por la experiencia de más de 20 años de la Universidad Nebrija en formación de docentes y profesionales de la Educación.

Esta titulación oficial ofrece contenidos de máxima actualidad y un amplio repertorio de asignaturas para diseñar el propio itinerario de aprendizaje en función de las necesidades formativas e intereses profesionales del estudiante. Contenidos y competencias que responden a las nuevas necesidades del profesor de ELE.

Profesorado Claustro docente con experiencia en Educación.o ¡Conócelos!

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Como colofón al año en el que se conmemora el V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija, se ha organizado una exposición en la Biblioteca Nacional de España que muestra el perfil intelectual del primer humanista español, sin dejar de lado al hombre, investigador y profesor a través de su ingente obra.

Editorial Difusión

Cuando, en 1988, el método comunicativo se abría paso en las aulas, Lourdes Miquel y Neus Sans impulsaron la creación de una pequeña editorial; su nombre era Difusión, y su apellido, Centro de Investigación y Publicaciones de Español. Pocos meses después, vio la luz su primer manual: el mítico Intercambio.

Su misión es crear materiales y soluciones educativas innovadoras y de calidad para la enseñanza y el aprendizaje del español en todos los contextos, apoyar la labor docente y el desarrollo profesional de los profesores y ser el aliado metodológico de los centros en los que se estudia español.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno: Titulados en un Grado universitario o equivalente, en las áreas de Filología, Lingüística, Traducción, Educación, Humanidades y Ciencias de la Comunicación.
Se podrá optar al programa desde otras titulaciones universitarias siempre y cuando el candidato posea experiencia en la enseñanza-aprendizaje de otras lenguas extranjeras, formación complementaria en didáctica de lenguas extranjeras e inquietudes propias de un futuro docente de ELE.

Perfil del egresado: • Profesores de español como lengua extranjera con sólidos conocimientos de la lengua, la cultura y la didáctica del español como LE.
• Profesionales en el ámbito académico y científico de la Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas.

Titulación oficial:Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación

Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación

Rama de conocimiento:Artes y Humanidades

Oferta de plazas: • Presencial: 45
• A distancia: 150

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Estudiantes a tiempo parcial:
• Mínimo ECTS: 12 • Máximo ECTS: 30

Curso académico en que se implantó: 2023/2024

Duración: 1 año.


Calidad del título

Memoria del título
Leer Menos

Más de 20 años de experiencia formando profesores de español



Plan de Estudios


El estudiante debe cursar 60 créditos


Segundo Semestre 30 ECTS

Profesores

Doctores Doctors Doctores acreditados Accredited doctors
78,8% 38,5%
Alicia Sola Prado Dra. Alicia Sola Prado Directora del Máster en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación
Profesora
Director of the Master’s Degree in Spanish as a Foreign Language: Didactics and Research Difusión
Professor
Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad de Barcelona, con amplia experiencia docente en educación secundaria y en formación superior universitaria internacional en los ámbitos de didáctica de la lengua y la literatura, español e inglés como lengua extranjera y didáctica general e investigación educativa. Miembro desde 2011 del grupo de investigación consolidado por la AGAUR ‘GREP’ (Grup de Recerca en Entonació i Parla). Ha participado en proyectos de investigación I+D, como el de Análisis del Habla y Modelos Didácticos, ha dirigido un Proyecto de innovación sobre didáctica de la interacción oral de los idiomas nacionales y extranjeros del sistema educativo del Ecuador, coordinado la línea de investigación sobre Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad Isabel I, y dirigido un proyecto de investigación en esta misma línea. Sus aportaciones técnico científicas se insertan en las líneas de la didáctica de segundas lenguas y la fonética acústica o análisis prosódico del habla.
asola@nebrija.es
Susana Martín Leralta Dra. Susana Martín Leralta Decana de la Facultad de Lenguas y Educación
Profesora
Dean of the Faculty of Languages and Education
Professor
Doctora por la Universidad de Bielefeld (Alemania). Su tesis doctoral, en el ámbito de la Lingüística aplicada a la enseñanza de ELE, obtuvo el Premio de Investigación de ASELE en 2008. Decana de la Facultad de Lenguas y Educación en la Universidad Nebrija, imparte clase en sus másteres para profesores de ELE. Sus líneas de investigación son el aprendizaje de español como lengua de migración, la adquisición de las destrezas comunicativas en ELE, y la evaluación de la competencia lingüística. Es miembro del Grupo de investigación LAELE de la Universidad Nebrija y de la red de grupos de investigación INMIGRA i+d de la Comunidad de Madrid. Es la investigadora principal del proyecto de I+D La emoción en el aprendizaje del español como lengua emocional y en la comunicación bilingüe en contexto de migración (EMILIA2) [PID2022-138973OB-C22]. Ha sido investigadora principal del proyecto Emoción, memoria, identidad lingüística y aculturación emocional: su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración (EMILIA) [FFI2017-83166-C2-2-R], así como del subproyecto del Grupo LAELE de la Universidad Nebrija en el Proyecto IN.MIGRA3-CM [H2019/HUM5772] y de los contratos Diploma LETRA -Certificación Lingüística para Trabajadores Inmigrantes en la Comunidad de Madrid- y COMUNÍCATE en español, ambos financiados por la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Ha publicado un libro, un manual didáctico y diversos artículos y capítulos en obras de referencia. Dirige la línea de investigación Migraciones e internacionalización del español en el Observatorio Nebrija del Español.
smartinl@nebrija.es
María Cecilia Ainciburu Dra. María Cecilia Ainciburu Profesora Professor La Dra. María Cecilia Ainciburu integra el Grupo de Coordinación del Período de Investigación tutelada de los Programas de Máster y Doctorado en Lingüística aplicada a la Enseñanza de E/LE de la Universidad Nebrija. Tiene experiencia formativa en Posgrado para el que ha tutelado trabajos de investigación (Trabajos de fin de master, DEA y doctorado). Ha participado en proyectos de investigación con informe de calificación positivo y publicación de los respectivos materiales en Italia y en Alemania, siempre para fines específicos y con especial atención a alumnos universitarios. Ha colaborado en la redacción de las pruebas nacionales como comisario externo de Español como lengua extranjera (Pruebas de “maturità” requeridas para el ingreso a la universidad) para el Ministero della Pubblica Istruzione en Italia y en los exámenes de Certificación de lenguas que requiere la Universidad de Siena (grupo Cambridge y certificaciones internas de español e inglés). Ha participado en Tribunales de Máster y Doctorado y edita la Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la Enseñanza de Lenguas, en la que se promueve el debate sobre temas específicos de la investigación. Es docente de la Universidad de Siena (Italia) de Spagnolo per l’Economia y participa activamente en los eventos profesionales del Español con fines específicos (CIEFE, AELFE, JEFE-VI, entre otros).Sus publicaciones pueden consultarse en: https://scholar.google.com/citations?user=wnrreWgAAAAJ
caincibu@nebrija.es
Zeina Alhmoud Dra. Zeina Alhmoud Profesora Professor Zeina Alhmoud es Doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad de Granada (2016) y Licenciada en Lenguas Modernas por la Universidad de Jordania (2006). Imparte asignaturas en el Grado en Lenguas Modernas, el Grado en Educación Infantil y Primaria, y el Máster en Español como Lengua Extranjera. Sus líneas de investigación se centran en la Lingüística Cognitiva aplicada a la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas, el uso de la imagen como herramienta pedagógica y las creencias de los profesores sobre la enseñanza de la gramática. Entre sus publicaciones, es coautora e ilustradora de los siguientes libros: Enseñanza de Gramática Avanzada de ELE: Criterios y Recursos y Lingüística Cognitiva y Español LE/L2.
zdalhmoud@nebrija.es
José Amenós Pons Dr. José Amenós Pons Profesor Professor Licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Barcelona), máster ELE (Universidad de Barcelona) y Doctor en Filología Hispánica (UNED). Ha enseñado español durante más de 25 años en distintos países e instituciones. Profesor titular del Instituto Cervantes y de las Escuelas Oficiales de Idiomas de Madrid, en situación de excedencia. Actualmente es profesor de lengua española en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Coautor de materiales didácticos para ELE en distintas editoriales. Investigador en las relaciones entre gramática y pragmática y en procesos de adquisición/aprendizaje de L2, ha participado en varios proyectos de investigación I+D relacionados con estos temas.
jamenos@nebrija.es
Dr. Kris Buyse Dr. Kris Buyse Profesor Professor Kris Buyse es catedrático de lingüística en la KU Leuven, e investigador en la Universidad Nebrija. Su investigación y publicaciones se centran en didáctica de la lengua (léxico, expresión escrita, pronunciación, assessment, motivación), lingüística de corpus, lexicografía, lingüística contrastiva, lengua de herencia, LSP y CALL. Es (co)director de manuales y proyectos como Campus Sur, PortaVoces, UrgentiAS, Aprescrilov, Emilia y MusicLang. Para más información, véase www.kuleuven.be/wieiswie/en/person/00012653 Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1112-1708
kbuyse@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
Dra. Natalia Contreras de la Llave Dra. Natalia Contreras de la Llave Profesora Professor Doctora en Investigación Educativa por la Universidad de Alicante. Máster en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía por la Universidad de Barcelona. Actualmente es profesora en el Dpto. de Innovación y Formación Didáctica de la Universidad de Alicante, donde imparte clases de grado y posgrado (Máster en Investigación en Didáctica de la Lengua y la Literatura) y en el Centro Superior de Idiomas (CSIUA) de la misma universidad, donde imparte clases de italiano y español como lenguas adicionales. Ha sido profesora en la Universidad de Udine (Italia) en la que impartía clase de español como lengua adicional de diversos niveles en la Facoltà di Lettere e Lingue Straniere. Asimismo, ha diseñado materiales didácticos para diversos cursos dirigidos a alumnado internacional de ELE en el CSIUA y ha sido formadora invitada en numerosos encuentros y cursos específicos de formación en este ámbito (tanto en España como en Institutos Cervantes de otros países europeos). Su línea de investigación está centrada en el papel del cine como herramienta didáctica y su relación con la perspectiva de género y la competencia intercultural, tema principal de su tesis doctoral y sobre el que tiene numerosas publicaciones. Actualmente forma parte del grupo de investigación ACQUA (Adquisición y Enseñanza de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras) dirigido por la Dra. Susana Pastor Cesteros y del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género (IUIEG).
ncontrer@ebrija.es
D.ª María Dolores Coronado Badillo D.ª María Dolores Coronado Badillo Profesora Professor Dolores Coronado es licenciada en Filología Clásica por la Universidad de Barcelona y tiene el Máster en Didáctica de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija. Lleva más de veinte años dedicada al mundo ELE en diferentes ámbitos: en escuelas privadas como profesora y directora académica; en el editorial como asesora pedagógica, en Edinumen, y como coautora del manual ¡Genial! B2.1, en enclave ELE; y en el universitario, tanto en contexto de no inmersión (Turquía) como profesora de español y formadora de profesores; como en inmersión, en IE University, donde imparte clases en la actualidad. Colabora con diferentes instituciones tutorizando TFM e impartiendo talleres, comunicaciones y conferencias. Sus áreas de interés son la interculturalidad, la planificación y gestión de aula, la interacción oral o la tecnología aplicada a la enseñanza de idiomas. Últimamente ha publicado artículos relacionados con los medios audiovisuales y ChatGPT en el aula de ELE.
dcoronad@ebrija.es
Dr. Eduardo Gonzalo de Ágreda Coso  Dr. Eduardo Gonzalo de Ágreda Coso Profesor Professor Doctor en Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la UCM. Profesor en el Máster Universitario para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en las Universidades Antonio de Nebrija y UDIMA. Profesor del Departamento de Lingüística y Estudios Árabes y Hebreos en la UCM y del Centro Complutense para la Enseñanza del Español. Colabora también como profesor en las Universidades Norteamericanas Reunidas de la UCM preparando distintos espectáculos teatrales para alumnos de ELE. Es autor de distintas publicaciones y libros como son Técnicas teatrales en ELE (Ed.: Arco Libros) o Teatro aplicado en la clase de ELE (Ed.: enClave-ELE). Asimismo, ha impartido diversas conferencias y formaciones en distintas instituciones. Sus líneas de investigación son el impacto de las técnicas teatrales en L2, la lingüística cognitiva, el análisis del discurso pragmático y la enseñanza a sinohablantes en ELE.
eagreda@ebrija.es
NT Dra. Nuria de la Torre García Profesora Professor Carlos de Pablos Ortega Dr. Carlos de Pablos Ortega Profesor Professor Carlos de Pablos Ortega es profesor titular de español como lengua extranjera, lingüística y traducción audiovisual en la Universidad de East Anglia (Reino Unido) desde 2007. Es Doctor y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Nebrija (Madrid) y licenciado en filología inglesa por la Universidad Complutense (Madrid). Ha desarrollado su labor docente en la Universidad de Bangor (Reino Unido), en Woodside High School (EE.UU), en el Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Nebrija en Madrid y en la Universidad de Sídney (Australia). Desde 2011 es profesor en el área de Sociolingüística y Pragmática en el Máster ELE de la Universidad Nebrija. Su labor docente ha sido reconocida con los premios a la excelencia docente en la Universidad de Sídney (2015-2016) y en la Universidad de East Anglia (2011 y 2021). Su investigación se centra en el ámbito de la pragmática contrastiva y de la traducción audiovisual. Ha publicado artículos en diversas revistas especializadas como Pragmatics, The Journal of Pragmatics o Pragmatics and Society. Es coautor del libro Seamos Pragmáticos: Introducción a la pragmática española, 2014, Yale University Press. Desde 2016 dirige el proyecto SAAM en el que alumnos voluntarios crean subtítulos interlingüales e intralingüales para organizaciones sin ánimo de lucro.
cpablos@nebrija.es
Alice Foucart Dra. Alice Foucart Profesora Professor Experta en psicolingüística. Su investigación se centra en el procesamiento del lenguaje en primer y segundo idioma y también investiga cómo el lenguaje influye en otros aspectos cognitivos, como la toma de decisiones, el procesamiento de emociones y la cognición social. Lleva a cabo su investigación empírica utilizando metodologías conductuales y (electro-) fisiológicas, como el eye-tracker y potenciales evocados (ERPs). Tiene un doctorado de la University of Edinburgh (Reino Unido) y de la Université de Provence (Francia), un Máster en Ciencias del Lenguaje (Université de Provence, Francia, University of York, Reino Unido) y una licenciatura en inglés (Université de Lille, Francia). Trabajó sucesivamente como investigadora postdoctoral en tres instituciones del Reino Unido (Heriot-Watt University, University of Edinburgh y University of Bangor) y luego integró la Universitat Pompeu Fabra (España) antes de dirigir un proyecto Marie Sklodowska-Curie en Ghent University (Bélgica). Ahora es investigadora principal (acreditación R3) del grupo de investigación en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LAELE) en la Facultad de Lenguas y Educación, y del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC) de la Universidad Nebrija. Enseña Lingüística (francesa), Psicología, Neurociencia en los niveles de licenciatura y maestría e imparte seminarios al nivel de doctorado.
afoucart@nebrija.es
Dra. Marta Gallego García Dra. Marta Gallego García Profesora Professor Marta Gallego-García es doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad Nebrija (España) y la KU Leuven (Bélgica), máster en Lingüística Aplicada a la enseñanza de ELE y licenciada en Psicopedagogía. Miembro del grupo de investigación LAELE (Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras) de la Universidad Nebrija, ha investigado el mantenimiento del español como lengua de origen y como lengua de herencia en Bélgica a través de estudios translingüísticos y transculturales de la emocionalidad. Otras líneas de investigación de su interés son la pragmática y la identidad en los procesos migratorios, la didáctica de ELE, la evaluación y la enseñanza del español como lengua de herencia en Europa. Ha trabajado en Bélgica, Brasil, China y España como profesora de español en instituciones de enseñanza superior, empresas, asociaciones y academias, con niños, jóvenes y adultos. En la actualidad es docente en la Universidad Nebrija, en el Máster en Español como lengua extranjera: didáctica e investigación.
mgallego@nebrija.es
D. Agustín Garmendia Iglesias   D. Agustín Garmendia Iglesias Profesor Professor Agustín Garmendia es formador de profesores, autor de materiales y director del departamento de Edición Internacional (ELE/2, FLE/2 e ILS/2) de la editorial Difusión. Como formador de profesores, ha impartido asignaturas de máster en varias universidades y ha realizado seminarios y talleres en universidades e institutos Cervantes de todo el mundo. Desde 1996 está vinculado a la editorial Difusión, donde ha dirigido las labores de edición de numerosos proyectos. Es también coautor de las colecciones Aula, Bitácora y de la colección de francés Version originale.
jgarmend@nebrija.es
Dr. Roméo Gbaguidi Megninou Dr. Roméo Gbaguidi Megninou Profesor Professor Presidente y director de investigaciones del Think-tank LemAfriQ (Laboratorio del Estudio de las Migraciones Africanas), presidente de la Asociación Destino Benín y profesor asociado en la Universidad Antonio de Nebrija. Es experto en procesos migratorios, especialmente entre África y Europa y ha trabajado como mediador intercultural en el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes Hispano-Africano de la Comunidad de Madrid (2006-2008), del cual también fue director (2008-2010). Es Doctor en Humanidades en el Área de Lengua Española, por la Universidad Carlos III de Madrid, Licenciado en Estudios Hispánicos y Afro-Iberoamericanos y Técnico Superior en Biblioteconomía-Documentación por la Universidad de Abomey-Calavi (Benín). Sus principales líneas de investigación son: la interculturalidad, la geoestrategia y gestión de la diversidad, las migraciones internacionales y las Religiones Tradicionales Africanas.
aromeo@ebrija.es
Dr. Jorge González Alonso Dr. Jorge González Alonso Profesor Professor Doctorado en Adquisición de Lenguas en Contextos Multilingües por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Antes de unirse a la Universidad Nebrija, ocupó puestos postdoctorales en universidades de España (UPV/EHU), Reino Unido (University of Reading) y Noruega (UiT The Arctic University of Norway). Actualmente, es Subdirector del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC), Investigador Senior en el Centro para el Lenguaje, el Cerebro y el Aprendizaje (C-LaBL; Noruega), e Investigador Principal de tres proyectos financiados por la Comunidad de Madrid, el Consejo de Investigación de Noruega y el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, respectivamente. A lo largo de su carrera, ha publicado dos libros y más de 30 artículos y capítulos de libros. Su investigación se centra en el procesamiento del lenguaje (especialmente el procesamiento léxico y morfosintáctico) por hablantes nativos y no nativos, así como en las bases neuronales de la adquisición de segundas y terceras lenguas, que estudia utilizando técnicas como la electroencefalografía (EEG) o el registro de movimientos oculares (eye-tracking). Ha impartido clases tanto a nivel nacional como internacional sobre temas de psicolingüística, neurolingüística, adquisición de lenguas, diseño de investigación y análisis estadístico.
jgonzalezal@nebrija.es
Sara González Berrio Dra. Sara González Berrio Profesora Professor Profesora de Español como Lengua Extranjera (ELE), empezó su andadura con el Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE de la Nebrija. Posteriormente, realizó su tesis doctoral en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas en régimen de cotutela entre la Universidad Nebrija y la Universidad Estadual Paulista (Brasil) y obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en 2020. De 2013 a 2018, participó en el programa de Lectorados MAEC-AECID impartiendo clases de ELE en la Universidad Estadual Paulista (FCLAr/UNESP) y en la Universidad Pontificia de Campinas (PUC). Además, tiene experiencia en la enseñanza de ELE con personas migrantes y, en la actualidad, compagina su labor docente con la formación de profesorado y la investigación en diversas instituciones académicas.
sgonzalezbe@nebrija.es
D.ª Kely Goze Ferreira D.ª Kely Goze Ferreira Profesora Professor Profesora de Lengua Española con Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español Lengua Extranjera por la Universidad Antonio de Nebrija. Su investigación se centra en Interlengua, Análisis de Error y Análisis Contrastivo en la adquisición de lenguas afines. Especialista en pedagogía y educación por la Universidad Federal Rio Grande do Sul, Brasil, y licenciada en Filología, doble lengua, español/portugués para extranjeros, en la Pontificia Universidad Católica, Rio Grande do Sul, Brasil. Ha trabajado con estudiantes de lenguas afines en Brasil, España e Italia. En Brasil, se dedica a proyectos relacionados con la construcción de materiales para jóvenes y adultos. Trabajó 15 años en la enseñanza reglada como profesora de español lengua extranjera en colegios y universidades en Brasil. Coordinó el proyecto La lengua española y el teatro en el Instituto Técnico de la Universidad Federal de Porto Alegre, Brasil, y el centro de estudios Personae Idiomas. Participó como coordinadora de plan de curso y en la creación de materiales en la Universidad UNILASALLE y el Instituto Meta. Ha escrito artículos sobre tecnologías educativas e inclusión del español como lengua de integración. Actualmente, colabora en la producción de materiales de lenguas afines, como profesora y tutora en la Universidad Antonio de Nebrija, y trabaja como profesora de Lengua Española y Lengua Portuguesa para extranjeros.
kgoze@nebrija.es
D.ª Alexandra Gutiérrez Díez  D.ª Alexandra Gutiérrez Díez Profesora Professor He sido profesora de ELE desde hace 20 años, y he impartido clases tanto en universidades extranjeras en Austria, Hungría y China como en academias y centros de idiomas en Turquía y España. En los últimos 9 años me he dedicado casi exclusivamente a la enseñanza de la pronunciación de ELE online en mi academia Spanish Pronunciation Academy. Tengo especial predilección por el análisis del español conversacional y también por la formación en pronunciación de profes de ELE.
agutierd@ebrija.es
Cristina Herrero Fernández Dra. Cristina Herrero Fernández Profesora Professor Cristina Herrero Fernández es Doctora en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas por la Universidad Nebrija, Máster por la misma Universidad y Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca. Es profesora del Máster en ELE de la Universidad Nebrija, investigadora del proyecto de I+D La emoción en español como lengua adicional y en la comunicación bilingüe en contexto de migración (EMILIA2) [PID2022-138973OB-C22] y miembro de la Red de investigación INMIGRA de la Comunidad de Madrid. Sus líneas de trabajo son la adquisición del componente fonopragmático y los rasgos prosódicos de la expresión lingüística, cortés y emocional en español, sobre lo que ha publicado artículos científicos y capítulos en libros de referencia. Ha trabajado como profesora, examinadora, traductora e intérprete en países como China, Corea, Austria, Irlanda, India y Nueva Zelanda. Compagina su labor docente con la formación de profesores y la edición y creación de material didáctico para instituciones públicas y privadas. Es coautora de varios manuales de ELE para niños, adolescentes y adultos.
cherrerof@nebrija.es
FH Dr. Fernando Herrero Matoses Profesor Professor Hugo Lázaro Ruiz Dr. Hugo Lázaro Ruiz Profesor Professor Doctor y Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Nebrija. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesionalmente, ha ejercido la docencia en la Fundación IES Abroad, el Centro de Estudios Hispánicos, así como en diversas academias de idiomas en Madrid. Sus líneas de investigación se centran en el ámbito de la pragmática, la sociolingüística y el análisis de materiales didácticos.
hlazaro@nebrija.es
Alicia Luque Dra. Alicia Luque Profesora Professor Alicia Luque es Profesora Asociada de Lingüística Aplicada en la Universidad Nebrija. El Dr. Luque tiene un doctorado en español y lingüística de la Universidad de Illinois en Chicago (EE.UU.). Además, el Dr. Luque tiene una maestría en Estudios Hispánicos y un Certificado de Posgrado Avanzado en Adquisición y Enseñanza de Segundas Lenguas de la Universidad de Oregón (EE. UU.) y una maestría en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Así como un Máster en Estudios Ingleses, Comunicación Multilingüe e Intercultural y un Máster en Estudios Ingleses por la Universidad de Málaga (España). Antes de unirse a la Universidad Nebrija, la Dra. Luque ocupó cargos como científica investigadora postdoctoral en UiT The Arctic University of Norway y como profesora asistente de español y lingüística en Texas Tech University (EE.UU.), donde también dirigió el programa de español para hablantes bilingües de herencia. La agenda general de investigación del Dr. Luque es inherentemente colaborativa y multidisciplinaria y está informada por los campos de la (neuro)ciencia cognitiva, lingüística aplicada, y bilingüismo / multilingüismo y objetivos (a) identificar los factores relacionados con el aprendizaje exitoso de idiomas para adultos, (b) comprender cómo la experiencia de ser / convertirse en bilingüe impacta la mente humana, y (c) contribuir al desarrollo de nuevas formas de caracterizar el bilingüismo de adultos como la experiencia de vida inherentemente diversa y dinámica que es.
aluque@nebrija.es
AM D.ª Ana María Martínez Lara Profesora Professor Ocarina Masid Blanco Dra. Ocarina Masid Blanco Profesora Professor Doctora en Lengua española y Máster Universitario en Español como segunda lengua por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Santiago de Compostela. Coordinadora académica del Doctorado en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas de la Universidad Nebrija donde es profesora del Departamento de Lenguas aplicadas. Ha dirigido el Máster Universitario en Didáctica de ELE de esta misma universidad durante 6 años. Como miembro del grupo de investigación LAELE, sus líneas de investigación, en el marco de Lingüística cognitiva, se dirigen al impacto emocional de la metáfora y el lenguaje figurado en L1 y LE, su relación con otros procesos cognitivos, las aplicaciones didácticas de la teoría cognitiva de la metáfora y otros enfoques para la enseñanza-aprendizaje del léxico en ELE. Además, está interesada en metodologías activas (aprendizaje cooperativo, gamificación, clase invertida,) y TIC para la enseñanza del español y su impacto emocional en el aprendizaje. Ha participado en proyectos de investigación y de innovación docente sobre estas temáticas y cuenta con publicaciones científicas en revistas de impacto, capítulos de libro y una monografía en la editorial Arco/Libros.
omasid@nebrija.es
Irini Mavrou Dra. Eirini Mavrou Profesora Professor Doctora en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (Sobresaliente Cum Laude y Premio extraordinario de doctorado) y licenciada en Psicología por la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia). Actualmente trabaja como profesora contratada doctora en el Departamento de Lenguas de la Universidad Nebrija, es investigadora en el Centro de Investigación Nebrija en Cognición, y Senior Teaching Fellow en el Department of Culture, Communication and Media, UCL Institute of Education (UK). Sus líneas de investigación incluyen la adquisición de segundas lenguas, diferencias individuales, emoción y razonamiento moral. Sus publicaciones se pueden consultar en los siguientes enlaces: https://profiles.ucl.ac.uk/75919-irini-mavrou/publications y https://portalinvestigacion.nebrija.com/investigadores/644106/detalle
emavrou@nebrija.es
Aarón Pérez Bernabéu Aarón Pérez Bernabéu Profesor Professor El profesor Aarón Pérez Bernabeu es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante (UA), Máster en Fonética y Fonología por la UIMP y el CSIC y Máster en Enseñanza de ELE por la UIMP y el Instituto Cervantes. En proceso de finalización de su Doctorado en Lingüística Aplicada en la Universitat d’Alacant (UA) y colaborador externo del grupo de investigación Adquisición de Lenguas Adicionales (ACQUA) de la UA. Es coordinador de formación en línea de la Editorial Edinumen. Profesor de posgrado en la Universidad Nebrija. Colabora en la creación de cursos y seminarios de Pronunciación en ELE para instituciones como el Instituto Cervantes, el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, la Universidad de Extremadura, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otras. Sus líneas de investigación combinan los aspectos más teóricos de la Fonética y la Fonología con elementos prácticos de su didáctica, de ahí que tenga investigaciones tanto en el ámbito de la producción oral como de comprensión auditiva.
aperezbe@nebrija.es
Dra. Matilde de las Nieves Pérez Descalzo Dra. Matilde de las Nieves Pérez Descalzo Profesora Professor Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura con mención internacional por la Universidad de Granada. Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (UJA) y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Cuenta con una dilatada experiencia como profesora de español/LE-L2 en España, Inglaterra, Italia y Perú. Actualmente desempeña su labor docente en grados y en el Máster en ELE de la UAX y en el Máster en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación de la Universidad Nebrija. Ha participado en proyectos de investigación sobre innovación tecnológica en la enseñanza de lenguas (FUAX) y forma parte de proyectos I+D+i, como el bienestar docente en programas CLIF y CLIL/EMI (UGR), así como de un proyecto de innovación docente de la UAM. Sus líneas principales de investigación se focalizan en la adquisición de segundas lenguas, en la didáctica de español, en las relaciones entre lengua, inmigración e integración y en las bases metodológicas para la enseñanza de lenguas, siendo estas el eje de sus principales publicaciones científicas y de su contribución en congresos. Asimismo, es profesora acreditada por ANECA en la figura de Contratado Doctor.
mperezde@nebrija.es
Margarita Planelles Almeida Dra. Margarita Planelles Almeida Profesora Professor Doctora en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Máster en Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera por la Universidad Nebrija. Desde 2018 coordina la Cátedra global Nebrija-Santander del Español como lengua de migrantes y refugiados. Profesionalmente, ha trabajado como profesora de ELE en diferentes centros en España y en el extranjero, y como coach online de español con universidades de California (EEUU). También ha colaborado en la elaboración de materiales didácticos en una editorial especializada en materiales de ELE. Actualmente, es profesora en el Departamento de Lenguas Aplicadas de la Universidad Antonio de Nebrija. Como miembro del grupo de investigación LAELE, sus líneas de investigación se centran en los procesos de adquisición, aprendizaje y enseñanza del español como lengua adicional, con especial foco en contextos de migración. Ha participado en proyectos de investigación sobre estas temáticas y cuenta con publicaciones científicas en revistas de impacto y ponencias en diversos congresos internacionales.
mplanelles@nebrija.es
Rocío Santamaría Martínez Dra. Rocío Santamaría Martínez Profesora Professor Rocío Santamaría es la responsable del Centro de Escritura Nebrija, profesora asociada de la FLE (Nebrija) y amante de las buenas prácticas docentes. Es filóloga hispánica, DEA en Educación por la UCM y Doctora en Humanidades por la UC3M. Se ha especializado en la enseñanza del español como lengua extranjera, ha colaborado e impartido cursos de formación de profesores en el Instituto Cervantes (en Madrid, Túnez, Portugal y Marruecos), en la Fundación Ortega y Gasset y en diferentes universidades de España, Hungría, Portugal y Argentina. Obtuvo el premio de investigación ASELE 2009 con su tesis El componente sociocultural en la enseñanza del español. Ha publicado artículos relacionados con la escritura académica, la aplicación de la literatura en el aprendizaje de la lengua y la integración de destrezas.
rsantamaria@nebrija.es
Teresa Simón Cabodevilla Dra. Teresa Simón Cabodevilla Profesora Professor Teresa es doctora en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas por la Universidad Nebrija, donde obtuvo el premio extraordinario de doctorado en el curso 2021-2022. Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del español por la misma universidad, Máster en Enseñanza de ELE por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y poseedora del Certificate in Professional Studies por la Universidad de Liverpool. Ha trabajado como lectora MAEC-AECID en la Universidad de Jordania en Ammán (2007-2010) y en la Universidad de Delhi en India (2010-2013) donde dirigió la sección de español del Diploma Foreign Language Education formando a futuros profesores de español. Ha trabajado en China en la Universidad SWUST en la provincia de Sichuan (2013-2014) y en Jiangsu en Xi’an Jiaotong Liverpool University (2014-2018). Ha colaborado como profesora de español, de literatura, escritura creativa y formadora de profesores impartiendo diferentes talleres en los Institutos Cervantes de Ammán y Nueva Delhi. Es autora del libro Destrezas orales: expresión e interacción en ELE (Editorial UNED, 2017). Ha disfrutado de un contrato predoctoral en la Universidad Nebrija (2019-2021) para realizar un estudio sobre expresión de las emociones con alumnos sinohablantes aprendientes de español. Entre sus líneas de investigación se encuentran emoción y adquisición de LE/2L, léxico emocional, expresión e interacción orales, ELE para sinohablantes y español como lengua de personas migrantes y refugiadas. Forma parte del grupo de investigación LAELE (Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera).
tsimon@nebrija.es
Lola Torres Ríos Dra. Lola Torres Ríos Profesora Professor Doctora en Didáctica de la lengua y la literatura, máster de formación de profesores de ELE y máster de didáctica de la lengua (Universidad de Barcelona). Es profesora de ELE a adultos (IES Barcelona) y es tutora en diferentes programas universitarios, como la Universidad de Nebrija. También colabora en el diseño y creación de materiales en diversas editoriales de idiomas. Dirige y tutoriza cursos sobre competencia digital e innovación educativa en el Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes. Actualmente dirige también la escuela de formación de profesores de idiomas Campamento Norte. Tiene experiencia como coordinadora académica, equipo directivo, responsable de evaluación y de formación del profesorado en UAB Idiomes (Universidad Autónoma de Barcelona). Sus áreas de especialización son las TIC, la gestión de aula, la competencia audiovisual y las estrategias de aprendizaje.
ltorresr@nebrija.es
Sergio Troitiño Chinarro D. Sergio Troitiño Chinarro Profesor Professor Sergio Troitiño es licenciado en Filología Hispánica y máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera (Universidad de Barcelona). Ha sido profesor de español para extranjeros en Barcelona y en Chicago. Ha impartido cursos de formación en instituciones y centros de enseñanza de ELE de todo el mundo. Trabaja en la editorial Difusión como formador de profesores y asesor pedagógico desde 2006. También ha participado en proyectos editoriales como Gente hoy, Yo que tú: manual de gramática y poesía o Cuadernos de didáctica. Está vinculado a proyectos formativos en línea para Klett World Languages y Difusión, como los Webinars ELE, Teleseminarios y Telejornadas. Es coautor de Cuadernos de gramática española y Complementos de gramática y vocabulario de la nueva edición del curso Aula y autor de varios artículos sobre la enseñanza del léxico. Sus ámbitos de experticia incluyen el análisis y la creación de materiales, la gramática pedagógica, la dimensión léxica en la enseñanza de L2, el uso de la tecnología en la enseñanza y en el aprendizaje con particular énfasis en entornos virtuales y también en la implementación de la IA en las diversas dimensiones de la enseñanza y aprendizaje de español L2/LE.
stroitino@nebrija.es
Cerrar Profesores

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El egresado en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación podrá ejercer como:

Acuerdos de Colaboración de prácticas profesionales

Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:

Empresas colaboradoras con la Universidad Nebrija en materia de prácticas Más Información de Prácticas en Empresas

Testimoniales

“Acumular conocimientos no garantiza saber enseñarlos. Es por ello que decidí inscribirme en el Máster en Español como Lengua Extranjera en la Universidad Nebrija, para aprender las didácticas más efectivas y aplicarlas con criterio. Además, esta universidad cuenta con el Centro de escritura Nebrija, centro desde el cual se puede ayudar a aquellos alumnos que quieren mejorar su lectoescritura. La combinación de cursar el Máster en Didáctica de ELE y colaborar con el CEN me ha reportado una alta satisfacción personal, puesto que he mejorado mi forma de enseñar y siento que aporto a la sociedad.“
Arturo MorenoProfesor de la Universidad de Auburn (EEUU) y alumni Nebrija

Tu Máster en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación


Proyecto EMILIA: TransferLAELE

Las aplicaciones didácticas en las que el Grupo de investigación LAELE viene trabajando como resultado de los proyectos de I+D que desarrolla se recogen en la publicación TransferLAELE, un recurso a disposición de los profesores de español como nueva lengua donde encontrarán propuestas didácticas innovadoras dirigidas a distintos grupos de alumnos y niveles de aprendizaje lingüístico. [Leer más]

Grupo de investigación LAELE

El grupo de investigación forma parte de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad y tiene como objetivo comprender cómo adquirimos y procesamos las lenguas extranjeras, especialmente el español y el inglés, desde un punto de vista interdisciplinar, que incluye la lingüística aplicada, la psicolingüística y la lingüística cognitiva. [Leer más]

Revista Nebrija de Lingüística aplicada la enseñanza de lenguas

Publicación periódica que analiza y trata distintos temas sobre la formación en materia de lenguas y que cuenta con la colaboración de grandes referentes del sector. [Leer más]


IV Congreso Internacional Nebrija en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas

La Facultad de Lenguas y Educación organiza este congreso que sirve como punto de encuentro para que investigadores y profesores, tanto expertos como noveles, tengan la oportunidad de compartir los resultados de sus estudios y experiencias didácticas.

Acto de Apertura del curso académico 2022-2023

Acto de Apertura del curso académico 2022-2023 en el Campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija