Perfil del alumno: Estudiantes interesados por el ejercicio de la profesión jurídica.
Titulación oficial:Grado en Derecho
Centro responsable:Facultad de Ciencias Sociales
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: - Presencial: 45
- A distancia: 300
Total Créditos 240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: 2017
Idiomas: - Esta titulación se imparte en Español.
- Nivel de inglés exigido en la admisión: A2
Tipo de Enseñanza: Presencial / A distancia
Normativa Académica: Normas de permanencia. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Reglamento general del alumnado.
El Grado en Derecho por la Universidad Nebrija cuenta con varias especializaciones, pudiendo desarrollar una carrera profesional como abogado emprendedor de su propio despacho o en cualquier empresa o institución. En un futuro se pondrá en marcha el "Dual qualified lawyer" con la University of Conventry, dando acceso al ejercicio profesional en Reino Unido.
Además, todos los cursos del Grado realizan sus prácticas profesionales en algunos de los despachos más prestigiosos de España (Garrigües, Écija o Ramón y Cajal) o en instituciones del ámbito público, gracias al convenio con el Consejo General del Poder Judicial para realización de prácticas en Juzgados y Tribunales.
El Grado en Derecho sigue siendo una magnifica alternativa para quienes desean abrirse un sinfín de puertas profesionales, pues su empleabilidad es reconocida por todos. El graduado por la Universidad Nebrija cuenta con una especial formación para desarrollarse como abogado de empresa, gestionando su propio despacho, trabajando para alguno de los despachos más prestigiosos de España, amén de la posibilidad de concurrir a las numerosas posiciones vinculadas a la formación jurídica. Tener experiencia en la resolución de casos o capacidad de argumentar y convencer en público supone una importante ventaja también para el ejercicio de la profesión en ámbitos públicos.
La carrera de Derecho en la Universidad Nebrija destaca por las siguientes características diferenciales:
La Cátedra recoge notables actividades de carácter docente e investigador que tienen como base el estudio interdisciplinar de riesgos y conflictos de diversa índole así como el de sus consecuencias en el ámbito de las Ciencias Sociales, especialmente el Derecho, las Relaciones Internacionales y la Seguridad.
Claustro de profesores donde se conjugan las aptitudes académicas de primer nivel con una dilatada trayectoria profesional en los diferentes ámbitos del Derecho
Materiales didácticos de "última generación": exclusivos, digitales y “linkados” a las bases de datos jurídicas.
Si todos somos diferentes, ¿por qué estudiamos lo mismo?
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Fomento de competencias orientadas a la empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional y social, que podrán ser elegidas por el alumno para enriquecer su formación personal y profesional.
La Universidad pone al alcance de los alumnos un total de tres asignaturas para adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para convertirse en un profesional competente dentro de las exigencias del mercado laboral actual.
BOE Num. 68, de 21 de marzo de 2011
Nuestro plan de estudios ha sido elaborado conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, estando verificado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación.
El estudiante debe cursar 240 créditos
El alumno deberá cursar 18 ECTS en el quinto semestre, y podrá elegir tres de las siguientes asignaturas:
El alumno deberá cursar 12 ECTS en el sexto semestre, y podrá elegir dos de las siguientes asignaturas:
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Derechos Humanos, Ética del Voluntariado y Responsabilidad Social Corporativa.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Más Información de Prácticas en Empresas Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativaEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
El estudiante debe cursar 240 créditos
En el Grado en Derecho se sigue una metodología que se fundamenta en una enseñanza-aprendizaje, centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional. La metodología docente se apoya en el uso de las TICs como soporte al trabajo colaborativo (foros, chat, reunión por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramienta de trabajos). Se empleará para ello el Campus Virtual de Blackboard.
Todas estas técnicas suponen que el estudiante asume un papel activo en su formación académica. Además la labor del profesor adquiere una dimensión orientadora de apoyo y guía, que deberá ser coherente con un sistema de evaluación transparente y formativo que refleje fielmente los conocimientos y competencias adquiridas.
Las actividades formativas se desarrollan a través de diferentes estrategias didácticas: clases teóricas a distancia, casos prácticos a distancia, tutorías a distancia, y actividades académicas entre las que se encuentran la lectura y análisis de jurisprudencia, trabajos a través de recursos virtuales, búsqueda y selección de jurisprudencia y legislación; exámenes y actividades para la evaluación, trabajo individual o en pequeños grupos.
Las acciones formativas de este Grado en su opción a distancia se concretan en las siguientes:
Los alumnos tienen sesiones de trabajo en línea, que comparten algunos aspectos de las clases magistrales y en otros se diferencian por su propio carácter.
Las asignaturas en las que tiene más peso el estudio en el Campos virtual cuentan con ITINERARIO FORMATIVO desarrollado, en el que se exponen los temas del programa. La estructura del Itinerario es hipertextual, ya que posee Bloques de contenidos, divididos en Unidades. En cada una de estas unidades se expone un tema completo; se remite a otros temas relacionados con lo que se dice, se explica o se presenta mediante hipervínculos; se añade información complementaria sobre conceptos, definiciones, bibliografía, mediante ventas y mediante conexiones con el Centro de documentación de la asignatura. El profesor puede también impartir una lección magistral usando el sistema de VIDEOCONFERENCIA.
La diferencia mayor entre las lecciones magistrales y la realización de las unidades de contenidos de la plataforma, además de la presencialidad o no, es la secuencia cronológica, ya que el estudiante puede conectarse a la plataforma el tiempo que desee, a la hora que desee; puede interrumpir su trabajo cuando quiera, puede interactuar con la propia plataforma, usando todas las formas de hipertextualidad y de conexiones a fuentes de Internet a través del centro de documentación. También puede interactuar con sus compañeros y con los profesores mediante los FOROS, para hacer preguntas o comentar algún contenido; o en un tipo de aprendizaje más convencional, puede imprimir todo el material expositivo de la unidad y leerlo donde le apetezca.
El Campus virtual de cada asignatura permite también que el profesor exponga todo tipo de documentos, etiquetados, en la carpeta DOCUMENTOS, con contenidos de la asignatura, en formatos de Word, Power point, vídeos y audios, que desarrollan los contenidos del tema que se está tratando, lo ejemplifican, lo amplían.
El Foro académico de cada asignatura permite construir conocimiento teórico y práctico mediante la interacción de los alumnos con diferentes agrupamientos. Existe el Foro general, en el que participan todos los alumnos y el profesor, y el Foro de grupo, en el que los alumnos trabajan en pequeños grupos, organizados siempre por el profesor y tutorizado por éste, en el que pueden compartir documentos de todo tipo los integrantes del grupo y sólo ellos.
Los casos prácticos en la modalidad a distancia, se llevarán a cabo utilizando el Campus Virtual. El profesor colgará en la carpeta DOCUMENTOS el caso que deben realizar los alumnos, y estos entregarán a través del buzón de tareas el mismo para su corrección por el profesor. Existe un Foro específico para la discusión de las cuestiones relevantes del caso por todos los alumnos y el profesor, y se llevarán a cabo Debates a través del foro.
El profesor, al igual que en el caso anterior, colgará en la carpeta Documentos los textos de lectura obligada para los alumnos, y los alumnos deberán hacer análisis de los mismos siguiendo la misma metodología que en la realización de trabajos que se describe a continuación.
El carácter personalizado de la enseñanza en la Universidad Nebrija se basa en la creencia profunda de que la enseñanza no se reduce a la mera instrucción. En este sentido el profesor no es sólo un transmisor de conocimientos sino un formador que orienta y asiste a los estudiantes en sus necesidades, necesidades que no se limitan a la adquisición de los conceptos sino también al desarrollo de los procedimientos y las actitudes. Las tutorías están a cargo de los profesores de las asignaturas.
Los profesores se ocupan de guiar y asistir a los estudiantes en las dificultades de carácter organizativo y didáctico, poniendo especial atención en el asesoramiento personalizado sobre las habilidades y competencias que deben ejercitar para la realización de los trabajos académicos fuera de las sesiones lectivas. Procuran crear un espacio destinado a escuchar y aconsejar a los alumnos acerca de los temas que sean de su preocupación, un ambiente tranquilo, libre interrupciones que favorezca el diálogo.
En su modalidad a distancia, dentro del Campus Virtual se establecerá un sitio de tutoría, a través del cual el alumno puede plantear sus dudas y cuestiones al profesor de la materia, que responderá por esta misma vía.
De igual forma, se implementan cinco mecanismos de asistencia al alumno en tutorías.
Precisamente en las actividades formativas relativas a los trabajos a través de recursos virtuales y la búsqueda de información, legislación y jurisprudencia, es donde se inserta el trabajo en grupo de los alumnos, pues ambas pueden desarrollarse por dichos grupos, tal y como se establece en la propia redacción de la memoria, cuya modificación se solicita, y a la que añadimos un párrafo nuevo en la actividad de búsqueda de información y jurisprudencia.
La discusión de los aspectos específicos de estos trabajos se lleva a cabo en el apartado de “Foros”, en el que los alumnos debaten sobre estos casos, así como aquellos temas relacionados que el profesor crea conveniente plantearles.
La exposición, individualizada o en grupo, la presentan los alumnos a través del Buzón de Tareas y/o por videoconferencia. Cada asignatura cuenta con su propio espacio en el Campus Virtual, que permite compartir documentación e imágenes, y mantener debates por videoconferencia en tiempo real.
Al mismo tiempo, en la herramienta TRABAJOS el profesor y los estudiantes pueden compartir los trabajos que todos realizan, una vez que han sido comentados y evaluados por el profesor, por lo que se facilita de forma notoria el aprendizaje cooperativo: todo lo que hace cada uno puede quedar a disposición del grupo de clase, si el profesor lo estima conveniente.
Como se ha indicado, los trabajos a través de recursos virtuales pueden organizarse de forma individual o en grupos, que se establecerán por el profesor, o conformarse de manera aleatoria o voluntaria los alumnos, pero siempre de forma virtual, creando micro-comunidades, micro-blogs, foros o chats específicos para cada uno de esos grupos, cuyo contacto y puesta en común del trabajo será siempre a través de las herramientas virtuales.
Dichos medios posibilitan e incluso facilitan sus discusiones y puesta en común de trabajos, comentarios o mejoras, y los buzones de tareas que hacen visibles los trabajos allí organizados, hacen posible su conocimiento por todos los integrantes del grupo de trabajo y el propio profesor, con acceso a los mismos para corregirlos o modificarlos a distancia.
Por otra parte, los trabajos a través de recursos virtuales, además, pueden conseguirse o plantearse a través de los sistemas denominados de telepresencialidad síncrona tales como videoconferencias (Skype, Elluninate, etc).
La utilización de estos recursos virtuales consigue la inmediatez de las relaciones entre el profesor-estudiante y estudiantes entre sí; sustituyendo la “presencialidad” por la “telepresencialidad”, a todos los efectos que aquella sea necesaria en la adquisición de determinadas competencias (vgr. Habilidad de comunicación, exposición oral, etc.).
Búsqueda, selección, organización y jerarquización de información, legislación y jurisprudencia en diferentes fuentes, a través de las herramientas informáticas:
El alumno tiene que ser capaz de localizar, clasificar y analizar las distintas fuentes jurídicas que se encuentran en la red. Para ello el profesor en las actividades correspondientes insertará ejercicios de búsqueda le legislación y jurisprudencia sobre asuntos concretos a través de las distintas bases de datos existentes y páginas web que las recojan. Actividades que pueden programarse también de forma individual o en grupos virtuales de trabajo, con puesta en común posterior a través de foros, videoconferencias, o en el buzón de tareas.
Esta actividad formativa es exactamente igual que en la modalidad presencial, y consiste en que el alumno debe realizar por sí solo la lectura y estudio de manuales, artículos, apuntes, textos jurídicos, así como los casos y trabajos individuales que se le encarguen. Este trabajo o estudio individual queda reflejado en el sistema de evaluación en cuanto a los créditos ECTS.
El alumno tiene que ser capaz de localizar, clasificar y analizar las distintas fuentes jurídicas que se encuentran en la red. Para ello el profesor en las actividades correspondientes insertará ejercicios de búsqueda de legislación y jurisprudencia sobre asuntos concretos a través de las distintas bases de datos existentes y páginas web que las recojan. Actividades que pueden programarse también de forma individual o en grupos virtuales de trabajo, con puesta en común posterior a través de foros, videoconferencias, o en el buzón de tareas.
En las fichas de asignaturas que se adjuntan en el presente documento aparece reflejado las nuevas actividades formativas que se establecen en cada asignatura con los correspondientes créditos ECTS que se les adjudican, sin describirse de nuevo cada una de ellas, pues nos remitimos a lo que se acaba de exponer.
Por regla general, en la modalidad a distancia tendrá un mayor peso el trabajo individual del alumno y los casos y trabajos a distancia, que las clases teóricas a distancia, a diferencia de la modalidad presencial, donde las lecciones magistrales tienen una mayor relevancia.
El sistema de evaluación de la modalidad a distancia, no cambia significativamente respecto al de la modalidad presencial, en el sentido de que se evalúan las mismas actividades formativas que en aquel, si bien, en su opción a distancia.
De esta forma los procedimientos de evaluación para la modalidad a distancia son:
Las pruebas o ejercicios finales de cada asignatura serán siempre presenciales.
En la calificación final de la asignatura se pondera la nota de dicha prueba final con el resto de elementos de valoración, con porcentajes variables de ponderación de los distintos conceptos, en función de los contenidos específicos de la materia y asignatura. Los porcentajes concretos de ponderación en cada asignatura figuran en la documentación entregada al alumno al inicio del curso.
Todas las calificaciones serán accesibles a través de Internet, en la zona privada del alumno.
Asignatura : Derecho del trabajo y de la seguridad social
Sistema de evaluación: Participación en foros a distancia, chats, blogs y otros medios colaborativos, y participación a distancia a las sesiones lectivas: 10%; Elaboración de trabajos individuales y en grupo: 20%; Resolución de casos prácticos: y prueba de conocimientos: ejercicio final: 15 %; y prueba de conocimientos: ejercicio final: 55 %
Asignatura: Derecho financiero y tributario
Sistema de evaluación: Participación en foros a distancia, chats, blogs y otros medios colaborativos, y participación a distancia a las sesiones lectivas: 10%; Elaboración de trabajos individuales y en grupo: 10%; Evaluación de lecturas complementarias: 10%; Resolución de casos prácticos: 15%; Prueba de conocimientos: ejercicio final (que será presencial): 55%
El sistema de evaluación del Módulo de Trabajo fin de curso se basará en las siguientes actividades de evaluación:
La "Exposición y defensa oral ante Tribunal" corresponde a la nota de la evaluación de todo el trabajo de fin de grado que el alumno ha realizado a lo largo del curso, y no solo al acto de defensa oral que se hace del mismo; de ahí que se le conceda una ponderación tan alta en la nota final del trabajo, pues se considera que la nota otorgada por el Tribunal, ajeno a la dirección del trabajo, es más objetiva que la del director del trabajo. Para calificar el trabajo realizado y la defensa oral del mismo, se tendrán en cuenta los siguientes criterios con la siguiente ponderación, dentro del 90% total que se le asigna al apartado "b) Exposición y defensa oral ante Tribunal":
El Tribunal estará compuesto por tres miembros: el Director o Jefe de Estudios del Departamento responsable del Grado, un Profesor Doctor del Departamento y un doctor experto en la materia investigada profesor de una universidad distinta de la Universidad Nebrija.
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
Así, nuestros estudiantes de Derecho (si es su deseo) podrán desarrollar parte de sus estudios en extranjero, bien aprovechando las ventajas del programa Erasmus, bien visitando por un semestre o año académico alguna de las universidades con las que la Universidad ha concluido convenio bilateral.
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
Las opciones de trabajo en el futuro se multiplican desde el ejercicio de la profesión de abogado tanto en España como en el extranjero, siempre previa la superación de los demás requisitos que la normativa general imponga, como el asesoramiento de empresas, la integración de los grandes despachos profesionales y consultoras o el servicio público a través de las numerosas oposiciones para las que el grado en derecho otorga capacitación, son todas ellas opciones a las que nuestros estudiantes podrán concurrir.
El Grado en Derecho de la Universidad Nebrija cuenta con algunas de las empresas e instituciones más relevantes del sector como partners del programa, avalando la calidad del Grado y facilitando a los alumnos la realización de sus prácticas profesionales. UNICEF, Pwc, Écija, Ramón y Cajal o Santander con algunas de estas empresas.
Algunas de las profesionales para los egresados son:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.
Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
Con todo ello, la Universidad para el Grado en Derecho, pone a su alcance dos asignaturas mediante las cuales el alumno adquirirá los conocimientos y destrezas jurídicas necesarias para convertirse en un profesional competente dentro de las exigencias del mercado laboral actual.
Se trata de dos bloques de 6 créditos ECTS cada uno:
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los dos seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente en el área del Derecho. Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
Alumnos preuniversitarios de Madrid y de diferentes provincias participaron en esta liga de debate que organiza la Universidad Nebrija en el Campus de Madrid – Princesa.