La Cátedra Global Nebrija-Santander del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados abre el período de recepción de candidaturas para un contrato de investigación a tiempo parcial (20 horas) para realizar tareas de asistencia a la investigación en el área de Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas (español lengua de migración). La persona contratada colaborará en el desarrollo de trabajos dentro del grupo LAELE (Grupo de Investigación Nebrija en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras) y vinculados al Living Lab Nebrija de la Cátedra Global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiado
El Living Lab, como su nombre indica, es un laboratorio viviente cuyo objetivo principal es posibilitar el contacto del público con la ciencia en un espacio social dinámico e innovador. El Living Lab Nebrija se concibe como un punto de encuentro de la población destinataria (migrantes y refugiados, pero también el público en general) que facilite la recogida de datos para el desarrollo de las investigaciones que se llevan a cabo en este campo de conocimiento.
Dirigido a: Posgraduados.
Plazo de solicitud: del 02/08/2021 al 12/09/2021.
Más información y aplicación de candidaturas:
catedraespanol@nebrija.es
De acuerdo a lo establecido en la normativa y tras el proceso de selección, la Cátedra Global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados ha selecionado para el contrato de asistencia a la investigación a tiempo parcial en el Living Lab Nebrija a:
- Dña Sara Toro Ballesteros
La Cátedra Global Nebrija-Santander del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados abre el período de recepción de candidaturas para un contrato de investigación a tiempo parcial (20 horas) para tareas de asistencia en el área de Lingüística Aplicada. La persona contratada llevará a cabo tareas de asistencia a la investigación en trabajos desarrollados dentro del grupo LAELE (Grupo de Investigación Nebrija en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras) y vinculados al Living Lab Nebrija (sedes fija y móvil) de la Cátedra Global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados.
Dirigido a: Posgraduados.
Plazo de solicitud: del 14/02/2020 al 28/02/2020.
+ Información sobre la convocatoria
De acuerdo a lo establecido en la normativa y tras el proceso de selección, la Cátedra Global Nebrija-Santander como lengua de migrantes y refugiados ha selecionado para el contrato de asistencia a la investigación a tiempo parcial en el Living Lab Nebrija-Santander a:
- Dña Clara Ureña Tormo
La Cátedra Global Nebrija-Santander del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados convoca una Beca de Personal Investigador en Formación para la realización del Doctorado en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas en la Universidad Nebrija.
Plazo de solicitud: del 1 al 26 de octubre de 2018
*Se recuerda a todos los solicitantes que es imprescindible, para ser beneficiario de esta beca, solicitar la admisión en el programa de Doctorado en Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas de la Universidad Nebrija.
De acuerdo a lo establecido en la normativa, la Comisión de la Beca Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados de Personal Investigador en Formación, reunida el día 5 de noviembre de 2018, ha otorgado la siguiente beca:
- Beca Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados de Personal Investigador en Formación, adscrita al programa de Doctorado de Lingüística aplicada, otorgada a: Dña. Eugenia Flores.
Lista de reserva de candidatos (en el caso de renuncia de la anterior):
1. Dña. Diana Pirquer
2. D. Sergio Ruiz
La Universidad Nebrija, a través de la Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados, convoca la IV Edición del Concurso Voces sin Olvido, con la finalidad de promover el intercambio de experiencias y visibilizar las reflexiones de las personas migrantes y refugiadas a partir del tema «Mi lengua, mi cultura, mi casa».
Esta edición del concurso plantea el reto de elaborar una composición musical, poética o narrativa sobre el tema propuesto mediante una de estas dos modalidades de participación: formato vídeo o formato texto escrito, y una de estas categorías: participantes hispanohablantes o no hispanohablantes, respetando las indicaciones que establecen las bases del concurso.
Para participar en el concurso se deberán realizar dos pasos:
Categoría de hispanohablantes:
Categoría de no hispanohablantes:
Además, se han recopilado todas las contribuciones recibidas en un pequeño libro que incluimos aquí en formato PDF .
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Universidad Nebrija, a través de la Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados, convoca la III Edición del Concurso Voces sin olvido, con la finalidad de promover el intercambio de experiencias y visibilizar las reflexiones de personas migrantes y refugiadas a partir del lema «Cuéntame tu vida».
Esta edición del concurso plantea a mujeres migrantes y refugiadas hispanohablantes y no hispanohablantes el reto de elaborar una composición musical, poética o narrativa sobre el tema «Cuéntame tu vida» mediante una de estas dos modalidades de participación: formato vídeo o formato texto escrito, y una de estas categorías: participantes hispanohablantes o no hispanohablantes, respetando las indicaciones que establecen las bases del concurso.
La convocatoria de este concurso se enmarca en las actividades organizadas dentro del Proyecto Emoción memoria identidad linguistica y aculturacion emocional su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración FFI2017 83166 C2 2 R financiado por FEDER Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades ndash Agencia Estatal de Investigación.
Categoría de hispanohablantes:
Categoría de no hispanohablantes:
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Universidad Nebrija, a través de la Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados, convoca la II Edición del Concurso Voces sin olvido: Lengua e identidad, con la finalidad de promover el intercambio de experiencias y visibilizar las reflexiones de personas migrantes y refugiadas a partir del lema “voces sin olvido”.
Este concurso plantea a migrantes y refugiados hispanohablantes y no hispanohablantes el reto de elaborar una composición poética, musical o reflexiva sobre el tema Lengua e identidad mediante una de estas dos modalidades de participación: formato vídeo o formato texto escrito, y una de estas categorías: participantes hispanohablantes o no hispanohablantes, respetando las indicaciones que establecen las bases del concurso.
La convocatoria de este concurso se enmarca en las actividades organizadas dentro del Proyecto Emoción memoria identidad linguistica y aculturacion emocional su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración FFI2017 83166 C2 2 R financiado por FEDER Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades ndash Agencia Estatal de Investigación.
De acuerdo a lo establecido en la normativa, el jurado del segundo premio “Voces sin olvido” ha resuelto que los ganadores son:
La Universidad Antonio de Nebrija, a través de la Cátedra global Nebrija-Santander del español como lengua de migrantes y refugiados, convoca el II Concurso Pecha Kucha Tesis con la finalidad de promover la difusión y la divulgación de los trabajos desarrollados por jóvenes investigadores en el área del aprendizaje, adquisición, enseñanza y evaluación del español como lengua de migración (lengua de inmigrantes, refugiados y hablantes de herencia).
Este concurso plantea a estudiantes de doctorado que realicen sus investigaciones en esta área el reto de explicar su trabajo de investigación en un lenguaje accesible y sencillo que capte el interés y la atención del público general, respetando las limitaciones de espacio y tiempo que el formato Pecha Kucha plantea (20 diapositivas/20 segundos por diapositiva).
El concurso se celebrará en modalidad online el día 23 de julio de 2021.
Para formalizar tu inscripción al concurso, entra aquí.
Envío de propuestas: La fecha límite para enviar las propuestas es el 7 de junio de 2021.
De acuerdo a lo establecido en la normativa el jurado del Segundo Concurso Pecha Kucha Tesis ha resulto que la ganadora es: Irati Hurtado Ruiz con la presentación "Atrición lingüística".
Con motivo del Día Mundial de las personas refugiadas la Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados convoca el Primer Concurso Voces sin olvido, con la finalidad de promover el intercambio de experiencias y reflexiones de personas migrantes y refugiadas.
La convocatoria de este concurso se enmarca en las actividades organizadas dentro del Proyecto Emoción memoria identidad linguistica y aculturacion emocional su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración FFI2017 83166 C2 2 R financiado por FEDER Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades ndash Agencia Estatal de Investigación.
Bases generales del Concurso Anexo I (formulario de inscripción) mplanelles@nebrija.esDe acuerdo a lo establecido en la normativa, el jurado del premio “Voces sin olvido” ha resuelto que los ganadores del premio son:
La Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados y el Grado de Ciencias del Deporte de la Universidad Nebrija convocan el concurso Todos Somos Refugiados. Este concurso plantea desarrollar una actividad de carácter inclusivo destinada a personas refugiadas.
Bases generales del ConcursoDe acuerdo a lo establecido en la normativa, el jurado del premio “todos somos refugiados” ha resuelto que los ganadores del premio son:
La Universidad Antonio de Nebrija, a través de la Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados, convoca el Primer Concurso Pecha Kucha Tesis con la finalidad de promover la difusión y divulgación de los trabajos desarrollados por jóvenes investigadores en el área del aprendizaje, adquisición, enseñanza y evaluación del español como lengua de migración (lengua de inmigrantes, refugiados y hablantes de herencia).
Este concurso plantea a estudiantes de doctorado que realicen sus investigaciones en esta área el reto de explicar su trabajo de investigación en un lenguaje accesible y sencillo que capte el interés y la atención del público general, respetando las limitaciones de espacio y tiempo que el formato Pecha Kucha plantea (20 diapositivas/20 segundos por diapositiva).
De acuerdo a lo establecido en la normativa, el Jurado del Primer Concurso Pecha Kucha Tesis ha resuelto que la ganadora del premio es:
- Marta Gallego García
*** El plazo para la recepción de solicitudes terminó el día 23 de junio de 2019.
La Cátedra global Nebrija-Santander de español como lengua de migrantes y refugiados entrega un Premio Especial en este concurso periodístico (radio y televisión) organizado por la Universidad Nebrija, en colaboración con 20 Minutos y el Parlamento Europeo.
Información y documentaciónDe acuerdo a lo establecido en la normativa, el premio fue entregado el día 1 de abril en la Sede del Parlamento Europeo en España. El premio fue otorgado a:
- Andy Tavarez y Valeria Álvarez