Grupo de Investigación

Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Grupo de Investigación Grupo de Investigación
> English

Grupo de Investigación Nebrija Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Acrónimo: LAELE


Objetivos y Líneas de Investigación

Objetivos:El trabajo de investigación del Grupo LAELE se enmarca dentro del estudio interdisciplinar de la lingüística aplicada. Así, con una orientación basada en la psicolingüística y la lingüística aplicada, el Grupo LAELE tiene como línea principal de trabajo la investigación sobre la adquisición, el procesamiento, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de las lenguas extranjeras, principalmente del español y el inglés. El grupo examina también el impacto del lenguaje sobre varios aspectos cognitivos y sociales, como las emociones. Su investigación está basada en estudios empíricos, incluyendo estudios conductuales y electrofisiológicos. Esta línea general se concreta en los siguientes temas:

Líneas de investigación:

  • Relación entre los procesos psicológicos básicos de emoción, memoria y atención, y la adquisición de lenguas extranjeras.
  • Adquisición, aprendizaje y enseñanza del español en contextos de migración.
  • Adquisición, aprendizaje y enseñanza del léxico de segundas lenguas y lenguas extranjeras.
  • Identidad lingüística, interculturalidad y aculturación.
  • Evaluación y certificación de la competencia lingüística.
  • Aprendizaje y didáctica de lenguas en contextos de inmersión y de integración con contenidos en el ámbito escolar.

Proyectos Destacados


Neuro-mecanismos de la comunicación humana: sincronización del cerebro en primer y segundo idioma (NEUROSYNC)

  • Nº Expediente: PID2020-115175RB-I00
  • Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Agencia Estatal de Investigación.
  • Periodo de ejecución: 2021-2024

Emoción, memoria, identidad linguística y aculturación emocional: su influencia en el aprendizaje de español como lengua de migración

  • Nº Expediente: FFI2017-83166-C2-2-R
  • Entidad financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Gobierno de España
  • Periodo de ejecución: 2017-2020

La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos lingüísticos de intervención

  • Nº Expediente:H2019/HUM-5772 INMIGRA3-CM
  • Entidad financiadora: Comunidad de Madrid. Plan Regional de Investigación PROGRAMAS DE I+D EN CCSS Y HUMANIDADES cofinanciado con Fondo Social Europeo .
  • Periodo de ejecución: 2020-2022


Responsable

Responsable IP

Dra. Alice Foucart
[email protected] CV Abreviado ORCID GScholar
Dra. Cecilia Ainciburu Investigadora [email protected] CV Abreviado ORCID Dr. Kris Buyse Investigador [email protected] CV Abreviado ORCID Dra. Cristina Herrero Fernández Investigadora [email protected] CV Abreviado Dra. Ocarina Masid Blanco Investigadora [email protected] CV Abreviado ORCID GScholar Dra. Bega García Viudez Investigadora [email protected] CV Abreviado Dra. Teresa Simón Cabodevilla Investigadora [email protected] CV Abreviado ORCID Andrea González García Doctoranda [email protected] CV Abreviado ORCID Dra. Alicia M. Luque Ferreras Investigadora Ana Martín Mateo García Investigadora Dra. Anna Doquin de Saint Preux Investigadora
Dra. Eva María Moreno Montes Investigadora Dra. Susana Martín Leralta Investigadora [email protected] CV Abreviado ORCID GScholar Dra. Irini Mavrou Investigadora [email protected] CV Abreviado ORCID GScholar Dra. Margarita Planelles Almeida Investigadora [email protected] CV Abreviado ORCID GScholar Dra. Zeina Alhmoud Investigadora [email protected] CV Abreviado ORCID GScholar Dra. Leticia Quesada Vázquez Investigadora [email protected] CV Abreviado ORCID Dra. Juana Muñoz Liceras Investigadora [email protected] CV Abreviado ORCID Marta Gallego García Doctoranda [email protected] CV Abreviado ORCID GScholar Luca Bazzi Otero Doctorando [email protected] CV Abreviado ORCID GScholar