La Fundación Antonio de Nebrija realiza una importante labor de apoyo a la actividad de estudiantes, antiguos alumnos, profesores, personal no docente, investigadores y empresas e instituciones, para que el fruto de su trabajo y de su formación pueda contribuir al desarrollo de una sociedad más dinámica, más justa y con mayores niveles de conocimiento y bienestar. Los miembros de la Fundación Antonio de Nebrija son personas físicas o jurídicas que contribuyen económicamente al sostenimiento de la Fundación y se benefician tanto de las actividades desarrolladas como de las ventajas sociales derivadas de su condición de miembros.
Los miembros y asociados de la Fundación Antonio de Nebrija son personas físicas o jurídicas que contribuyen económicamente o están vinculadas al sostenimiento de la Fundación y se benefician tanto de las actividades desarrolladas como de las ventajas sociales derivadas de su condición de miembros o asociados.
Las personas físicas y jurídicas, miembros y asociados de la Fundación Antonio de Nebrija, están agrupadas en el Club Nebrija. La Fundación impulsa el desarrollo de actividades de diferente naturaleza que son organizadas por las propias secciones del Club Nebrija, en función de sus intereses específicos.
Integra a los actuales alumnos de la Universidad Antonio de Nebrija y del Centro de Estudios Hispánicos y promueve la organización de actividades extracurriculares a través de los distintos clubes culturales y deportivos que la conforman. Para constituir un club cultural o deportivo se necesita un mínimo de quince miembros dispuestos a promover actividades en torno a un mismo tema.
Esta sección sirve de cauce para fomentar las relaciones interpersonales, así como para desarrollar actividades formativas, proyectos de colaboración, intercambios académicos, estancias en el extranjero, actividades culturales y relaciones sociales.
Integra a todas las personas físicas que desean participar en el desarrollo institucional de la Universidad. Su objetivo es mantener un canal de comunicación entre la Universidad y el colectivo aquí integrado, de forma que estos últimos puedan beneficiarse de todas las actividades académicas, culturales, sociales y de investigación organizadas por la Fundación, la Universidad y el Centro de Estudios Hispánicos Antonio de Nebrija.
Disfrutan de las mismas ventajas que los miembros y asociados del Club Nebrija antiguos alumnos o del Club Nebrija profesores y personal por lo que, de igual manera que los colectivos anteriores, gozarán de condiciones privilegiadas en las actividades de formación continua: cursos y seminarios de especialización organizados por la Universidad.
Pueden igualmente participar en las actividades organizadas por los diferentes clubes culturales y deportivos.
La Fundación Antonio de Nebrija quiere distinguir la especial vinculación que le une con una serie de empresas e instituciones con las que mantiene una estrecha relación de colaboración, ofreciéndoles la incorporación a esta Club.
La sección de empresas e instituciones colaboradoras y patrocinadoras se constituye así en un instrumento que contribuye a maximizar la extensión y contenidos de una relación ya existente, ofreciendo a las empresas y agrupaciones una serie de privilegios y ventajas.
Las empresas e instituciones que opten por darse de alta como miembros de la Fundación del Club Nebrija empresas e Instituciones colaboradoras disfrutan de los siguientes derechos:
Con la intervención activa en las actividades desarrolladas por estos clubes pueden obtenerse los créditos necesarios para la asignatura Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario de la Universidad Antonio de Nebrija.
Los alumnos que tuvieran cumplidos los créditos correspondientes a la asignatura de DEPYS y quisieran continuar su actividad en alguno de los Clubes, pueden hacerlo como miembros de la Fundación Antonio de Nebrija.
Para ser miembro activo del Club Nebrija y poder disfrutar de las ventajas que se ofrecen a este colectivo debes cumplimentar el impreso que inscripción y enviarlo junto con el resguardo del abono de la cuota anual a [email protected].
Conviértete en el [email protected] que tantas veces pensaste ser. Crear actividades, participa en proyectos y tutoriza programas con distintas ONGs de la Comunidad de Madrid.
Este Club ofrece la posibilidad de dar cauce a la solidaridad de nuestros alumnos para crear una sociedad más justa y humana a través de los distintos programas de voluntariado que ponemos a su disposición.
Conseguir los créditos con un voluntariado no es sólo un compromiso académico. Estás cumpliendo una labor social, donde otras personas esperan de tu presencia, y se cuenta contigo personalmente para llevar a cabo este proyecto.
Para ser voluntario en Nadie Solo hay que acudir a una charla informativa que se imparte en Calle de los Artista, 2. 5º. Metro: Cuatro Caminos.
Este programa se lleva a cabo en colaboración con la Comunidad de Madrid, el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, con IMSALUD y otras instituciones, coordinándose con cada uno de ellos.
Además, con la colaboración de la Fundación Montemadrid y Bankia, se está llevando a cabo La Tercera no es la Vencida, un proyecto innovador que fomenta el voluntariado entre personas mayores, en un proceso integral donde aprenden y emprenden esta etapa vital, al tiempo que se convierten ellos mismos en agentes de evaluación de su propio desempeño y del programa en el que trabajan. Así el voluntario mayor se convierte en agente solidario (al realizar un voluntariado), agente transformador (participando en la evaluación y mejora continua del proyecto) y agente de cambio social (al favorecer su propio envejecimiento activo).
Los objetivos de este voluntariado son:
Las actividades que se desarrollan son:
La finalidad del presente programa de voluntariado es contribuir a humanizar los hospitales mediante acompañamiento, apoyo afectivo y empatía, con la única finalidad de ser útiles a las personas que atendemos.
En los 15 Hospitales donde Nadiesolo colabora se realizan las siguientes actividades con el fin de acompañar a las personas allí donde es necesario.
El voluntariado aporta, con su constancia, el afecto que no reciben de sus allegados y trata de devolverles la esperanza en un futuro mejor. Además, mejoran las habilidades sociales y comunicativas de los usuarios.
La tarea del voluntariado son las siguientes:
Desde Nadiesolo tenemos como objetivo en este programa cooperar con los profesionales de las residencias para que los usuarios reciban una atención individualizada y podamos paliar en parte su soledad, en esa última temporada de su vida, teniendo en los voluntarios ese familiar o amigo que necesitan.
Desde 1998 la Fundación Desarrollo y Asistencia lleva a cabo un Programa de acompañamiento a personas en Residencias. Actualmente, Nadiesolo está presente en 28 Residencias.
Son objetivos del programa:
Mentoring for a Job consiste en el acompañamiento y orientación en la búsqueda activa de empleo e inserción en el mercado laboral de personas sin hogar, siendo apoyados individualmente en todo el proceso por un voluntario mentor que proviene del mundo de los recursos humanos, atendiendo a las necesidades y circunstancias personales de cada uno de ellos. La orientación recibida se complementa con la asistencia a talleres grupales, bien de contenido especializado relacionado con la búsqueda activa de empleo, bien de carácter psico-social que inciden en el refuerzo de la autonomía y las habilidades personales. Además, si se da la incorporación efectiva a un puesto de trabajo, se les proporciona apoyo para el mantenimiento del empleo y en relación con las habilidades sociales necesarias en su entorno de trabajo.
El Programa se desarrolla los viernes de enero a junio, de 17:30h a 19:30 h en el Centro de Acogida Juan Luis Vives, Vicálvaro (Madrid).
Sabadeando Juntos tiene como objetivo el impartir una serie de refuerzos educativos a niños escolarizados de 8 a 12 años con riesgos de exclusión social.
El programa se realiza a lo largo de una mañana de sábado y tiene un esquema y estructura fijada:
El programa va dirigido a niños menores de 13 años con discapacidad intelectual que son alumnos de Colegios públicos y concertados de Educación Especial. Las salidas son quincenales los sábados por la mañana de 11-13 h y se participa en actividades organizadas por la Fundación.
Las actividades que se desarrollan son:
El programa Zapatillas Solidarias, se inicia y consolida en 2018 y pretende la inclusión de personas sin hogar a través del deporte.
El deporte es el estímulo principal de las personas sin hogar que participan en Zapatillas Solidarias, para mantener su salud, tanto física como mental y mejorar sus vidas. Concretamente el running, se ha convertido para ellos en una excusa más para juntarse en los entrenamientos y pasar ratos bien acompañados, con motivaciones, esfuerzo y constancia, para llegar siempre un poco más allá.
“Jóvenes para Jóvenes” es un proyecto de educación y sensibilización en derechos humanos y en valores dirigido a niños, niñas y jóvenes universitarios por el que a través de la formación en derechos humanos, la sensibilización en valores y el voluntariado juvenil se contribuye al desarrollo de una cultura de derechos humanos en la que los niños, niñas y jóvenes son conscientes de sus propios derechos y de sus obligaciones respecto a los demás, favoreciendo su desarrollo como miembros responsables de una sociedad global, interdependiente, libre y pacífica, pluralista e inclusiva.
Participan en el proyecto jóvenes universitarios y niños y niñas de edades comprendidas entre 5 y 18 años, procedentes de centros escolares de diferentes Comunidades Autónomas.
La juventud universitaria se forma de la mano de diferentes personas expertas en materia de Derechos Humanos y Objetivos del Desarrollo Sostenible durante cinco días por la tarde cuatro horas, adquiriendo conocimientos acerca del medio ambiente y la sostenibilidad, la migración y el refugio, ciberacoso en entornos educativos, salud mental y emocional, igualdad de género, entre otros ámbitos.
Una vez finalizada la formación los jóvenes universitarios ponen en práctica sus conocimientos en los centros escolares acordados por Helsinki España y, a través de una metodología participativa haciendo uso de dinámicas y juegos pedagógicos, imparten talleres de sensibilización a niños y niñas en edad escolar. Así, los jóvenes universitarios, lejos de convertirse en meros oyentes, se convierten en los verdaderos actores del proyecto y los responsables de la transformación en sus comunidades. La combinación de formación y voluntariado es la fórmula más efectiva para la asimilación de conceptos y adquisición de valores. Los escolares interactúan de forma muy positiva con los jóvenes universitarios.
Hasta hoy hemos conseguido formar en DDHH y ODS a 5150 voluntarios y voluntarias de más de 75 universidades distintas. A través de ellos, hemos sensibilizado a más de 40084 niños y niñas de más de 100 centros escolares repartidos en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla y León, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Canarias, Madrid, País Vasco y Principado de Asturias.
En el ámbito internacional el proyecto ha sido desarrollado en Estados Unidos, Italia, México y Portugal. Por otro lado, hemos formado en “inteligencia emocional y resolución de conflictos” a 200 madres y padres; así como en “igualdad de género y derechos humanos” a 100 docentes.
[email protected] por Madrid es el programa municipal de voluntariado. El Departamento de Voluntariado pertenece al Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid.
[email protected] por Madrid cuenta con un cuerpo de voluntarios y voluntarias propio. Se puede participar cuándo y cómo se quiera y en aquéllas actividades que más interesan. Además, realizamos numerosos proyectos y acciones solidarias en todos los ámbitos de la vida social de la ciudad.
Más info: https://voluntariospormadrid.madrid.es/projects
MADRID TE ACOMPAÑA, UN PROYECTO DE BUENA VECINDAD QUE CONECTA A LAS PERSONAS MAYORES CON [email protected] POR MADRID.
Madrid Te Acompaña es un proyecto dirigido a todas las personas mayores de 65 años empadronadas en la ciudad de Madrid.
A través de una sencilla aplicación móvil realizada por Microsoft y el IAM, cualquier persona mayor, puede solicitar la compañía de una persona voluntaria del programa municipal de voluntariado del Ayuntamiento de Madrid “Voluntarios por Madrid” para que le acompañe al médico, a realizar compras, a dar un paseo, ir al cine, o al teatro o a cualquier otra actividad lúdica, a realizar gestiones administrativas, acompañamiento en hospitales, acompañamiento para sacar las mascotas…
Este proyecto fomenta la amistad, la relación, la buena vecindad…No suple, en ningún caso, trabajos que deben ser remunerados. La compañía de una persona voluntaria va a suponer no sólo poder seguir haciendo una vida normal, sino que también va a suponer la posibilidad de establecer relaciones vecinales y de amistad solidaria.
También a través de esos acompañamientos se van a detectar situaciones que precisen de recursos públicos tales como teleasistencia, ayuda a domicilio y otros.
Es un proyecto de amistad y compañía, gestionado y organizado por la Coordinación General del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, del Ayuntamiento de Madrid, a través del Departamento de Voluntariado ya que las personas voluntarias están formadas y coordinadas por el programa municipal de voluntariado “Voluntarios por Madrid”, en estrecha colaboración con la Dirección General del Mayor.
Es un proyecto de apoyo a menores en los centros educativos con el objetivo de crear hábitos de alimentación saludables que mejoren la situación nutricional y el rendimiento escolar del alumnado, así como la educación en valores y la convivencia positiva en el momento del desayuno.
Los voluntarios y voluntarias de este proyecto colaboran con el Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Madrid, para mejorar la sociabilidad y el bienestar de los animales. Se trata de interaccionar con éstos (mediante paseos, juegos, etcétera) para reducir su estrés.
Apoyo en el domicilio por parte del voluntariado a personas que sufren deterioro cognitivo leve, en la realización de las tareas que son marcadas por el equipo profesional del Centro de Prevención Deterioro Cognitivo. Se trata de promover la adquisición de hábitos, generar una rutina, y favorecer la estimulación cognitiva, ralentizando su deterioro, al tiempo que se fortalecen sus relaciones sociales, generando un espacio de confianza.
A raíz de la crisis sanitaria por el COVID-19, muchas personas mayores o con problemas de movilidad han acudido a [email protected] por Madrid para solicitar ayuda en la realización de determinadas tareas, que se han llevado a cabo por personas voluntarias. Finalizado el Estado de Alarma, se ha continuado con la gestión de estas demandas, debido a que muchas de estas necesidades continúan. Se trata de las siguientes:
Apoyo en la revitalización de los huertos sostenibles existentes en los centros escolares de Madrid. Las personas voluntarias colaboran en el mantenimiento de estos huertos, contribuyendo así con la concienciación en el alumnado de valores como el cuidado de la naturaleza, el respeto al medio ambiente y la importancia de una alimentación saludable. Por otro lado, se favorece también el intercambio de experiencias, las relaciones intergeneracionales y la recuperación de la cultura agrícola y alimentaria.
Apoyo escolar a personas adultas
[email protected] por Madrid colabora con la UNION ROMANI MADRID facilitando personas voluntarias en el desarrollo del "Taller de apoyo escolar en materias basicas a personas adultas de población gitana" de la entidad.
Voluntariado Socioeducativo. InteRed
Voluntarios por Madrid colabora con la entidad Intered, facilitando voluntariado para el proyecto de apoyo al estudio con niños y niñas en riesgo de exclusión social en diferentes centros escolares de Madrid. Los y las menores son mayoritariamente de origen extranjero. El apoyo se centra en realizar una atención personalizada a cada estudiante, para ayudarle a resolver sus dudas escolares y motivarle para el estudio.
Inscripción: https://voluntariospormadrid.madrid.es/rt/volunteer_subscribes/new
El Club de Voluntariado Nebrija, de la mano del Club de Deportes, programa anualmente una serie de eventos deportivos donde los alumnos pueden colaborar y sumar horas a su seguimiento de asistencia.
Será necesario completar un mínimo de 5 eventos, siendo imprescindible la asistencia al voluntariado del Cross Trofeo Rector.
Es el espacio que ofrece la universidad para recibir orientación sobre el proceso de escritura de cualquier tipo de texto académico o profesional (un resumen, un informe, una reseña, una carta de motivación, un correo electrónico, etc.) que los estudiantes tengan entre manos.
El Club de Voluntariado te ofrece la posibilidad de:
Más Info: [email protected]
El Club Internacional está compuesto por personas de distintas nacionalidades que están vinculadas con la Universidad Nebrija. Sus miembros organizan diferentes tipos de actividades y encuentros donde se disfruta de un ambiente internacional, potenciando el conocimiento de otras culturas y el perfeccionamiento de idiomas.
El objetivo principal del Club Internacional es promover el intercambio lingüístico y cultural tanto de los estudiantes españoles como de los estudiantes internacionales. Para obtener los créditos, los estudiantes deberán realizar 4 intercambios lingüísticos, 3 actividades y 2 talleres a lo largo del curso.
*Nota: todos los eventos programados estarán adaptados a los protocolos y normas de seguridad que establecen las autoridades sanitarias para el escenario post-COVID-19. Del mismo modo, este programa podrá verse modificado o adaptado en función de las necesidades o criterios que estime oportuna la organización del Club.
El cine sigue ocupando gran parte de nuestra vida. El cine, más allá de un mágico entretenimiento, también es una forma de comunicación; una manifestación artística capaz de reinventarse con el paso del tiempo. En este club –como no podía ser de otra forma–, visionaremos películas, capítulos de series, y posteriormente hablaremos de ellas. Pensaremos la imagen, mantendremos encuentros con protagonistas que, de una u otra manera, se relacionan con el llamado séptimo arte y todas sus ramificaciones. Porque reflexionar acerca del cine, además, siempre es divertido.
Salón de Actos, Campus de Madrid – Princesa.
Eventualmente se celebrarán sesiones especiales en salas de cine de la ciudad de Madrid.
Miércoles y/o jueves por la tarde. Aproximadamente cada quince días. Según espacio disponible.
Sabiendo que el cine es una herramienta perfecta de aprendizaje, la Universidad Nebrija apuesta por un Cineclub consolidado y de naturaleza dinámica. Todas nuestras proyecciones siempre van acompañadas de un posterior debate, desde donde podremos reflexionar sobre las diferentes propuestas estéticas, temáticas y genéricas que los cineastas han ido conformando a lo largo de más de cien años de historia. En este club visionamos imágenes, pero también las pensamos; sin miedo a las dispares narrativas que pueblan el mundo, acercándonos al cine clásico, a las películas contemporáneas y, también, a disciplinas audiovisuales tan dispares como el cortometraje, el videoclip o los proyectos transmedia.
Para el curso 2022/23 se prevén unas doce sesiones, aproximadamente, a celebrar entre los meses de octubre y abril. Para obtener los créditos, el alumno tendrá que asistir a un 80% de las proyecciones. La programación del presente curso está por definir, ya que se irán proyectando películas que se enmarquen en los intereses del alumnado, del docente que coordina el Club, y de los acontecimientos cinematográficos y/o sociales que se den en el momento.
La programación tiende a la variedad, no se cierra a ninguna propuesta estética. Sirva de ejemplo algunas de las cintas proyectadas el último curso, tales como Trainspotting, Videodrome, La lengua de las mariposas, Clímax, Frances Ha, El Chico, La cabina, Senderos de gloria…
Comparte tu pasión por las actividades en la naturaleza y al aire libre, intercambia vivencias, participa en nuestras salidas y conoce gente con tu misma afición. Además, todo nuestro programa de actividades y viajes está alineado con los Objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para un Desarrollo Sostenible del planeta. Anímate a compartir con nosotros esta experiencia única y forma parte de este gran proyecto común que tiene la humanidad para combatir al cambio climático, apostar por la educación y la defensa del medio ambiente o el diseño sostenible de nuestras ciudades.
*Nota: Este programa podrá verse modificado o adaptado en función de las necesidades o criterios que estime oportunos la organización del Club.
¿QUIERES PARTICIPAR EN CAMPEONATOS, FORMAR PARTE DE UNA ESCUELA DEPORTIVA O INFORMARTE SOBRE LAS ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE?
Escribe a [email protected]Actividad | Horario | Instalación |
FÚTBOL SALA MASCULINO | Miércoles: 21:00-22:00 Jueves: 20:00-21:00 |
Canal de Isabel II (Metro: Islas Filipinas) Sagrados Corazones (Metro: Argüelles) |
FÚTBOL SALA FEMENINO | Martes: 19:00-20:00 Jueves: 19:00-20:00 |
Sagrados Corazones (Metro: Argüelles) |
FÚTBOL 11 | Lunes: 19:30-21:00 Miércoles: 20:30-22:30 |
Campos Rupe Sahagun (Metro: Antonio Machado) |
VOLEIBOL FEMENINO | Lunes: 20:00-21:00 Miércoles: 20:00-22:00 |
Sagrados Corazones (Metro: Argüelles) |
BALONCESTO MASCULINO | Martes: 20:00-21:00 Jueves: 20:00-21:00 |
Sagrados Corazones (Metro: Argüelles) |
FÚTBOL SALA – Liga Interna | Viernes: 19:00-23:00 | Sagrados Corazones (Metro: Argüelles) |
PÁDEL – Liga Interna | Jueves: 13:00-15:00 Viernes: 13:00-16:00 |
Canal de Isabel II (Metro: Islas Filipinas) |
FÚTBOL 7 – Liga Interna | Miércoles 10:00-12:00 | Canal de Isabel II (Metro: Guzmán el Bueno) |
BALONCESTO 3vs3 – Liga Interna | Jueves: 19:00-20:00 | Sagrados Corazones (Metro: Argüelles) |
PILATES | Martes: 13:30 / 14:15 Martes: 17:45 / 18:30 / 19:15 Jueves: 17:45 / 18:30 / 19:15 |
Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa Edificio Joaquín María López. Aula B102.(Metro: Islas Filipinas) |
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO | Viernes: 19:00-20:00 | Sagrados Corazones (Metro: Argüelles) |
RUNNING | Martes: 20:10 Jueves: 20:10 |
Edificio Joaquín María López. Aula B102. (Metro: Islas Filipinas) |
BÁDMINTON / PICKLEBALL | Martes 19:00-20:00 Viernes 19:00-20:00 |
Sagrados Corazones (Metro: Argüelles) |
PÁDEL – práctica | Jueves: 13:00-15:00 Viernes: 13:00-16:00 |
Canal de Isabel II (Metro: Islas Filipinas) |
VOLEIBOL FEMENINO (escuela) | Lunes: 19:00-20:00 Miércoles: 19:00-20:00 |
Sagrados Corazones (Metro: Argüelles) |
FÚTBOL SALA FEMENINO (escuela) | Martes 20:00-21:00 Viernes 20:00-21:00 |
Sagrados Corazones (Metro: Argüelles) |
Más info: [email protected]
Campus de La Berzosa:
Tlfno: 91 452 11 01 - Caseta Deportes
Campus de Madrid-Princesa:
Tlfno: 91 452 11 03
Descubre nuestras escuelas deportivas, deportes de competición y actividades en la naturaleza y tiempo libre
Conoce toda la informaciónEl Club de Teatro es un Espacio en el que nos encontramos con la posibilidad de descubrir, potenciar y desarrollar nuestras habilidades expresivas a través de las herramientas que las Artes Escénicas nos ofrecen. Un Espacio para conectar con uno mismo y con los demás, profundizando en la escucha y la comprensión del cuerpo como vehículo de expresión a través de técnicas de relajación y respiración, favoreciendo la educación postural y vocal. Un Espacio para entrenarnos a través del juego escénico y las técnicas de improvisación, donde fomentaremos la atención, la concentración y la creación artística. Un Espacio, en definitiva, en el que la imaginación, la sensibilidad y la creatividad son el motor.
El alumno deberá participar en las sesiones con ropa cómoda y calcetines o descalzo. La falta de asistencia a 4 sesiones supondrá la calificación de NO APTO. El límite de participantes por grupo es de 15 alumnos.
Un total de 20 sesiones repartidas en los dos semestres:
Para cualquier duda o consulta podéis contactarnos en:
[email protected]¿Puedes imaginarte cómo es llegar a un nuevo país para estudiar? En la Universidad Nebrija tenemos un gran número de alumnos que vienen para realizar un intercambio internacional. Como miembros del Club Buddy, nuestra misión será que ésta experiencia sea la mejor posible para los alumnos internacionales y facilitar su integración en un nuevo entorno, un nuevo país y una nueva cultura..
Para ello, crearemos parejas de “Buddies” formadas por un alumno Nebrija y uno internacional, con el objetivo de promover el intercambio lingüístico y cultural de ambos estudiantes.
Además, si estás pensando en realizar una movilidad internacional, esta será la oportunidad perfecta para preguntar a tus compañeros por sus universidades y países de origen.
¿Estás listo/a para presentar a tus compañeros la vida en España?
¡No pierdas esta oportunidad y conviértete en Buddy!
*El programa puede sufrir cambios en función de las recomendaciones sanitarias por covid19, según el número de alumnos, condiciones climatológicas u otros.
Conviértete en buddy escribiéndonos a: [email protected]
Complemento formativo con mayor contenido académico asociado a la titulación.
El objetivo general del Club será formarse y crear comunicación de la Ciencia dirigida a un público no especializado de forma oral o escrita y en diferentes formatos (impreso, web, radio, video).
El Club será transversal y podrá participar en él alumnado de cualquier disciplina académica y facultad.
Pretende captar interés de alumnos (y profesores) de las áreas de física, matemáticas, ingeniería, comunicación, educación, artes escénicas o lenguas. Así mismo, además de los departamentos académicos podrán colaborar el CEN, el INCP, u otros clubes como el MediaLab o el FabLab, así como, el Servicio de Investigación y los propios grupos de investigación.
La coordinación de club se llevará desde la Politécnica Nebrija.
Se llamará a la participación en el Club a través del cumplimiento de los siguientes requisitos:
Ventajas y beneficios de pertenecer al Club:
El Club se articulará a través de proyectos, a los que se deberán subscribir los estudiantes para luego involucrarse en su desarrollo, y brindará las actividades como las que siguen:
Para cualquier duda o consulta podéis contactarnos en: [email protected]
El club de diseño está orientado a que el alumno adquiera criterio y cultura del diseño, despliegue su creatividad y sea capaz de desarrollar proyectos de diseño abordando todas las etapas que ello conlleva.
Campus de Madrid-Princesa
El club de diseño es una iniciativa de la Universidad Antonio de Nebrija destinada a la celebración de actividades relacionadas con el Diseño, la Innovación y la Empresa con el objetivo de estimular a los estudiantes que desarrollan sus primeros pasos en el mundo del Diseño.
Para cualquier duda o consulta podéis contactarnos en: [email protected]
El Club del Automóvil nace con la intención de formar un sólido grupo de aficionados al mundo del motor en todas sus vertientes, desde la ingeniería hasta la movilidad, pasando por el diseño, la creación audiovisual o el automovilismo y la competición. El club pretende ser un lugar de encuentro para todas esas personas con pasión por la automoción, sin importar el ángulo desde el que la disfruten.
Campus de Princesa y Berzosa
El objetivo principal del Club del Automóvil es el de permitir a sus integrantes desarrollar sus inquietudes personales y académicas alrededor de su pasión por la automoción, mientras adquieren y refuerzan sus capacidades personales y de interacción social en un entorno distendido, de cooperación y diversión.
En este sentido el club se articula en torno a una serie de proyectos y actividades que se ven complementados con diferentes talleres y cursos de formación.
Llevaremos a cabo diferentes actividades que, desde un enfoque lúdico, vienen a complementar tanto la formación académica de los estudiantes como el desarrollo de los propios proyectos del Club del Automóvil.
Para cualquier duda o consulta podéis contactarnos en:
[email protected]Los proyectos del Club del Automóvil se sustentan sobre equipos de estudiantes que quieren poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en sus diferentes grados. En estos proyectos los estudiantes encuentran la oportunidad de desarrollar sus inquietudes dentro de una dinámica de equipo con metas comunes. Actualmente tenemos en marcha seis proyectos diferentes con los que se quiere abarcar un amplio abanico de tecnologías y modalidades dentro del mundo de la automoción.
Desde el Club del Automóvil ofertamos diferentes cursos y talleres de formación. Aunque la oferta inicial siempre se ve ampliada en función de los intereses de nuestros integrantes, los talleres planificados para este curso académico son los siguientes.
Pretende ser un canal activo a través del cual poder explorar las últimas tendencias en cuanto a software, hardware, comunicaciones, y en general todo la actualidad derivada del emprendimiento y la convergencia digital
En el cada vez más cambiante panorama actual de las Nuevas Tecnologías, el Club de Informática de la Universidad Nebrija pretende ser un canal activo a través del cual poder explorar las últimas tendencias en cuanto a software, hardware, comunicaciones, y en general toda la actualidad derivada del emprendimiento y la convergencia digital. De esta manera, se pretende crear un lugar común en el que ofrecer actividades relacionadas con el ámbito de la informática para enriquecer la experiencia académica y profesional de los alumnos.
Para cualquier duda o consulta podéis contactarnos en: [email protected]
El Club de Arte Nebrija es un espacio donde sus participantes tienen la oportunidad de reflexionar, compartir y crear en torno a su propia investigación y la práctica artística actual en el ambiente universitario. Os invitamos a formar parte de este espacio colaborativo y de relación articulado en torno a propuestas conectadas con la universidad y con la comunidad que nos rodea.
El club reúne una serie de actividades relacionadas con el grado en Bellas Artes dándole un apoyo complementario. Dichas actividades están encaminadas a conocer mejor el medio artístico.
Las actividades del club se desarrollarán en los Campus de Princesa y Berzosa. Además se realizarán visitas a espacios y eventos con el propósito de ahondar y conocer de primera mano el panorama cultural actual.
Dada la diversidad de técnicas y materiales artísticos a los que el artista actual puede tener acceso, en el club de arte se realizarán también cursos o talleres donde se abordarán diferentes técnicas artísticas.
Los coloquios están pensados para tocar cuestiones acerca de las prácticas artísticas actuales en cuanto a la transversalidad de éstas con otras disciplinas. A partir de la proyección de varias piezas de videoarte, los estudiantes profundizarán en una serie de interrogantes: ¿Para qué nos sirve el arte? ¿A quién llega el arte contemporáneo? ¿En qué consiste ser artista? ¿Cuál es la función que puede desempeñar en la sociedad actual?
Las visitas serán una parte esencial de las actividades del club. Por un lado distintos artistas del panorama cultural del momento vendrán a visitarnos a lo largo del curso y por otro se realizarán visitas a diferentes espacios y eventos con el fin de conocer el entorno cultural que nos rodea.
La actividades virtuales nos abren una infinidad de opciones para explorar el mundo de las prácticas artísticas. Varias veces al mes, asistiremos, de forma virtual, a encuentros con agentes del ámbito cultural, visitaremos exposiciones y estudios de artistas y visionaremos obras online. Se trata de una línea de actividades de formación en arte y pensamiento contemporáneos. En estas visitas se abordan algunos planteamientos para entender el arte actual y para destacar la importancia que tiene la alfabetización visual. La alfabetización visual es la capacidad de evaluar, aplicar o crear representaciones visuales con base conceptual. Las habilidades incluyen la evaluación de las ventajas de las representaciones visuales para crear y comunicar conocimiento, o para plantear nuevas formas de articular ideas. El enfoque didáctico consiste en relacionar la visualización con sus contextos, es decir, proporcionar la actitud crítica y las herramientas necesarias para poder desarrollar los formatos adecuados de visualización para cuestiones específicas, a través del uso del movimiento, forma, ritmo, color y textura dentro del marco de nuestro entorno.
as actividades tendrán lugar los miércoles o jueves por la tarde en los espacios indicados en el programa. Sin embargo, las fechas y horarios de las actividades son provisionales. Como indica el programa, hay dos actividades al mes que consisten en una vista a una exposición y un encuentro o taller con un artista del panorama actual. Para preguntas y dudas, por favor, escribid a [email protected].
OCTUBREMedialab es un punto de encuentro para los estudiantes de todas las facultades donde pueden desarrollar distintas actividades y dar vía libre a su creatividad dentro de los distintos Laboratorios de la Facultad de Comunicación y Artes. Podrán participar en la Revista de la FCA tanto en el diseño como en la redacción, o en los programas de radio y los proyectos audiovisuales del laboratorio de televisión o bien experimentar en el campo de la publicidad y el marketing con diferentes propuestas. Los alumnos “podrán ser” periodistas, presentadores, realizadores de TV, diseñadores gráficos, actores, directores de ficción, cámaras, publicistas… y se acercarán al mundo profesional disfrutando del trabajo en equipo.
Campus de Princesa (Espacio Nebrija MediaLab- Plató- Estudio de Radio)
Curso 2022/2023
Plataforma de medios y proyectos de comunicación y artes donde se desarrollan actividades de carácter pre-profesional relacionadas con sus estudios y los diferentes perfiles que se demandan
Los estudiantes tendrán a su disposición cinco laboratorios con diferentes actividades:
Organiza coloquios con profesionales de diversos sectores, cursillos y seminarios prácticos, visitas y participación en encuentros y concursos de emprendimiento, promueve el estudio de la viabilidad de proyectos empresariales propuestos por los miembros del club e incluso su puesta en marcha con el apoyo de los compañeros y de la propia Fundación.
El propósito del Club es infundir, en los estudiantes de la Facultad de Economía y Empresa, la importancia de la actividad emprendedora, tanto desde el punto de vista del intra-emprendimiento como de la creación de nueva empresa y start-ups. Para ello es fundamental fomentar en los estudiantes el espíritu, valores y competencias que dicha actividad aporta como vía de desarrollo profesional, personal, y de mejora de la sociedad en general.
La actividad de este Club se estructura en cuatro bloques fundamentales:
El objetivo final que se persigue es que todos nuestros alumnos puedan generar una idea de negocio (nueva o de innovación sobre algo existente) y consigan desarrollarla y depurarla durante su permanencia en la Universidad, de forma que al término de sus estudios tengan un plan viable de empresa y emprendimiento.
A través de todas estas actividades el alumno se familiariza con la generación, depuración y desarrollo de ideas de negocio viables y rentables. Con todo ello se pretende que el alumno del Club de Emprendedores haga un recorrido experiencial del fenómeno emprendedor: entendiendo el ecosistema, su funcionamiento, los riesgos y recompensas, los mecanismos de financiación existentes, el planteamiento de un plan de negocio y validación de la idea, etc.
Comunicar de manera eficaz nos permite alcanzar metas que antes nos podían parecen imposibles: desde presentarnos ante una gran audiencia, exponer trabajos en clase, realizar una entrevista, negociar y resolver conflictos.
El debate es una herramienta muy útil para aprender a comunicar como un verdadero experto. Debatiendo podrás alcanzar un conocimiento integral de habilidades de comunicación.
Campus de Madrid - Princesa.
Sesiones de 10:00 a 13:00 los días sábados (dos sesiones al mes)
Participar activamente en el club de Debate te permitirá:
La participación e implicación en el Club de Debate se realizará a través de las siguientes vías:
Organiza actividades académicas y lúdicas que promuevan la Cultura de Defensa, enmarcadas en las áreas de Relaciones Internacionales, Derecho, Seguridad, Conflictos y Riesgos.
Campus Madrid-Princesa.
Desde hace varios años el Estado español tiene la tarea de promover una cultura de Seguridad Nacional que favorezca la implicación activa de la sociedad en su preservación y garantía, como requisito indispensable para el disfrute de la libertad, la justicia, el bienestar, el progreso y los derechos de los ciudadanos.
Partiendo de esta premisa, la defensa es un elemento esencial del Estado para garantizar la seguridad y el bienestar de España y de los españoles. Por tanto, el conocimiento de los riesgos y amenazas actuales a la seguridad, y de los instrumentos necesarios para garantizar la defensa es crucial para que la sociedad española conozca, valore y se identifique con su historia y con el esfuerzo solidario y efectivo mediante el que los diversos colectivos, tanto públicos como privados del país, salvaguardan los intereses nacionales.
El Club nace como espacio académico para promover la Cultura de Defensa entre el ámbito de los jóvenes, siempre bajo una perspectiva práctica
La normativa de Clubes establece que los alumnos deberán asistir al menos al 70% de las actividades, para obtener los 2 ECTS durante ese año. Para cada actividad habrá un control de asistencia.