Los programas académicos, los grupos de investigación, los proyectos de investigación, la producción científica y las tesis doctorales de cada área de investigación, conforman un ecosistema donde la cátedra impulsa una intensa actividad de generación y transferencia de conocimiento.
Concretamente, las cátedras Nebrija-Santander suponen una alianza entre la Universidad Nebrija y el Banco Santander, que permite profundizar en las investigaciones y en la imbricación social de la Universidad. Las cátedras están dedicadas a áreas estratégicas orientadas a la solución de los retos actuales de nuestra sociedad, en las que Nebrija cuenta con una acreditada tradición investigadora y docente.
4ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster
La Universidad Antonio de Nebrija y el Banco Santander convocan la 4ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster presentados en cualquier disciplina académica orientados a las líneas temáticas de las cátedras.
Resolución Premios Convocatoria 2022-2023
El Departamento de Cátedras de la Universidad Antonio de Nebrija falló el pasado día 20 de julio de 2023 los Premios Nebrija-Santander a Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster en las líneas de las cátedras, dedicados a promover el conocimiento de aquellos estudiantes que han destacado por sus buenos trabajos en las líneas de investigación especializada que se realiza desde las cátedras de la Universidad.
Los jurados expertos han evaluado los trabajos presentados, que han ascendido a un total de 44. La procedencia de los trabajos de investigación ha sido amplia, pues han concurrido propuestas de 36 universidades españolas (Universidad Pública de Navarra, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, Universidad de Alcalá, Universidad de Zaragoza, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad de Barcelona, Universidad de Murcia, Universidad Católica de Valencia, Universidad Internacional de Valencia, Universidad de Cádiz, Universidad San Jorge, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Deusto y Universidad Pontificia Comillas) y de 8 universidades extranjeras (Universidad Estatal del Sur de Manabí de Ecuador, Universidad Nacional de la Plata de Argentina, Universidad Nacional de San Martín de Argentina, Universidad de Medellín de Colombia, Universidad Nacional Del Litoral de Argentina, Universidad de Chile, Universidad Católica de Temuco de Colombia, Universidad Del Cauca de Colombia).
A continuación, se detallan los trabajos galardonados en cada categoría, dotados con un premio de 1.234,56 euros brutos:
- La Cátedra Global Nebrija-Santander del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados, otorga su Premio a Alfonso Carnicero Izquierdo por su TFM titulado “Taller AICLE sobre igualdad de género para personas refugiada”, defendido en la Universidad Antonio de Nebrija.
- La Cátedra Global Nebrija-Santander en Gestión de Riesgos y Conflictos, otorga su Premio a Beatriz Axelle Waucquez Jiménez por su TFM titulado “La repatriación de los hijos del Daesh: análisis y vías de solución a partir de casos H.F. y M.F. v. Francia y J.D. y A.D. v. Francia”, defendido en la Universidad Internacional de Valencia.
- La Cátedra Global Nebrija-Santander en Recuperación de Energía en el Transporte de Superficie, otorga su Premio a Daniel Clavijo Gil por su TFG titulado “x SISTEMAS CIBERFÍSICOS para los COMPONENTES de NMLS1”, defendido en la Universidad Antonio de Nebrija.
- La comisión de la Cátedra Global Nebrija-Santander en Internacionalización de Empresas, otorga su Premio a Vicente Salvador Casabán Cabedo por su TFM titulado “Retos de futuro del sector cerámico español”, defendido en la Universidad de Valencia.
Bases de la convocatoria 2022/2023
Modalidades y Premios
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Internacionalización de Empresas: 1.234,56 euros brutos.
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Gestión y Resolución deConflictos: 1.234,56 euros brutos.
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Enseñanza del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados: 1.234,56 2 euros brutos.
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Recuperación de Energía en el Transporte: 1.234,56 euros brutos.
Requisitos
Los requisitos que tendrán que cumplir los trabajos presentados serán los siguientes:
- Deberán haber sido elaborados y defendidos por estudiantes de cualquier universidad, pública o privada, del ámbito nacional o extranjero.
- Deberán haberse presentado y defendido desde enero de 2022 a diciembre de 2022 ambos meses inclusive.
- Podrán ser presentados en castellano y en inglés.
- La puntuación obtenida tendrá que haber sido la siguiente:
- Trabajo Fin de Grado: sobresaliente.
- Trabajo Fin de Máster: sobresaliente.
Temática
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Internacionalización de Empresas: se premiarán trabajos que, desde cualquier disciplina científica, ahonden en el conocimiento de la acción y desempeño exterior de las empresas, identificando las pautas y aspectos más relevantes de su proceso de internacionalización.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Gestión y Resolución de Conflictos: se premiarán trabajos que profundicen en el conocimiento, la gestión, la prevención y la resolución de riesgos y conflictos de diversa índole, especialmente aquellos relacionados con el ámbito del Derecho, la Psicología, las Relaciones Internacionales y la Seguridad.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Enseñanza del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados: se premiarán trabajos de investigación que estudien la adquisición, aprendizaje, enseñanza y evaluación del español como lengua de migración. Igualmente, se valorarán trabajos de investigación que tengan por objetivo contribuir a la mejora de la atención lingüística y social de migrantes y refugiados desde la sociedad de acogida.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Recuperación de Energía en el Transporte: se premiarán trabajos de investigación sobre el uso eficiente y responsable de la energía del transporte por superficie, especialmente aquellos dedicados a desarrollar tecnologías de recuperación de la energía en vehículos 3 automóviles; promover un uso más eficiente de la energía del transporte por superficie; medir el impacto de dichas tecnologías en el desarrollo de la movilidad sostenible y/o concienciar sobre el uso eficiente y responsable de la energía.
Plazo y presentación de solicitudes
Los trabajos serán presentados a través del portal de Becas del Banco Santander a través del siguiente enlace.
La documentación a aportar será la siguiente:
- Una copia en pdf del TFG o TFM que se presenta a la convocatoria con los datos personales (nombre y apellidos) del autor/a del trabajo y del tutor/a.
- Una copia en pdf del TFG o TFM anónima, es decir, en la que no aparezca el nombre de la persona que lo ha elaborado ni de quién lo ha tutorizado.
- Copia del Currículum Vitae.
- Copia de acreditación de la evaluación/calificación obtenida.
- Anexo I completo.
- Un resumen de 1.000 palabras con los objetivos, resultados y conclusiones del trabajo.
De cara a la gestión de solicitudes, no se tendrán en cuenta aquellas candidaturas en las que falte alguno de los documentos mencionados en este apartado.
El plazo de presentación de solicitudes se extiende desde la publicación de estas bases hasta el 30/06/2023, inclusive.
Bases de la Convocatoria
2ª edición de los Premios Cátedra Telefónica Nebrija en Inteligencia Turística a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster en las líneas de investigación de la Cátedra
La Universidad Nebrija convoca la segunda edición de premios de TFG/TFM para trabajos sobresalientes, presentados en cualquier disciplina académica dirigidos a las líneas temáticas de La Cátedra Telefónica Nebrija de “Inteligencia Turística”, en castellano o inglés, defendidos desde enero de 2022 hasta diciembre de 2022.
[Consulta aquí toda la información]
1ª edición de los Premios Cátedra Telefónica Nebrija en Inteligencia Turística a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster en las líneas de investigación de la Cátedra
La Universidad Antonio de Nebrija y Telefónica Móviles España, convocan la 1ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster presentados en cualquier disciplina académica orientados a las líneas temáticas de La Cátedra Telefónica Nebrija de “Inteligencia Turística”.
[Consulta aquí toda la información]
Resolución Premios Convocatoria 2021-2022
La Cátedra Telefónica Nebrija tiene como objetivo principal impulsar la realización de proyectos y actividades que permitan la incorporación de las tecnologías e innovaciones destinadas a la digitalización de los procesos y a la creación de productos y servicios en el sector turístico, contribuyendo con ello al desarrollo de una gestión más innovadora, inteligente y sostenible del turismo.
Un jurado especializado falló el pasado día 26 de septiembre de 2022 los Premios Telefónica-Nebrija a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster sobre Inteligencia Turística, que suponen un reconocimiento al alumnado que haya destacado por sus buenos trabajos en esta línea de investigación especializada.
Tras la evaluación de los trabajos presentados, procedentes de diversas universidades nacionales (Universidad Complutense de Madrid, Universitat de Girona y Universidad de Oviedo) e internacionales (Modul University Vienna, Austria), se conceden los siguientes galardones:
- UN Primer Premio, de 1.250 euros brutos, a Aitziber Pousa Unanue por su TFM titulado "From marketing to management: conceptualizing a strategic destination management scorecard (SDMSC)" defendido en la Modul University de Vienna (Austria).
- UN Segundo Premio, de 750 euros brutos, a Sara García Portela por su TFG “El Metaverso y su influencia en el futuro del Sector Turístico” defendido en la Universidad Complutense de Madrid.
3ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster
La Universidad Antonio de Nebrija y el Banco Santander convocan la 3ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster presentados en cualquier disciplina académica orientados a las líneas temáticas de las cátedras Nebrija-Santander de investigación.
Resolución Premios Convocatoria 2021-2022
El Departamento de Cátedras de la Universidad Antonio de Nebrija falló el pasado día 28 de julio de 2022 los Premios Nebrija-Santander a Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster en las líneas de las cátedras, dedicados a promover el conocimiento de aquellos estudiantes que han destacado por sus buenos trabajos en las líneas de investigación especializada que se realiza desde las cátedras de la Universidad Antonio de Nebrija.
Los jurados expertos han evaluado los trabajos presentados, que han ascendido a un total de 31. La procedencia de los trabajos de investigación ha sido amplia, pues han concurrido propuestas de 12 universidades españolas (Universidad de Almería, Universidad de Alicante, Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Camilo José Cela, Centro Universitario Villanueva, Universidad de Málaga, Universidad Politécnica Cartagena, Universidad de Oviedo, Universidad de Salamanca, Universidad de Valencia y Universidad de Zaragoza) y de 8 universidades extranjeras (Universidade do Vale do Rio Dos Sinos de Sao Leopoldo en Brasil, Politécnico Gran Colombiano, Universidad de Holguín en Cuba, Universidad de Economía de Bratislava en Eslovaquia, Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en Honduras, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autónoma de México, Universidad de Lima en Perú y Universidad de la República de Uruguay).
A continuación, se detallan los trabajos galardonados en cada categoría, dotados con un premio de 1.250 euros brutos:
- La Cátedra Global Nebrija-Santander del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados, otorga su Premio a Teresa Hernández López por su TFM titulado “Las creencias sobre la enseñanza de la gramática de los profesores de español para inmigrantes de la Comunidad de Madrid”, defendido en la Universidad Antonio de Nebrija.
- La Cátedra Global Nebrija-Santander en Gestión de Riesgos y Conflictos, otorga su Premio de TFG a María Isabel Renedo Cobás por su TFG titulado “Sex exploitation of women and girls in West Africa: a problem for the region’s security “defendido en la Universidad Antonio de Nebrija.
- La Cátedra Global Nebrija-Santander en Recuperación de Energía en el Transporte de Superficie, otorga su Premio a Jose Manuel Díaz Montalvo, por su TFG titulado “Diseño y modelado de motor termoacústico para banco de ensayo” defendido en la Universidad Antonio de Nebrija.
- La comisión de la Cátedra Global Nebrija-Santander en Internacionalización de Empresas, ha declarado desierto el premio.
Bases de la convocatoria 2021/2022
Modalidades y Premios
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Internacionalización de Empresas: 1.234,56 euros brutos.
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Gestión y Resolución deConflictos: 1.234,56 euros brutos.
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Enseñanza del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados: 1.234,56 2 euros brutos.
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Recuperación de Energía en el Transporte: 1.234,56 euros brutos.
Requisitos
Los requisitos que tendrán que cumplir los trabajos presentados serán los siguientes:
- Deberán haber sido elaborados y defendidos por estudiantes de cualquier universidad, pública o privada, del ámbito nacional o extranjero.
- Deberán haberse presentado y defendido desde enero de 2021 a diciembre de 2021 ambos meses inclusive.
- Podrán ser presentados en castellano y en inglés.
- La puntuación obtenida tendrá que haber sido la siguiente:
- Trabajo Fin de Grado: sobresaliente.
- Trabajo Fin de Máster: sobresaliente.
Temática
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Internacionalización de Empresas: se premiarán trabajos que, desde cualquier disciplina científica, ahonden en el conocimiento de la acción y desempeño exterior de las empresas, identificando las pautas y aspectos más relevantes de su proceso de internacionalización.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Gestión y Resolución de Conflictos: se premiarán trabajos que profundicen en el conocimiento, la gestión, la prevención y la resolución de riesgos y conflictos de diversa índole, especialmente aquellos relacionados con el ámbito del Derecho, la Psicología, las Relaciones Internacionales y la Seguridad.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Enseñanza del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados: se premiarán trabajos de investigación que estudien la adquisición, aprendizaje, enseñanza y evaluación del español como lengua de migración. Igualmente, se valorarán trabajos de investigación que tengan por objetivo contribuir a la mejora de la atención lingüística y social de migrantes y refugiados desde la sociedad de acogida.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Recuperación de Energía en el Transporte: se premiarán trabajos de investigación sobre el uso eficiente y responsable de la energía del transporte por superficie, especialmente aquellos dedicados a desarrollar tecnologías de recuperación de la energía en vehículos 3 automóviles; promover un uso más eficiente de la energía del transporte por superficie; medir el impacto de dichas tecnologías en el desarrollo de la movilidad sostenible y/o concienciar sobre el uso eficiente y responsable de la energía.
Plazo y presentación de solicitudes
Los trabajos serán presentados a través del portal de Becas del Banco Santander a través del siguiente enlace.
La documentación a aportar será la siguiente:
- Una copia en pdf del TFG o TFM que se presenta a la convocatoria con los datos personales (nombre y apellidos) del autor/a del trabajo y del tutor/a.
- Una copia en pdf del TFG o TFM anónima, es decir, en la que no aparezca el nombre de la persona que lo ha elaborado ni de quién lo ha tutorizado.
- Copia del Currículum Vitae.
- Copia de acreditación de la evaluación/calificación obtenida.
- Anexo I completo.
- Un resumen de 1.000 palabras con los objetivos, resultados y conclusiones del trabajo.
De cara a la gestión de solicitudes, no se tendrán en cuenta aquellas candidaturas en las que falte alguno de los documentos mencionados en este apartado.
El plazo de presentación de solicitudes se extiende desde la publicación de estas bases hasta el 01/07/2022, inclusive.
Bases de la Convocatoria
2ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster
La Universidad Antonio de Nebrija y el Banco Santander convocan la 2ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster presentados en cualquier disciplina académica orientados a las líneas temáticas de las cátedras Nebrija-Santander de investigación.
Resolución Premios Convocatoria 2020/2021
El Departamento de Cátedras de la Universidad Antonio de Nebrija ha fallado el pasado día 26 de julio de 2020 los 4 Premios Nebrija-Santander a Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster en las líneas de las cátedras, dedicados a promover el conocimiento de aquellos estudiantes que han destacado por sus buenos trabajos en las líneas de investigación especializada que se realiza desde las cátedras de la Universidad Antonio de Nebrija.
Cuatro jurados expertos han evaluado los trabajos presentados, que han ascendido a un total de 22. La procedencia de los trabajos de investigación ha sido amplia, pues han concurrido propuestas de 7 universidades españolas (Universidad Antonio de Nebrija; Universidad Camilo José Cela; Universidad Autónoma de Barcelona; Universidad de Granada; Universidad de Castilla La Mancha; Universidad de Cantabria; Universidad de Valencia) y de 6 universidades extranjeras (Universidad Católica Redemptoris Mater, en Nicaragua; Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri, en Brasil; Universidad del Bío-Bío, en Chile; Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea, en Méjico; Universidad Federal de Goiás, en Brasil y Universidad de Guanajuato, en Méjico).
A continuación, se detallan los trabajos galardonados en cada categoría, dotados con un premio de 1.000 euros.
La Cátedra Global Nebrija-Santander del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados, otorga su Premio a Andrea González García, por su TFM titulado The Emotional Brain. Theory of Mind in Late Bilinguals, defendido en la Universidad Antonio de Nebrija.
La Cátedra Global Nebrija-Santander en Gestión de Riesgos y Conflictos, otorga su Premio de TFG a Eva Araújo Villanueva, por su TFG titulado A Transnational Security Threat: the Ethnic-Religious Component Inside Al-Shabaab, defendido en la Universidad Antonio de Nebrija.
La Cátedra Global Nebrija-Santander en Internacionalización de Empresas, otorga su Premio a Andrea Pallás Rocafull, por su TFM Small and Medium Enterprises participation in Global Value Chains: The role of institutions and cooperation networks in Environmental Upgrading promotion, defendido en la Universidad de Valencia.
La Cátedra Global Nebrija-Santander en Recuperación de Energía en el Transporte de Superficie, otorga su Premio a Nicolás Pérez Baena, por su TFG Análisis crítico y propuesta de mejora de test de homologación de emisiones para vehículos eléctricos, defendido en la Universidad Antonio de Nebrija.
Bases de la Convocatoria 2020/2021
Modalidades y Premios
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Internacionalización de Empresas: 1.000 euros.
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Gestión y Resolución de Conflictos: 1.000 euros.
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Enseñanza del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados: 1.000 euros.
- Un Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Recuperación de Energía en el Transporte: 1.000 euros.
Requisitos
Los requisitos que tendrán que cumplir los trabajos presentados serán los siguientes:
- Deberán haber sido elaborados y defendidos por estudiantes de cualquier universidad, pública o privada, del ámbito nacional o extranjero.
- Deberán haberse presentado y defendido desde enero de 2020 a diciembre de 2020, ambos meses inclusive.
- Podrán ser presentados en castellano y en inglés.
- La puntuación obtenida tendrá que haber sido la siguiente:
- Trabajo Fin de Grado: sobresaliente.
- Trabajo Fin de Máster: sobresaliente.
Temática
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Internacionalización de Empresas: se premiarán trabajos que, desde cualquier disciplina científica, ahonden en el conocimiento de la acción y desempeño exterior de las empresas, identificando las pautas y aspectos más relevantes de su proceso de internacionalización.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Gestión y Resolución de Conflictos: se premiarán trabajos que profundicen en el conocimiento, la gestión, la prevención y la resolución de riesgos y conflictos de diversa índole, especialmente aquellos relacionados con el ámbito del Derecho, la Psicología, las Relaciones Internacionales y la Seguridad.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Enseñanza del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados: se premiarán trabajos de investigación que estudien la adquisición, aprendizaje, enseñanza y evaluación del español como lengua de migración. Igualmente, se valorarán trabajos de investigación que tengan por objetivo contribuir a la mejora de la atención lingüística y social de migrantes y refugiados desde la sociedad de acogida.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado o Trabajo de Fin de Máster en Recuperación de Energía en el Transporte: se premiarán trabajos de investigación sobre el uso eficiente y responsable de la energía del transporte por superficie, especialmente aquellos dedicados a desarrollar tecnologías de recuperación de la energía en vehículos automóviles; promover un uso más eficiente de la energía del transporte por superficie; medir el impacto de dichas tecnologías en el desarrollo de la movilidad sostenible y/o concienciar sobre el uso eficiente y responsable de la energía.
Plazo y presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes abarca desde el 01/06/2021 hasta el 30/06/2021, inclusive. Los trabajos serán presentados a través del siguiente enlace.
1ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado
La Universidad Nebrija y el Banco Santander convocan la 1ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado presentados en cualquier disciplina académica orientados a las líneas temáticas de las cátedras Nebrija Santander de investigación.
Resolución Premios Convocatoria 2019/20
El Departamento de Cátedras de la Universidad Antonio de Nebrija ha fallado el pasado día 15 de julio de 2020 los 4 Premios Nebrija-Santander a Trabajos de Fin de Grado en las líneas de las cátedras, dedicados a promover el econocimiento de aquellos estudiantes que han destacado por sus buenos trabajos en las líneas de investigación especializada que se realiza desde las cátedras de la Universidad Antonio de Nebrija.
Cuatro jurados expertos, compuestos por cada director y coordinador de cátedra, así como el investigador principal del grupo alineado con la misma han evaluado los trabajos presentados, que han ascendido a un total de 23. La procedencia de los TFGs ha sido muy amplia, pues han concurrido trabajos de 13 universidades españolas (Universidad Alfonso X el Sabio; Universidad Antonio de Nebrija; Universidad de Córdoba; Universidad de la Coruña; Universidad de Málaga; Universidad Miguel Hernández; Universidad Politécnica Valencia; Universidad Rey Juan Carlos; Universidad de la Rioja; Universidad de Sevilla; Universidad de Valladolid; Universidad de Valencia y Universidad de Vigo) y de 5 universidades extranjeras (Universidad Católica San Pablo, en Perú; Universidad de San Andrés, en Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; University of Wolverhampton, en Gran Bretaña y Universidade Federal de São Paulo, en Brasil).
A continuación, se detallan los trabajos galardonados en cada categoría, dotados con un premio de 1.000 euros.
La Cátedra Global Nebrija-Santander del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados, otorga su Premio de TFG a Mario del Campo del Prado, por su trabajo Proyecto Didáctico de Artes Escénicas: el trabajo con Teatro Aplicado para la justicia social, la interculturalidad y la creación teatral colectiva, defendido en la Universidad Antonio de Nebrija. El jurado ha destacado de este trabajo su relación directa con el objetivo principal de la cátedra (contribuir a la mejora en la atención lingüística y social de migrantes y refugiados desde la sociedad de acogida) y los proyectos que se desarrollan en el marco de los enfoques performativos en la enseñanza de Lenguas.
La Cátedra Global Nebrija-Santander en Gestión de Riesgos y Conflictos otorga su Premio de TFG a Lara Mínguez Zafrilla, por su trabajo El Conflicto entre China y Tíbet: Orígenes, Evolución y Consecuencias, defendido en la Universidad Alfonso X El Sabio. El jurado ha destacado de este trabajo su adecuación a las líneas de trabajo de la cátedra (el estudio interdisciplinar de riesgos y conflictos de diversa índole), así como su rigurosidad metodológica y la actualidad y vigencia del tema que aborda.
La Cátedra Global Nebrija-Santander en Internacionalización de Empresas otorga su Premio de TFG a Carolina Calatayud Galiana, por su trabajo New Destination of the Global Value Chains: the East of Africa, defendido en la Universidad de Valencia. El jurado ha destacado la solidez de este trabajo, la actualidad del tema (África y las cadenas globales) y su rigurosidad metodológica. Se trata además de un trabajo escrito enteramente en inglés.
La Cátedra Global Nebrija-Santander en Recuperación de Energía en el Transporte de Superficie otorga su Premio de TFG a Marco Casale Nieto, por su trabajo Desarrollo de metodología de ensayos dinámicos y adquisición “low-cost” para vehículos automóviles, defendido en la Universidad Antonio de Nebrija. El jurado ha destacado de este trabajo su alineamiento con las líneas de la cátedra, pues plantea el desarrollo de una metodología de adquisición de datos y ensayos para automóviles; la estructura y organización, así como su originalidad, con una apreciable labor propia de codificación.
Bases de la Convocatoria 2019/2020
Modalidades y premios
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado en Internacionalización de Empresas: 1.000 euros.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado en Gestión y Resolución de Conflictos: 1.000 euros.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado en Enseñanza del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados: 1.000 euros.
- Premio al mejor Trabajo de Fin de Grado en Recuperación de Energía en el Transporte: 1.000 euros.
Requisitos
Podrán presentarse todos los TFGs elaborados y defendidos por estudiantes de cualquier universidad, pública o privada, del ámbito nacional o extranjero desde enero de 2018 a diciembre de 2019, en castellano y en inglés y que hayan obtenido una calificación mínima de SOBRESALIENTE.
Documentación
- Una copia en pdf del TFG que se presenta a la convocatoria con los datos personales (nombre y apellidos) del autor/a del trabajo y del tutor o tutora.
- Una copia en pdf del TFG anónima, es decir, en la que no aparezca el nombre de la persona que lo ha elaborado ni de quien lo ha tutorizado.
- Copia del Curriculum Vitae.
- Copia de acreditación de la calificación obtenida.
- Anexo I completo.
De cara a la gestión de solicitudes, no se tendrán en cuenta aquellas candidaturas en las que falte alguno de los documentos mencionados en este apartado.
Plazo y presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes abarca desde la publicación de estas bases hasta el 15/06/2020, inclusive. Los trabajos serán presentados a través del portal de Becas del Banco Santander
Bases completas
Consultar Bases completas en formato pdf