Dña. María Vaíllo Rodríguez
Coordinadora del Departamento de Cátedras
mvaillo@nebrija.es
Las Cátedras de Investigación Nebrija son un paradigma de cooperación entre la Universidad y otras organizaciones, que promueven el acceso y la generación de conocimiento y su transferencia al sector productivo y a la sociedad en general.
Los programas académicos, los grupos de investigación, los proyectos de investigación, la producción científica y las tesis doctorales de cada área de investigación, conforman un ecosistema donde la cátedra impulsa una intensa actividad de generación y transferencia de conocimiento.
Concretamente, las cátedras Nebrija-Santander suponen una alianza entre la Universidad Nebrija y el Banco Santander, que permite profundizar en las investigaciones y en la imbricación social de la Universidad. Las cátedras están dedicadas a áreas estratégicas orientadas a la solución de los retos actuales de nuestra sociedad, en las que Nebrija cuenta con una acreditada tradición investigadora y docente.
Una estructura estable en el tiempo que promueve, apoya e impulsa acciones de transferencia, formación y difusión en un área de investigación concreta.
La Universidad Nebrija y el Banco Santander convocan la 1ª edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado presentados en cualquier disciplina académica orientados a las líneas temáticas de las cátedras Nebrija Santander de investigación.
El Departamento de Cátedras de la Universidad Antonio de Nebrija ha fallado el pasado día 15 de julio de 2020 los 4 Premios Nebrija-Santander a Trabajos de Fin de Grado en las líneas de las cátedras, dedicados a promover el econocimiento de aquellos estudiantes que han destacado por sus buenos trabajos en las líneas de investigación especializada que se realiza desde las cátedras de la Universidad Antonio de Nebrija.
Cuatro jurados expertos, compuestos por cada director y coordinador de cátedra, así como el investigador principal del grupo alineado con la misma han evaluado los trabajos presentados, que han ascendido a un total de 23. La procedencia de los TFGs ha sido muy amplia, pues han concurrido trabajos de 13 universidades españolas (Universidad Alfonso X el Sabio; Universidad Antonio de Nebrija; Universidad de Córdoba; Universidad de la Coruña; Universidad de Málaga; Universidad Miguel Hernández; Universidad Politécnica Valencia; Universidad Rey Juan Carlos; Universidad de la Rioja; Universidad de Sevilla; Universidad de Valladolid; Universidad de Valencia y Universidad de Vigo) y de 5 universidades extranjeras (Universidad Católica San Pablo, en Perú; Universidad de San Andrés, en Argentina; Pontificia Universidad Católica de Chile; University of Wolverhampton, en Gran Bretaña y Universidade Federal de São Paulo, en Brasil).
A continuación, se detallan los trabajos galardonados en cada categoría, dotados con un premio de 1.000 euros.
La Cátedra Global Nebrija-Santander del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados, otorga su Premio de TFG a Mario del Campo del Prado, por su trabajo Proyecto Didáctico de Artes Escénicas: el trabajo con Teatro Aplicado para la justicia social, la interculturalidad y la creación teatral colectiva, defendido en la Universidad Antonio de Nebrija. El jurado ha destacado de este trabajo su relación directa con el objetivo principal de la cátedra (contribuir a la mejora en la atención lingüística y social de migrantes y refugiados desde la sociedad de acogida) y los proyectos que se desarrollan en el marco de los enfoques performativos en la enseñanza de Lenguas.
La Cátedra Global Nebrija-Santander en Gestión de Riesgos y Conflictos otorga su Premio de TFG a Lara Mínguez Zafrilla, por su trabajo El Conflicto entre China y Tíbet: Orígenes, Evolución y Consecuencias, defendido en la Universidad Alfonso X El Sabio. El jurado ha destacado de este trabajo su adecuación a las líneas de trabajo de la cátedra (el estudio interdisciplinar de riesgos y conflictos de diversa índole), así como su rigurosidad metodológica y la actualidad y vigencia del tema que aborda.
La Cátedra Global Nebrija-Santander en Internacionalización de Empresas otorga su Premio de TFG a Carolina Calatayud Galiana, por su trabajo New Destination of the Global Value Chains: the East of Africa, defendido en la Universidad de Valencia. El jurado ha destacado la solidez de este trabajo, la actualidad del tema (África y las cadenas globales) y su rigurosidad metodológica. Se trata además de un trabajo escrito enteramente en inglés.
La Cátedra Global Nebrija-Santander en Recuperación de Energía en el Transporte de Superficie otorga su Premio de TFG a Marco Casale Nieto, por su trabajo Desarrollo de metodología de ensayos dinámicos y adquisición “low-cost” para vehículos automóviles, defendido en la Universidad Antonio de Nebrija. El jurado ha destacado de este trabajo su alineamiento con las líneas de la cátedra, pues plantea el desarrollo de una metodología de adquisición de datos y ensayos para automóviles; la estructura y organización, así como su originalidad, con una apreciable labor propia de codificación.
Podrán presentarse todos los TFGs elaborados y defendidos por estudiantes de cualquier universidad, pública o privada, del ámbito nacional o extranjero desde enero de 2018 a diciembre de 2019, en castellano y en inglés y que hayan obtenido una calificación mínima de SOBRESALIENTE.
De cara a la gestión de solicitudes, no se tendrán en cuenta aquellas candidaturas en las que falte alguno de los documentos mencionados en este apartado.
El plazo de presentación de solicitudes abarca desde la publicación de estas bases hasta el 15/06/2020, inclusive. Los trabajos serán presentados a través del portal de Becas del Banco Santander