Grupo de Investigación

Materiales y Fabricación Avanzada (MOD3RN)

Grupo de Investigación Grupo de Investigación
> English

Grupo de Investigación NebrijaMateriales y Fabricación Avanzada

Acrónimo: MOD3RN


Resumen y Líneas de Investigación

Simulación por elementos finitos de la compactación y la sinterización en SPS aplicados en la tecnología de polvosLa fabricación de piezas cerámicas mediante SPS es una técnica relativamente novedosa que permite la fabricación de piezas cerámicas técnicas en poco tiempo. Para la adecuada fabricación y optimización de las propiedades finales es necesario un exhaustivo estudio del proceso.

Desarrollo y caracterización de aleaciones de magnesio para su uso en transporte.Se pretende desarrollar aleaciones de magnesio con aleantes que mejoran su comportamiento ante la corrosión para usarlas, por su baja densidad, en vehículos de transporte lo que conllevará un ahorro del combustible.

Desarrollo de materiales magnéticos restrictivos para aprovechamiento de la energía.Se pretende desarrollar materiales para aprovechar energía en vehículos de trasporte terrestre mediante cintas magnetorestrictivas amorfas con elevada imanación y susceptibilidad magnética. Se van a desarrollar dos tipos de materiales para intentar aprovechar la energía ya sea por inducción magnética o por resonancia magnetoelástica.

Caracterización tribomecánica de aleaciones metálicas obtenidas por fabricación aditiva y por vía pulvimetalúrgica. Debido al actual desarrollo de la fabricación aditiva, es necesario cerciorarse de que las propiedades obtenidas de las piezas fabricadas mediante SLM (Selective Laser Melting) son viables para su uso. Sin embargo hay aleaciones que cuya obtención previa necesitan de la vía pulvimetalúrgica para su composición.
Este proyecto se basa en la caracterización tribomecánica y microestructural de Ti-6Al-4V, aceros inoxidables y otras aleaciones férreas con la finalidad de optimizar el proceso productivo en su uso en la fabricación aditiva orientada a la fabricación industrial de piezas.

Recuperación de lodos de industria siderúrgicaLos lodos siderúrgicos son un problema medioambiental para la industria. En este proyecto se están estudiando vías de aprovechamiento de los mismos para su puesta en valor.

Procesamiento de láminas delgadas multiferroicas basadas en el composite BiFeO3-Bi4Ti3O12 por un método sostenible en disoluciones acuosas, y estudio de su respuesta ferroeléctrica y ferromagnética para evaluar su potencial empleo en dispositivos microelectrónicos. Esta línea de investigación abarca por tanto dos sublíneas diferentes:

  • 1. Empleo de un método sostenible para la obtención de láminas delgadas multiferroicas. Hasta la fecha, el procesado de este tipo de materiales avanzados se ha llevado a cabo mediante sofisticadas tecnologías de producción, y esto, desde el punto de vista del cambio climático, representa un serio problema de eficiencia energética. Dentro de este contexto, la presente línea de investigación pretende abordar el reto crítico de desarrollar nuevas tecnologías y/o procesos innovadores con el afán de mejorar la manera en que empleamos la energía para producir tales materiales avanzados multifuncionales. Concretamente, se emplea una metodología consistente en la deposición de disoluciones acuosas por spin-coating. Disoluciones acuosas que evitan así el empleo de los típicos disolventes orgánicos tóxicos, haciendo de esta manera especial hincapié en la sostenibilidad del proceso.
  • 2. Las restricciones intrínsecas asociadas a la presencia simultánea de ferroeléctricidad y ferromagnetismo en un mismo material, el BiFeO3 monofásico, dificultan en gran medida la obtención de una respuesta multiferroica óptima para el empleo del material en aplicaciones prácticas. De ahí que se estudie la posibilidad de obtener láminas delgadas de composites formados por dos materiales distintos: el BiFeO3 como fase ferromagnético en este sistema, y el Bi4Ti3O12 como fase ferroeléctrica. Para tener éxito, es fundamental lograr un acoplamiento óptimo entre las estructuras cristalinas en la interfase entre ambos materiales.

Proyectos Destacados


Directed Assembly of Functional Ceramics at the Nanoscale: Phosphor Materials and Multiferroic Systems

  • Nº de expediente: MAT2016-80182-R
  • Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
  • Periodo de ejecución: 2016-2019

Fabricación aditiva por haz de electrones o láser de aleaciones de titanio (MINECO/FEDER) (Colaborando con CENIM-CSIC)

  • Nº de expediente: MAT2015-68919-C3-1-R
  • Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Fondos FEDER
  • Periodo de ejecución: 2016-2019

Diseño de microestructuras complejas mediante SPS. Plan Nacional (Colaborando con ICV-CSIC)

  • Nº de expediente: MCINN-MAT2009-09600
  • Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
  • Periodo de ejecución: 2010-2013

Materiales cerámicos con estructura periódica celular para sistemas térmicos

  • Nº de expediente: RTI2018-095052-B-I00
  • Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
  • Periodo de ejecución: 2019-2021


Responsable IP

Dr. Rafael Barea del Cerro
[email protected] CV Abreviado ORCID
Dr. Carlos Gumiel Vindel Investigador [email protected] CV Abreviado ORCID Omar Diaz Luque Doctorando ORCID Adrián González Martín Doctorando [email protected] CV Abreviado ORCID Jesús García Moreno Caraballo Doctorando
Jorge Jabón Domínguez Doctorando Dra. Carolina Mendoza Parra Investigadora [email protected] CV Abreviado ORCID Dr. Sergio Corbera Caraballo Investigador [email protected] CV Abreviado ORCID