«Desde el material» por Héctor Fernández Elorza. 13.01.23

Héctor Fernández Elorza participará en el jury final del semestre de otoño del grado en fundamentos de la arquitectura. En esta sesión impartirá la lección «desde el material» un título que cobijará un recorrido por algunas de sus obras y proyectos más recientes como Madrid Centro Centro o el Espacio Mahou. Héctor Fernández Elorza nació en Zaragoza (España) en 1972. Arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ETSAM, en 1998, donde, desde 2001, es Profesor Titular en Proyectos Arquitectónicos.

Recibió la beca del programa de intercambio de la UE en el Instituto de Tecnología de Darmstadt en 1995 y 1996 y en el Instituto Técnico Real de Estocolmo, KTH en 1997 y 1998. Sus estudios de postgrado continuaron en Escandinavia, otorgado por la Fundación Marghit y Folke Perzhon en 1999 y 2000. Ha sido Profesor Visitante y Profesor en las siguientes Escuelas de Arquitectura: Escuela de Arquitectura de Zaragoza y ETSAB-Barcelona (España), Universitá Di Roma «La Sapienza», Politécnico de Milán y Siracusa (Italia), Arquitectura Nordostniedersachsen Universität Hamburg y Fachhochschule Köln (Alemania), Universidad NTNU en Trondheim (Noruega), Kunstakademiets Arkitektskole en Copenhague (Dinamarca), Universidad KTH en Estocolmo (Suecia), Universidad de Innsbruck (Austria), Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil), Universidad de Belgrado ( Serbia), Universidad de Budapest (Hungría), Hogeschool voor Wetenschap en Kunst en Bruselas (Bélgica), el Instituto Real de Arquitectos Británicos-RIBA en Londres (Inglaterra), y la Universidad de Texas en Dallas y la Universidad Cooper Union en Nueva York (EEUU).

Galardonado con el Segundo Premio en la Competición Internacional «Louis Poulsen», Copenhague, 1999; Obtuvo su obra «Architectural Documentation Center in Madrid»: Primer Premio en el AR + D PRIZE de la British Architecture Association, RIBA, Finalista en el ENOR PRIZE 2005, Finalista en el PREMIO COSENZA 2005, Primer Premio en el PREMIO SALONI 2005 y Finalista en BIENAL DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA 2005. Su obra Laboratorio de Química en la Universidad de Alcalá obtuvo el Primer Premio en el ATEG-PREMIO 2010, Segundo Premio en el PREMIO BIGMAT 2011 y Primer Premio en el PREMIO ENOR-MADRID 2012. En 2014 fue galardonado con el DESIGN VANGUARD para arquitectos emergentes por la revista Architectural Record. En 2000 y 2012 participó en la Biennale di Architecture di Venezia. Su trabajo se ha mostrado ampliamente en España y en el extranjero.

Durante 2009 y 2010 ha sido galardonado con el PREMIO ROMA en la Academia Española de Roma.

«Obras» por STUDIO ANIMAL. 02.12.22

Miguel Guzmán y Erick Miraval, profesores de Diseño Escenográfico en el Grado de Diseño de Interiores, invitan a Javier Jiménez Iniesta, arquitecto y director de Studio Animal, a dar una charla sobre el diseño de arquitecturas interiores aplicada al diseño escenográfico. La charla se ha centrado en la puesta en escena de Twist, una obra de Marta Pazos con escenografía de Studio Animal, a la que los alumnos han podido asistir recientemente invitados por la directora del Teatro Circo Price.  Studio Animal es un estudio de diseño con sede en Madrid y Barcelona especializado en proyectos de interiorismo y arquitectura efímera. Está dirigido por Javier Jiménez Iniesta, que se licenció en arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Alicante, graduándose con matrícula de honor en 2007.

Studio Animal se mueve desde la pequeña escala del diseño industrial hasta la planificación y desarrollo de la imagen de una marca y el diseño integral de propuestas espaciales, especializándose progresivamente en el diseño de todo tipo de espacios interiores y ofreciendo proyectos a medida de cada cliente, siempre bajo un enfoque arquitectónico.

El trabajo de Studio Animal ha sido seleccionado en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, y catalogado en las tres últimas ediciones de los premios bianuales Arquia Próxima, ganando el premio Arquia Opinión en 2022. También ha sido galardonado con varios premios nacionales e internacionales, como el Premio Pasajes-Iguzzini, los Premios Fad de Arquitectura e Interiorismo (finalista), los Premios ADG Laus (bronce), los premios Ascer (finalista) y el International Media Award de China (ganador). Sus trabajos han aparecido en diversas publicaciones especializadas como Domus, OnDiseño, Detail, Frame, Abitare, Proyecto Contract, Arquitectura Viva o Diseño Interior.

«Diseño e innovación en la ciudad rural» por Ramón Soler – estudio BUENAVENTURA. 11.11.22

¿Cómo poner en valor acontecimientos casi vernaculares?, ¿cómo trabaja el diseño en este contexto? Buenaventura ayuda a poner en valor, a través del diseñ, productos de la España rural, realidades surgidas de innovadores procesos de economía circular como sucede en Loxa.

Ramón Soler es fundador y director creativo del estudio Buenaventura, cree en la creatividad y el diseño como medio de transformación social.

Su trabajo ha sido premiado en España y en varios países, destacado en numerosas publicaciones como Monocle, Forbes, AD, Brandemia, The Dieline, Communication Arts, Graffica info, Cultura Inquieta, World Packaging Design Society, Experimenta, … y publicado por diferentes editoriales como Gestalten, Counter Print, SB Creative Japan, Sendpoints, Hightone o Chois.

En 2021 fue incluido en la lista de los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios por Forbes España. Es miembro de ADG-FAD.

«Todo empieza con un sueño» por SINMAS. 18.03.2022

De la teoría a la realidad. Qué realidad vivimos cuando finalizamos nuestros estudios y cómo hemos ido evolucionando gracias al esfuerzo y la pasión que ponemos en cada proyecto. Y de este modo, haber podido hacer proyectos de todo tipo tan emocionantes como nuestras participaciones en Casa Decor así como las intervenciones con el Ayuntamiento de Valencia o trabajar con firmas tan relevantes como Lladró, Actiu, Vitra o Laufen.

SINMAS es un estudio de arquitectura interior dirigido y fundado por Mateo Climent y Sigfrido Serra, fundado en 2014. Desarrollan proyectos de diseño e interiorismo para empresas y clientes particulares haciendo la dedicación máxima y la proximidad su carta de presentación. Los proyectos de SINMAS tienen como premisa proyectar el espacio idóneo para las personas que lo van a disfrutar. Creando mediante mediante el diseño, la elegancia y la armonía, espacios singulares que hacen que su vivencia en cada uno de ellos sean toda una experiencia. Tratan al espacio como un ente vivo, consiguiendo de este modo que cada proyecto tenga su propia personalidad y sea único. Sintiendo pasión por su trabajo.

Tanto Sigfrido como Mateo son diplomados en Diseño de Interiores por la Escuela de Arte Superior de Diseño de Valencia y culminaron sus estudios en la Hochschule de Rosenheim. Sigfrido también es Graduado en Ingeniería Técnica por la UPV.

Ambos forman parte de la junta directiva del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de Valencia.

Son fundadores del certamen de Aires Creativos y han participado en las ediciones de Casa Decor 2019, 2020 y 2022 y la Marbella Design Week.

Asiduos en medios de comunicación escrita y audiovisual.

Lugar: Campus Madrid – Princesa (PRCA 102)

Hora: 9:30 A.M.

«Los objetos de la memoria» por Antonio Serrano / Mad – Lab. 03.03.22

Nuestra memoria esconde todas las referencias que en su día tuvieron una gran huella para nosotros, objetos y acontecimientos que de alguna manera nos han marcado en gustos y amores por ciertos objetos, por olores o situaciones; así el hombre tiende a valorar y repetir lo aprendido en su infancia. Esta colección pretende rescatar del olvido y revisar nuestras cosas más preciadas y ponerlas en el contexto actual del siglo XXI. El alma de los objetos de la memoria está ahí esperando ser descubierta de nuevo. En nuestro imaginario está todo aquello que nos ha hecho emocionarnos alguna vez, rescatar ese legado es nuestro compromiso, empeño y esfuerzo. Mad Lab presenta esta colección titulada Objetos de la Memoria con casas infinitas, fábricas de otro tiempo, cajas de sorpresas, de recuerdos, juegos y juguetes, espejos donde mirarse, percheros para desnudar el alma, utilidad y fantasía que nos son muy familiares y que aportan una visión revisada y actualizada con una mirada de este siglo.

Antonio Serrano Bulnes, diseñador industrial y director creativo de la editora de objetos de diseño Mad Lab. Consultor de diseño de empresas e instituciones públicas y privadas.Ejerce la docencia desde hace más de 25 años. «Mis trabajos son una expresión del diseño atemporal, duradero y heredable buscando soluciones que aportan naturalidad en la elección de materiales y el manejo de soluciones contrastadas con una mezcla de alta tecnología y artesanía con un alto valor ecológico».

Mad Lab

Mad Lab nace en Madrid en el año 2012 como una empresa dedicada a la edición de mobiliario de diseño y en 2015 realiza un cambio estratégico cambiando el formato y la escala de los productos para ser más competitivos en un mercado donde la logística cobra más importancia que el propio producto. Uno de nuestros objetivos fue trabajar con diferentes diseñadores para formar el corpus de lo que hoy en día es la colección “Objetos de la Memoria” que resume los primeros cinco años de vida de esta editora.

Trabajamos con una filosofía de sostenibilidad donde los productos deben de ser atemporales, duraderos, de calidad contrastada, hechos con materiales certificados y altamente reciclables. Creemos que el diseño es una herramienta que establece emociones en una cadena inseparable entre usuario, diseñador, artesano e industria, de modo que aquél pueda entender todo el proceso y saber cuál es el valor de toda la cadena. El tándem personal y profesional de Mar López y Antonio Serrano codirige la empresa Mad Lab.

Lugar: Campus Dehesa de la Villa (DV-109)

Hora: 9:00