Importe:250€. El importe incluye el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado.
Dirección:Cristina Herrero Fernández
Fecha:del 18/09/2023 al 20/10/2023
Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM
Servicios de la Universidad: [+info]
El presente curso parte, por un lado, de la importancia que la pronunciación ejerce en la competencia comunicativa de los aprendientes y, por otro, de la complejidad que su enseñanza y corrección suelen entablar para los profesores de ELE.
El curso aborda los fundamentos didácticos para la enseñanza y la corrección de la pronunciación en ELE y se plantea que los participantes adquieran las competencias docentes requeridas para desarrollar y corregir la pronunciación y la entonación de sus estudiantes de ELE y elaboren una propuesta didáctica basada en las necesidades fónicas de sus estudiantes.
Se realizará una evaluación continua a lo largo del curso, y se prestará especial atención al seguimiento de los objetivos alcanzados en los diferentes módulos. Al final de cada módulo se presentará un caso práctico sobre el que se discutirán, en grupos, opciones y se pondrán en práctica los conceptos adquiridos en ese módulo. Al finalizar el curso tendrá que entregarse individualmente la propuesta de mejora de la instrucción docente en materia de pronunciación.
Se tendrá en cuenta:
El curso partirá de una lectura previa, así como de las experiencias y nivel de conocimientos de los asistentes e irá discurriendo a través de preguntas que se contestarán mediante conceptos y contenidos que surgirán de las necesidades reales y lecturas propuestas. La consecución de actividades constituirá el andamiaje necesario para confeccionar una acción final: un modelo de instrucción de la pronunciación del español como LE. Estas actividades consistirán en analizar necesidades fónicas, materiales y casos prácticos. Los asistentes serán capaces de aplicar las reflexiones del curso a las necesidades de sus estudiantes, dándoles herramientas para que puedan desarrollar técnicas de pronunciación y corrección.
Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán una certificación de aprovechamiento expedida por el Instituto Cervantes y la Universidad Antonio de Nebrija. Para ello, los alumnos deberán participar activamente en las actividades de comunicación y superar las tareas de evaluación.
Previamente a la realización del curso se recomienda la consulta de:
DÍEZ PLAZA, C. L. (2011). ¿Fonética o fonología en la clase de ELE?. Disponible aqui
Aarón Pérez Bernabeu
(formador de pronunciación para profesores de ELE)
([email protected])
Autor de los materiales
Tutor de los módulos
Licenciado en Filología Hispánica con Mención en ELE (Universitat d'Alacant), posee también un Máster en Fonética y Fonología (CSIC-UIMP) y un Máster en Enseñanza de ELE (UIMP-Instituto Cervantes). Ha trabajado como profesor de ELE en varias escuelas de idiomas de Madrid y Barcelona. También es formador de profesores en diferentes instituciones a la par que investigador en el ámbito lingüístico (doctorando en la Universitat d’Alacant). Actualmente es coordinador de los programas de formación en línea de Edinumen y profesor de pronunciación para profesores en el Máster de Didáctica del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nebrija.
Para la realización del curso los participantes deben disponer de:
Se requiere conocimiento y manejo de las herramientas informáticas básicas (nivel usuario).
Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en: