Doctorado Interuniversitario en Turismo

(UMA, UA, UCA, UCM,UEX,ULL, Nebrija, UOC, URJC, USC, US, UVIGO)
Doctorado Interuniversitario en Turismo (UMA, UA, UCA, UCM,UEX,ULL, Nebrija, UOC, URJC, USC, US, UVIGO)

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

> English

Doctorado Interuniversitario en Turismo (UMA, UA, UCA, UCM,UEX,ULL, Nebrija, UOC, URJC, USC, US, UVIGO)

Leer +

Información del título

Denominación del Título: Programa de Doctorado en Turismo

Código RUCT:5601390

Código ISCED 1: Ciencias Sociales y del comportamiento

Código ISCED 2: Viajes, turismo y ocio

Memoria del título
Leer Menos

Surge de la coordinación y cooperación entre equipos de investigación con trayectoria en el conocimiento científico-social del turismo

Con el objetivo de colaborar y potenciar la formación y la investigación en Turismo en España, consolidado como uno de los sectores más relevantes desde el punto de vista económico y social el programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo surge de la coordinación y cooperación entre equipos de investigación con trayectoria en el conocimiento científico-social del turismo y en programas formativos acreditados, incluso de programas de doctorados actualmente existentes en las 12 universidades participantes.

Este marco de cooperación se sustenta en la Red Interuniversitaria de Posgrados en Turismo (REDINTUR), formada por 28 Universidades con estudios de posgrados en Turismo, la cual ha sido calificada en el Plan Nacional de Turismo 2012-2015 del Ministerio de Energía, Industria y Turismo, dentro del apartado de Talento y Emprendeduría como una fortaleza, destacando su funcionamiento y programas formativos en Turismo.

El enfoque que se pretende parte del análisis de las relaciones entre territorios y recursos, cuya complementariedad permitiría abrir nuevas perspectivas y relaciones entre agentes turísticos localizados en un ámbito geográfico determinado, de cuya cooperación podrían surgir procesos de innovación, consiguiendo al mismo tiempo mejorar la competitividad social, ambiental y económica. Este sistema de interacción, relaciones y flujo de conocimiento, en el que confluye lo público y lo privado, hace de la innovación un concepto clave del Programa que se presenta.

Acceso al programa de doctorado


Perfil de ingreso

Los criterios de acceso al programa de Doctorado se detallan en el siguiente apartado, y son los que marca la ley a tal efecto. Por lo tanto, cualquier candidato que cumpla estos criterios tendría acceso legal al programa.

  • El perfil académico recomendado para los estudiantes que quieran acceder a este Programa de Doctorado es el de Graduados en estudios afines con el conocimiento del Turismo, desde el ámbito de la economía, la empresa, la sociología y la geografía. En particular, se orienta a los Grados en Turismo, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Geografía y Sociología y títulos afines en competencias a los enumerados. Respecto a los estudios de Máster Oficial, el Programa se dirige especialmente a los titulados en el Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo, o equivalentes, impartido por las universidades que forman la REDINTUR.
  • Los alumnos que no cumplan con el perfil de acceso, provenientes de másteres de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades, no especializados en la formación en turismo, habrán de cursar necesariamente complementos específicos de formación definidos en el apartado Complementos de formación.
  • Para aquellos estudiantes que hayan cursado másteres de la rama de Ingeniería y Arquitectura la Comisión académica del doctorado dictaminará sobre los complementos de formación que será necesario cursar de entre los indicados en el apartado correspondiente.

En cuanto a capacidades, el perfil de ingreso recomendado remite a alumnado con capacidad para entender y solucionar problemas en el ámbito de las empresas, organizaciones y destinos turísticos, así como capacidad para evaluar el comportamiento de los agentes económicos de este sector de actividad. Asimismo, para la realización del programa tendrán gran utilidad los conocimientos en análisis de datos y de herramientas y técnicas de planificación.
En relación con las lenguas adecuadas al perfil de ingreso, éstas serán aquellas que sean oficiales en las universidades que conforman este PD en Turismo y en las que él o la estudiante se matricule.

Requisitos y criterios de admisión

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los supuestos recogidos en el artículo 6.2 del RD 99/2011.

Se establece como criterio general de admisión la presentación de una propuesta de Proyecto de Tesis doctoral, relacionada con alguno de los equipos de investigación existentes en el Programa de Doctorado, en la que se describan los objetivos, justificación de la adscripción a una línea de investigación, metodología, resultados previstos y recursos necesarios para su elaboración, tutor y director de tesis propuestos, e informe del director de tesis propuesto.

La Comisión valorará la afinidad de la propuesta con el Programa de Doctorado, la viabilidad e interés científico, y la disponibilidad de personal investigador con vinculación permanente a la Universidad solicitada y experiencia investigadora acreditada, para tutorizar la tesis en la línea de investigación seleccionada por el aspirante.

Los criterios de admisión específicos establecidos por la Comisión Académica del Programa de Doctorado se basan en el mérito y capacidad de los solicitantes, de acuerdo con sus certificados académicos del Grado y del Máster cursado y el Curriculum vitae.

Se establece el siguiente baremo para el acceso al programa de doctorado:

  • (30%) Expediente académico del grado de acceso al programa.
  • (40%) Expediente académico del máster de acceso al programa.
  • (5%) La existencia de cartas de presentación por parte de profesores de Universidad o de otras Instituciones de investigación, que tengan conocimiento directo de la capacidad y competencia del aspirante.
  • (20%) Experiencia investigadora u otros méritos relacionados con la investigación.
  • (5%) Conocimiento acreditado de idioma extranjero de uso habitual en la comunidad científica a la que pertenezca el programa de doctorado.
    De acuerdo con el Marco de referencia europeo de las lenguas, el nivel mínimo exigido del inglés será el B2.

Asimismo, las 12 Universidades participantes en el programa ofrecen información, accesible a través de los portales web, en los que se aporta la información relativa a los requisitos específicos de admisión o acceso al doctorado.

Solicitud
  • Solicitud cumplimentada y firmada
  • Un Currículo Vitae actualizado
  • Copia compulsada del título de grado (o licenciatura)*
  • Copia compulsada del título de Máster oficial*
  • Copia compulsada del certificado del plan de estudio de los estudios de Máster (o similar)*
  • Copia compulsada del certificado académico del Grado*
  • Copia compulsada del certificado de la universidad de origen que acredite la posibilidad de acceso a estudios de doctorado en su país desde la titulación obtenida (en caso de estudios extranjeros).
  • Fotocopia DNI (españoles) o pasaporte (extranjeros)
  • Una foto (formato carné)
  • Una copia en pdf de su TFM o DEA (en su caso)
  • Una carta de recomendación (de su director de TFM o de cualquier persona que pueda referir experiencia en investigación.)
  • Justificante de actividad laboral (en caso de solicitar admisión en tiempo parcial)
  • Un esbozo de proyecto de tesis que contenga Objetivos (y/o Preguntas de investigación) / Metodología / Resultados esperados

* En caso de diplomas no europeos: "apostilla" en documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de la Haya o legalización por vía diplomática, en los demás casos
**Si la documentación no haya sido expedida en castellano, deberá acompañarse de la correspondiente traducción jurada oficial

Enviar la solicitud con toda la documentación por correo electrónico a [email protected]

Admisión y matriculación

Resolución provisional admisión


Enviar la solicitud de admisión cumplimentada y las reclamaciones a [email protected]


  • 1 - 23 septiembre
    Enviar por correo electrónico la solicitud de admisión cumplimentada y firmada junto con la documentación requerida del programa
  • 26 – 29 de septiembre
    Notificación por correo electrónico de la resolución provisional de admitidos en el doctorado.
  • 26 - 29 de septiembre
    Disposición de un plazo de tres días, desde la notificación de la resolución provisional de admitidos, para presentar por correo electrónico cualquier reclamación.
  • Hasta el 2 de octubre
    Resolución de las reclamaciones.
    Notificación por correo electrónico del listado definitivo de admitidos.
  • 26 de septiembre a 13 de octubre
    En caso de ser admitido/a, enviar la solicitud cumplimentada y firmada junto con la documentación remitida anteriormente en el proceso de admisión, por correo postal a:

    Universidad Nebrija – Escuela de Doctorado
    Campus de La Berzosa
    28240 Hoyo de Manzanares (Madrid).

    En caso de no aportar la documentación requerida en el plazo establecido, la Escuela de Doctorado procederá a la anulación de la solicitud de matrícula.
  • 3 a 28 de octubre
    Automatriculación a través de la aplicación Universitas XXI.
    Enviar por correo electrónico ([email protected] y [email protected]) el justificante del pago correspondiente a los derechos de inscripción y derechos de tutela anual en el doctorado.
    Los estudiantes que resulten admitidos y no formalicen la matrícula en el plazo indicado por la Escuela de Doctorado, perderán la plaza en el programa.
Complementos de formación
Programas de Doctorado IMPORTE ECTS S/TOTAL Complementos Formativos (6 ECTS) Complementos Formativos (12 ECTS) Complementos Formativos (18 ECTS)
Doctorado en Interuniversitario en Turismo 122 € 732 € 1.464 € 2.196 €

Los estudiantes que accedan al programa de doctorado en Turismo desde los másteres que dan acceso directo no será preciso que hagan ningún tipo de complementos de formación, a menos que quieran cursarlos de modo voluntario.

En el caso de que el alumnado carezca de la formación previa completa exigida en el programa, tras la admisión y matriculación, será preciso que cursen complementos de formación específicos. De este modo, la Comisión Académica del programa debe decidir qué complementos formativos son los adecuados a cada alumno, para lo cual se podrán utilizar asignaturas del Grado en Turismo y/o de los Másteres Oficiales (de hasta un máximo de 18 ECTS) que dan acceso directo a este Programa de Doctorado. En todo caso, dichos complementos tendrán carácter obligatorio para aquellos estudiantes que acceden al programa estando en posesión únicamente de un título de graduado o graduada de 300 ECTS o más, que no incluye créditos de investigación en su plan de estudios.

Los alumnos provenientes de másteres de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades, no especializados en la formación en turismo, habrán de cursar necesariamente complementos específicos de formación definidos en el siguiente apartado:

  • Planificación y gestión de destinos turísticos.
  • Turismo y sociedad local.
  • Análisis económico del sector turístico.
  • Gestión e innovación en organizaciones turísticas.
  • Patrimonio turístico.
  • Inteligencia en el ámbito turístico.

Para aquellos estudiantes que hayan cursado másteres de la rama de Ingeniería y Arquitectura la Comisión académica del doctorado dictaminará sobre los complementos de formación que será necesario cursar de entre los indicados anteriormente.

La realización de estos complementos será simultánea a la matrícula en tutela académica en el programa. En este caso, el alumnado deberá matricularse de estos complementos y, además, formalizar la matrícula de tutela académica en el programa. No obstante, los complementos de formación deberán superarse en el plazo máximo de 3 cuatrimestres consecutivos para alumnos a tiempo completo y 5 para alumnos a tiempo parcial.

Las actividades formativas pueden ser de formación transversal o específica y no requieren necesariamente su estructuración en créditos ECTS.

Las universidades integrantes del programa realizarán una oferta de actividades específicas orientadas a la formación del alumnado y que consistirán en seminarios de investigación, conferencias, participación en congresos y fomento de la movilidad e internacionalización de la investigación.

Este Programa contempla la movilidad de los estudiantes entre las 12 universidades participantes a efectos de poder llevar a cabo las actividades formativas.

Procedimientos asignación tutor/director de tesis

Desde la perspectiva del alumnado, resulta esencial tratar de identificar el programa y líneas de trabajo incluidas, para seleccionar la más apropiada a sus intereses profesionales e investigadores. En este sentido, es fundamental aportar información sobre los equipos de investigación asociados a cada línea, lo cual se facilita consultando las páginas web relativas, en las que constan proyectos, publicaciones e investigadores.

Tasas
Programas de Doctorado IMPORTE ECTS S/TOTAL Complementos Formativos (6 ECTS) Complementos Formativos (12 ECTS) Complementos Formativos (18 ECTS)
Doctorado en Interuniversitario en Turismo 122 € 732 € 1.464 € 2.196 €

En cada curso académico, hasta la lectura de la tesis, el estudiante deberá renovar la matrícula en el periodo establecido.

  • En el primer año el doctorando ha de abonar los derechos de inscripción y los derechos de tutela anual:
    • Tiempo completo: 450€ de Derechos de Inscripción y 1100€ derechos de tutela anual
    • Tiempo parcial: 980€ de Derechos de Inscripción y 570€ de derechos de tutela anual.
  • A partir del segundo año y hasta finalizar la tesis debería abonar los derechos de tutela anual, tiempo completo 1.100€ o tiempo parcial 570€
  • Para poder defender la tesis, el doctorando deberá abonar el depósito de tesis: 1.600€.
  • Expedición del título de doctor: 311€
  • También anualmente se puede solicitar a la Comisión de Doctorado las exenciones parciales de las tasas de doctorado, para los doctorandos que colaboren activamente en grupos Nebrija de investigación, entre otras.

Organización


Modalidades
  • Estudiantes a Tiempo Completo:
    El régimen de dedicación para los estudiantes del Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo será preferiblemente a tiempo completo.
    La duración de los estudios de doctorado será de un máximo de tres años, a tiempo completo, a contar desde la admisión del doctorando al programa hasta la presentación de la tesis doctoral.
  • Estudiantes a Tiempo Parcial:
    La comisión académica responsable del Programa podrá autorizar la realización de los estudios de doctorado a tiempo parcial. Para solicitar esta modalidad, los candidatos tendrán que acreditar alguna actividad laboral.
    De modo general, el porcentaje de alumnos que realizan el doctorado a tiempo parcial en este programa no debería superar el 30% del total de alumnos matriculados. Este porcentaje opera en cada una de las universidades participantes y no globalmente.
    Se entiende por doctorando a tiempo parcial aquel que realiza un trabajo o actividad (sea remunerada o no) que le impide dedicar más del 60% de su tiempo a la consecución del doctorado. Para solicitar la admisión a tiempo parcial en el Programa de Doctorado, el candidato deberá acreditar esta situación, que deberá ser evaluada y autorizada por la Comisión Académica del Programa de Doctorado.
    Un cambio permanente en las condiciones laborales o de ocupación de un doctorando a tiempo parcial que ya no le impidan realizar el doctorado a tiempo completo deberá ser comunicado al tutor, quién procederá con los trámites para el cambio de modalidad del doctorando.
    Asimismo, el doctorando podrá solicitar su baja temporal en el programa por un período máximo de un año, ampliable hasta un año más. Dicha solicitud deberá ser dirigida y justificada ante la comisión académica responsable del programa, que se pronunciará sobre la procedencia de acceder a lo solicitado.
Lineas de investigación

El Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo se articula en torno a 5 líneas de investigación. Estas líneas se han estructurado en base a la coherencia académica e investigadora de los diferentes equipos y proyectos de investigación competitivos vinculados al Programa:

  1. Planificación y gestión de destinos turísticos, turismo y sociedad local
  2. Análisis económico del sector turístico
  3. Gestión e innovación en organizaciones turísticas
  4. Turismo y patrimonio
  5. Inteligencia en el ámbito turístico. TICS y análisis de datos
Competencias

Competencias básicas o generales

  • CB11.Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación
  • CB13. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y destrezas personales

  • CA01. Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03. Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04. Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05. Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06. La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Actividades formativas
  • El Programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo contempla la movilidad de los estudiantes entre las 12 universidades participantes a efectos de poder llevar a cabo las actividades formativas.
  • Las actividades formativas pueden ser de formación transversal o específica y no requieren necesariamente su estructuración en créditos ECTS. Las actividades (seminarios, cursos, talleres, jornadas de doctorandos, congresos, etc.) pueden tener diferentes objetivos (trabajar conocimientos disciplinares y metodológicos, adquirir competencias transversales, intercambio de experiencias formativas, etc.) y son coherentes con las competencias a adquirir por los doctorandos.
  • Las actividades formativas generales permiten al alumnado alcanzar el límite de 40 horas que aparece establecido en la normativa interna de algunas universidades del programa.
  • Además de la oferta básica de tipo transversal, las universidades integrantes del programa realizarán una oferta de actividades específicas orientadas a la formación del alumnado y que consistirán en seminarios de investigación, conferencias, participación en congresos y fomento de la movilidad e internacionalización de la investigación.

Actividades formativas específicas de este Doctorado

Actividades 2022-2023

Actividades 2020-2021

Requisitos de publicaciones para defensa de tesis doctorales

Se establece un baremo aplicable a las publicaciones, para que el/la doctorando/a obtenga, al menos, un punto, para la admisión a trámite de la tesis doctoral:

  • a) 1 punto
    Artículos publicados en revistas incluidas en las siguientes bases de datos de citas:
    • Journal Citation Reports: Social Science Citation Index (SSCI) y Science Citation Index (SCIE).
    • SCOPUS, índice de impacto en SCImago Journal & Country Rank (SJR).
    • Arts and Humanities Citation Index (AHCI).
  • b) 0,5 puntos
    Artículos y trabajos publicados en las siguientes bases y sistemas de evaluación:
    • Revistas científicas españolas con Sello FECYT.
    • Emerging Sources Citation Index (WOS).
    • ERIH-PLUS, European Reference Index for the Humanities.
    • Libros y capítulos de libros de investigación publicados en editoriales de reconocido prestigio en su campo de investigación y que aparezcan en posiciones destacadas dentro del ranking del Scholarly Publishers Indicators (SPI).
  • c) 0,25 puntos
    Trabajos en revistas de las siguientes bases y repertorios:
    • Catálogo Latindex (revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), con un mínimo de 28 criterios.
    • Índice H de revistas españolas de Ciencias Sociales y Jurídicas (Google Scholar Metrics)
    • Otras bases de datos nacionales e internacionales: Scielo, Redalyc, Qualis.
    • Trabajos recogidos en actas de congresos internacionales, siempre y cuando en la denominación del congreso aparezca de forma explícita el ámbito internacional. En cualquier caso, no se considerarán las publicaciones en revistas y congresos que no posean sistemas de evaluación externa por pares.

Profesorado


Juan Arturo Rubio Arostegui Juan Arturo Rubio Arostegui Coordinador del Programa de Doctorado en Turismo / Profesor Licenciado en Filosofía y CC de la Educación. Máster en Gestión Cultural. Diplomado en Alta gestión Universitaria. Su actividad profesional se ha desarrollado exclusivamente en el ámbito de la cultura, tanto en la Gestión Cultural como en la Administración Pública Local. En el año 2003 se doctora cum laude y es premiado por el Ministerio de Administraciones Públicas por su tesis doctoral. Durante un periodo significativo (2003-2011) compatibilizó esta dedicación profesional con la docencia como profesor asociado en la Universidad (URJC y Nebrija). Es a partir de 2011 cuando se integra como profesor a tiempo completo en la Universidad Nebrija. Los temas de investigación van desde el análisis de las políticas culturales e instituciones artísticas, la sociología de las artes, hasta las culturas evaluativas en el campo académico y artístico. Cabe reseñar el valor de su investigación en la transferencia de conocimiento de estas líneas de investigación en las asociaciones profesionales de las artes y de la gestión cultural. Asimismo, es destacable su labor de transferencia para instituciones públicas y privadas tales como la Red Nacional de Teatros y Auditorios, la Federación Española de Municipios y Provincias, Ministerio de Cultura y fundaciones y Think Tanks tales como la Fundación. Es destacable también su dedicación a la Gestión Universitaria: desde 2011 hasta 2015 implementa el Sistema Interno de Garantía de Calidad en la Facultad de Artes y Letras y dirige el Departamento de Arte (Nebrija). A partir de 2015 es nombrado Adjunto al Vicerrector de Investigación para gestionar los programas de doctorado y gestionar la creación de la Escuela de Doctorado, que dirige desde su creación en 2017. Es Investigador Principal del grupo de Investigación Nebrija en Comunidades artísticas y académicas. En la actualidad es miembro del Consejo de Comunicación y Cultura de la Fundación Alternativas y Vocal del Comité de Sociología de las Artes y la Cultura de la Federación Española de Sociología. Ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos. En la actualidad es Investigador Principal de los siguientes Proyectos de Investigación en concurrencia competitiva: a) “Cambio político, nueva política cultural urbana y transformación social: ¿Hacia un paradigma de ciudad post-creativa?” Ref. RTI2018-096299-B-I00) financiado por el Programa Estatal "Retos Investigación" concedido en 2019. b) Espacios, Géneros y Públicos de la Música en Madrid (Ss. Xvii-Xx) Convocatoria de la Comunidad de Madrid concedido en 2019. C) Study on the impact of artist’s mobility in European cities: The creart Project (proyecto financiado dentro del programa Europa Creativa) Manuel Figuerola Palomo Manuel Figuerola Palomo Director del Centro de Investigación de Desarrollo e Investigación Turística (CIDET), Universidad Nebrija / Profesor Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Medalla de plata al mérito turístico concedida por el Gobierno Español. Viene desarrollando su carrera docente desde el año 1969 en diferentes Escuelas y Universidades, ocupando también cargos de gran importancia en la Secretaría de Turismo de España y llevando a cabo numerosos proyectos de investigación. Posee más de 80 publicaciones. En la actualidad es el Director del Departamento de Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija. Gracia Abad Quintanal Gracia Abad Quintanal Coordinadora de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales y del Programa de Doctorado en Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos) / Profesora Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados en Relaciones Internacionales. Licenciada en Ciencias Políticas, especialidad en Relaciones Internacionales. Acreditada por ACAP. Investigadora postdoctoral en el Dpto. de Políticas y Relaciones Internacionales de Royal Holloway, Universidad de Londres (noviembre 2007- noviembre 2009). Profesora de cursos de grado, posgrado y especialización en diversas universidades españolas: Universidad Complutense de Madrid, Saint Louis University Madrid, Universidad de Salamanca y Universidad CEU San Pablo, entre ellas. Entre sus líneas de investigación cabe destacar las organizaciones internacionales, los procesos de integración y el multilateralismo, la seguridad internacional y las relaciones internacionales de Asia Oriental. Autora y coautora de numerosas publicaciones sobre sus áreas de interés.
JF Juan José Fernández Muñoz Colaborador externo Juan José Fernández Muñoz es Profesor Titular del Área de Metodología de las Ciencias del comportamiento de la Universidad Rey Jun Carlos desde 2019, y colabora en el programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo por la Universidad Nebrija.
Esta colaboración se ve reflejada en la capacidad de dirigir y participar en tribunales de tesis doctorales, cumpliendo con la normativa establecida al efecto en su universidad de origen.
Ha sido profesor invitado en Satakunta University of Applied Sciences (Finlandia) y en la Escola Superior de Tecnologia da Saude de Coimbra (Portugal). Entre sus líneas de investigación se encuentran los Modelos de Ecuaciones estructurales aplicados a las Ciencias de la Salud, adaptación y validación de propiedades psicométricas de instrumentos de medición en Psicología y aplicación de modelos de regresión, moderación y mediación.
JM Javier Martínez Moguerza Colaborador externo Javier Martínez Moguerza es Catedrático en la Universidad Rey Juan Carlos desde 2017, y colabora en el programa de Doctorado Interuniversitario en Turismo por la Universidad Nebrija.
Esta colaboración se ve reflejada en la capacidad de dirigir y participar en tribunales de tesis doctorales, cumpliendo con la normativa establecida al efecto en su universidad de origen.
Previamente ha ejercido como Profesor Ayudante y Profesor Asociado en la Universidad Carlos III de Madrid y Profesor Colaborador en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICAI-ICADE). Sus intereses de investigación se centran en la Investigación Operativa (Calidad Seis Sigma, Optimización de Recursos), así como en el diseño de métodos de Aprendizaje Automático y la Ciencia de Datos. Ha sido académico de la Global Young Academy desde diciembre de 2010 hasta mayo de 2016, y actualmente pertenece a los Alumni de dicha institución. Además, es académico fundador de la Academia Joven de España, creada mediante Real Decreto 80/2019, de 22 de febrero (BOE del 26 de marzo).
Miren Aurkene Alzua Sorzabal Miren Aurkene Alzua Sorzabal Directora Cátedra Telefónica-Nebrija en Inteligencia Turística, Universidad Nebrija / Profesora

Empleabilidad


Principales salidas laborales

Según los datos analizados, en el programa actual de doctorado la empleabilidad ha sido alta, llegándose a alcanzar el 80%. Todos los puestos obtenidos han sido relacionados con la docencia y/o la investigación, en concreto profesorado universitario y técnicos de investigación.

Convenios


Colaboraciones directas

  • REDINTUR (Red Interuniversitaria de Posgrados en Turismo)
  • CSIC (Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas)
  • University of Central Florida Board of Trustees (Estados Unidos)
  • Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne (Francia)
  • Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico
  • Red EADTU (European Association of Distance Teaching University)
  • Red EDEN (European Distance and E-Learning Network)
  • EUA (European University Association)
  • Red EUCEN (The European Association for University Lifelong Learning)
  • Red EUNIS (European University Information Systems)
  • Mesa del Turismo-Fundación-UNNE
  • SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas)
  • IAU (International Association of Universities)
  • CINDA (Centro interuniversitario de Desarrollo)
  • Universidad Central del Ecuador (Ecuador)
  • Universidad do Vale do Itajaí (Brasil)
  • Universidad ANÁHUAC, México Norte (México)
  • Instituto Politécnico de Leiria (Portugal)
  • Universidad Federal de Roraima (Brasil)
  • Universidad de Boyacá (Colombia)
  • Université de Provence, Aix-Marseille I (Francia)
  • International School of Management (Alemania)
Juan Arturo Rubio Arostegui CONTACTO

Dr. Juan Arturo Rubio Arostegui

Coordinador del Programa de Doctorado en Turismo / Director de la Escuela de Doctorado [email protected]

Actualidad en Turismo


Semana del Turismo Nebrija

La Economía Colaborativa fue el tema central en la Semana del Turismo celebrada en el Campus de Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija, participando expertos del sector.


Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees