Máster en Empresas y Destinos Turísticos + Título Propio de Experto Nebrija en Innovación e Inteligencia Turística

Emprendimiento: estrategias para mejorar la competitividad y resiliencia del sector turístico.
Fernando Valdés, Secretario del Estado de Turismo en la Semana de la Facultad
Máster en Empresas y Destinos Turísticos

Programa oficial con dos itinerarios de aprendizaje: profesional e investigador

El Máster Universitario en Empresas y Destinos Turísticos, junto con el Título Propio de Experto Nebrija en Innovación e Inteligencia Turística, fomenta en los estudiantes el emprendimiento y la innovación empresarial en este sector, motor de la economía española. El programa complementa al Grado en Turismo, especializando al alumno en la gestión empresarial, al adquirir conocimientos y competencias necesarias para desarrollar un producto o empresa turística, adaptándola a los nuevos entornos, las oportunidades digitales o a las actuales necesidades del consumidor global.

El sector del turismo es cambiante, segmentado pero a la vez globalizado y tecnológico, por lo que requiere de profesionales expertos con un perfil altamente cualificado, que den respuesta de manera inmediata a estos nuevos retos.
El plan de estudios incluye dos itinerarios: el investigador, para quien quiera continuar sus estudios con el doctorado en Turismo, que también se imparte en la Universidad Nebrija; o el profesional, para aquellos que buscan emprender en el sector.

Uno de los pilares fundamentales para la economía española es el turismo. La importancia del sector se ve reflejada en su aportación al PIB. Las empresas e instituciones dedicadas al turismo están siempre en una constante evolución, marcada por los avances tecnológicos. Por ello, demandan de profesionales cada vez más especializados y con una serie de competencias y habilidades actualizadas con las últimas tendencias.

Leer +

El Máster en Dirección de empresas y destinos turísticos responde a esa necesidad empresarial. El plan de estudios está diseñado con un enfoque internacional, fomentando la empleabilidad de sus egresados en todas las partes del globo. Además, el programa tiene mucha presencia tecnológica en sus contenidos, preparando a los estudiantes para responder a los desafíos del futuro a los que se enfrenten las empresas e instituciones turísticas.

El programa tiene dos itinerarios diferenciados para formar a sus estudiantes según el perfil que más les interese: el investigador o el profesional. El itinerario investigador, además de permitir el acceso al Doctorado en Turismo, otorga al estudiante las competencias, herramientas y habilidades necesarias para realizar con éxito la tarea investigadora.

Por su parte, el itinerario profesional está enfocado hacia alumnos con un perfil más internacional y empresarial. Fomentar la empleabilidad de sus egresados es una de las máximas de la Universidad, objetivo que cumple con creces este programa orientado al emprendimiento y la innovación tecnológica.

La Universidad Nebrija organiza durante el año académico varias jornadas y talleres sobre el sector turístico, con visitas y ponencias de los mejores profesionales del sector. Además, los estudiantes realizarán visitas técnicas a hoteles, agencias o destinos turísticos, donde conocerán de primera mano la actividad profesional.

Leer Menos
Visita las Actividades de la titulación

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

OMT

La plataforma de Miembros afiliados de la OMT es una plataforma interactiva de turismo a nivel internacional que ofrece la oportunidad crear redes con objetivos comunes y ser un espacio de creación de nuevos productos turísticos para las instituciones y los Estados que participan en el programa.

El programa del Máster en Empresas y Destinos Turísticos cuenta con el apoyo de un Consejo Asesor formado por instituciones y organismos relevantes en la industria turística. La colaboración del Consejo Asesor en proyectos de investigación, programas académicos específicos, asesoramiento en programas, entre otros, favorece las sinergias empresariales e institucionales con el ámbito académico.

Empresa Consejo Asesor
Empresa Consejo Asesor
Empresa Consejo Asesor

Empresa Consejo Asesor
Empresa Consejo Asesor
Empresa Consejo Asesor

Cuadro Resumen

Perfil del alumno:Podrán acceder al Programa de Máster en Empresas y Destinos Turísticos todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, con titulación de diplomatura/grado o licenciatura, que estén interesados en adquirir una formación especializada en la dirección de empresas y destinos turísticos o bien en la investigación en el área turística.
Por tanto, podrán acceder al Máster en Empresas y Destinos Turísticos aquellos alumnos diplomados, graduados o licenciados del ámbito de la economía, la empresa, concretamente a los provenientes de los Grados en Turismo, Economía, Administración y Dirección de Empresas, y títulos afines en competencias a los enumerados.
El alumno podrá cursar los estudios o bien en español o bien en inglés, teniendo que optar por una de las dos lenguas para el seguimiento del plan de estudios.
Aquellos alumnos que accedan a la Universidad para cursar sus estudios en la modalidad a distancia dispondrán de los mismos mecanismos de información previa que aquellos que lo hagan en la modalidad presencial (página web y folletos, entre otros). El departamento de Promoción y Admisiones se encarga, de proporcionar información académica personalizada a quien la solicita, realizar el seguimiento y facilitar colaboración en las diferentes fases de información previa y acceso a la Universidad.
Los alumnos que estudian esta modalidad requieren un proceso de información más completo, pues los alumnos deben conocer con precisión cuál es la metodología docente utilizada, el método de enseñanza-aprendizaje, los medios disponibles, documentación, recursos, software, etc. No obstante, en la web de la Universidad se incluye en cada titulación impartida a distancia, información detallada de la metodología y de las actividades a realizar a lo largo de los cursos del plan formativo.
Para ello, en la semana de iniciación del curso, se hará entrega al alumno a través del campus virtual, de una guía técnica con la información relacionada con los recursos, la utilización del campus, e información general del curso. También se hará entrega de una guía académica por cada una de las asignaturas.

Titulación oficial:Máster Universitario en Empresas y Destinos Turísticos

Centro responsable:Facultad de Economía y Empresa

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas

Oferta de plazas: 140

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó: 2021/2022

Duración: 9 meses. De octubre a julio


Calidad del título

Leer Menos

Visitas técnicas a hoteles, agencias y destinos turísticos líderes en innovación e inteligencia turística



Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos


Primer Semestre 30 ECTS

Segundo Semestre 30 ECTS


  • Asignaturas comunes
  • 6 ECTS | Marketing 3.0
  • 6 ECTS | Diseño de proyectos tecnológicos y Big Data en turismo
  • 6 ECTS | Trabajo Fin de Máster

  • Itinerario Investigador
  • 6 ECTS | Metodología de la investigación en turismo
  • 6 ECTS | Introducción al TFM con orientación investigadora

  • Itinerario Profesional
  • 6 ECTS | Proyección de modelos de negocios
  • 6 ECTS | Prácticas profesionales

Asignaturas Adicionales del Experto12 ECTS


  • Experto Nebrija en Innovación e Inteligencia Turística
  • 4 ECTS | Gestión de la innovación en turismo
  • 4 ECTS | Transformación digital
  • 4 ECTS | Destinos Turísticos Inteligentes

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of Doctors
29 72,41%
Leslie Bravo Chew Leslie Bravo Chew Directora del Máster en Empresas y Destinos Turísticos Director of the Master´s Degree in Tourism Companies and Destinations La formación de Leslie Bravo incluye un Máster en Economía Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid y una Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, donde sus líneas de investigación han versado sobre el análisis de “La Regulación de Precios en Procesos de Liberalización: Una aplicación al Sector Postal” y “Prácticas Anticompetitivas: Una aplicación al mercado de las telecomunicaciones”, respectivamente. En cuanto a su actividad docente, ha sido profesora asociada de la Universidad Antonio de Nebrija de diferentes asignaturas del área de Economía y Empresa y en la actualidad es profesora contratada en el Departamento de Turismo en la Facultad de Economía y Empresa de la misma Universidad, encargada de tareas docentes, gestión académica y coordinadora del Máster en Empresas y Destinos Turísticos (Coordinadora del MBA de Turismo en 2018). Ha participado con la Universidad Carlos III de Madrid en la realización del proyecto de innovación educativa relacionado con las prioridades docentes en los programas de Grado. En el ámbito profesional, ha trabajado como consultora en el Área de Economía Aplicada y Territorial y como economista especializado en Turismo y Comercio Exterior, en empresas internacionales de prestigio como Analistas Financieros Internacionales y las Cámaras de Comercio. Ha participado, de forma directa, en más de una decena de proyectos en temas relacionados con al análisis de la industria turística, perspectivas empresariales, elaboración de estrategias sobre inteligencia de mercados y creación de plataformas turísticas, para instituciones de la importancia de Exceltur. Asimismo, como consultora de economía aplicada ha participado en la elaboración de estudios de impactos socioeconómicos, proyectos de planeación estratégica territorial y análisis intersectoriales y de clusters económicos, entre otros. Isabel López Briones Isabel López Briones Profesora Professor Licenciada en Geografía (Universidad Autónoma de Madrid), Diplomada en Formación de Profesorado (Universidad Autónoma de Madrid), y Senior Executive por ESADE Business School, ha desarrollado su carrera profesional dentro del sector turístico, en puestos de responsabilidad de diferentes áreas, como marketing, comunicación, dirección de proyectos o desarrollo de negocio, para empresas privadas y entidades públicas. Entre las primeras ha trabajado, por ejemplo, en distribución turística (Travelport-Galileo), alojamiento (BeMate), o consultoría (Grupo Expertus). Dentro del sector público comenzó su trayectoria trabajando en promoción turística (Turismo Madrid), culminando esa etapa como Gerente del Cluster de Turismo de la Comunidad de Madrid. Conoce también el mundo del emprendimiento, habiendo formado parte del equipo de Sherpandipity. Actualmente combina su trabajo como profesional con la labor docente, impartiendo clases en la Universidad Nebrija. Manuel S López Domínguez Ramón Fisac García Ramón Fisac García Profesor Professor Consultor en proyectos de sostenibilidad en los sectores del turismo y la gastronomía. Profesor de programas de posgrado.Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Comenzó su carrera en Sostenibilidad como consultor en eficiencia energética. Realizó diferentes estudios para empresas internacionales del sector industrial. Visitó Bangladesh para conocer al profesor Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz, y comenzar su doctorado sobre las empresas con objetivos sociales. Investigó durante 5 años en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y presentó la tesis doctoral "Modelo organizativo para el análisis de las empresas sociales". En la UPM, ha impartido cursos de grado y postgrado sobre Emprendimiento y gestión de pymes, llevando a cabo diferentes proyectos de investigación internacionales. Ha participado en investigaciones sobre prestación de servicios básicos en zonas rurales aisladas (México), optimización de la cadena de suministro en contextos rurales (Senegal), o diseño de empresas sociales (España). Fue invitado como investigador visitante en el Miller Center for Social Entrepreneurship de la Universidad de Santa Clara (California, EE.UU.). Durante tres años trabajó como analista de sostenibilidad en ACCIONA, donde diseñó e implementó el Programa de Formación Corporativa en Sostenibilidad. También participó en proyectos estratégicos para la puesta en marcha del Plan Director de Sostenibilidad de la compañía. Además de la docencia en la UPM, desde 2013, es profesor de programas de postgrado en diferentes universidades, como ESCP (Social Entrepreneurship, Sustainability), Universidad Carlos III de Madrid (Creatividad, Economía de las Organizaciones, Visual Thinking), Universidad Pontificia de Comillas (Environmental Economics, Sustainable Development), Basque Culinary Center (Marketing en Turismo Gastronómico) y Universitas Pelita Harapan en Indonesia (How to write a business plan, Strategy innovaton). En 2018 cursó el Máster de Turismo Gastronómico en el Basque Culinary Center y desde entonces trabaja como consultor en los sectores del turismo y la gastronomía. Su foco se centra en el desarrollo de proyectos de sostenibilidad para mejorar los impactos sociales y ambientales en estos sectores. David Mora Gómez David Mora Gómez Profesor Professor Cuenta con una gran experiencia en la elaboración de proyectos de planificación y gestión turística, que incorporan un apartado específico de promoción y comercialización. Asimismo, ha colaborado en la creación de nuevos clubes de producto turístico, en destinos gastronómicos, de naturaleza, costa, etc. Toda su formación y desarrollo profesional se han centrado en la actividad turística, habiendo pasado por diferentes sectores como la promoción de destinos, hotelería, formación y consultoría. Ha sido profesor y director de programas relacionados con el turismo y la hostelería en diferentes Universidades, como el CETT, Universidad de Nebrija o la Universidad Europea. En estos momentos es coordinador del Master de Turismo Gastronómico del Basque Culinary Center. Además de haber estudiado turismo en la Universidad de Deusto, y Universidad de Nebrija, tiene un master en gestión turística por la Universidad de Bournemouth y actualmente es doctorando en turismo por la Universidad Rey Juan Carlos. Antonio Alcocer Fernández-Pinilla Antonio Alcocer Fernández-Pinilla Profesor Professor Profesor Ingeniero Superior Industrial, por la Universidad Pontifica de Comillas, ICAI. MSc. in Management, por la Universidad de Birmingham. Master Executive en Finanzas por el ICADE, European Financial Advisor (EFA), Sony Six Sigma Green Belt Certificate, Project Management Professional (PMP) certificado. Doctor en Economía y Finanzas por la UE. Profesional con más de trece años de experiencia profesional internacional a nivel de dirección, en las áreas de consultoría, estrategia, desarrollo de negocio, marketing, finanzas y operaciones en entornos multinacionales (Unión Europea, Grupo Laureate International, Sony, PSA Citroën Peugeot, Agrolimen y MLP Private Finance). Actualmente, es socio consultor de negocio en Alcocer&Co. Profesor universitario en varias universidades, en los programas de máster y grado, en el área de Economía de la Empresa y Finanzas, y Presidente de la asociación sin ánimo de lucro Minds4Change, focalizada en educación y emprendimiento. Sonia Rumayor Fernández Sonia Rumayor Fernández Profesora Professor Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, con un Máster en Marketing Promocional de la misma Universidad. También ha cursado el The Power MBA y actualmente está formándose en un MBA Digital. Sonia es Strategic Partnership Manager de la plataforma turística Minube y responsable de área comercial. Dirige la estrategia de ventas de las diferentes líneas de ingresos de la compañía. Es responsable de la ejecución y desempeño de acuerdos estratégicos de grandes cuentas y de la coordinación con el equipo de operaciones para la ejecución de las campañas.
Ver todos los Profesores See all Professors
Mónica Figuerola Martín Mónica Figuerola Martín Profesora Professor Licenciada en Derecho (Universidad Autónoma de Madrid), Máster en Marketing, Máster en Dirección Hotelera y Doctora Cum Laude en Turismo por la Universidad Nebrija. Directora General de Turismo en el Gobierno de La Rioja durante 12 años y Directora General de Spaincares durante 2 años (Clúster Español de Turismo de Salud). Como experta internacional en Turismo Médico, en la responsable de desarrollo de negocio en Quironsalud desde 2018. En el sector privado ha ocupado diversos puestos directivos en el área de marketing corporativo en diferentes Cadenas Hoteleras españolas (Barceló Hotels & Resorts, Green Hotels, etc.). Consultora en estrategia para el sector público en PricewaterhouseCoopers y responsable para España de la OTA China CTRIP. En lo que respecta al área de Certificación, desde 2016, Presidenta del "ISO WG2 Health Tourism Services". Profesora de la Universidad Nebrija y colaboradora de otras instituciones académicas públicas y privadas. Eva Hurtado Rodrigo Eva Hurtado Rodrigo Profesora Professor Subdirectora del Área de Estudios e Investigaciones de Exceltur. Eva ha trabajado en los últimos años en el mundo del turismo en el ámbito de la transformación del modelo turístico con foco en el uso de tecnología y la información, para optimizar el conocimiento, inteligencia y toma de decisiones tácticas y estratégicas entre los agentes de la cadena de valor del sector. En su etapa profesional anterior, trabajó como Senior Research Analyst en Amadeus IT llevando a cabo labores de investigación de mercado, previsiones, diseño de escenarios y elaboración de información para la toma de decisiones del equipo directivo, tras su paso por la consultoría de análisis económico en el ámbito nacional, regional y territorial en el Grupo Analistas. En los últimos años en Exceltur ha participado en numerosos proyectos entre los que destaca: “DigiTUR. Identificación de temas críticos de la gestión de destinos y buenas prácticas y soluciones tecnológicas para su gestión”, “Monitor de Competitividad Turística de las CCAAs (MoniTUR), ciudades españolas (UrbanTUR) y destinos vacacionales (SolyTUR)”, “Informe Perspectivas Turísticas”, “Estudios de Impacto Económico a nivel regional (IMPACTUR)” “Barómetro de Rentabilidad Turística de los Destinos Españoles”, “Lookinsidetravel.Travel” e “Impactos territoriales socioeconómicos y sobre el empleo de los diversos modelos turísticos del litoral mediterráneo, Baleares y Canarias”. Asidua participante en congresos y reuniones técnicas sobre turismo, tecnología, big data, estadísticas y metodologías de análisis aplicadas al turismo. Profesora asociada en estudios de postgrado relacionados con la tecnología e inteligencia turística. Licenciada en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid en la especialidad de Métodos Cuantitativos para la Empresa. Cursos de doctorado en Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid. Formación de post grado en técnicas econométricas (time-series, panel data, inferencia causal) inteligencia competitiva, Big Data, Business Analytics y Machine Learning. Francisco Javier Navarro Meneses Francisco Javier Navarro Meneses Profesor UNNE Professor UNNE Doctor en Economía y Gestión Empresarial por la Universidad de Alcalá (2016). Previamente obtuvo su Máster MBA Ejecutivo en el Instituto de Empresa de Madrid, en la especialidad de operaciones y producción. Su trabajo de doctorado se concentró en la aplicación de las bases del paradigma de la complejidad a la teoría de la firma con la finalidad de formular unas nuevas bases teóricas y metodologías que explican el comportamiento de la firma. Actualmente es profesor en el Departamento de Turismo de la Universidad Nebrija, donde dirige el programa combinado MBA (máster oficial). Anteriormente a su incorporación al ámbito universitario ha desarrollado su carrera profesional como consultor internacional de negocios, sector en el que cuenta con una experiencia de veinte años como consultor especializado en la transformación estratégica de las Administraciones Públicas, y ha ocupado diversos puestos de responsabilidad. Ha sido fundador y CEO de diversas empresas en el sector de la ingeniería, transporte, comercio electrónico y consultoría de negocios. Daniela Thiel Ellul Daniela Thiel Ellul Profesora UNNE Professor UNNE Doctora en el Programa Oficial de Posgrado en Turismo y Máster en Dirección y Planificación del Turismo (Universidad de Málaga). Licenciada en Administración y Gestión Empresarial (Universidad Nacional de San Martín -UNSAM, Argentina). Ha trabajado como Coordinadora e Investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo de la UNSAM desde el año 2005, siendo profesora en el grado y posgrado de turismo. Tiene antecedentes como directora e integrante de diversos proyectos de investigación financiados en Argentina y España. Cuenta con publicaciones y ponencias presentadas en congresos, seminarios y jornadas sobre turismo, en Argentina, España, Chile, Brasil, Colombia, México, Uruguay y Costa Rica. En la actualidad desempeña las funciones de Coordinadora Académica del Grado en Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija impartiendo docencia en programas de grado y posgrado en el área de Turismo. Francisco Femenia-Serra Francisco Femenia-Serra Profesor UNNE Professor UNNE Doctor en Turismo por la Universidad de Alicante (2019), Máster en Dirección y Planificación del Turismo (2016) y Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio (2014). Actualmente es profesor del Dpto. de Turismo de la Universidad Nebrija y miembro del grupo de investigación en Inteligencia Turística e Innovación (Smarttour-INN). Ha sido autor de varios artículos publicados en revistas académicas de alto impacto y ha participado numerosos congresos nacionales e internacionales. También ha sido investigador visitante de las Universidades de Surrey (Reino Unido) y de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Salzburgo (Austria). Cuenta con la acreditación de la ANECA para la figura de Contratado Doctor y es editor asociado de la revista Investigaciones Turísticas (indexada en Scopus). Su investigación se centra en los destinos turísticos inteligentes, la planificación, gestión y marketing de destinos turísticos, así como en el comportamiento y experiencias de los turistas en relación al uso de nuevas tecnologías en el contexto turístico. David Cohen Wahnón David Cohen Wahnón Profesor Professor David Cohén es Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Diplomado en Alta Dirección de Empresas (PADE) por el IESE (Universidad de Navarra) Tiene una vasta experiencia profesional no docente, siempre en puestos de Alta Dirección, en creación, organización, dirección, reflotamiento y reestructuración de empresas nacionales e internacionales en diversos sectores: agroalimentario (bebidas, transferencia de tecnología, cárnico, distribución mayorista), multimedia (información especializada, agencia de noticias), consultoría estratégica Profesor de la Universidad Antonio de Nebrija (Facultad de Economía y Empresa), en grado, postgrado y executive education (presencial y online), en: Estrategia Empresarial, Dirección Estratégica, Proyecto de Internacionalización Empresarial, Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio, Análisis del Entorno Internacional y definición de la Estrategia Competitiva Ponente en diferentes Congresos y Seminarios relacionados con su área de actividad docente y empresarial José María López Pina José María López Pina Profesor UNNE Professor UNNE Doctor en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Master en Economía Industrial. Acreditado por la ACAP como Profesor Doctor de la Universidad Privada, Profesor Contratado Doctor y Profesor Ayudante Doctor. Actualmente es el Director del Departamento de Empresa en la Universidad Nebrija, además de profesor de Economía en dicha Universidad Ha sido Director del Dpto de Economía y Finanzas en la Universidad Europea de Madrid, director y creador del Master en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, de la escuela de negocios IEDE, y Coordinador Académico y Responsable de Calidad de la Facultad de Ciencias Sociales en dicha Universidad. Es profesor especialista en el área de Economía Industrial, impartiendo clases tanto a nivel de grado, Masters y Doctorado, a nivel nacional como en el extranjero (Costa Rica, Panamá, Chile, Italia,…). Jorge Hernando Cuñado Jorge Hernando Cuñado Profesor UNNE Professor UNNE Coordinador Internacional de la Facultad de Economía y Empresa. Profesor de Economía y Empresa. Doctor en Fundamentos de Economía. Universidad Complutense. Programa Superior en Dirección de Ventas. ESIC Certificate of Proficiency in English. Cambridge University. Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria UNED. Experiencia laboral como Consultor de Fondos Europeos en el Ministerio de Economía. Experiencia Internacional: Accenture Ireland, Citigroup Ireland. Experiencia docente en las Universidades de París-Sorbona, Coímbra, Portsmouth y Münster Applied Sciences dentro del programa Erasmus Plus. Autor de diversos artículos científicos y de prensa. Ivana Ambrosio Racic Ivana Ambrosio Racic Profesora UNNE Professor UNNE Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Nebrija. Máster Universitario en Creación y Dirección de Empresas por la Universidad Nebrija. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, rama de Economía de la Empresa, especialidad en Contabilidad y Auditoría. También Diplomada por la Universidad Complutense de Madrid en Ciencias Empresariales, especialidad en Contabilidad. Cursos de Doctorado en la UCM en el programa de Contabilidad y Auditoría. Profesora del área de Contabilidad de la Universidad Antonio de Nebrija. Ha sido profesora asociada en IE University y en la Universidad Carlos III de Madrid. También profesora y colaboradora en la CECO-ICEX, Nebrija Business School, Fundación COSO, AEDE Business School. Obdulia Monteserín Obdulia Monteserín Profesora Professor Doctora en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid (2007). Ha desarrollado actividad profesional como consultora para Administraciones Públicas y consultoría turística. Ha realizado su tesis doctoral en el ámbito del desarrollo territorial y el turismo, estudiando los Planes de Dinamización y de Excelencia Turística como instrumentos de planificación turística y puesta en valor del territorio. Ha desarrollado actividad docente en la Universidad Complutense de Madrid (2007-2015) y en la Universidad Jaume I, en donde realiza actividades profesionales e investigadoras en materia de planificación y ordenación del turismo. Ha participado en proyectos internacionales de cooperación financiados por la Unión Europea y proyectos nacionales en el marco de convocatorias españolas de I+D+i. Sus publicaciones tratan sobre las transformaciones producidas por el turismo en el ámbito territorial, la puesta en valor de recursos, metodologías de investigación y prácticas económicas alternativas. Elena Zubiaurre Ibáñez Elena Zubiaurre Ibáñez Profesora Professor Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad (UCM-UAM) y Máster en Formación de Profesorado de ESO y Bachillerato (UAM). Licenciada en Historia por la UCM. Título de Alta Especialización en Gestión Patrimonial del CSIC. Ha ejercido la docencia en la UCM y en la Universidad Nebrija en diversas asignaturas de Grado y Postgrado. Durante su formación ha disfrutado de distintas becas, entre ellas una Beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU). Cuenta con experiencia como investigadora del CSIC, donde participa en distintos proyectos arqueológicos vinculados con el patrimonio y su puesta en valor, tanto en España como en otros países europeos. Realizó una estancia de investigación en el Institute of Archaeology de la Universidad de Oxford. Cuenta con varias aportaciones a congresos y publicaciones, orientadas tanto a la arqueología y la historia antigua, como a la didáctica del patrimonio. Las más recientes en Presses universitaires de Franche-Comté, la Editorial Dykinson y Emerita. Juan Carlos Campaña Naranja Juan Carlos Campaña Naranja Profesor UNNE Professor UNNE Doctor en Economía (calificación: Sobresaliente Cum Laude y mención Doctor Internacional) por la Universidad de Zaragoza desde Septiembre de 2018 y acreditado por la ANECA como Profesor Ayudante Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas desde Febrero de 2019. En la actualidad, es Investigador - Profesor en el Departamento de Administración de Empresas de la Universidad Nebrija en Madrid. Anteriormente, fue parte de la Universidad de Zaragoza (sede Zaragoza) como Profesor Asociado (Noviembre 2018 – Agosto 2019) y como Investigador Predoctoral en Formación (Septiembre de 2015 a Septiembre de 2018), desempeñando sus labores en el Departamento de Análisis Económico de la Facultad de Economía y Empresa de dicha Universidad. Su principal área de investigación es la Microeconomía y, en particular la Economía familiar y de la Población, con intereses específicos en las diferencias de género en los Usos del Tiempo. Sus trabajos de Investigación han sido publicados en revistas de alto impacto (JCR): Feminist Economics, Journal of Development Studies y Applied Economics Letters. Andrés Jerónimo Arenas Falótico Andrés Jerónimo Arenas Falótico Profesor UNNE Professor UNNE Abogado, Periodista, Máster en Administración de Empresas, Máster en Educación y Doctor en Management en los Estados Unidos. Ha sido premiado por su desempeño profesional y académico tanto nacional como internacionalmente, resalta “El Día de Andrés Arenas” que le otorgó la Alcaldía de Miami en Florida. Tiene más de 13 años en múltiples cargos académicos en universidades dentro y fuera de España. Cuenta con amplia experiencia gerencial de alto nivel en empresas multinacionales cómo CEMEX, BellSouth, Mack Trucks, entre otras. Sus líneas de investigación son relacionadas con el área de negocios internacionales y el área de emprendimiento empresarial satelital pues forma parte de un panel de expertos de Universidad de Tokio en Japón llamado “Mission Idea Contest”. Carlos Cuervo Arango Carlos Cuervo Arango Profesor Professor Fundamentos de Economía, Mercados e Instrumentos Financieros y Tendencias de la Economía Global. PhD en Economía por la Universidad de Minnesota (EE.UU). Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Con anterioridad, desempeñó los cargos de Vicepresidente Ejecutivo del Banco Finantia Sofinloc (2002-2010) y Consejero Delegado de Benito y Monjardín, Sociedad de Valores y Bolsa (1995-2002). Entre 1988 y 1995 fue Director Económico Financiero de Banesto, con responsabilidad sobre las áreas de tesorería, mercado de capitales y planificación financiera y Presidente de Bandesco Gestión de Activos. Anteriormente, ocupó el cargo de Subdirector General de Gestión Monetaria (1986-88), Investigador en la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (1984-86) y Consultor del Centro de Formación del Banco de España (1983-84). Ha publicado dos libros sobre Introducción a la Economía y Sistema Financiero Español, así como numerosos artículos sobre temas de política monetaria, regulación bancaria y estructura del sistema financiero. Jesús Briones Delgado Jesús Briones Delgado Profesor Professor Ha desarrollado su carrera profesional en el Grupo CEPSA. Comenzó su trayectoria como técnico comercial en la unidad de ventas directas de combustibles y carburantes de donde fue pasando a otras áreas comerciales de la Compañía. En el año 2001 se integró en la Dirección de Recursos Humanos, en el área de Formación y Desarrollo de la que fue responsable. Actualmente, es Human Resources Business Partner de las unidades corporativas funcionales, así como de Trading y Búnker. Es ponente habitual en temas relacionados con el liderazgo, el desarrollo de personas, la formación y la aplicación de las competencias digitales derivadas de la nueva economía en los ámbitos empre¬sariales. Es también profesor y colaborador de desarrollo directivo y liderazgo en diversos máste¬res y universidades. Miembro del claustro del Senior Managment Program in Digital Talent del ICEDM – ESIC. Doctor en problemas contemporáneos de la sociedad de la información por la UCM, licenciado en Filosofía y en Ciencias del Trabajo y Graduado Social Diplomado. Jesús es además, MBA en Comercio Electrónico por la EOI. Autor del libro Promesas y realidades de la “revolución tecnológica” editorial Catarata 2016 y de otras publicaciones. Andrea Carrera Andrea Carrera Profesor UNNE Professor UNNE Doctor en Economía por la Universidad de Lugano, Suiza (homologado UAM). Máster oficial en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Sus áreas de investigación abarcan la macroeconomía monetaria, la historia monetaria, y las relaciones monetarias internacionales. Andrea ha participado en congresos, estancias de investigación e impartido clases en Europa y en América del Norte. Fuera del ámbito universitario, Andrea ha trabajado en grandes empresas de Italia y de Alemania. Es autor de un libro sobre la teoría del beneficio y los créditos bancarios (Routledge, 2019). Sus nuevos proyectos incluyen un libro para Palgrave Macmillan sobre el sistema de pagos internacionales (con Alvaro Cencini, LSE) y otro para Routledge sobre la historia monetaria de España (con Alberto Pineda Álcantara, KCL). Ana Quintana Jimenez Ana Quintana Jimenez Profesora UNNE Professor UNNE Doctora en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija, licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá, (CEU Luis Vives), y programa experto Derecho Comunitario 1993/1997 Universidad de Alcalá, (CEU Luis Vives), profesora acreditada por ANECA. Experiencia en el ámbito laboral como abogada en ejercicio, (1997), Colegiada en el ICAM Nº 61946, (área de Derecho Civil y Penal), en el ámbito empresarial con experiencia en el sector oleícola, desarrollada en el ámbito de la agricultura ecológica, entre los años 2005 a 2018, habiendo asumido cargos de gestión, como la dirección del Master oficial en Derecho Empresarial, (2007/2009), Coordinación de Doctorado en Turismo, (2007/2015), del Master oficial en Empresas y Mercados Turísticos, (2008/2011) del Master universitario en Turismo: gestión de empresas y destinos turísticos, (2011/2015), del grado en Derecho, (2015/actualidad), y del departamento de Derecho desde septiembre de 2015 hasta septiembre de 2017. Actualmente, compagina su labor investigadora, en el grupo de investigación de Análisis Económico del Sistema Turístico, desde 2010, estando las principales líneas de investigación ligadas al Derecho del Turismo, y al área de Seguridad, habiendo desarrollado su tesis doctoral dentro del ámbito de la legislación turística, tesis doctoral , “Análisis normativo del aprovechamiento por turnos de bienes de uso turístico como solución al problema de la estacionalidad y su incidencia en el mercado turístico, junto con la labor de gestión, como directora del Grado en Derecho, y como profesora de Derecho Romano, Fundamentos de Derecho Civil, del grado en Derecho, del grado en Seguridad, y de Legislación turística en el grado en Turismo en la misma universidad. María del Mar Rodríguez Santamaría María del Mar Rodríguez Santamaría Profesora Professor Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, en cuya Facultad de Ciencias de la Información cursó estudios de licenciatura. Máster en Relaciones Internacionales (Escuela Diplomática de Madrid-UCM), Máster en Estudios Estratégicos (Escuela de Defensa Nacional-UCM) y con programas de doctorado en Estudios Europeos y en Problemas Contemporáneos de la Sociedad de la Información (Instituto Universitario Ortega y Gasset. UCM). Comenzó su actividad profesional como redactora en el diario ABC. Ha trabajado como reportera para los diarios La Razón y La Vanguardia, y para TVE. Es colaboradora habitual de los diarios El Mundo y Expansión, donde escribe sobre viajes y hoteles, así como de otras cabeceras nacionales e internacionales (Conde Nast Traveler, Travesías, Destinations of the World, entre otras). Responsable de la crítica hotelera semanal del suplemento Fuera de Serie (Expansión). Visita una media de 50 hoteles al año, asiste a los principales congresos y ferias del sector (ILTM, Pure, Traveler Made, WTM, etc.), realiza entrevistas a los principales actores del mundo de la hospitalidad. Como periodista de viajes, ha visitado cerca de 60 países. Imparte docencia de grado y postgrado en diferentes universidades en España, en materias relacionadas con el turismo, la hospitalidad, el lujo y la comunicación. Ha sido formadora interna para empresas de referencia en el sector (Viajes El Corte Inglés, Melia Hotels International). Ha escrito libros, artículos y desarrollado contenido de comunicación interna y externa por encargo de Banco Santander, Fundación Teatro Real, Real Fundación de Toledo, SLH, Ogilvy, Instituto de Empresa, entre otros. Durante siete años fue responsable de la Unidad de Discursos del Ministerio de Defensa del Gobierno de España. Posee acreditación lingüística para impartir docencia en inglés. A lo largo de su carrera profesional, ha recibido diferentes galardones por sus trabajos periodísticos. Miriam Menchero Sánchez Miriam Menchero Sánchez Profesora Professor Doctora en Turismo (Universidad Rey Juan Carlos). Máster en Gestión del Patrimonio Cultural (Universidad de Zaragoza), Máster en Ciencias Históricas (Universidad Rey Juan Carlos), Postgrado en Gestión Cultural Internacional (Universidad de Barcelona) y Especialista Universitaria en Patrimonio Turístico Cultural (Universidad de Cádiz). Coordinadora del segundo semestre del pregrado de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado (Bogotá, Colombia), impartiendo “Teoría del Turismo” y “Turismo Gastronómico”. Investigadora y profesora de “Gestión Turística” y “Turismo Cultural” en la Universidad EAN (Bogotá, Colombia). Investigadora y profesora de turismo en la Universidad Antonio Nariño (Bogotá, Colombia). Agente de Viajes en diferentes empresas turísticas, e informadora turística para el Patronato de Turismo de Madrid. Jaime Juan González Masip Jaime Juan González Masip Profesor Professor Doctor en Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Investigación en Dirección de Empresas, Marketing y Contabilidad por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Investigación de Mercados (Marketing) por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor del área de Turismo desde el año 2012, impartiendo materias como Gestión de Turoperadores y Agencias de Viajes, Gestión de la Calidad Turística, Gestión de Eventos Turísticos, Gestión Sostenible de Destinos Turísticos, Marketing Digital y Turismo 2.0, y Economías Colaborativas en el Sector Turístico. Ha participado en diversos congresos académicos con comunicaciones específicas del Sector Turístico. Acumula más de diez años de experiencia profesional en puestos directivos con responsabilidades, entre otras, sobre Marketing y Ventas. Jorge Colvin Díez Jorge Colvin Díez Profesor Professor Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Antonio de Nebrija. Diplomado en Dirección de Empresas (PDD) por el IESE (Universidad de Navarra). Master en Bolsa y Mercados Financieros por el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). En su vertiente académica, además de ser profesor de la Universidad de Nebrija en Dirección Financiera, Contabilidad Financiera y Diseño y Gestión de Planes de Negocio, actualmente es profesor del área de Finanzas y Contabilidad en la Universidad americana Schiller International University (SIU), en la Universidad Francisco de Vitoria y en Centro Universitario de Villanueva. En su faceta como investigador, ha desarrollado tanto diversas colaboraciones académicas con el IESE como publicaciones en revistas científicas indexadas. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en empresas líderes en su sector como PricewaterhouseCoopers, KPMG y Grupo Codere, siendo está última en la que fue responsable de fusiones y adquisiciones para España y miembro de Gabinete de Presidencia. Actualmente es business angel en el IESE y asesor de Presidencia a empresas multinacionales españolas así como de varios bancos de inversión en operaciones de fusiones y adquisiciones. Lorenzo Vilariño López-Barranco Lorenzo Vilariño López-Barranco Profesor Professor Postgrado en Gerencia y Dirección Hotelera por la universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Empresas y actividades Turísticas por la Escuela Superior de Turismo Sol. Comencé en diversos puestos de recepción hasta llegar a Jefe de Recepción y Revenue Manager en 3 hoteles de Madrid, dando el salto a la dirección hotelera de dos hoteles en Madrid y Guadalajara. Durante mi trayectoria he participado en la apertura de dos hoteles en Madrid.
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Los profesionales formados en el área del turismo podrán desempeñar su labor:

Además, a través de esta formación de postgrado, los alumnos adquieren competencias para:


Prácticas

El Máster es un programa diseñado con el apoyo de un Consejo Asesor que incorpora a las principales organizaciones del sector, como Telefónica, Iberia e Instituto Tecnológico Hotelero, entre otros. Además de contar con el apoyo de instituciones como la Organización Mundial de Turismo (OMT) y SEGITTUR. Por otro lado, el Departamento de Turismo participa activamente en la Mesa del Turismo de España y cuenta con un Grupo de Investigación en Inteligencia Turística, lo que respalda el conocimiento de la situación real del sector.

Empresa Consejo Asesor
Empresa Consejo Asesor
Empresa Consejo Asesor
Empresa Consejo Asesor
Empresa Consejo Asesor
Empresa Consejo Asesor

Testimoniales

Vida universitaria en Empresas y Destinos Turísticos

Visita todas las Actividades de la Facultad de Economía y Empresa

El beneficio de la tecnología para el Turismo

Entrevista a Natalia Bayona, Director of Innovation, Education and Investments at World Tourism Organization (UNWTO), en donde analiza la importancia de la aplicación de las soluciones tecnológicas en el turismo para que ayude a llegar a más gente, mejore la experiencia del cliente y siga siendo el sector mayor empleador de jóvenes y mujeres en el mundo. También resalta el papel de la formación en el empoderamiento de los jóvenes para que sean actores del cambio hacia un sistema más sostenible, más moderno y más innovador.

Semana del Turismo Nebrija

La Economía Colaborativa fue el tema central en la Semana del Turismo celebrada en el Campus de Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija, participando expertos del sector.

Webinar: Artificial Intelligence and Smart Tourism

Aproximaciones a la Inteligencia Artificial desde las necesidades de la empresa turística y su relación con el destino.

Webinar: Destinos Inteligentes

Estrategias de gobernanza en la Transición hacia la resiliencia turística.

Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees