La Facultad de Ciencias Sociales se caracteriza por el compromiso de los profesores con sus estudiantes. Trabajamos para que se transformen en profesionales versátiles, que ayuden a la sociedad a desarrollarse y prosperar.
Nos obsesiona la empleabilidad de nuestros estudiantes, y por eso volcamos todos nuestros esfuerzos en dotarles de las competencias y habilidades que faciliten su llegada al mercado laboral, y en la generación de su propia empleabilidad.
Impartimos titulaciones de grado en las áreas de economía y negocios internacionales, creación de empresas, relaciones internacionales, derecho, psicología, seguridad y turismo. Muchas de las asignaturas pueden cursarse en español o en inglés.
Nuestra Facultad propone diferentes alternativas y modalidades de estudio, y ofrece la oportunidad de combinar la formación a través de programas de doble titulación, para aquellos estudiantes que ambicionan un mayor nivel de conocimiento en su periodo universitario de grado.
La oferta formativa en Ciencias Sociales se completa con un amplio abanico de estudios de postgrado en nuestra Nebrija Business School, con un 100% de programas oficiales, que dan acceso al doctorado.
Tras la aprobación de la Ley Orgánica 3/2018, donde se establece la obligación en determinados sectores de contar con un delegado de Protección de Datos, la demanda de profesionales de este tipo ha experimentado un auge considerable. Las empresas se han visto en la obligación de acreditar la debida diligencia y las medidas adoptadas para mitigar los posibles riesgos y amenazas respecto al tratamiento y explotación de los datos personales de los usuarios.
Como respuesta a esta demanda social y empresarial, nace este máster que aúna Seguridad, Derecho, Innovación y Tecnología en un programa multidisciplinar. Nuestro compromiso con la formación de nuestros estudiantes nos obliga poner lo mejor a su disposición. Por ello, este programa de postgrado cuenta con un claustro docente de excelencia insuperable, de prestigio internacional y con una amplia experiencia profesional.
Eloy Velasco, magistrado de la Audiencia Nacional, Óscar de la Cruz, comandante jefe del Grupo de Delitos Informáticos de la Guardia Civil, o Cecilia Álvarez, responsable de Privacidad en Europa de Facebook, son algunos de los brillantes profesores que conforman el claustro docente de este máster.
Parte de las clases se impartirán en ECIJA Abogados, DA Lawyers, Roca Junyent, Hogan Lovells, ONTIER, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Huawei Technologies, GEFCO y la Real Academia de Jurisprudencia, lo que posibilitará al alumno tener un acercamiento mayor al sector jurídico, administrativo y empresarial.
En el ámbito de la investigación nuestra Facultad cuenta con Cátedras, espacios de generación y puesta a disposición de conocimiento y ciencia, apoyadas por empresas que confían en la capacidad de nuestra Facultad, para generar prosperidad en la sociedad:
En paralelo a esas cátedras, y en constante labor de generación de conocimiento y ciencia, la Facultad dispone de Grupos de investigación:
Grupo Nebrija en Inteligencia Turística e Innovación Grupo Nebrija de Creación de empresas e Internacionalización. (ECEIN) Grupo Nebrija de investigación en Seguridad, Gestión de Riesgos y Conflictos (SEGERICO).
Ester Mocholí
Decana de la Facultad de Ciencias Sociales
En la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nebrija, Te ofrecemos una formación académica sólida e innovadora. Potenciamos el desarrollo de tus competencias y te acompañamos para que con tu esfuerzo y tenacidad, obtengas como resultado la máxima empleabilidad y crecimiento de tu espíritu emprendedor.
El Departamento de Economía y Administración de Empresas de la Universidad Nebrija y Thomson Reuters mantienen un acuerdo de colaboración, que se resume y concreta en las siguientes actividades:
El Bloomberg Assessment Test (BAT) es un test de aptitud dirigido a estudiantes y graduados interesados en una carrera en el sector financiero y en búsqueda de un empleo o prácticas, creando un perfil. La duración del test, en inglés, es de unas tres horas. Las preguntas están diseñadas para poner a los estudiantes en contacto con situaciones laborales reales. El BAT examina la habilidad del estudiante para aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación a la resolución de problemas prácticos.
Conocer de primera mano el funcionamiento de la Bolsa de Madrid y el papel que juega en el sistema económico y financiero actual. Se realiza una visita cultural guiada por el edificio situado en la Plaza de la Lealtad. La visita tiene una duración de casi 2 horas y los alumnos pueden preguntar todo tipo de cuestiones relacionadas con el mercado de valores.
Motivo de la visita: Familiarizarse con el mundo de la distribución y logística a través de una institución que abastece de producto fresco de alimentación (Pescado, Carne, Fruta y Verdura) a una población de más de diez millones de personas.
Motivo de la visita: Recorrido guiado y comentado por las instalaciones de este nuevo concepto de enclave y entorno profesional de la primera entidad financiera española y una de las más importantes a nivel internacional. La visita finaliza con una ponencia sobre el sistema financiero actual, la crisis originada en 2007 y los instrumentos financieros disponibles en la actualidad.
Motivo de la visita: La primera fábrica de cerveza europea, por volumen de producción, es el objeto de esta visita que se convierte en toda una experiencia de marca y que pertenece a una empresa familiar en cuarta generación.
Objetivo o explicación de la actividad: Feria del Emprendimiento Nebrija en la que los 20 proyectos finalistas desarrollados por alumnos pre-universitarios de colegios e institutos de toda España, exponen sus ideas de negocio y compiten por conseguir el favor del público y del jurado. Se suma a este acto la entrega del Premio Mujer Emprendedora de la Zona Noroeste de Madrid.
» Más información en:
Premio Jóvenes Emprendedores
La Universidad Nebrija viene participando en este importante concurso internacional interuniversitario en el que los alumnos participantes deben desarrollar un Plan de Negocio sobre un proyecto o idea nueva de producto o servicio. En el desarrollo, cuentan con la asistencia de profesores de la universidad y de profesionales de distintas empresas en labores de asesores externos. Un proyecto pde cada universidad participante es seleccionado para participar en la final nacional. La Universidad Nebrija siempre ha sido reconocida con alguno de los premios que se otorgan.
El objetivo es que los alumnos pudieran desarrollar destrezas de una manera sólida, argumentación lógica y oratoria correcta, así como trabajo en equipo y búsqueda de información, legislación y jurisprudencia.
La actividad se llevó a cabo en dos fases y la mayoría de las parejas tuvieron que participar en 6 debates aproximadamente
Es una actividad organizada por el departamento de Derecho, en la que se pretende, a través de la simulación de juicio, que los alumnos se acerquen a la realidad de los Tribunales, y al ejercicio profesional del abogado. Participado en la simulación los alumnos de 1º contra los de 2º Derecho. Las competencias que se adquieren son:
Desarrollo de la oratoria y retórica jurídica. Capacidad de redactar textos jurídicos. Capacidad de argumentación jurídica. Capacidad de análisis, interpretación y comprensión de los textos legales y jurídicos. Capacidad de identificar y resolver problemas jurídicos. Capacidad de manejar correctamente las bases de datos jurídicas de legislación, jurisprudencia y doctrina. Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica. Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. Toma conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
En esta actividad los alumnos de Nebrija, tiene la oportunidad de conocer en primera persona las diferentes instituciones de la Unión Europea situadas en Bruselas, invitados por el Parlamento Europeo. Para la elección de los alumnos anualmente se realiza un seminario impartido por los profesores del Área y después de una simulación y un test se selecciona a los alumnos que viajarán.
En Bruselas se visita, el Edificio Charlemagne de la Comisión Europea, el Consejo de Ministros, el Parlamento Europeo y la Oficina de la Comunidad de Madrid en Bruselas. En todas las sedes se asiste a conferencias que acercan a la realidad de la Unión y su Derecho.
A través de esta actividad de docencia fuera del aula se adquieren las siguientes competencias: fomentar su capacidad personal de búsqueda de fuentes de información, legislativas, la capacidad de oratoria, de argumentación, superación de retos, habilidad de negociación, desarrollo del leguaje técnico especializado, mejorar una segunda lengua extranjera, y adquisición de habilidades sociales en cuanto al trato y comportamiento debido en distintas situaciones.
Seminario destinado a los alumnos de 1º y 2º Derecho para que aprendan el manejo de las principales bases de datos y fuentes de información jurídica. Desarrollan las competencias de aplicar las Tic’s al ámbito de las Ciencias Jurídicas, familiarizarse con el uso de las bases de datos de carácter legislativo y jurisprudencial así como del software específico, , organizar y gestionar el tiempo propios, analizar y sintetizar información que les permita formular juicios.
Los alumnos de Derecho Mercantil visitaron la OEPM, conocer la institución por dentro, visitar las diferentes secciones donde se les fue explicando los distintos trabajos de investigación, les permitió conocer de cerca cómo y porque se acepta o rechaza una marca.
Los alumnos de Derecho y ADE visitaron el ICEX. La visita implicó darles las oportunidad de conocer las siguientes áreas: Las experiencias de las empresas españolas en el extranjero, la obtención de financiación, el apoyo dentro y fuera de nuestras fronteras por parte del ICEX, el resultado obtenido por empresas españolas, como interrelacionar internet con el negocio, en definitiva como crear y expandir la empresa dentro y fuera de nuestras fronteras.
Los alumnos de Derecho visitaron la CNMC, uno de los organismos más importantes del entramado jurídico, cuyo estudio encaja dentro del Derecho Mercantil.
Es el organismo que garantiza la libre competencia y regula todos los mercados y sectores productivos de la economía española para proteger a los consumidores.
Desde Nebrija y el área de Derecho mercantil nos parecía crucial que los alumnos pudieran conocer cómo funciona la institución por dentro, que pudieran ver de primera mano, casos que se habían sometido a la propia institución y que pudieran vivir en directo, al final de la visita un caso práctico cuyos protagonistas son ellos mismos
Los alumnos de 2º del Grado en Derecho, que cursan la asignatura de Los delitos y las faltas en el Ordenamiento Jurídico Español y alumnos de 4º del Grado en Derecho, que cursan la asignatura de Derecho Procesal Penal, visitaron los juzgados de lo Penal.
En la visita a la Audiencia Provincial de Madrid, presenciaron un juicio penal abreviado, lo que les sirvió para darse cuenta que le derecho penal y el derecho procesal penal están interrelacionados.
Los alumnos visitaron la sede de los Juzgados de lo Social de Madrid y asistieron a diversas vistas.La visita se inició con una presentación de cómo se organiza la jurisdicción social.
Entre las visitas a las que asisten se encontraron asuntos de despido objetivo, reclamación de cantidad o modificación sustancial de condiciones de trabajo.
Los alumnos visitaron el Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación de la Comunidad de Madrid, y pudieron conocer de primera mano cómo funciona la mediación previa a la vía jurisdiccional común en ámbito social. Los alumnos pudieron comprobar las diferentes situaciones que se dan en este trámite procesa.
Los alumnos de la signatura de Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario: Derechos Humanos, así como alumnos de 1º del Grado en Derecho, visitaron el Centro Penitenciario Madrid II (Alcalá – Meco). Estuvieron acompañados por el Sr. Ángel Plaza, Subdirector del centro, y los profesores Luis García y Jordi Regi.
Los alumnos pudieron comprobar por sí mismos las condiciones en que los internos son tratados en el Sistema penitenciario español, visitando las celdas e interactuando con algunos internos.
Los alumnos pudieron conocer la experiencia profesional del abogado de despacho, cuestiones sobre deontología profesional, relaciones con clientes y, en general, sobre el panorama de salidas profesionales de ejercicio de la abogacía.
Visitas institucionalesLas visitas a diferentes instituciones tanto de carácter nacional como internacional permiten a los alumnos profundizar en el conocimiento de algunos de los mecanismos y foros de toma de decisiones tanto de carácter interno, como en materia de política exterior y como en el plano internacional. Esta actividad ha dado a nuestros alumnos la posibilidad de conocer de primera mano el Congreso de los Diputados, la Secretaría General Iberoamericana, la Oficina de la Comisión Europea, Embajadas de terceros estados en España o la Organización Mundial del Turismo, entre otras instituciones.
Nebrija MUNEl área de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija ha impulsado la creación de una Asociación Nebrija MUN que permite a nuestros alumnos participar en los diferentes MUN (Modelos de Naciones Unidas, en sus siglas en inglés) organizados cada año por los centros universitarios más prestigiosos del mundo. Esta actividad da a nuestros alumnos la oportunidad no solo de familiarizarse con la práctica de la discusión y negociación internacional, sino de mejorar su oratoria y también de profundizar en el conocimiento tanto de diferentes cuestiones internacionales como de la política exterior de los distintos estados.
Jornadas especializadas Cada curso académico tienen lugar Jornadas especializadas bajo la fórmula de: Seminarios, Conferencias con expertos o Mesas redondas, de manera que los alumnos del Grado en Relaciones internacionales tiene la ocasión de acercarse con mayor profundidad a los temas más relevantes de la estructura y la dinámica de la sociedad internacional actual.
Encuentros profesionales Los alumnos de Relaciones internacionales curso entran en contacto con profesionales de los distintos ámbitos para los que el Grado les prepara: Cuerpo diplomático, Consultoría internacional, Cooperación y desarrollo, Misiones de defensa, Organizaciones internacionales tanto gubernamentales como no gubernamentales. En un ambiente distendido los invitados (embajadores, altos funcionarios, observadores internacionales, personal de OIG, de Think Tanks, etc.) explican cómo se desarrolla su actividad en el contexto internacional y las funciones que desempeñan, acercando a los alumnos del Grado distintos perfiles profesionales.
Viaje de estudios a Bruselas
En esta actividad los alumnos de Nebrija, tiene la oportunidad de conocer en primera persona las diferentes instituciones de la Unión Europea situadas en Bruselas, invitados por el Parlamento Europeo. Para la elección de los alumnos anualmente se realiza un seminario impartido por los profesores del Área y después de una simulación y un test se selecciona a los alumnos que viajarán.
En Bruselas se visita, el Edificio Charlemagne de la Comisión Europea, el Consejo de Ministros, el Parlamento Europeo y la Oficina de la Comunidad de Madrid en Bruselas. En todas las sedes se asiste a conferencias que acercan a la realidad de la Unión y su Derecho.
A través de esta actividad de docencia fuera del aula se adquieren las siguientes competencias: fomentar su capacidad personal de búsqueda de fuentes de información, legislativas, la capacidad de oratoria, de argumentación, superación de retos, habilidad de negociación, desarrollo del leguaje técnico especializado, mejorar una segunda lengua extranjera, y adquisición de habilidades sociales en cuanto al trato y comportamiento debido en distintas situaciones.
Campus Unicef Nebrija Los alumnos de la Universidad Nebrija han puesto en marcha el Campus Nebrija Unicef. Esta iniciativa se desarrolla dentro de los Campus Unicef (Campus 89) que forman parte de un proyecto de Unicef España impulsado y gestionado por estudiantes universitarios.es una iniciativa de UNICEF Comité Español dirigida a los estudiantes universitarios. Esta iniciativa está incluida en Campus 89, movimiento de estudiantes comprometidos y activos en la promoción de la supervivencia, el desarrollo y los derechos de los niños; colaboran con el trabajo que UNICEF realiza en más de 150 países y territorios.
El Departamento de Turismo de la Universidad Nebrija elabora anualmente el Programa de Actividades Complementarias cuyo propósito es el de complementar la formación de los alumnos ofreciéndoles actividades culturales, ciclos de conferencias o visitas que permitan la mejora y el aumento de determinadas capacidades así como el acercamiento de los estudiantes a la realidad del sector turístico.
Jornada Universitaria: Delincuencia Económica y Corrupción
>> Ver Póster
DOBLES TITULACIONES OFICIALES
OFFICIAL DOUBLE BACHELOR'S DEGREES
** Diploma obligatorio
El equipo docente de la Facultad de Ciencias Sociales está compuesto por profesores a tiempo completo y profesores asociados a tiempo parcial.
El perfil de los profesores a tiempo completo corresponde esencialmente a Doctores (en alto porcentaje acreditados), con dedicación a la investigación y a la docencia universitaria de grado y posgrado en su área de especialización.
Los profesores asociados, muy vinculados al ejercicio de la actividad profesional, ofrecen al alumno el contacto más intenso con realidad profesional que se encontrará una vez concluya sus estudios.
Por último, profesores especialistas en el ámbito de la comunicación y las habilidades directivas que imparten seminarios y asignaturas de competencias profesionales. La Universidad hace una apuesta decidida por ofrecer a sus alumnos todas las herramientas de desarrollo profesional y personal que serán exigidas a los profesionales del futuro.
La Facultad dedica parte de su esfuerzo a tareas de investigación, como complemento fundamental a la labor docente. Estas tareas se estructuran en torno a los Grupos de Investigación existentes, que forman parte del registro oficial de la Universidad, y que se materializan en proyectos de investigación con empresas e instituciones públicas del sector.
Consulta aquí las líneas de actividad y grupos de investigaciónLos profesores de la Facultad realizan habitualmente publicaciones relacionados con su investigación como parte esencial de su actividad en la Universidad.
Consulta aquí las publicaciones más recientes