El programa reúne un claustro 22 investigadores con un marcado perfil internacional alrededor de dos áreas:
Los objetivos del programa, y sus compromisos con los doctorandos, son:
Los criterios de acceso al programa de Doctorado se detallan en el siguiente apartado, y son los que marca la ley a tal efecto. Por lo tanto, cualquier candidato que cumpla estos criterios tendría acceso legal al programa.
El perfil académico recomendado para los estudiantes que quieran acceder a este Programa de Doctorado en Economía y Empresa: Bienestar e Internacionalización requiere conocimientos de economía, administración de empresas y métodos cuantitativos y cualitativos equivalentes a estudios de posgrado.
Los alumnos que no cumplan con el perfil académico recomendado, provenientes de másteres no especializados en la formación en Economía y Empresa, habrán de cursar necesariamente complementos específicos de formación definidos en el apartado correspondiente. Para aquellos estudiantes que hayan cursado másteres de la rama de Ingeniería y Arquitectura la Comisión Académica dictaminará los complementos de formación que serán necesarios cursar, de entre los indicados en el apartado correspondiente.
En cuanto a capacidades, el perfil de ingreso recomendado nos remite a un alumnado capaz de entender y solucionar problemas en el ámbito de las empresas y organizaciones, y evaluar el comportamiento de los agentes económicos de este sector de actividad. Asimismo, para la realización del programa tendrán gran utilidad los conocimientos en microeconomía, macroeconomía, mercado laboral, análisis de datos y técnicas cuantitativas.
El o la estudiante debe acreditar un conocimiento mínimo B2 de inglés, del marco común europeo de referencia para las lenguas, que le permita entender perfectamente las ideas expresadas en artículos científicos, relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, y producir textos científicos. Asimismo, los estudiantes de habla no española deberán acreditar, al menos, el mismo nivel (B2) de castellano.
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario. Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Se establece el siguiente baremo para el acceso al programa de doctorado en Economía e Empresa:
* En caso de diplomas no europeos: "apostilla" en documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de la Haya o legalización por vía diplomática, en los demás casos
** Si la documentación no haya sido expedida en castellano, deberá acompañarse de la correspondiente traducción jurada oficial
Enviar la solicitud con toda la documentación por correo electrónico a [email protected]
Enviar la solicitud de admisión cumplimentada y las reclamaciones a [email protected]
Universidad Nebrija – Escuela de Doctorado
Campus de La Berzosa
28240 Hoyo de Manzanares (Madrid).
Programas de Doctorado | IMPORTE ECTS S/TOTAL | Complementos Formativos (6 ECTS) | Complementos Formativos (12 ECTS) | Complementos Formativos (18 ECTS) |
Doctorado en Interuniversitario en Economía y Empresa | 175,08 € | 1050,50 € | 2.101,00 € | 3.151,50 € |
Los estudiantes que accedan al programa de doctorado desde los másteres que dan acceso directo no será preciso que hagan ningún tipo de complementos de formación, a menos que quieran cursarlos de modo voluntario.
En el caso de que el alumnado carezca de la formación previa completa exigida en el programa, tras la admisión y matriculación, será preciso que cursen complementos de formación específicos. De este modo, la Comisión Académica del programa, en atención a la titulación de acceso, debe decidir, previo informe del tutor, qué complementos formativos son los adecuados a cada alumno, para lo cual se podrán utilizar asignaturas de los Másteres Oficiales que dan acceso directo a este Programa de Doctorado. En todo caso, dichos complementos tendrán carácter obligatorio para aquellos estudiantes que acceden al programa estando en posesión únicamente de un título de graduado o graduada de 300 ECTS o más, que no incluye créditos de investigación en su plan de estudios.
Con la finalidad de que los complementos de formación sean adecuados y coherentes con el perfil de ingreso, el ámbito científico y los objetivos del programa, la oferta de asignaturas a cursar como complementos debe atender a las necesidades del programa y corresponderá a los siguientes ámbitos específicos de conocimiento.
En el caso de requerir complementos formativos, la UNED ofrece el Master de Investigación en Economía en el que se pueden ofrecer asignaturas adecuadas para los alumnos que opten por cualquiera de las dos líneas de investigación ofrecidas. Dicho programa ofrece asignaturas obligatorias estándar y seis líneas de especialización diferentes: Economía Industrial y de Servicios, Economía Monetaria y Financiera, Economía Pública, Economía Internacional, Economía Cuantitativa y Economía Empresarial. Dentro del listado de asignaturas merece destacar Métodos Estadísticos, Herramientas Informáticas para la Investigación en Economía o Microeconometría, que serían adecuadas para algunos alumnos que requieran complementos formativos.
Al tratarse en cada universidad de una oferta de actividades formativas concretas dentro de dichos ámbitos, los contenidos, competencias, objetivos y evaluación serán los que aparecen en la guía docente de la asignatura correspondiente.
La realización de estos complementos será simultánea a la matrícula en tutela académica en el programa. En este caso, el alumnado deberá matricularse de estos complementos y, además, formalizar la matrícula de tutela académica en el programa. No obstante, los complementos de formación deberán superarse en el primer año de matrícula. De no hacerlo así, el alumnado causará baja en el programa.
A efectos de proporcionar dichos complementos, las universidades del programa ofertarán las asignaturas con arreglo a los contenidos indicados (hasta un máximo de 18 créditos), a partir de las materias de grado y de másteres oficiales, para cubrir los aspectos de formación que permitan a los alumnos el seguimiento del Programa de Doctorado.
El Real Decreto 99/2011 introduce la obligatoriedad de asignar un tutor al doctorando. Tal y como indican los "Principios de Salzburgo", la supervisión de los doctorandos juega un papel crucial. Por ello, una vez realizada la matrícula, la Comisión Académica del Programa de Doctorado asignará un tutor, quien será la persona de guiar al doctorado durante todo el periodo que dura la formación doctoral.
Se tratará de un profesor doctor con acreditada experiencia investigadora, con vinculación permanente o temporal con el programa de doctorado. Con carácter general, el Tutor tendrá como funciones: (i) velar por la interacción del doctorando con la Comisión Académica del Programa de Doctorado y, conjuntamente, con el Director de la tesis; (ii) velar por la adecuación a las líneas del Programa de la formación y la actividad investigadora del doctorando y (iii) orientar al doctorando en las actividades docentes y de investigación del programa.
El tutor, aparte de introducir al doctorando en todos los trámites iniciales a realizar, le ayudará a identificar un posible director de tesis.
En el plazo máximo de tres meses desde su matriculación, la Comisión Académica del Programa de Doctorado asignará a cada doctorando un Director de tesis que podrá ser coincidente o no con el tutor a que se refiere el apartado anterior. El Director de la Tesis será el máximo responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo, de la temática de la tesis y de la planificación y adecuación, en su caso, a otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando.
En cada curso académico, hasta la lectura de la tesis, el estudiante deberá renovar la matrícula en el periodo establecido.
Las líneas y sublíneas de investigación se estructuran conforme a dos grandes ejes, que se desgranan a continuación:
Los doctorandos (tanto a TP como a TC) tendrán que cursar 74 horas de formación de las cuales 14 horas serán de la formación transversal (común a todos los doctorandos de las universidades) y 60 horas de la formación específica (del programa de Doctorado en Economía y Empresa).
Todas las actividades son obligatorias salvo la actividad de movilidad que es optativa y es de carácter transversal. Esta actividad podrá desarrollarse a lo largo de todo el programa de Doctorado hasta un total de 720 horas.
Fecha | Denominación de la actividad formativa | Ponente | Transversal / Específica | Horas | Curso |
* | Ética en la investigación y honestidad académica |
* | Transversal | 6h | 1º TC/ 1º TP |
* | Seminario introductorio |
* | Transversal | 4h | 1ºTC/ 1ºTC |
Gestión de bases de información en economía y empresa |
Específica | 12 | 1ª TC/ 1º TP |
||
Cómo publicar en revistas científicas / How to Get Published in an Academic Journal |
Específica | 12 | 1º TC/ 2º TP | ||
Seminario de formación específica 1 / Specific training seminar |
Específica | Hasta un total de 12h | 1º TC/ 2º TP | ||
Fecha | Denominación de la actividad formativa | Ponente | Transversal / Específica | Horas | Curso |
* | Difusión de los resultados de la investigación |
* | Transversal | 4h | 2º TC/ 2º TP |
Seminario de formación específica 2 / Specific training seminar |
Específica | Hasta un total de 12h | 2º TC/ 3º TP | ||
Fecha | Denominación de la actividad formativa | Ponente | Transversal / Específica | Horas | Curso |
Seminario de formación específica 3 / Specific training seminar |
Específica | Hasta un total de 12h | 3º TC/ 4 TP |
La experiencia de los últimos años de doctorados con perfil en economía aplicada muestra que la mayoría de los graduados de estos programas diversifican su carrera entre la continuación en la academia y el trabajo en diferentes áreas de la administración pública. En primer lugar, un gran número de estos titulados en programas que contemplan algunas de las propuestas de nuestro programa se encuentran actualmente empleados como profesores e investigadores en diferentes centros de investigación y universidades de España y del extranjero
En segundo lugar, un nutrido número de graduados de programas de doctorado en métodos de evaluación de políticas públicas se encuentran trabajando en diferentes áreas de la administración pública (Ministerios, AIREF, etc.) y organismos nacionales e internacionales, públicos y privados (Banco Mundial, Unión Europea, Bancos Centrales en diferentes países, etc.), principalmente en investigación, pero también en funciones de gestión.
El Programa de Doctorado Interuniversitario en Economía y Empresa: Bienestar e Internacionalización dota a sus estudiantes de una sólida formación en investigación económica y social, en áreas de gran relevancia, como los mercados laborales, la educación, el bienestar, el entorno económico, la internacionalización de empresas y la evaluación de riesgos y políticas. Los doctorandos del programa se beneficiarán de unas competencias que les permitirán combinar la teoría con el análisis de datos, a fin de extraer decisiones relevantes desde el punto de vista de la política pública o la estrategia privada. Estudiar en este programa, por tanto, es el primer paso de una carrera académica o una vida profesional en departamentos gubernamentales, organismos internacionales e instituciones estadísticas. Algunos ejemplos de carreras en organismos internacionales que solicitan especialidades relacionadas con nuestro programa se pueden encontrar en www.oecd.org/careers/, iadbcareers.referrals.selectminds.com/latest-jobs o worldbankgroup.csod.com/ats/careersite/.