Doctorado Interuniversitario en Economía y Empresa

Bienestar e Internacionalización (UNED y Nebrija)
Interuniversitario en Economía y Empresa: Bienestar e Internacionalización (UNED y Nebrija) Interuniversitario en Economía y Empresa: Bienestar e Internacionalización (UNED y Nebrija)

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

> English

Doctorado Interuniversitario en Economía y Empresa Bienestar e Internacionalización (UNED y Nebrija)

El Programa de Doctorado Interuniversitario en Economía y Empresa: Bienestar e Internacionalización es un programa conjunto de la Universidad Antonio de Nebrija y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

El programa reúne un claustro 22 investigadores con un marcado perfil internacional alrededor de dos áreas:

  • 1) Bienestar, educación, trabajo y políticas públicas.
  • 2) Internacionalización de Empresas y mercados globales.

Objetivos

Los objetivos del programa, y sus compromisos con los doctorandos, son:

  • Contribuir a la formación de doctores e investigadores, con el objetivo de que puedan desarrollar su vida profesional en el ámbito de la academia, los centros de investigación, la Administración y las empresas con impacto social.
  • Dotar a los doctores del programa del conocimiento y competencias necesarias para que puedan desarrollar su actividad investigadora futura de forma autónoma y competitiva, a través de la publicación en revistas internacionales con factor de impacto, la participación en redes internacionales y la consecución de proyectos nacionales e internacionales.
  • Generar resultados científicos y conocimiento en las áreas de la microeconometría, la desigualdad, el mercado de trabajo, la internacionalización de empresas, la educación y el bienestar.
  • Constituir un centro de generación de conocimiento y talento, que pueda transferir a la sociedad resultados, propuestas y políticas destinadas a mejorar el bienestar de los ciudadanos.
  • Favorecer la cooperación entre universidades y la movilidad de estudiantes y profesorado.
  • Desarrollar un modelo de currículo académico completo y complejo que apueste por el carácter multidisciplinar de la formación en Economía y Empresa en el seno de la Universidad.
  • Plena adaptación del nivel de los estudios universitarios de Economía y Empresa en nuestro país al existente en el seno de la Unión Europea y otros países de nuestro entorno, culminando el proceso iniciado con la integración en el sistema universitario en 1996.
  • Desarrollo de perfiles de especialización en áreas que permitan tener en cuenta las necesidades de innovación que precisa el área de Economía y Empresa.

Acceso al programa de doctorado


Perfil de ingreso

Los criterios de acceso al programa de Doctorado se detallan en el siguiente apartado, y son los que marca la ley a tal efecto. Por lo tanto, cualquier candidato que cumpla estos criterios tendría acceso legal al programa.

El perfil académico recomendado para los estudiantes que quieran acceder a este Programa de Doctorado en Economía y Empresa: Bienestar e Internacionalización requiere conocimientos de economía, administración de empresas y métodos cuantitativos y cualitativos equivalentes a estudios de posgrado.

  • Perfil 1. De forma general el ingreso al programa de doctorado exigirá haber cursado un grado en Economía o en Administración de Empresas (o en alguno de los grados más especializados en que se han dividido estas enseñanzas como, por ejemplo, grado en Comercialización, en Finanzas o en Contabilidad, entre otros), además de haber cursado estudios de máster de investigación en Economía de la Empresa o en Economía.
  • Perfil 2. También podrán ser considerados para su admisión aquellos estudiantes que hayan cursado un grado en Economía o en Administración de Empresas más un máster en Economía de la Empresa o en Economía de perfil profesional, que deberán cursar complementos de formación.
  • Perfil 3. Asimismo, podrán ser considerados para su admisión aquellos estudiantes cuyo título de grado no se corresponda con los citados antes pero que dispongan de un máster en investigación en Economía de la Empresa o en Economía, que deberán cursar complementos de formación.

Los alumnos que no cumplan con el perfil académico recomendado, provenientes de másteres no especializados en la formación en Economía y Empresa, habrán de cursar necesariamente complementos específicos de formación definidos en el apartado correspondiente. Para aquellos estudiantes que hayan cursado másteres de la rama de Ingeniería y Arquitectura la Comisión Académica dictaminará los complementos de formación que serán necesarios cursar, de entre los indicados en el apartado correspondiente.

En cuanto a capacidades, el perfil de ingreso recomendado nos remite a un alumnado capaz de entender y solucionar problemas en el ámbito de las empresas y organizaciones, y evaluar el comportamiento de los agentes económicos de este sector de actividad. Asimismo, para la realización del programa tendrán gran utilidad los conocimientos en microeconomía, macroeconomía, mercado laboral, análisis de datos y técnicas cuantitativas.

El o la estudiante debe acreditar un conocimiento mínimo B2 de inglés, del marco común europeo de referencia para las lenguas, que le permita entender perfectamente las ideas expresadas en artículos científicos, relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, y producir textos científicos. Asimismo, los estudiantes de habla no española deberán acreditar, al menos, el mismo nivel (B2) de castellano.

Requisitos y criterios de admisión

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario. Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
  • b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 del RD 99/2011, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
  • c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
  • d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
  • e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
  • f) Estar en posesión del título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, titulaciones todas anteriores a la regulación del RD 1393/2007, conforme a lo establecido en la normativa sobe equivalencia de las titulaciones oficiales españoles anteriores alas reguladas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre a efectos de su acceso a estudios oficiales de doctorado regulados en el RD 99/2011, aprobada por la Comisión de Gobierno de la Universidad Antonio de Nebrija con fecha 19/01/2016.

Se establece el siguiente baremo para el acceso al programa de doctorado en Economía e Empresa:

  • Expediente académico del grado de acceso al programa de doctorado 30%.
  • Expediente académico del máster de acceso al programa de doctorado 40%.
  • La existencia de cartas de presentación por parte de profesores de Universidad o de otras Instituciones de investigación, que tengan conocimiento directo de la capacidad y competencia del aspirante (5%)
  • Experiencia investigadora u otros méritos relacionados con la investigación (20%)
  • Conocimiento acreditado de idioma extranjero de uso habitual en la comunidad científica a la que pertenezca el programa de doctorado. (5%). Se valorará la certificación del idioma a partir del nivel B2 del marco europeo de Lenguas.
Solicitud
  • Solicitud cumplimentada y firmada
  • Un Currículo Vitae actualizado
  • Copia compulsada del título de grado (o licenciatura)*
  • Copia compulsada del título de Máster oficial*
  • Copia compulsada del certificado del plan de estudio de los estudios de Máster (o similar)*
  • Copia compulsada del certificado académico del Grado*
  • Copia compulsada del certificado de la universidad de origen que acredite la posibilidad de acceso a estudios de doctorado en su país desde la titulación obtenida (en caso de estudios extranjeros).
  • Fotocopia DNI (españoles) o pasaporte (extranjeros)
  • Una foto (formato carné)
  • Una copia en pdf de su TFM o DEA (en su caso)
  • Una carta de recomendación (de su director de TFM o de cualquier persona que pueda referir experiencia en investigación.)
  • Justificante de actividad laboral (en caso de solicitar admisión en tiempo parcial)
  • Un esbozo de proyecto de tesis que contenga Objetivos (y/o Preguntas de investigación) / Metodología / Resultados esperados

* En caso de diplomas no europeos: "apostilla" en documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de la Haya o legalización por vía diplomática, en los demás casos
** Si la documentación no haya sido expedida en castellano, deberá acompañarse de la correspondiente traducción jurada oficial

Enviar la solicitud con toda la documentación por correo electrónico a [email protected]

Admisión y matriculación

Enviar la solicitud de admisión cumplimentada y las reclamaciones a [email protected]


  • 1 - 23 septiembre
    Enviar por correo electrónico la solicitud de admisión cumplimentada y firmada junto con la documentación requerida del programa
  • 26 – 29 de septiembre
    Notificación por correo electrónico de la resolución provisional de admitidos en el doctorado.
  • 26 - 29 de septiembre
    Disposición de un plazo de tres días, desde la notificación de la resolución provisional de admitidos, para presentar por correo electrónico cualquier reclamación.
  • Hasta el 2 de octubre
    Resolución de las reclamaciones.
    Notificación por correo electrónico del listado definitivo de admitidos.
  • 26 de septiembre a 13 de octubre
    En caso de ser admitido/a, enviar la solicitud cumplimentada y firmada junto con la documentación remitida anteriormente en el proceso de admisión, por correo postal a:

    Universidad Nebrija – Escuela de Doctorado
    Campus de La Berzosa
    28240 Hoyo de Manzanares (Madrid).

    En caso de no aportar la documentación requerida en el plazo establecido, la Escuela de Doctorado procederá a la anulación de la solicitud de matrícula.
  • 3 a 28 de octubre
    Automatriculación a través de la aplicación Universitas XXI.
    Enviar por correo electrónico ([email protected] y [email protected]) el justificante del pago correspondiente a los derechos de inscripción y derechos de tutela anual en el doctorado.
    Los estudiantes que resulten admitidos y no formalicen la matrícula en el plazo indicado por la Escuela de Doctorado, perderán la plaza en el programa.
Complementos de formación
Programas de Doctorado IMPORTE ECTS S/TOTAL Complementos Formativos (6 ECTS) Complementos Formativos (12 ECTS) Complementos Formativos (18 ECTS)
Doctorado en Interuniversitario en Economía y Empresa 175,08 € 1050,50 € 2.101,00 € 3.151,50 €

Los estudiantes que accedan al programa de doctorado desde los másteres que dan acceso directo no será preciso que hagan ningún tipo de complementos de formación, a menos que quieran cursarlos de modo voluntario.

En el caso de que el alumnado carezca de la formación previa completa exigida en el programa, tras la admisión y matriculación, será preciso que cursen complementos de formación específicos. De este modo, la Comisión Académica del programa, en atención a la titulación de acceso, debe decidir, previo informe del tutor, qué complementos formativos son los adecuados a cada alumno, para lo cual se podrán utilizar asignaturas de los Másteres Oficiales que dan acceso directo a este Programa de Doctorado. En todo caso, dichos complementos tendrán carácter obligatorio para aquellos estudiantes que acceden al programa estando en posesión únicamente de un título de graduado o graduada de 300 ECTS o más, que no incluye créditos de investigación en su plan de estudios.

Con la finalidad de que los complementos de formación sean adecuados y coherentes con el perfil de ingreso, el ámbito científico y los objetivos del programa, la oferta de asignaturas a cursar como complementos debe atender a las necesidades del programa y corresponderá a los siguientes ámbitos específicos de conocimiento.

En el caso de requerir complementos formativos, la UNED ofrece el Master de Investigación en Economía en el que se pueden ofrecer asignaturas adecuadas para los alumnos que opten por cualquiera de las dos líneas de investigación ofrecidas. Dicho programa ofrece asignaturas obligatorias estándar y seis líneas de especialización diferentes: Economía Industrial y de Servicios, Economía Monetaria y Financiera, Economía Pública, Economía Internacional, Economía Cuantitativa y Economía Empresarial. Dentro del listado de asignaturas merece destacar Métodos Estadísticos, Herramientas Informáticas para la Investigación en Economía o Microeconometría, que serían adecuadas para algunos alumnos que requieran complementos formativos.

Al tratarse en cada universidad de una oferta de actividades formativas concretas dentro de dichos ámbitos, los contenidos, competencias, objetivos y evaluación serán los que aparecen en la guía docente de la asignatura correspondiente.

La realización de estos complementos será simultánea a la matrícula en tutela académica en el programa. En este caso, el alumnado deberá matricularse de estos complementos y, además, formalizar la matrícula de tutela académica en el programa. No obstante, los complementos de formación deberán superarse en el primer año de matrícula. De no hacerlo así, el alumnado causará baja en el programa.

A efectos de proporcionar dichos complementos, las universidades del programa ofertarán las asignaturas con arreglo a los contenidos indicados (hasta un máximo de 18 créditos), a partir de las materias de grado y de másteres oficiales, para cubrir los aspectos de formación que permitan a los alumnos el seguimiento del Programa de Doctorado.

Procedimientos asignación tutor/director de tesis

El Real Decreto 99/2011 introduce la obligatoriedad de asignar un tutor al doctorando. Tal y como indican los "Principios de Salzburgo", la supervisión de los doctorandos juega un papel crucial. Por ello, una vez realizada la matrícula, la Comisión Académica del Programa de Doctorado asignará un tutor, quien será la persona de guiar al doctorado durante todo el periodo que dura la formación doctoral.

Se tratará de un profesor doctor con acreditada experiencia investigadora, con vinculación permanente o temporal con el programa de doctorado. Con carácter general, el Tutor tendrá como funciones: (i) velar por la interacción del doctorando con la Comisión Académica del Programa de Doctorado y, conjuntamente, con el Director de la tesis; (ii) velar por la adecuación a las líneas del Programa de la formación y la actividad investigadora del doctorando y (iii) orientar al doctorando en las actividades docentes y de investigación del programa.

El tutor, aparte de introducir al doctorando en todos los trámites iniciales a realizar, le ayudará a identificar un posible director de tesis.

En el plazo máximo de tres meses desde su matriculación, la Comisión Académica del Programa de Doctorado asignará a cada doctorando un Director de tesis que podrá ser coincidente o no con el tutor a que se refiere el apartado anterior. El Director de la Tesis será el máximo responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y novedad en su campo, de la temática de la tesis y de la planificación y adecuación, en su caso, a otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando.

Tasas

En cada curso académico, hasta la lectura de la tesis, el estudiante deberá renovar la matrícula en el periodo establecido.

  • En el primer año el doctorando ha de abonar los derechos de inscripción y los derechos de tutela anual:
    • Tiempo completo: 450€ de Derechos de Inscripción y 1100€ derechos de tutela anual
    • Tiempo parcial: 980€ de Derechos de Inscripción y 570€ de derechos de tutela anual.
  • A partir del segundo año y hasta finalizar la tesis debería abonar los derechos de tutela anual, tiempo completo 1.100€ o tiempo parcial 570€
  • Para poder defender la tesis, el doctorando deberá abonar el depósito de tesis: 1.600€.
  • Expedición del título de doctor: 311€
  • También anualmente se puede solicitar a la Comisión de Doctorado las exenciones parciales de las tasas de doctorado, para los doctorandos que colaboren activamente en grupos Nebrija de investigación, entre otras.

Organización


Modalidades
  • Estudiantes a Tiempo Completo:
    En cada curso académico, hasta la lectura de la tesis, el estudiante deberá renovar la matrícula en el periodo establecido.
  • Estudiantes a Tiempo Parcial:
    La comisión académica responsable del programa de doctorado podrá autorizar la realización de los estudios de doctorado a tiempo parcial. Para solicitar esta modalidad, los candidatos tendrán que acreditar alguna actividad laboral. En este caso tales estudios podrán tener una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. (Si transcurrido el citado plazo no se hubiera presentado la solicitud de depósito de la tesis, la comisión responsable del programa podrá autorizar la prórroga por dos años más que, asimismo, excepcionalmente, podría ampliarse por otro año adicional)
Lineas de investigación

Las líneas y sublíneas de investigación se estructuran conforme a dos grandes ejes, que se desgranan a continuación:

  1. Bienestar, educación, trabajo, medio ambiente y políticas públicas
    • a) Bienestar e inseguridad económica: medidas de bienestar vital y laboral, indicadores de salud física y mental, medidas objetivas y subjetivas de inseguridad económica; efectos contemporáneos, de anticipación y de retardo de la inseguridad económica en el bienestar individual; el efecto del endeudamiento en el bienestar.
    • b) Educación, salud, uso del tiempo y desempeño laboral: shocks de salud, oferta laboral y transiciones dinámicas de empleo; uso del tiempo, oferta laboral y transmisión intergeneracional de capital humano; diferencias de género y entre trabajadores en el uso del tiempo; determinantes micro y macroeconómicos de los desajustes educativos: sobreeducación, infraeducación y desajuste en competencias; efectos de los desajustes educativos en salarios y satisfacción laboral.
    • c) Evaluación de políticas públicas: el efecto de las políticas sociales en Europa sobre la privación material de los hogares; políticas de renta mínima y salud; políticas de formación y consecuencias sobre el empleo de grupos de interés; envejecimiento, pensiones y efectos sobre las finanzas públicas y pensiones, salud, oferta laboral, transiciones laborales, inmigración, mercados energéticos, demanda y políticas de cambio climático.
    • d) Econometría espacial y de datos de panel.
  2. Internacionalización de Empresas y mercados globales:
    • a) Fuentes de crecimiento del comercio
    • b) El papel de os acuerdos comerciales internacionales
    • c) Offshoring, y competencia en importaciones; efectos de la globalización en los trabajadores: bienestar, salarios, transiciones laborales y desajustes de competencias; heterogeneidad por sectores, empresas, tareas y tipo de trabajador.
    • d) El impacto de la internacionalización de las empresas en el empleo, salario y bienestar de los trabajadores.
Competencias

Competencias básicas o generales

  • CB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación
  • CB13. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y destrezas personales

  • CA01. Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03. Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04. Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05. Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06. La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Actividades formativas

Los doctorandos (tanto a TP como a TC) tendrán que cursar 74 horas de formación de las cuales 14 horas serán de la formación transversal (común a todos los doctorandos de las universidades) y 60 horas de la formación específica (del programa de Doctorado en Economía y Empresa).

Todas las actividades son obligatorias salvo la actividad de movilidad que es optativa y es de carácter transversal. Esta actividad podrá desarrollarse a lo largo de todo el programa de Doctorado hasta un total de 720 horas.

Actividades formativas específicas de este Doctorado

Actividades 2023



Fecha Denominación de la actividad formativa Ponente Transversal / Específica Horas Curso
*

Ética en la investigación y honestidad académica

* Transversal 6h 1º TC/
1º TP
*

Seminario introductorio

* Transversal 4h 1ºTC/ 1ºTC
 

Gestión de bases de información en economía y empresa

Específica 12 1ª TC/
1º TP

Cómo publicar en revistas científicas / How to Get Published in an Academic Journal

Específica 12 1º TC/ 2º TP

Seminario de formación específica 1 / Specific training seminar

Específica Hasta un total de 12h 1º TC/ 2º TP
Fecha Denominación de la actividad formativa Ponente Transversal / Específica Horas Curso
*

Difusión de los resultados de la investigación

* Transversal 4h 2º TC/ 2º TP

Seminario de formación específica 2 / Specific training seminar

Específica Hasta un total de 12h 2º TC/ 3º TP
Fecha Denominación de la actividad formativa Ponente Transversal / Específica Horas Curso

Seminario de formación específica 3 / Specific training seminar

Específica Hasta un total de 12h 3º TC/   4 TP

* ver Calendario actividades transversales

Profesorado

Professors


Santiago Budría Rodríguez Santiago Budría Rodríguez Catedrático/Director - Universidad Nebrija Thomas Baumert Thomas Baumert Agregado - Universidad Nebrija Raúl Mínguez Fuentes Raúl Mínguez Fuentes Titular B - Universidad Nebrija Juan Carlos Campaña Naranjo Juan Carlos Campaña Naranjo Agregado - Universidad Nebrija Omar de la Cruz Vicente Omar de la Cruz Vicente Titular - Universidad Nebrija MC Maria del Coro Chasco Yrigoyen Prof. titular - U. Autónoma de Madrid LD Luis Díaz Serrano Prof. Catedrático - U. Rovira i Virgili CG Carlos Gutiérrez Hita Prof. titular - U. Miguel Hernández Miren A. Alzua Sorzabal Miren A. Alzua Sorzabal Catedrático/Director - Universidad Nebrija Paola Rodas Paredes Paola Rodas Paredes Agregado - Universidad Nebrija José Luis García Delgado José Luis García Delgado Catedrático/Director -Jubilado- Universidad Nebrija
Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España
JM José María Labeaga Azcona Catedrático/Coordinador en la UNED SJ Sergi Jiménez Martín Catedrático - Universidad Pompeu Fabra BS Blanca Sánchez-Robles Rute Profesora titular UNED JO Juan Oliva Moreno Contratado Doctor - U. Castilla la Mancha LM Luz María Peña Longobardo Contratado Doctor - U. Castilla la Mancha XL Xavier Labandeira Villot Catedrático - Universidad de Vigo LP Laura Parte Esteban Profesora titular - UNED RM Rodrigo Martín García Profesor titular - UNED EZ Eugenio Zucchelli Investigador Tomás y Valiente - U. Autónoma de Madrid FP Federico Perali Catedrático - Universidad de Verona FA Francisco Álvarez Cuadrado Titular - McGill University

Empleabilidad


Principales salidas laborales

La experiencia de los últimos años de doctorados con perfil en economía aplicada muestra que la mayoría de los graduados de estos programas diversifican su carrera entre la continuación en la academia y el trabajo en diferentes áreas de la administración pública. En primer lugar, un gran número de estos titulados en programas que contemplan algunas de las propuestas de nuestro programa se encuentran actualmente empleados como profesores e investigadores en diferentes centros de investigación y universidades de España y del extranjero

En segundo lugar, un nutrido número de graduados de programas de doctorado en métodos de evaluación de políticas públicas se encuentran trabajando en diferentes áreas de la administración pública (Ministerios, AIREF, etc.) y organismos nacionales e internacionales, públicos y privados (Banco Mundial, Unión Europea, Bancos Centrales en diferentes países, etc.), principalmente en investigación, pero también en funciones de gestión.

El Programa de Doctorado Interuniversitario en Economía y Empresa: Bienestar e Internacionalización dota a sus estudiantes de una sólida formación en investigación económica y social, en áreas de gran relevancia, como los mercados laborales, la educación, el bienestar, el entorno económico, la internacionalización de empresas y la evaluación de riesgos y políticas. Los doctorandos del programa se beneficiarán de unas competencias que les permitirán combinar la teoría con el análisis de datos, a fin de extraer decisiones relevantes desde el punto de vista de la política pública o la estrategia privada. Estudiar en este programa, por tanto, es el primer paso de una carrera académica o una vida profesional en departamentos gubernamentales, organismos internacionales e instituciones estadísticas. Algunos ejemplos de carreras en organismos internacionales que solicitan especialidades relacionadas con nuestro programa se pueden encontrar en www.oecd.org/careers/, iadbcareers.referrals.selectminds.com/latest-jobs o worldbankgroup.csod.com/ats/careersite/.

Convenios


Colaboraciones directas

  • NANJING NORMAL UNIVERSITY (CHINA)
  • SHANGHAI Jioao Tong University (China)
  • Shanghai International international Studies University (China)
  • UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA (Brasil)
  • Universidad de UNIBE (UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LA REPUBLICA DOMINICANA)
  • Universitat de Mcgill (Canadá)
  • Universitat De Verona (Italia)
  • Universidad de Las Azores (Portugal)
  • CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC)
  • Banco Santander
  • Universitat Pompeu Fabra
  • Universidad Autónoma de Madrid
  • Universitat Rovira i Virgili
  • Universidad Miguel Hernández
  • Universidad de Castilla-La Mancha
  • Universidad de Vigo
  • Banco de España (con UNE)
Santiago Budria Rodriguez CONTACTO

Dr. Santiago Budria Rodriguez

Coodinador del Doctorado en Economía y Empresa [email protected]

Actualidad en Economía


Postgrados Relacionados

Related Master's Degrees