Especialízate en Derecho Laboral con este título propio de la Universidad Nebrija, en colaboración con Sagardoy Business & Law School, que profundiza en el impacto de todos los cambios normativos, jurisprudenciales y las previsibles reformas del regulador.
El claustro docente está formado por abogados de Sagardoy, EY, BBVA, Ferrovial, miembros de la inspección de trabajo y otros juristas de reconocido prestigio de la administración como de otros despachos de abogados.
El Máster en Derecho Laboral se oferta como complemento al Máster en Acceso a la Abogacía y a la Procura , en su modalidad presencial, a elegir junto a otros tres títulos propio en Derecho Fiscal, Derecho Sector Regulador y Derecho Empresarial Internacional, que tienen como objetivo fomentar la especialización del estudiante expandiendo sus horizontes profesionales.
El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y a la Procura está reconocido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior y como formación habilitante a los efectos prevenidos en la vigente Ley 34/2006 del 30 de octubre sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
El programa ha sido diseñado con un marcado enfoque práctico y en el que destacan las importantes alianzas con las más importantes empresas y firmas jurídicas de España: BBVA, Deloitte, Sagardoy, Repsol, Iberia, Inditex, FCC, Acciona...
Descubre nuestro Máster en Acceso a la Abogacía y a la Procura que, en su modalidad presencial, se simultanea con uno de los cuatro Másteres propios, adquiriendo un alto nivel de especialización. Estos programas se han diseñado en colaboración con nuestros partners (Sagardoy, PriceWaterhouseCoopers) y facilitarán el acceso de nuestros estudiantes a despachos y empresas internacionales líderes en sus sectores de actividad.
Perfil del egresado:
- Abogados expertos en la aplicación del ordenamiento jurídico laboral, gestión de personal, riesgos laborales, etc.
- Asesores legales en la gestión de plantillas y recursos humanos.
- Consultores en cuestiones legales de la protección de derechos sociales, negociación colectiva, conflictos laborales, etc.
Titulación:Título Propio de Máster en Derecho Laboral
Centro responsable:Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas:10
Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó:2021 - 2022
Tipo de Enseñanza: Presencial
Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM
Servicios de la Universidad: [+info]
El estudiante debe cursar 60 créditos
El proceso de admisión consta de las siguientes fases:
Se debe remitir por correo postal o mensajería a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:
Una vez recibida la documentación completa, y comprobado que la titulación presentada da acceso a un Máster, según lo establecido en los arts. 15 y 16 del Real Decreto 1393/2007, los candidatos realizan la prueba de capacitación del programa elegido, de cuya ejecución se ocupa el Departamento de Desarrollo Universitario.
La prueba se desarrolla presencialmente en Madrid y en diferentes ciudades españolas y, adicionalmente, podrá realizarse a distancia para aquellos candidatos que residan fuera de España.
La prueba de capacitación, que tiene como objetivo analizar las capacidades del estudiante para completar el programa Máster, evalúa el perfil y las capacidades del candidato, por lo que no requiere de preparación previa y permite al alumno recibir un asesoramiento más amplio y personalizado sobre sus opciones académicas y profesionales.
La prueba de capacitación consta de tres partes. La primera es un test de aptitudes con el que se evalúa la madurez del alumno y se analizan los motivos que le llevan a estudiar con nosotros. La segunda es un test de nivel en lengua española, según el caso, para aquellos alumnos que no puedan acreditar tener el nivel exigido, en la que debe alcanzarse el Nivel Intermedio y la tercera es una entrevista personal presencial o telefónica con el Coordinador del Programa en el que se matricula o con la Dirección de la Facultad.
Una vez superada la prueba de capacitación mencionada, el candidato mantiene una entrevista personal con el Coordinador del Programa en el que se matricula o con la Dirección de la Facultad.
2.- Concluidas las pruebas de admisión, la Comisión de Admisiones analiza los resultados y la documentación presentada por el candidato y aprueba o rechaza la solicitud. El candidato/a recibe información escrita sobre su admisión, sobre el proceso de formalización de su inscripción en el Programa y sobre la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada.
3.- Formalizar la inscripción y la matrícula
Tras la inscripción, el candidato/a pasa a formalizar su matrícula, realizando “on line” la elección de asignaturas y completando la información requerida. Durante todo el proceso, el candidato está permanentemente en contacto con el Departamento de Desarrollo Universitario y con los responsables académicos del Programa elegido que le asesoran sobre cualquier duda.
Los pesos de las distintas fases son los siguientes:
- Prueba de admisión: 25%
- Entrevista: 25%
- Expediente de los estudios previos: 50%
El egresado en Máster en Acceso a la Abogacía y a la Procura + Máster en Derecho Laboral – Sagardoy podrá ejercer su actividad profesional (tras cumplir los requisitos legales para ello) en:
Alumnos, profesores y grandes profesionales y referentes de su sector participaron en los diversos actos que tuvieron lugar en la Semana de la Facultad de Ciencias Sociales. Manuel Marchena, presidente de la Sala 2ª del Tribunal Supremo, o Joao Mira Gomes, embajador de Portugal en España, pudieron conversar con nuestras estudiantes.