Perfil del alumno: El perfil que se busca es de licenciado o graduado en derecho, o equivalente, conforme establece la norma regulatoria. Evaluamos cualidades que permitan prever su buena integración en el grupo, tales como capacidad de diálogo, mentalidad abierta, disposición a compartir y participar activamente en el desarrollo del curso, etc. El programa se enriquece gracias a la variada procedencia de sus participantes porque favorece el conocimiento de la gestión de empresas internacionales y el intercambio intercultural.
Para acceder a este Máster será necesario estar en posesión, del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente que reúna los requisitos establecidos en el artículo 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio o, en su caso, de las certificaciones sustitutorias.
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la credencial que acredite su homologación, o en su caso, haber obtenido el grado de Derecho en Universidad española tras el correspondiente proceso de reconocimientos que la respectiva universidad hubiere realizado.
Los aspirantes deberán cumplir este requisito con anterioridad a la admisión al curso de formación especializada para el acceso a la profesión de Abogado de conformidad con el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Perfil del egresado: El perfil del egresado es el de personas capaces de:
Titulación oficial:Máster Universitario en Acceso a la Abogacía
Centro responsable:Facultad de Ciencias Sociales
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas 2018/19:- Presencial: 70
- A distancia: 600
Total Créditos 90 ECTS
Curso académico en que se implantó:2013-2014
Duración: 18 meses de septiembre a febrero intake septiembre
18 meses de abril a septiembre intake abril
Tipo de Enseñanza: Presencial y a distancia
Normativa Académica: Reglamento general del alumnado. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos.
Servicios de la Universidad: [+info]
Claustro formado por socios de las mejores firmas legales, registradores y responsables de asesorías jurídicas de grandes empresas: Baker & McKenzie, Broseta, Écija, MAIO, Martín Molina, Ramón y Cajal, ADIF o BNP Paribas, así como la colaboración de fiscales, magistrados, exministros y Letrados de los Cuerpos Jurídicos del Estado.
Junto al novedoso plan de estudios del Máster de Acceso a la Abogacía, los alumnos complementarán su formación con un ambicioso plan de especialización en Cumplimiento Normativo, adquiriendo las competencias del Compliance Officer y del Data Protection Officer.
La Escuela de Derecho de la Universidad Nebrija refuerza su presencia internacional con acuerdos de colaboración con las redes académicas más prestigiosas del mundo.
El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía de la Universidad Nebrija se caracteriza por tener el programa jurídico más avanzado, en el que se plasman los años de experiencia en el ejercicio profesional de la abogacía de su seleccionado claustro de profesores.
Se trata de un Máster creado por y para abogados, con un programa innovador por su metodología online o presencial, con materiales creados por profesionales y académicos en activo, así como de un contenido actualizado en el que imparten materia profesores y tutores que forman parte del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
Un programa práctico, en el que destaca las importantes alianzas tanto con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid como con los más importantes despachos y firmas jurídicas de España.
Un Máster Universitario en Acceso a la Abogacía reconocido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior que abre las puertas tanto de la especialización investigadora del Doctorado como propiamente las del ejercicio profesional cualificado, pues está reconocido como formación habilitante a los efectos prevenidos en la vigente Ley 34/2006 del 30 de octubre sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Este Máster Universitario en Acceso a la Abogacía está orientado a aquellos alumnos que deseen adquirir las competencias y conocimientos profesionales más demandados por las firmas de abogados e imprescindibles para ejercer la profesión con garantías de éxito.
Leer MenosProfesorado experto, mezcla de profesionales y académicos, lo que valida el plan de estudios y garantiza la actualizad y rigor del programa.
Único Máster oficial en España con este innovador programa que garantiza el éxito en la preparación de la prueba del Ministerio de Justicia.
Los convenios que mantiene la universidad con las firmas legales, despachos y empresas más relevantes permiten a los alumnos del Máster formarse en el día a día de la que será su futura actividad.
BOE Num. 187, de 6 de agosto de 2013
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 90 créditos
Además del plan de estudios, los estudiantes cursarán las asignaturas del Curso de especialización en Cumplimiento Normativo
Se ha buscado una correspondencia real entre las competencias genéricas propuestas, con las que se desarrollan en las entidades educativas similares, en otros países del área de influencia, especialmente de la UE. Es evidente, que esa relación se ha encontrado en la identidad entre materias impartidas y cursadas en los diferentes sistemas formativos y los objetivos de competencias que se proyectan. Así mismo, se han consultado los Benchmark Statements for Master’s Degree de la Quality Assurance Agency (QAA) de Reino Unido.
Las competencias específicas se centran en una serie de competencias concretas, que han sido determinadas con el mismo procedimiento que las genéricas y, por supuesto, partiendo del RD 775/2011.
Profesores | Porcentaje de doctores perfil académico |
70 | 83% |
Este dato se desglosa en:
Estos datos implican que para el perfil académico el porcentaje de doctores representa el 86%:
Todos los perfiles profesionales cuentan con más de 3 años de ejercicio profesional activo como abogados ejercientes.
Tal y como está concebido el Máster en Acceso a la Abogacía de la Universidad Nebrija, el profesorado y tutores resultan pieza clave en el éxito del programa. Por ello, se ha cuidado una selección del personal dedicado al programa muy exigente para dotar las plazas docentes del programa, buscando un equilibrio entre académicos y abogados, de modo que en su inmensa mayoría, el profesorado, cuenta con el grado académico de doctor en derecho pero acumula en su experiencia vital una media de más de diez años de ejercicio profesional activo.
Por lo que toca a las materias propias del marco regulatorio profesional y destrezas y habilidades personales, el profesorado designado tiene amplia experiencia docente pero especialmente profesional en el ámbito de las respetivas disciplinas. En las materias relativas a los distintos órdenes jurisdiccionales, la parte de la disciplina más teórica ha sido definida por profesores doctores acreditados y en todo caso, los casos prácticos, clave fundamental del proceso formativo, o bien son seleccionados entre cientos de asuntos reales defendidos en todas las instancias jurisdiccionales, o bien son diseñados por equipos multidiciplinares bajo la supervisión conjunta de un profesor doctor acreditado y un abogado con más de quince años de experiencia profesional como ejerciente.
El proceso de admisión consta de las siguientes fases:
Se debe remitir por correo postal o mensajería a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:
Una vez recibida la documentación completa, y comprobado que la titulación presentada da acceso a un Máster, según lo establecido en los arts. 15 y 16 del Real Decreto 1393/2007, los candidatos realizan la prueba de capacitación del programa elegido, de cuya ejecución se ocupa el Departamento de Desarrollo Universitario.
La prueba se desarrolla presencialmente en Madrid y en diferentes ciudades españolas y, adicionalmente, podrá realizarse a distancia para aquellos candidatos que residan fuera de España.
La prueba de capacitación, que tiene como objetivo analizar las capacidades del estudiante para completar el programa Máster, evalúa el perfil y las capacidades del candidato, por lo que no requiere de preparación previa y permite al alumno recibir un asesoramiento más amplio y personalizado sobre sus opciones académicas y profesionales.
La prueba de capacitación consta de tres partes. La primera es un test de aptitudes con el que se evalúa la madurez del alumno y se analizan los motivos que le llevan a estudiar con nosotros. La segunda es un test de nivel en lengua española, según el caso, para aquellos alumnos que no puedan acreditar tener el nivel exigido, en la que debe alcanzarse el Nivel Intermedio y la tercera es una entrevista personal presencial o telefónica con el Coordinador del Programa en el que se matricula o con la Dirección de la Facultad.
Una vez superada la prueba de capacitación mencionada, el candidato mantiene una entrevista personal con el Coordinador del Programa en el que se matricula o con la Dirección de la Facultad.
2.- Concluidas las pruebas de admisión, la Comisión de Admisiones analiza los resultados y la documentación presentada por el candidato y aprueba o rechaza la solicitud. El candidato/a recibe información escrita sobre su admisión, sobre el proceso de formalización de su inscripción en el Programa y sobre la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada.
3.- Formalizar la inscripción y la matrícula
Tras la inscripción, el candidato/a pasa a formalizar su matrícula, realizando “on line” la elección de asignaturas y completando la información requerida. Durante todo el proceso, el candidato está permanentemente en contacto con el Departamento de Desarrollo Universitario y con los responsables académicos del Programa elegido que le asesoran sobre cualquier duda.
Los pesos de las distintas fases son los siguientes:
- Prueba de admisión: 25%
- Entrevista: 25%
- Expediente de los estudios previos: 50%
Las salidas profesionales de un programa como el Máster en Acceso a la Abogacía vienen determinadas por la norma reguladora, pues su vocación primera es formar para el ejercicio profesional de la abogacía como su nombre indica. No obstante, como Máster Universitario adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, capacita para el acceso al Doctorado y supone, en todo caso, un marco idóneo de formación jurídica avanzada.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nebrija celebra su Semana del Derecho y las Relaciones Internacionales con ponentes de primer nivel y representantes de los mejores despachos, empresas e instituciones del sector.