Claustro formado por socios de las mejores firmas legales, registradores y responsables de asesorías jurídicas de grandes empresas: Sagardoy, PwC, Broseta, Écija, Martínez Echevarría & Rivera, Martín Molina, Ramón y Cajal, Naturgy, Red Eléctrica de España o BNP Paribas, así como la colaboración de fiscales, magistrados, exministros y Letrados de los Cuerpos Jurídicos del Estado.
En su modalidad presencial, el título se cursa simultáneamente con uno de los siguientes másteres propios en Derecho Empresarial Internacional, Derecho de los Sectores Regulados y Derecho Laboral. Estos másteres tienen como objetivo la especialización del estudiante en una de estas áreas y su acceso a despachos y empresas internacionales líderes en sus sectores de actividad.
El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía está reconocido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior y como formación habilitante a los efectos prevenidos en la vigente Ley 34/2006 del 30 de octubre sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Leer +Se trata de un Máster creado por y para abogados, con un programa innovador por su metodología tanto presencial como a distancia, con materiales creados por profesionales y académicos en activo, así como de un contenido actualizado en el que imparten materias profesores y tutores que forman parte del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
El enfoque del programa es práctico, basado en el estudio de casos reales, y en el que destacan las importantes alianzas tanto con el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid como con los más importantes despachos y firmas jurídicas de España (Garrigues, Cuatrecasas, Baker and Mackenzie, Ernst & Young, KPMG, Écija, Deloitte, PwC...).
Leer MenosMáster totalmente orientado a la preparación de las pruebas de acceso del Ministerio de Justicia, para convertir a los jóvenes abogados en profesionales expertos de la abogacía, desarrollando todas las competencias y habilidades.
El programa en su modalidad presencial se simultanea con uno de los cuatro Másteres propios en estas áreas lo que permitirá obtener la doble titulación (Máster en Acceso a la Abogacía + Máster Propio), adquiriendo un nivel de especialización en colaboración con nuestros partners (Sagardoy, PriceWaterhouseCoopers) que impulsará el acceso de nuestros estudiantes a despachos y empresas internacionales líderes en sus sectores de actividad.
Perfil del alumno: El perfil que se busca es de licenciado o graduado en derecho, o equivalente, conforme establece la norma regulatoria. Evaluamos cualidades que permitan prever su buena integración en el grupo, tales como capacidad de diálogo, mentalidad abierta, disposición a compartir y participar activamente en el desarrollo del curso, etc. El programa se enriquece gracias a la variada procedencia de sus participantes porque favorece el conocimiento de la gestión de empresas internacionales y el intercambio intercultural.
Para acceder a este Máster será necesario estar en posesión, del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente que reúna los requisitos establecidos en el artículo 3 del Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, aprobado por el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio o, en su caso, de las certificaciones sustitutorias.
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la credencial que acredite su homologación, o en su caso, haber obtenido el grado de Derecho en Universidad española tras el correspondiente proceso de reconocimientos que la respectiva universidad hubiere realizado.
Los aspirantes deberán cumplir este requisito con anterioridad a la admisión al curso de formación especializada para el acceso a la profesión de Abogado de conformidad con el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales.
Perfil del egresado: El perfil del egresado es el de personas capaces de:
Titulación oficial:Máster Universitario en Acceso a la Abogacía
Centro responsable:Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales
Oferta de plazas:- Presencial: 70
- A distancia: 600
Rama de conocimiento:Ciencias Sociales y Jurídicas
Total Créditos 90 ECTS
Curso académico en que se implantó:2013-2014
Tipo de Enseñanza: Presencial y a distancia
Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM
Servicios de la Universidad: [+info]
BOE Num. 187, de 6 de agosto de 2013
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 90 créditos
Tal y como está concebido el Máster en Acceso a la Abogacía de la Universidad Nebrija, el profesorado y tutores resultan pieza clave en el éxito del programa. Por ello, se ha cuidado una selección del personal dedicado al programa muy exigente para dotar las plazas docentes del programa, buscando un equilibrio entre académicos y abogados, de modo que en su inmensa mayoría, el profesorado, cuenta con el grado académico de doctor en derecho pero acumula en su experiencia vital una media de más de diez años de ejercicio profesional activo.
Por lo que toca a las materias propias del marco regulatorio profesional y destrezas y habilidades personales, el profesorado designado tiene amplia experiencia docente pero especialmente profesional en el ámbito de las respetivas disciplinas. En las materias relativas a los distintos órdenes jurisdiccionales, la parte de la disciplina más teórica ha sido definida por profesores doctores acreditados y en todo caso, los casos prácticos, clave fundamental del proceso formativo, o bien son seleccionados entre cientos de asuntos reales defendidos en todas las instancias jurisdiccionales, o bien son diseñados por equipos multidiciplinares bajo la supervisión conjunta de un profesor doctor acreditado y un abogado con más de quince años de experiencia profesional como ejerciente.
Nebrija University's Master's Degree in Legal Practice is conceived so that the teaching staff and tutors are key pieces in the success of the program. For this reason, a selection of the staff dedicated to this very demanding program was chosen in order to fill the teaching positions of the program, seeking a balance between academics and lawyers, so that the vast majority of the teaching staff has the academic degree of PhD in Law, but also accumulates an average of over ten years of active professional practice in their life experience.
Regarding the courses of the professional regulatory framework and personal skills and abilities, the designated faculty has extensive teaching -but especially professional- experience in the field of their respective disciplines. In courses relating to the different jurisdictional orders, the most theoretical part of the course has been defined by accredited PhD professors, and all practical cases, which are a fundamental key to the educational process, are either selected from among hundreds of real cases defended in all judicial bodies, or they are designed by multidisciplinary teams under the joint supervision of an accredited PhD professor and a lawyer with over fifteen years of professional practice.
Profesores Professors | % doctores perfil académico % PhDs with academic profile |
70 |
85% |
|
|
Todos los perfiles profesionales cuentan con más de 3 años de ejercicio profesional activo como abogados ejercientes.
All professional profiles have over 3 years of active professional experience as practicing lawyers.
|
Se ha buscado una correspondencia real entre las competencias genéricas propuestas, con las que se desarrollan en las entidades educativas similares, en otros países del área de influencia, especialmente de la UE. Es evidente, que esa relación se ha encontrado en la identidad entre materias impartidas y cursadas en los diferentes sistemas formativos y los objetivos de competencias que se proyectan. Así mismo, se han consultado los Benchmark Statements for Master’s Degree de la Quality Assurance Agency (QAA) de Reino Unido.
Las competencias específicas se centran en una serie de competencias concretas, que han sido determinadas con el mismo procedimiento que las genéricas y, por supuesto, partiendo del RD 775/2011.
El proceso de admisión consta de las siguientes fases:
Envío de documentaciónSe debe remitir por correo postal o mensajería a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:
Una vez recibida la documentación completa, y comprobado que la titulación presentada da acceso a un Máster, según lo establecido en los arts. 15 y 16 del Real Decreto 1393/2007, los candidatos realizan la prueba de capacitación del programa elegido, de cuya ejecución se ocupa el Departamento de Desarrollo Universitario.
La prueba se desarrolla presencialmente en Madrid y en diferentes ciudades españolas y, adicionalmente, podrá realizarse a distancia para aquellos candidatos que residan fuera de España.
La prueba de capacitación, que tiene como objetivo analizar las capacidades del estudiante para completar el programa Máster, evalúa el perfil y las capacidades del candidato, por lo que no requiere de preparación previa y permite al alumno recibir un asesoramiento más amplio y personalizado sobre sus opciones académicas y profesionales.
La prueba de capacitación consta de tres partes. La primera es un test de aptitudes con el que se evalúa la madurez del alumno y se analizan los motivos que le llevan a estudiar con nosotros. La segunda es un test de nivel en lengua española, según el caso, para aquellos alumnos que no puedan acreditar tener el nivel exigido, en la que debe alcanzarse el Nivel Intermedio y la tercera es una entrevista personal presencial o telefónica con el Coordinador del Programa en el que se matricula o con la Dirección de la Facultad.
Una vez superada la prueba de capacitación mencionada, el candidato mantiene una entrevista personal con el Coordinador del Programa en el que se matricula o con la Dirección de la Facultad.
2.- Concluidas las pruebas de admisión, la Comisión de Admisiones analiza los resultados y la documentación presentada por el candidato y aprueba o rechaza la solicitud. El candidato/a recibe información escrita sobre su admisión, sobre el proceso de formalización de su inscripción en el Programa y sobre la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada.
3.- Formalizar la inscripción y la matrícula
Tras la inscripción, el candidato/a pasa a formalizar su matrícula, realizando “on line” la elección de asignaturas y completando la información requerida. Durante todo el proceso, el candidato está permanentemente en contacto con el Departamento de Desarrollo Universitario y con los responsables académicos del Programa elegido que le asesoran sobre cualquier duda.
Los pesos de las distintas fases son los siguientes:
- Prueba de admisión: 25%
- Entrevista: 25%
- Expediente de los estudios previos: 50%
Las salidas profesionales de un programa como el Máster en Acceso a la Abogacía vienen determinadas por la norma reguladora, pues su vocación primera es formar para el ejercicio profesional de la abogacía como su nombre indica. No obstante, como Máster Universitario adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, capacita para el acceso al Doctorado y supone, en todo caso, un marco idóneo de formación jurídica avanzada.
Este Máster oficial a distancia está destinado a formar a futuros profesionales de la Abogacía, ofrece un plan de estudios práctico y un claustro docente profesional en activo. Ofrece además, la facilidad de realizar la titulación desde casa o el trabajo, cuándo y dónde tú quieras.
Esta modalidad cuenta con el mismo plan de estudios de su versión presencial, pero sin la posibilidad de simultanearlo con los títulos propios de Máster en Derecho Empresarial Internacional – Sagardoy, Máster en Derecho Laboral – Sagardoy o Máster en Derecho de los Sectores Regulados – PwC que se realizan en modalidad presencial junto con el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía modalidad presencial.
El programa ofrece la herramienta de simulación de exámenes “LexHow” para la preparación del examen de acceso y la herramienta de acceso exclusivo “jurimetría”, instrumento de analítica jurisprudencial que permite definir la estrategia procesal más idónea para el éxito del caso.
La metodología es eminentemente práctica, se sigue el método del caso. La evaluación continua y la atención personalizada son dos de las características fundamentales de este Master. Se hace uso de la plataforma de aprendizaje Blackboard. Los profesores son profesionales en activo y doctores, los grupos son reducidos lo que garantiza la calidad de la enseñanza recibida.
Esta iniciativa tiene como finalidad facilitar asesoramiento y práctica jurídica de primer nivel a organizaciones sin ánimo de lucro cubriendo necesidades jurídicas reales, de interés social y de forma totalmente voluntaria y altruista.
Este asesoramiento jurídico es realizado por el alumnado del Departamento de Derecho (Grado y Máster). Le permite conocer en profundidad áreas concretas del derecho, ponerlas en práctica y, siempre bajo la coordinación de los responsables clínicos de la universidad y de la dirección letrada de los abogados designados por las firmas.
Gracias a esta actividad, el alumnado podrá aumentar su visibilidad en el mercado de trabajo, potenciar su marca personal y tener acceso a un networking del área. También, se organizan encuentros nacionales, posibilitando el contacto con las mejores firmas y bufetes. Asimismo, se podrá conocer de primera mano la práctica jurídica real y efectiva con mentores de una dilatada trayectoria.
Genera experiencia profesional, nuevos contactos, actuales conocimientos, obtener responsabilidades y retos de forma individual y grupal.
Para la realización de este proyecto, se han firmado convenios de colaboración cuatro de las mejores firmas legales de nuestro país
Máster totalmente orientado a la preparación de las pruebas de acceso del Ministerio de Justicia, para convertir a los jóvenes abogados en profesionales expertos de la abogacía, desarrollando todas las competencias y habilidades.