Máster en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación

Difunde el español por el mundo
Máster en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación

El español es algo más que una lengua. Es cultura, arte, tradición, valores y una forma de pensar y sentir el mundo

El Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación cuenta con un doble enfoque, profesional e investigador, para que el estudiante decida su camino en función de las necesidades que tenga para su futuro profesional.

El programa responde a la creciente demanda de formación que se aprecia, en nativos y no nativos que desean mejorar sus competencias lingüística, cultural y docente, así como en egresados de titulaciones de otras disciplinas, que desean desarrollarse profesionalmente como profesores de ELE y no disponen de conocimientos previos sobre la lengua y su didáctica.

Los altos porcentajes de empleabilidad de nuestros egresados como profesores de ELE demuestran la calidad del programa formativo, avalada por la experiencia de más de 20 años de la Universidad Nebrija en formación de docentes y profesionales de la Educación.

Esta titulación oficial ofrece contenidos de máxima actualidad y un amplio repertorio de asignaturas para diseñar el propio itinerario de aprendizaje en función de las necesidades formativas e intereses profesionales del estudiante. Contenidos y competencias que responden a las nuevas necesidades del profesor de ELE.

Visita las Actividades de la titulación

Profesorado Claustro docente con experiencia en Educación.o ¡Conócelos!

Vida Universitaria Actividades y eventos del Máster ¡Descúbrelos!

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Como colofón al año en el que se conmemora el V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija, se ha organizado una exposición en la Biblioteca Nacional de España que muestra el perfil intelectual del primer humanista español, sin dejar de lado al hombre, investigador y profesor a través de su ingente obra.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno: Titulados en un Grado universitario o equivalente, en las áreas de Filología, Lingüística, Traducción, Educación, Humanidades y Ciencias de la Comunicación.
Se podrá optar al programa desde otras titulaciones universitarias siempre y cuando el candidato posea experiencia en la enseñanza-aprendizaje de otras lenguas extranjeras, formación complementaria en didáctica de lenguas extranjeras e inquietudes propias de un futuro docente de ELE.

Perfil del egresado: • Profesores de español como lengua extranjera con sólidos conocimientos de la lengua (C1), la cultura y la didáctica del español como LE.
• Profesionales en el ámbito académico y científico de la Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas.

Titulación oficial:Máster Universitario en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación

Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación

Rama de conocimiento:Artes y Humanidades

Oferta de plazas: • Presencial: 45
• A distancia: 150

Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Estudiantes a tiempo parcial:
• Mínimo ECTS: 12 • Máximo ECTS: 30

Curso académico en que se implantó: 2023/2024

Duración: 1 año.


Calidad del título

Leer Menos

Más de 20 años de experiencia formando profesores de español



Plan de Estudios


El estudiante debe cursar 60 créditos


Primer Semestre 30 ECTS


  • De octubre a enero, ambos incluidos
  • 5 ECTS | Adquisición, enseñanza y aprendizaje de ELE
  • 5 ECTS | Planificación de clases y gestión del aula de ELE
  • 5 ECTS | Diseño y evaluación de actividades
  • 5 ECTS | Léxico y gramática en la enseñanza de ELE
  • 5 ECTS | Sociolingüística, pragmática e interculturalidad
  • 5 ECTS | Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales

Segundo Semestre 30 ECTS


  • De febrero a junio, ambos incluidos

  • Itinerario profesionalizante
  • 4 ECTS | Contextos de enseñanza-aprendizaje de ELE I
  • 4 ECTS | Contextos de enseñanza-aprendizaje de ELE II
  • 4 ECTS | Pronunciación, entonación y ortografía en ELE

  • Itinerario investigador
  • 4 ECTS | Metodología de investigación en Lingüística aplicada
  • 4 ECTS | Análisis y transferencia de resultados en Lingüística aplicada I: estudios cualitativos
  • 4 ECTS | Análisis y transferencia de resultados en Lingüística aplicada II: estudios cuantitativos

  • Prácticas y TFM
  • 6 ECTS | Prácticas (docentes o investigadoras según itinerario)
  • 12 ECTS | Trabajo Fin de Máster

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El egresado en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación podrá ejercer como:

Más Información de Prácticas en Empresas

Testimoniales

Vida universitaria en Español como Lengua Extranjera: Didáctica e Investigación

Visita todas las Actividades de la Facultad de Lenguas y Educación


Proyecto EMILIA: TransferLAELE

Las aplicaciones didácticas en las que el Grupo de investigación LAELE viene trabajando como resultado de los proyectos de I+D que desarrolla se recogen en la publicación TransferLAELE, un recurso a disposición de los profesores de español como nueva lengua donde encontrarán propuestas didácticas innovadoras dirigidas a distintos grupos de alumnos y niveles de aprendizaje lingüístico. [Leer más]

Grupo de investigación LAELE

El grupo de investigación forma parte de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad y tiene como objetivo comprender cómo adquirimos y procesamos las lenguas extranjeras, especialmente el español y el inglés, desde un punto de vista interdisciplinar, que incluye la lingüística aplicada, la psicolingüística y la lingüística cognitiva. [Leer más]

Revista Nebrija de Lingüística aplicada la enseñanza de lenguas

Publicación periódica que analiza y trata distintos temas sobre la formación en materia de lenguas y que cuenta con la colaboración de grandes referentes del sector. [Leer más]


IV Congreso Internacional Nebrija en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas

La Facultad de Lenguas y Educación organiza este congreso que sirve como punto de encuentro para que investigadores y profesores, tanto expertos como noveles, tengan la oportunidad de compartir los resultados de sus estudios y experiencias didácticas.

Acto de Apertura del curso académico 2022-2023

Acto de Apertura del curso académico 2022-2023 en el Campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija

Programas del curso 2022-2023