Perfil del alumno:Licenciados o Graduados en cualquier área de conocimiento, nativos y no nativos, con un nivel de español B2.
Perfil del egresado:Profesores de español como lengua extranjera con sólidos conocimientos de la lengua (C1), la cultura y la didáctica del español como LE.
Titulación oficial:Máster Universitario en Didáctica del Español como Lengua Extranjera
Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación
Rama de conocimiento: Artes y Humanidades
Total Créditos 60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: 2016
Duración: 1 año
Oferta de plazas:Presencial: 70
A distancia: 105
Tipo de Enseñanza: Presencial / A distancia
Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM Reconocimiento de créditos del Máster en Didáctica del Español como Lengua Extranjera
Servicios de la Universidad: [+info]
El Máster oficial en Didáctica del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nebrija, se orienta a la práctica docente en cualquier contexto actual de enseñanza-aprendizaje, avalado por más de 20 años de experiencia de la Universidad Nebrija en la formación de profesores de español como lengua extranjera, tanto presencial como online.
El máster responde a creciente demanda de formación que se aprecia, en nativos y no nativos que desean mejorar sus competencias lingüística, cultural y docente, así como en egresados de titulaciones de otras disciplinas, que desean desarrollarse profesionalmente como profesores de ELE y no disponen de conocimientos previos sobre la lengua y su didáctica.
La editorial Difusión cuenta con una trayectoria de más de 30 años dedicada a la investigación y la innovación en didáctica del español. Su catálogo incluye algunos de los manuales de español más usados en todo el mundo. Desde su fundación, siempre ha dedicado grandes esfuerzos a la formación de profesores y miles de docentes participan cada año en sus formaciones en línea y presenciales. Actualmente, sus productos se distribuyen en 107 países y cuenta con un equipo de más de 60 empleados y más de 200 colaboradores.
Los altos índices de empleabilidad de nuestros egresados como profesores de ELE en instituciones de referencia en el área de la enseñanza del español demuestran la calidad del programa formativo.
Este programa ofrece contenidos de máxima actualidad y un amplio repertorio de asignaturas optativas para diseñar el propio itinerario de aprendizaje en función de las necesidades formativas e intereses profesionales del estudiante. Contenidos y competencias que responden a las nuevas necesidades del profesor de ELE:
La formación se complementa con seminarios de investigación, conferencias de expertos, jornadas monográficas y talleres de aplicación práctica.
Leer MenosEl alumno elige su itinerario de aprendizaje entre un amplio repertorio de asignaturas optativas, que puede ligar a sus prácticas.
El programa se imparte en el Campus de Madrid-Princesa, unas instalaciones totalmente reformadas y modernas, adaptadas a las necesidades de los estudiantes.
En el Campus de Madrid-Princesa conviven estudiantes de más de 30 nacionalidades, lo que enriquece el aprendizaje cultural e idiomático de los alumnos.
Más de 20 años formando a los profesores de español como lengua extranjera más preparados. Con el apoyo de la Editorial Difusión, el mejor partner.
BOE Num. 22, de 26 de enero de 2017
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
El máster se puede realizar de manera presencial o a distancia (en línea). En ambas modalidades el periodo lectivo va desde principios de octubre hasta finales de julio.
Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
61 | 75% |
Metodología docente eminentemente práctica. Todos los profesores tienen experiencia profesional acreditada en su área de docencia.
Practice-focused teaching methods All teachers have accredited professional experience in their area of teaching.
Podrán ser tutores de Trabajo Fin de Máster todos los profesores que imparten asignaturas del título, así como los siguientes profesores colaboradores:
All professors who teach subjects of the degree, as well as the following collaborating professors, can be tutors of Final Master's Degree:
Clases de octubre a julio de 17:00 20:00h en nuestro Campus de Madrid-Princesa
Horario grupo presencial 2022/2023Clases síncronas de octubre a julio con horario variable
Edición de Octubre: Horario grupos a distancia 2022/2023 Edición de Marzo: Horario grupos a distancia 2022/2023Según lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010 podrán acceder a estos estudios los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Para el máster propuesto se valorarán especialmente las experiencias de aprendizaje de lenguas extranjeras, así como las experiencias de formación o profesionales interculturales (titulaciones bilingües, asignaturas en otras lenguas, estancias en el extranjero, prácticas en instituciones multiculturales o plurilingües, etc.).
Además de los requisitos legales, la universidad exige la superación de unas pruebas de admisión propias.
El proceso de admisión al Máster comienza por remitir por correo postal o mensajería a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:
Una vez recibida la documentación y comprobado que la titulación presentada da acceso a la titulación, según lo establecido en los arts. 15 y 16 del Real Decreto 1393/2007, los candidatos realizan la prueba de admisión al programa elegido, de cuya ejecución se ocupa el departamento de Promoción y Admisiones. Dicha prueba se desarrolla presencialmente en Madrid y en diferentes ciudades españolas y, adicionalmente, también podrá realizarse a distancia (online). Las pruebas online, de idéntico contenido a las de carácter presencial, se realizarán a través de la plataforma de aprendizaje Blackboard Learn, que permite configurar pruebas de evaluación tanto de desarrollo oral, estableciéndose una conexión audiovisual por videoconferencia entre el profesor y el candidato, como de desarrollo escrito, mediante herramientas con campos de edición para resolver preguntas textualmente. Ambas partes de la prueba, oral y escrita, se realizan con el candidato conectado por videoconferencia y tras haber mostrado su documento de identidad con fotografía. De esta forma, el profesor puede controlar la identidad del candidato.
La prueba de admisión, que tiene como objetivo analizar las capacidades del estudiante para completar el programa Máster, evalúa el perfil y las capacidades del candidato, por lo que no requiere de preparación previa y permite al alumno recibir un asesoramiento más amplio y personalizado sobre sus opciones académicas y profesionales.
Esta prueba consta de las siguientes partes:
Concluidas las pruebas de admisión, la Comisión de Admisiones, integrada por responsables del propio Departamento, la Secretaría General y el departamento de Promoción y Admisiones, analizan los resultados y la documentación presentada por el candidato y aprueba o rechaza la solicitud. El candidato recibe información escrita sobre su admisión, que se adelanta por teléfono, sobre el resultado del proceso de admisión y sobre la formalización de su inscripción en el Programa, la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada, etc.
Valoración de la solicitud por parte de la Comisión de Admisiones:
La ponderación de los valores obtenidos en los criterios 2 a 8 se realiza sobre una puntuación máxima de 18 puntos.
Una vez comunicada la admisión, los candidatos deben realizar la reserva de plaza. Esta prematrícula económica garantiza la plaza del candidato en la Universidad.
Los candidatos prematriculados que deseen formalizar su matrícula académica en la Universidad deberán, dentro de los plazos señalados, seguir los siguientes pasos:
Los altos índices de empleabilidad de nuestros egresados en instituciones de referencia en el área de la enseñanza del español demuestran la calidad del programa formativo. El carácter eminentemente práctico del Máster en Didáctica de ELE, la experiencia y prestigio del profesorado, los convenios de prácticas profesionales con centros de enseñanza de ELE de todo el mundo y las actividades de extensión universitaria, referentes en el ámbito de ELE, favorecen la empleabilidad internacional de nuestros egresados.
El departamento responsable de la internacionalización de la Universidad Nebrija es la Oficina de Movilidad Internacional, principal punto de información y apoyo de los alumnos internacionales que vienen a estudiar a nuestra universidad al que pueden acudir para preguntar cualquier tipo de duda con respecto a la universidad o a la vida en España. Además, la Oficina de Movilidad Internacional organiza para los alumnos actividades culturales y de ocio, intercambios de idiomas, y demás actividades para hacer que su estancia sea lo más agradable y fructífera posible. Los alumnos internacionales del Máster Universitario en Didáctica del Español como lengua extranjera recibirán orientación académica de la Coordinación de alumnos y la Dirección del programa en colaboración con la Coordinación de Internacional de la Facultad de Lenguas y Educación. Además, se les permitirá cursar asignaturas de sus áreas de estudios y también asignaturas del Centro de Estudios Hispánicos (clases de lengua y cultura españolas), a modo de complementos de formación, para que puedan mejorar su nivel de español mientras realizan sus estudios de máster.
Los alumnos de este programa podrán disfrutar de los convenios de intercambio Erasmus para los programas de postgrado de la Facultad de Lenguas y Educación con varias universidades europeas (Universidad de Umea en Suecia; Universidad de Roehampton en Reino Unido; Universidad de Lovaina en Bélgica; entre otras), dentro del Programa Europeo Sócrates-Erasmus, y con la Universidad de Marshall (EEUU).
Organizada por la Facultad de Educación y Lenguas de la Universidad Nebrija