> English
Experto Tasador en Obras de Arte y Antigüedades
Leer +
Cuadro Resumen
Perfil preferente de acceso: Historiadores del Arte, Licenciados en Geografía e Historia o Filosofía y Letras, especializados en Historia del Arte, Graduados o licenciados en otras especialidades con Máster oficial en rama de arte. No titulados universitarios con experiencia profesional hasta un 30% del total de alumnos. Sin pruebas de admisión.
Denominación del título:Experto Tasador de Obras de Arte y Antigüedades.
Tipo de titulación:Título propio.
Departamento responsable de programa: Departamento De Arte. Sección Bellas Artes.
Entidad colaboradora:Colegio Oficial de Licenciados y Doctores de Madrid.
Lugar donde se imparte:
- Global Campus Nebrija : aula virtual.
- Campus Madrid-Princesa:
C/ Sta. Cruz de Marcenado, 27, Madrid
(Metro Princesa)
Fechas para el curso:
Fecha de inicio: Octubre
Fecha de finalización clases presenciales: Enero
Entrega de trabajos: Febrero
Duración: 16 semanas para la modalidad presencial (viernes tarde y sábado mañana)
Curso de implantación:Febrero 2013
Modalidad: Semipresencial.
Idiomas:Español
La Universidad Nebrija, recibió el informe favorable del Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) por ANECA en 2011, y cuyo procedimiento y manuales se encuentran detallados en Documentos del Sistema de Garantía Interna de Calidad.
Leer Menos
El presente Título busca introducir al participante en los aspectos esenciales de la tasación de obras de arte y antigüedades, desde la introducción a las distintas áreas de la catalogación de piezas (materiales, técnicas, sistema de marcaje, tipología, etc.), hasta la elaboración del informe pericial y aspectos propios de la intervención en procesos judiciales, pasando por las distintas metodologías con las que abordar la valoración de las piezas.
La calidad del claustro de profesores y la colaboración de instituciones como la Colección Granados permite el acceso a piezas de primera categoría y el aprendizaje de mano de los mejores profesionales del sector.
Dirigido a:
El curso se dirige a profesionales de distintos ámbitos interesados en ampliar su formación en este campo reforzando su preparación en para las siguientes actividades profesionales:
- Intervención en procesos judiciales como perito por designación judicial o de parte.
- Asesoría y consultoría.
- Casas de subastas.
- Seguros.
Modalidad semipresencial
La metodología semi-presencial compagina el aprendizaje a distancia para las asignaturas más teóricas, reservando la formación presencial, en un horario asequible, para las centradas en el reconocimiento de las piezas y la catalogación.
En las materias impartidas on-line se utiliza una metodología contrastada que incorpora la lectura de textos, realización de ejercicios de autoevaluación, chats y tutorías, ejercicios prácticos con corrección personalizada, etc.
Las asignaturas presenciales afrontan ejemplos concretos de catalogación de pintura, joyas, escultura, artes decorativas... abordando los criterios de tasación adecuados en cada caso.
Reconocimientos
Aquellos alumnos con formación universitaria previa y/o experiencia profesional pueden solicitar un estudio de reconocimiento de asignaturas sin coste ni compromiso alguno. Conforme al RD 861/2010, se podrán reconocer los créditos:
- De aquellas asignaturas que hayan sido cursadas previamente en otras titulaciones oficiales Universitarias.
- Los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales (artísticas, deportivas o ciclos formativos superiores).
- Créditos cursados en títulos propios universitarios.
- Se podrán reconocer créditos por experiencia laboral y profesional acreditada siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a cada asignatura. Con un límite máximo por el conjunto de los criterios 3 y 4 de un 15% del total de ECTS del Experto.
De los 21 ECTS del Experto se podrán reconocer 9 ECTS como parte del Máster Universitario en Mercado de Arte.
Certificación
Título Propio de la Universidad Nebrija. Reconocido por el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid.
Programa del Curso 21 ECTS
Materias presenciales 10 ECTS
- 3 ECTS | Artes Decorativas 1
- 3 ECTS | Pintura y escultura
- 4 ECTS | Artes Decorativas 2
Materias semipresenciales y a distancia 11 ECTS
- 3 ECTS | Técnicas tasación
- 4 ECTS | Técnicas artísticas
- 4 ECTS | El perito tasador en procesos judiciales
Profesores
Professors
Diana Angoso de Guzmán
Coordinadora del Título de Experto Tasador en Obras de Arte y Antigüedades
Coordinadora del Máster en Mercado de Arte y Gestión de Empresas Relacionadas
Profesora de Técnicas Artísticas
Coordinator of the Degree in Expert Appraiser of Works of Art and Antiques
Coordinator of the Master's Degree in Art Market and Management of Related Companies
Professor of Artistic Techniques
Licenciada en Historia del Arte por la U. Complutense de Madrid, DEA en Historia del Arte Contemporáneo y Diplomada en Restauración de pintura por el Istituto per l’Arte e il Restauro de Florencia. Co-autora de los libros didácticos Las Técnicas Artísticas en el Museo Thyssen-Bornemisza (Akal, 2006).
José Ignacio Abeijón
Profesor de Técnicas de Tasación
Professor of Appraisal Techniques
Licenciado en Historia del Arte por la U. Complutense de Madrid.
Desde 1997 trabaja como subdirector en la galería Guillermo de Osma, de Madrid, especializada en vanguardias españolas.
Es autor de numerosos artículos y comisario de exposiciones.
Julia Betancor
Profesora de Análisis de técnicas
Techniques Analysis Professor
Conservadora de arte y Gestión de colecciones Head of Art Conservación Colección Solo. Recibe
su licenciatura en Bellas Artes D.E.A y doctorando en Conservación y Restau-
ración de pintura UCM. Realiza sus prácticas en MNCARS y es primera promoción
de l Máster de peritaciones por la antigua Escuela de A &A Madrid.
Colecciones
de Europa y América son sus principales clientes como conserva dora al
igual que para l as principales ferias de arte contempor á neo Ha trabajado como con-
s ervadora en Palacio Rea l, Patrimonio Nacional) y en praxis privada para Hamish De-
war's FAC Estudio en Londres durante una década. Lidera proyectos de recupera-
ción, conservación y prevención para órdenes religiosas, iglesias y catedrales, en es-
pecial para la Compañía de Jesús Coordina Time Base Media Art conservation ON-
KAOS Lab.
Desarrolla
planes emergencias y recuperación ante desastre s d el patrimonio cultural y
artístico para Cultura en la Junta de CyL
C
ontinúa su aprendizaje a través de seminarios profesionales para mantenerse actua-
lizada en la nueva ciencia aplicada el cuidado de colecciones y la diagnosis multi
espectral.
Es
cofundadora de fortheloveofart.com, y podcast Por Amor al Arte Conferenciante
habitual, y participa ción en seminarios, y reuniones internacionales Miembro del Insti-
tuto Americano de Conservación AIC FAIC, IIC e ICOM CC y del Comité del Ge IIC
María Blanco
Profesora de cerámica
Ceramics professor
Licenciada en Historia del Arte por la U. Complutense de Madrid.
Socia Directora de Art&Pricing, consultoría de arte.
Gestora de la colección artística de Agencia Española de Cooperación Internacional y para el desarrollo.
Elisa D´Ors
Profesora de Pintura
Painting teacher
Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra, y diplomada en Arte y Antigüedades por
La Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid. Después de dos años en Fernando Durán como
catalogadora, formó parte del equipo fundador de Alcalá Subastas, donde desarrolló su actividad
hasta 2016, siempre dentro del ámbito de la pintura antigua, especializándose en pintura
española y colonial. Entre 2006 y 2012 impartió Reconocimiento de Pintura Antigua en el
Máster de Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Antonio de
Nebrija. En 2017 realizó Zurbarán Digital , Corpus Documental de Zurbarán para el Centro de
Estudios Europa Hispánica. Desde octubre de 2017 hasta julio de 2018 fue conservadora de la
Colección Colomer de dibujo antiguo, ocupándose de la instalación y catalogación de la
colección. Actualmente imparte un curso de Claves Culturales en el Instituto Core Curriculum,
Universidad de Navarra.
Luciano Delgado
Profesor de El perito tasado en procesos judiciales
Professor of The appraisal expert in judicial proceedings
Licenciado en Derecho por la U. Complutense de Madrid. Máster en Mercado de Arte por la U. Nebrija.
Perito Judicial de obras de arte y Abogado ejerciente. Socio fundador de la empresa ART VALUE PROJECT.
Colaborador de la empresa ARTE-LAB S.L. Gestor de la Fundación Cultural Ake Ehrenberg.
Dolores Durán Úcar
Profesora de Escultura
Sculpture Professor
Doctora en Historia del Arte y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid. Comisaria de exposiciones y crítica de arte. Desde 1993 dirige una empresa dedicada a la asesoría cultural y especializada en el comisariado y coordinación de exposiciones internacionales, catalogación de colecciones de arte públicas y privadas, edición de publicaciones y cursos sobre arte. Es autora, entre otros, de La estética del exceso, en En torno al Art Brut, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Ediciones Arte y Estética, 2007; Desastres de la guerra, desastres contemporáneos Francisco de Goya y Jakes and Dinos Chapman, en Goya grabador. Precursor del Arte Contemporáneo, Museo Goya, Zaragoza, 2017; y del Catálogo Razonado del escultor Pablo Serrano, Fundación Azcona-Gobierno de Aragón, 2017.
Cinta Krahe
Profesora de Arte oriental
Oriental art professor
Doctora por la Universidad de Leiden (Holanda).
Máster en Arte y Arqueología de China por SOAS (School of Oriental and African Studies, Universidad de Londres).
Miembro del grupo de investigación Asia de la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del comité de expertos de Feriarte y de la Fira de Antiguitats de Barcelona.
Pablo Melendo
Profesor de Joyas
Jewelry professor
Licenciado en Derecho.
Consultor privado con un profundo conocimiento del mercado español e internacional, especialmente en campo de las Artes Decorativas.
Ha sido Director de Arte de Christie’s España y Consejero Delegado de Sotheby’s España.
Paula Narros Castilla
Coordinadora del Título de Experto Tasador en Obras de Arte y Antigüedades.
Coordinator of the Title of Expert Appraiser in Works of Art and Antiques.
Graduada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Mercado de Arte y Gestión de Empresas Relacionadas por la Universidad Nebrija.
En su carrera profesional ha realizado colaboraciones en numerosas empresas e instituciones destacando su participación en la gestión de la exposición “Corazón, pulmones, hígado” del Centro de Residencias Artísticas de Matadero, así como en la gestión del catálogo razonado. Participó como guía de profesionales y empresas durante la pasada edición de ARCO Madrid. En 2019 formó parte del grupo de comisariado de la exposición Feitizo, el poder de los objetos, que se realizó en el Centro Cultural Galileo. Así mismo, es socia de la empresa de comunicación Train & Talk.
Margarita Pérez Grande
Profesora de Platería
Silver-smithing professor
Licenciada en Historia del Arte por la U. Complutense de Madrid.
Profesora en la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid (1989-2011) y en el Máster de Tasación de la Universidad de Alcalá de Henares (2003-2011).
Autora de dos libros y diversos artículos, en la actualidad realiza el catálogo del I. Valencia de d. Juan.
Begoña Valdivielso
Profesora de mueble
Furniture professor
Licenciada en Geografía e Historia, sección Historia del Arte, por la Universidad de Navarra.
Diplomada en Tasación y Catalogación de Obras de Arte en la Escuela de Anticuarios, en el Centro Español de Nuevas Profesiones de Madrid. (1986-1989).
Desarrolla su carrera profesional vinculada al mundo del Arte dedicada al mercado del arte en el sector de las subastas, en Sala Retiro de Madrid desde 1998.