El programa de Doctorado en Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos surge en un contexto científico, económico y social como consecuencia de la necesidad de dar una respuesta multidimensional adecuada a algunos de los problemas más relevantes de la sociedades contemporáneas, cual es el de la seguridad, en sus múltiples facetas, así como el análisis de los riesgos que pueden generar conflictos, y de los propios conflictos, tanto nacionales como internacionales.
Los criterios de acceso al programa de Doctorado se han detallado en el apartado anterior, y son los que marca la ley a tal efecto. Por lo tanto, cualquier candidato que cumpla estos criterios tendría acceso legal al programa.
Sin embargo, para las personas que cumplan con esos requisitos generales de acceso recogidos en la legislación vigente para los estudios de doctorado en España, el perfil prioritario recomendado de ingreso al presente programa de Doctorado es el egresado en alguna titulación del área de la Seguridad y Defensa, del Derecho, de las Relaciones internacionales y la Ciencia Política y de la Administración y otros egresados con formación de postgrado en titulaciones afines a estas, que además aporte haber realizado un máster universitario cuya estructura contenga al menos 16 ECTS en materias relacionadas con investigación, incluido el Trabajo Fin de Máster. En relación con los másteres universitarios, particular preferencia tendrán aquellas personas que hayan realizado en nuestra universidad o en otra el Master en Seguridad y Defensa; el Máster en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional; el Máster en Gestión de Riesgos en Conflictos; el Master en Relaciones Internacionales y el Máster en Ciberdelincuencia.
Un segundo perfil admisible será aquel de las personas que, cumpliendo con los requisitos generales de acceso recogidos en la legislación vigente para los estudios de doctorado en España y habiendo realizado los estudios señalados en el párrafo anterior o similares a ellos pero sin haber realizado un master universitario cuya estructura contenga al menos 16 ECTS en materias relacionadas con investigación, incluido el Trabajo Fin de Máster, esté dispuesto a realizar los complementos formativos oportunos. En este caso, el candidato si fuera admitido tendría que realizar los complementos formativos necesarios conforme a lo que establezca la Comisión Académica del Programa de Doctorado. Con este fin, se ofrecerá al candidato complementos formativos en metodología de investigación en Seguridad y Análisis de Gestión de Riesgos y Conflictos según las carencias de su formación evaluadas por la Comisión Académica del programa de Doctorado.
Asimismo, se exige para el acceso al programa que los estudiantes acrediten el equivalente al B2 del marco común europeo de referencia de las lenguas (MCERL).Y un B2 igualmente en lengua española en el caso de Doctorandos internacionales.
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
Se establece el siguiente baremo para el acceso a dichos programas de doctorado:
* En caso de diplomas no europeos: "apostilla" en documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de la Haya o legalización por vía diplomática, en los demás casos
**Si la documentación no haya sido expedida en castellano, deberá acompañarse de la correspondiente traducción jurada oficial
Enviar la solicitud con toda la documentación por correo electrónico a [email protected]
Resolución provisional admisión 2021-22
Enviar la solicitud de admisión cumplimentada y las reclamaciones a [email protected]
Universidad Nebrija – Escuela de Doctorado
Campus de La Berzosa
28240 Hoyo de Manzanares (Madrid).
Nota: En el caso de los estudiantes que cursen estudios españoles de máster y estén en condiciones de concluirlos antes de la finalización del curso 2021-2022, deberán justificar dicha finalización antes del 10 de noviembre 2022 a la Escuela de Doctorado. Si no se presentara la documentación exigida dentro de ese plazo, no podrá matricularse en el programa de doctorado solicitado.
Programas de Doctorado | IMPORTE ECTS S/TOTAL | Complementos Formativos (6 ECTS) |
Doctorado en Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos | 171 € | 1.026 € |
Aquellos candidatos admitidos al programa pero que no posean la suficiente formación específica en metodología de investigación en Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos deberán realizar acciones formativas complementarias a su formación previa.
En concreto, tendrán que realizar un mínimo de 6 créditos ECTS, en función de la evaluación que realice la Comisión Académica del programa de Doctorado de la formación del candidato. Dado su carácter complementario, estos créditos deberán ser realizados por parte de los estudiantes durante el primer año del doctorado.
Los criterios y procedimientos que se aplicarán para evaluar si los candidatos poseen o no suficiente formación específica en Metodología de Investigación serán:
La asignatura que se propone como complemento de formación es la siguiente:
A continuación se presenta una breve descripción de los contenidos, competencias, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de las asignaturas.
Programas de Doctorado | IMPORTE ECTS S/TOTAL | Complementos Formativos (6 ECTS) |
Doctorado en Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos | 171 € | 1.026 € |
En cada curso académico, hasta la lectura de la tesis, el estudiante deberá renovar la matrícula en el periodo establecido.
Seguridad y análisis de riesgos y conflictos
Temas:
Los doctorandos tendrán que cursar 115 horas de formación de las cuales 45 horas serán de la formación transversal (común a todos los doctorandos de la universidad) y 70 horas de la formación específica.
La distribución de las actividades en la dedicación a tiempo completo tiene una lógica decreciente y concentrada en tres años, mientras que en el caso a tiempo parcial se distribuye a lo largo de cinco años de formación.
Primer Curso
Fecha | Actividad formativa | Ponente/Formador |
5/3/2021 | Seminario Introductorio | Gracia Abad Quintanal |
23/4/2021 | Seminario de formación específica: El uso de la fuerza en las relaciones internacionales | Sonia Boulos |
26/5/2021 | Diseño de la investigación en Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos | Siraj Shaikh |
4/6/2021 | Competencias informacionales y recursos documentales en seguridad y conflictos | Branislav Radeljic |
11/6/2021 | Competencias informacionales y recursos documentales en seguridad y conflictos | Alberto Priego |
18/6/2021 | Competencias informacionales y recursos documentales en seguridad y conflictos | Alberto Priego |
Segundo Curso
Fecha | Actividad formativa | Ponente/Formador |
22/4/21 22/5/21 |
Seminario de formación específica (2) | Maciej Zenkiewicz |
26/5/21 | Diseño de la investigación en Seguridad y Análisis de Riesgos y Conflictos (2) | Siraj Shaikh |
28/5/21 | Análisis de datos empíricos (1) | Michele Groppi |
Al menos una publicación con la siguiente indexación: artículos en revistas científicas SCOPUS o capítulos de libros y libros en primeras posiciones SPI.