Del 27 al 29 de abril de 2016, Escuela de Guerra del Ejército, Madrid
C/ Santa Cruz de Marcenado 25
28015 Madrid.
El objetivo de este II Congreso Internacional: El terrorismo como desafío a la seguridad global, organizado por la Universidad Nebrija y la Catedra Nebrija-Santander en Análisis y Resolución de Conflictos, es el análisis estratégico de la lucha contra el terrorismo así como la amenaza que supone el mismo para Europa, especialmente su región Occidental.
La amenaza del terrorismo en Europa tiene como mayor exponente al yihadismo salafista del Estado Islámico. Muestra de ello, han sido los atentado al semanario francés Charlie Hebdo y el atentado del pasado 13 de noviembre de 2015 en París que causó una gran conmoción tanto a Francia como en el resto de Europa, recordándonos que este tipo de terrorismo puede golpearnos en cualquier momento y lugar.
El resurgimiento del autodenominado Estado Islámico es otra de las cuestiones que se abordarán en estas jornadas, y de cómo este hecho puede afectar a nuestra seguridad y libertad. Tampoco debemos olvidar que aunque relativamente mermada en capacidad, la red terrorista Al Qaeda sigue teniendo en su punto de mira a los países europeos.
En la primera jornada de este congreso se abordará como tema principal el importante papel de cómo afrontan las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Servicios de Inteligencia la lucha contra el terrorismo yihadista, sus capacidades y respuesta ante esta amenaza de índole global, a través de diversos especialistas de reconocido prestigio y experiencia en la materia. En la segunda y tercera jornada, expertos académicos de diversas universidades y analistas de think-tanks, periodistas y diversos juristas nos hablarán de la situación actual del terrorismo yihadista en Europa, así como sus principales características y hacia dónde puede evolucionar.
Aunque el II Congreso Internacional: El terrorismo como desafío a la seguridad global, está abierto a toda persona interesada en el tema, es especialmente recomendable para:
15:30h: Acreditación de los asistentes.
16:00h: Inauguración del Congreso
- D. Juan Cayon. Rector Magnífico de la Universidad Nebrija.
- D. Alejandro Alvar González San Martin. Secretario General de Política de Defensa. Ministerio de Defensa.
16:30h: Conferencia inaugural.
- D. Carlos Bautista. Fiscal de la Audiencia Nacional. Doctor en derecho
- “Dificultades de prueba en delitos de Terrorismo Yihadista” Dª Clara Bayarri García. Magistrada de la Audiencia Nacional
17:00h: LAS FUERZAS ARMADAS FRENTE A LA AMENAZA DEL TERRORISMO
- “Génesis y Evolución del Pensamiento Yihadista. Respuesta de las FAS”. Manuel González Hernández. Teniente Coronel de Artillería. Escuela de Guerra del Ejército de Tierra.
- “Análisis de la Propaganda del DAESH”. Ignacio del Corral. Teniente Coronel
Pausa
18:30h: INTELIGENCIA, CONTRAINTELIGENCIA
- “El riesgo terrorismo y las empresas privadas” Giuseppe de Donno. Consejero delegado Grisk. Ex coronel de los carabinieri
- “Inteligencia aplicada a la lucha contra el terrorismo" Rony Aledo. Oficial del Ejército de tierra de EEUU. Analista senior de contrainteligencia de la (DIA) y otras agencias gubernamentales.
09:00h: FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO FRENTE AL TERRORISMO I.
- “Del viejo terrorismo al nuevo terrorismo: cambio de paradigma y nuevas estrategias". Tomas Gil. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona
- "Análisis y valoración de un atentado terrorista mediante explosivos". Francisco Morcillo Pérez-Hita Suboficial Mayor, Jefe Grupo Especialistas en Desactivación de Explosivos / Comandancia de la Guardia Civil de Barcelona
- “Análisis del Terrorismo yihadista de fractura social en Europa”
Marc Fornós Cobo. Analísta en terrorismo islámico de SECINDEF y Universidad de Haifa Israel
Pausa
11:00h: FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO FRENTE AL TERRORISMO II
- “Perfiles de los radicalizados y reclutadores de DAESH en Occidente. Espacios calientes”. David Garriga. Funcionario de Prisiones, Criminólogo y Analista en Terrorismo
- "Legítima defensa y lucha contra el terrorismo internacional: la respuesta de la Unión Europea". Luis Norberto González Alonso. Catedrático de Derecho Internacional y RRII en la Universidad de Salamanca
- “El impacto del terrorismo en las infraestructuras críticas”. José Luis Pérez Pajuelo. CNPIC-Jefe del servicio de planes y seguridad
12:00h: Comunicaciones.
14:00–15:30h: Comida.
15:30h: ANÁLISIS DEL TERRORISMO DESDE LA PERSPECTIVA ACADÉMICA I
- “Las amenazas del Estado Islámico, la guerra secreta en Siria y la intervención militar rusa en el conflicto”. David de Caixal. Director General de SECINDEF (Israel International Consulting /Homeland Intelligence-Security-Israel) Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nebrija.
- “Las nuevas democracias frente al terrorismo, caso de Georgia”.
Lela Janashvili. Head of internationalization and Scientific Research Office of the Faculty of Law. Executive Director of the Institute of Spanish Law Tbilisi State University.
Pausa.
17:00h: ANÁLISIS DEL TERRORISMO DESDE LA PERSPECTIVA ACADÉMICA II
- “Causas del paso del terrorismo exógeno al endógeno en Europa, con el caso particular del yihadismo”. Angel Belzunegui Eraso. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor en la URV de Tarragona
-"La cultura de la seguridad como valor cívico y como cuestión de Estado. Apuntes desde la responsabilidad social de la persona". Joan Lluís Pérez Francesc. Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona.
- “La yihad, de los barrios a las aulas”. Andreu Lascorz, licenciado en Filología Hebrea, Hebraísta, escritor y conferenciante, representante de la Universidad Ben Gurion del Neguev en España. Presidente de la ARCCI.
09:00h: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN FRENTE AL TERRORISMO.
- “Análisis de la ideología yihadista".Jofre Montoto Manent, Historiador, Periodista y Analista en Terrorismo y Contra-terrorismo de SECINDEF (Homeland Intelligence Security-Israel)
- “El arma de la propaganda Yihadista: Manipulación y medios de comunicación”. Dª Pilar Bernal Hernández, Reportera en informativos Tele5 y profesora de información y comunicación internacional en Universidad Nebrija
- “Yihadismo en los medios: información y propaganda”. Manuel Marlasca García. Periodista y jefe de investigación en la Sexta.
Pausa
11:00h: EL CIBERTERRORISMO
- “Yihadismo y ciberseguridad”. Benito Federico Raggio Cachinero. General de División (R). Ex-Director General de Política de Defensa (DIGENPOL).
- “Nuevas amenazas a la ciberseguridad”. D. Fernando Davara. General. Doctor en Ingeniería Informática. General de Brigada. Ex director del centro de satélites de la Unión Europea.
13:00h: CONFERENCIA FINAL
- “Ejecución de penas en delitos de terrorismo Yihadista, seguridad interior en la prisión y el ámbito de excarcelación”. José Luis Castro Antonio. Magistrado de la Audiencia Nacional
13:30–14:00h: Presentación del equipo de combate policial.
A todos los asistentes les será reconocido un crédito ECTS por la Universidad Antonio de Nebrija del cual se entregará certificado a la finalización de las jornadas.
Si quiere presentar una comunicación (oral o poster), o contribuir con un capítulo en el libro subsiguiente, deberá escribir Título, Nombre de todos los co-autores e institución a la que están afiliados (Universidad/Organización), dirección electrónica y breve C.V. de cada uno, y un resumen (unas 300 palabras)
El límite para presentar resúmenes de comunicaciones (título, autores con un breve C.V., y resúmenes de alrededor de 300 palabras) es el 15 de abril, y el de registración como participante el 22 de abril de 2016.
Las comunicaciones pueden tener la forma:
Para mayor información y presentación de resúmenes, contactar escribiendo directamente a: Juan Carlos Fernández Rodríguez
Rellena el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
Para formalizar la matrícula es preciso enviar copia escaneada del resguardo de ingreso al mail
[email protected]
Begoña Belda, b[email protected]. Tel: 91 452 11 03
Descarga: Poster del II Congreso Internacional: El terrorismo como desafío a la seguridad global