El Grado Universitario en Educación Social permite dedicarse a una profesión que fomenta activamente la mejora de la realidad social junto a la construcción de un mundo más justo y solidario, a través de una gran diversidad de destrezas y estrategias socioeducativas.
Se trata de una formación práctica con experiencias reales e intercambios con profesionales para atender menores, jóvenes, mujeres, inmigrantes, colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión social, tal y como describe el Libro Blanco de Pedagogía y Educación Social, en el que se recogen las bases primordiales en la formación de este grupo de profesionales.
Con el Grado en Educación Social, el alumno aprenderá a diseñar acciones de intervención socioeducativa y estrategias de mediación. Asimismo, el estudiante desempeñará diferentes tipos de roles en el marco de las políticas de prevención, protección, inserción y promoción de la ciudadanía, en un contexto de trabajo en red e interdisciplinario.
El panorama actual necesita a profesionales que ejerzan de educador o educadora social, apoyando a aquellas personas en riesgo de exclusión social, especialmente vulnerables, personas que no tienen voz en nuestra sociedad, pero necesitan de recursos y herramientas para integrarse en la sociedad, para volver a tener la oportunidad de desarrollo personal y social a la que todos tenemos derecho.
La reducción del riesgo de pobreza y exclusión social es uno de los objetivos de integración social establecidos en la estrategia de crecimiento de la Unión Europea. Considerando el contexto social, económico y educativo actual y los retos globales, la Educación Social adquiere una importante relevancia social para responder a estos objetivos. Asimismo, la Educación social favorece la cohesión e inclusión social de las personas con diferentes perfiles que requerirán de apoyo personalizado y sostenido durante su proceso de aprendizaje (OCED, 2016), lo que requiere trabajo colaborativo de diferentes profesionales implicados en procesos de intervención socioeducativos.
Leer +En esta misma línea, el interés social del título se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Las metas que persigue la labor de los profesionales de la educación social y sus ámbitos de actuación conectan directamente con algunos de estos objetivos. Los ODS tiene como finalidad la intervención en los diferentes contextos en los que se trabaja con la Educación, enfatizando la necesidad de realizar esfuerzos desde la educación para lograr el pleno desarrollo de los derechos humanos, la paz, el ejercicio responsable de la ciudadanía, la igualdad de género, el desarrollo sostenible y la salud. En este sentido, la Educación Social puede ser un agente facilitador de la igualdad, la no discriminación, la convivencia y la eliminación de conflictos. Aunque la Educación Social está relacionada, en mayor o menor medida con los 17 objetivos (ODS1 “Fin de la Pobreza”, ODS2 “Hambre Cero”, ODS 3 “Salud y Bienestar”, ODS4 “Educación de calidad”, ODS5 “Igualdad de Género”, ODS 10 “Reducción de las Desigualdades”, ODS16 “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” y ODS17 “Alianzas para lograr los objetivos”), cabe destacar, por su especial vínculo con la Educación Social, el Objetivo 4, dirigido a lograr una educación de calidad, inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, y los objetivos 10 y 5, relacionados con la eliminación de desigualdades por género, etnia o discapacidad, entre otros, y el objetivo 16 que busca sociedades pacíficas e inclusivas.
Leer MenosEl Grado en Educación Social se imparte en las renovadas instalaciones del Campus Madrid – Princesa, en el centro de Madrid, a pocos pasos de la Puerta del Sol y cercano a museos, galerías, instituciones y transportes.
Perfil del alumno: Personas con gran interés en temas educativos y sociales, con sentido crítico y comprometidos con principios como la igualdad y la justicia social. Además, estudiantes con capacidad de observación, análisis y síntesis, con destreza para el trabajo en equipo y en entornos multidisciplinares, así como iniciativa y creatividad.
Titulación oficial:Grado Universitario en Educación Social
Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación
Rama de conocimiento:Educación
Idiomas:Español e inglés
Total Créditos 240 créditos.
Curso académico en que se implantó: 2022 - 2023
Tipo de Enseñanza: Presencial / A distancia
Oferta de plazas:
- Presencial: 45
- A distancia: 200
Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM
Servicios de la Universidad: [+info]
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Asignaturas optativas organizadas por itinerarios:
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.
Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.
Accede a toda la informaciónLa Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas ModernasEn el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se describen las siguientes competencias básicas:
Todos los programas de la Universidad Nebrija, impartidos en modalidad virtual, cuentan con marco metodológico de enseñanza y para el aprendizaje adaptado al contexto digital, a nivel tanto tecnológico como pedagógico. El grado de aplicación del modelo metodológico dependerá, en parte, del tipo de programa y el perfil de estudiante.
En líneas generales, este modelo se caracteriza por:
La Dirección/Coordinación Académica del Programa y el profesorado cuentan con documentación de apoyo y formación especializada para la aplicación del modelo tanto en el diseño como en la actividad docente de los programas impartidos en modalidad virtual. Esta documentación se encuentra publicada en el Campus de Innovación Docente, accesible a todo el profesorado, y consta de:
En cuanto a la formación, desde el Departamento de Formación (RRHH) y Global Campus se diseña, cada curso académico, un plan de formación para el profesorado para la mejora de las competencias digitales aplicadas a la docencia y la investigación, basada en sesiones generales y especializadas sobre el funcionamiento de las plataformas y herramientas digitales; el diseño didáctico en estos entornos; la elaboración de contenido didáctico; los modelos de comunicación y evaluación en espacios virtuales; etc. Algunas de estas formaciones son grabadas y publicadas en el Campus de Innovación Docente.
El escenario virtual principal de desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje es el campus virtual. En la Universidad Nebrija el campus virtual está soportado por la plataforma LMS Blackboard Learn. Tal y como se ha indicado anteriormente, en el caso de los programas que se impartan en colaboración o estén sujetos a convenio con otras instituciones y/u organizaciones, se podrá valorar el desarrollo académico a través de otras plataformas LMS, como Moodle, Canvas, Dokeos, Chamilo, Sakai, etc.
Los alumnos y profesores cuentan con dos tipos de cursos en el campus virtual:
El uso de las herramientas de Blackboard Learn, al igual que el resto de plataformas, va precedido del diseño metodológico más adecuado según el tipo de programa y perfil de estudiante, teniendo en cuenta: contenido, proceso comunicativo y actividades de seguimiento y evaluación:
Formatos:
Estructura y secuenciación en módulos y unidades didácticas en función de los objetivos académicos de la asignatura:
Los contenidos elaborados por el profesorado de los programas de Global Campus Nebrija cuentan con unas plantillas de formato y están sujetos a un sistema de revisión doble. Por un lado, el director de programa revisa el contenido académico y, por otro, desde Global Campus se hace una revisión de formato. En el caso de los contenidos multimedia y audiovisuales también se han establecido unos estándares de producción que facilitar su creación.
Anuncios:
Herramienta de comunicación unidireccional (de uno a muchos) a través de la cual el profesorado envía informaciones de relevancia al alumnado a través de la plataforma virtual (Blackboard Learn). Estas comunicaciones, que normalmente son textuales (incluyendo otro tipo de recursos), llegan a modo de notificación al correo electrónico del alumnado y, además, quedan publicadas en el campus virtual de la asignatura. Es una herramienta básica para las titulaciones impartidas en modalidad virtual, ya que son una fuente de información para los estudiantes y que marcan el tono que el profesorado utilizará en sus comunicaciones con el alumnado. Los usos más comunes son:
Foros:
Herramienta de comunicación asíncrona que permite el intercambio de mensajes entre los estudiantes y el profesorado a través de hilos de conversación. Su uso fomenta la comunicación, debate y diálogo, trabajo colaborativo, cohesión de grupo y construcción conjunta de conocimiento (espacio de socialización).
Videoconferencias:
Herramienta de comunicación síncrona que permite la interacción simultánea mediante voz, vídeo y texto (y otros recursos) entre múltiples interlocutores y que cuenta con la posibilidad de ser grabada para su posterior visualización. En los programas que se imparten en modalidad virtual la asistencia síncrona a las mismas no es obligatoria, aunque es una herramienta muy útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por tecnología. Existen diferentes estrategias de implementación en los programas virtuales (a distancia) e híbridos (semipresenciales), teniendo en cuenta las características técnicas del medio y su diseño didáctico:
A efectos de pre-admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Existe un amplio abanico de áreas de intervención asociadas a la Educación Social, por lo que cada vez es más necesaria una especialización concreta en función del ámbito y colectivo objeto de intervención, pues la actuación a desarrollar con cada uno de ellos precisa de unos conocimientos previos, y de estrategias y técnicas a utilizar para promover el bienestar personal y social de la persona usuaria.
La Educación Social, un área reciente en relación otras disciplinas, se apoya en la labor que se hace desde los Colegios Oficiales a la hora de promover la figura profesional de la Educación Social en aquellos puestos de trabajo que requieran de su especialización. Por ello, en los últimos diez años, cada vez que se publica una oferta de empleo con perfil, competencias y funciones propias de los profesionales de la Educación Social y se incluyen como requisitos para poder acceder al puesto otras titulaciones que no son Educación Social, desde los Colegios Oficiales se inicia un procedimiento para impugnar la oferta de empleo. De modo, que solo puedan acceder personas con dicho perfil.
La figura del profesional de la educación social está regulada en los Convenios colectivos del Tercer Sector, donde se especifican sus competencias, titulación y funciones, así como en los convenios mejorados que son publicados por las diferentes entidades sociales.
Desde el ámbito de la Administración Pública se solicita para diferentes ámbitos de actuación un perfil profesional específico propio de la Educación Social. Tal es el caso de los procedimientos administrativos comunes como lo son las licitaciones y las subvenciones que se regulan bajo la Ley de Contratos del Sector Público. En este sentido, atendiendo al servicio en concreto de actuación e intervención se tendrá en cuenta la normativa estatal y autonómica que regula el funcionamiento de dichos servicios. Por ejemplo: En el caso de una licitación para la gestión del cumplimiento de medidas judiciales de menores de 18 años en centros de internamiento, se tendrá en cuenta además de la Ley de justicia juvenil, el Decreto que regula la organización y funcionamiento de los Centros, donde se especifica claramente cuál es el equipo que ha de estar a disposición del Servicio y el perfil de cada profesional. Dentro de estos equipos está la figura del profesional de la Educación Social.
Por último, debido a que la Educación Social se encuentra en cualquier ámbito de actuación dentro del campo de lo social las Administraciones Públicas han incrementado considerablemente la oferta de empleo público para profesionales de la educación social, ya sea para IES o Servicios Sociales Comunitarios, entre otros. En estos casos, la titulación requerida ha de ser la de disponer de título universitario ya sea Diplomatura o Grado en Educación Social. En caso de haber indicios de no cumplir con el requisito de la formación especializada no se contará con profesionales cualificadas/os.
Así, podemos afirmar que la empleabilidad en el ámbito de la Educación es amplia y diversa, permitiendo la presencia de estos profesionales en instituciones y entidades de carácter público y privado, ejerciendo sus funciones tanto con población general como con aquellos colectivos que se encuentren en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.
Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
La Universidad Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en “El Contrato Nebrija”, orienta sus esfuerzos a convertir a sus alumnos en profesionales valiosos en el mercado laboral. Con este fi n nace el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales (INCP), que lidera la formación en competencias profesionales, empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional, personal y social.
La actividad del Instituto de Competencias comprende todos los segmentos de actividad de la universidad. Por un lado, lleva a cabo tres asignaturas que se distribuyen a lo largo del Grado universitario y que capacitan al alumno para gestionar de manera eficaz su trabajo, desarrollar proactivamente procesos de automejora personal y profesional y orientar adecuadamente sus primeros pasos en el mundo laboral.
Además, el INCP incorpora módulos de coaching para la empleabilidad en diferentes programas de postgrado de la universidad, y diseña y lleva a cabo acciones formativas in-company a medida para distintos proyectos en empresas e instituciones.
La metodología de las acciones, completamente personalizada y eminentemente práctica, proporciona al participante un análisis ajustado de sus características personales y de su encaje con las exigencias del mundo laboral y de la empresa, y ofrece un plan de desarrollo individualizado que se complementa con acciones prácticas en las que se deben aprender a resolver situaciones de la vida real.
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades. Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en universidades de Europa, América, Asia y Australia. Esta opción ampliará su visión del mundo además de su formación ligüística y les preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo.
El Grado en Educación Social se imparte en las renovadas instalaciones del Campus Madrid – Princesa, en el centro de Madrid, a pocos pasos de la Puerta del Sol y cercano a museos, galerías, instituciones y transportes.
Artículo publicado por Alexandra Delgado, profesora de la Universidad Nebrija, sobre la transición ecológica, el cambio social que supone y la importancia de aplicar este proceso en la Educación.
Ver noticia