Grado en Educación Infantil

Estudia el Grado en español o bilingüe (inglés)
Grado en Educación Infantil

Prácticas en centros educativos desde el primer curso académico

La lengua española es fundamental en la formación de los futuros profesionales de la educación, pensando en la aplicación directa que tendrá en los primeros años de la vida escolar de los niños. Las competencias en español son la piedra angular del plan de estudios de la Universidad Nebrija, sin dejar de lado la formación en lengua inglesa, que se aplica a todo el programa, pudiendo optar a estudiar el Grado en modalidad bilingüe.

El planteamiento de una titulación con una opción bilingüe, como es nuestro Grado en Educación Infantil, busca promover la internacionalización de los estudiantes. Además, este plan de estudios responde a la demanda social de más docentes capaces de educar en lengua inglesa y formar a las futuras generaciones en unas competencias lingüísticas acordes a las necesidades europeas y de un mundo más globalizado.

Nuestros alumnos, futuros profesionales de la educación en los primeros años de la vida escolar de los niños, podrán elegir la modalidad de enseñanza entre presencial, semipresencial o a distancia. Nos adaptamos a tus necesidades, queremos que estudies lo que quieres ser.

Los Titulados Superiores en Educación Infantil podrán cursar el Grado en Educación Infantil en cuatro semestres académicos, obteniendo así el Grado en Educación Infantil de la Universidad Nebrija.

Este Grado tiene como principal objetivo capacitar al alumno para ejercer la profesión regulada de Maestro en Educación Infantil y dar respuesta a las necesidades y retos educativos que esta etapa, clave en el desarrollo del individuo, plantea.

Leer +

Los objetivos docentes son los siguientes:

  • Dotar a los estudiantes de los conocimientos, instrumentos y habilidades que les permitan asumir las responsabilidades que deben afrontar en la etapa educativa de 3 a 6 años.
  • Desarrollar en los estudiantes la capacidad de facilitar el aprendizaje en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
  • Ayudar a los estudiantes a conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia.
  • Reforzar en los estudiantes la habilidad para poner en juego las estrategias necesarias para elaborar proyectos curriculares que se adapten a las características y necesidades de sus alumnos del periodo 3-6 años.
  • Ofrecer a los estudiantes un conocimiento profundo de los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.
  • Proporcionar a los estudiantes las competencias necesarias para promover la formación de la percepción, el conocimiento y control de su cuerpo a través de la estimulación de los diferentes canales perceptivos.
  • Proporcionar a los estudiantes fundamentos de dietética e higiene infantiles así como de los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.
  • En el caso de la opción bilingüe, dotar a los estudiantes de una base sólida de conocimientos fundamentales que les permita, adquirir un nivel C1 en inglés con objeto de que la utilicen como instrumento vehicular de conocimiento específico.
Leer Menos

Doble Grado Con Educación Primaria¡Infórmate!

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

El Campus Madrid-Arturo Soria, nuevo hogar de la Facultad de Lenguas y Educación, ha sido reformado para ofrecer a los estudiantes la mejor formación posible. Una de las mejoras es el aula especializada en Educación, que cumple con el objetivo de trasladar al aula la realidad profesional que vivirán los alumnos al finalizar el Grado.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno: El alumno que elige Educación Infantil debe tener:

  • Interés por el conocimiento en general.
  • Respeto por la cultura.
  • Curiosidad intelectual por la adquisición de nuevos conocimientos.
  • Interés por adquirir experiencia internacional y ampliar la propia visión del mundo.
  • Interés y sensibilidad por la literatura, gusto por la lectura.
  • Interés por comunicarse en varias lenguas, particularmente en inglés, y por conocer las culturas asociadas a dichas lenguas.
  • Inquietud y curiosidad por las manifestaciones del arte, la literatura y la cultura contemporáneos y, en general, por las humanidades.
  • Vocación por la pedagogía.
  • Interés por llegar a ser competentes profesionalmente.
  • Respeto por los Derechos humanos y la igualdad entre las personas.
  • Sensibilidad hacia las personas con discapacidad.

Titulación oficial:Graduado/a en Educación Infantil por la Universidad Nebrija.
Profesión regulada por la orden Orden EDI/3857/2007.
Posibilidad de obtener la Mención en:
- Lengua Extranjera: (Inglés),
- Lengua Extranjera: (Francés),
- Audición y Lenguaje,
- Pedagogía Terapéutica, o
- Educación Física
Grado Acreditado

Rama de conocimiento: Ciencias Sociales

Curso académico en que se implantó:2012 – 2013

Curso académico de verificación por ANECA:2011 - 2012

Idiomas: Esta titulación se imparte en Español y en Inglés

Nivel de inglés mínimo exigido en la admisión:
A2 (modalidad monolingüe) /
B2 (modalidad bilingüe).
Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua. Son de carácter presencial y se realizan en aulas informáticas del campus. Dura 60 minutos.

Nivel de español para no hispanohablantes: B2 (MCERL) en lengua española.

Tipo de Enseñanza: Presencial / A distancia

Oferta de plazas: - Presencial: 100
- A distancia: 400

Centro responsable:Facultad de Lenguas y Educación

Total Créditos Tiempo completo:
- Mínimo: 12 créditos ECTS
- Máximo: 90 créditos ECTS

Tiempo parcial:
- Mínimo: 12 créditos ECTS
– Máximo: 50 créditos ECTS.

Normativa Académica: Reglamento General del Estudiante. Reconocimiento y transferencia de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM Reconocimiento de créditos del Grado en Educación Infantil

Servicios de la Universidad: [+info]

Calidad del título

Leer Menos

Modelo pedagógico basado en la aplicación de la neurociencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje



Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Optativas

De acuerdo con el artículo 12.6 del R.D. 1393/2007 de 29 de octubre, los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos.


Menciones

Mención en Lengua Extranjera (inglés)

Mención en Pedagogía Terapéutica

Mención en Lengua Extranjera (francés)

Mención en Educación Física

Mención en Audición y Lenguaje


Seminario de Desarrollo de Competencias 18 ECTS
Prácticas escolares 38 ECTS

Prácticas escolares cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión de un tutor de la Universidad, el departamento académico de Educación y un tutor del centro educativo correspondiente.

Las Prácticas Profesionales, permiten a nuestros alumnos vivenciar su actividad como futuro profesional de la educación en entornos educativos, compaginando de esa manera con los conocimientos teóricos realizados en las diferentes asignaturas. Para ello, las prácticas externas se desarrollan en todos los cursos.

Procedimiento interno Gestión de prácticas externas

La Universidad realiza la asignación de plazas de prácticas de los Centros Educativos de acuerdo a la normativa vigente en cada Comunidad Autónoma.

El procedimiento de asignación de plazas de prácticas se realiza en las siguientes fases:

  • a) Solicitud de Centro: el alumno rellena la ficha de solicitud de Centros de preferencia para realizar las prácticas teniendo en cuenta la normativa de cada Comunidad Autónoma.
  • b) Fase de recogida de documentación: en esta fase, el Departamento de Carreras Profesionales revisa las solicitudes y confirma si reúnen los requisitos establecidos por cada Comunidad.
  • c) Fase de asignación de Centro: el Departamento de Carreras Profesionales establece el proceso de comunicación con los Centros para asignar plazas a los alumnos. En este sentido, se tienen en cuenta los plazos marcados por cada Consejería y la disponibilidad de los Centros y los alumnos.
  • d) Aportación documentación: el alumno presenta los documentos requeridos al Departamento de Carreras Profesionales y una vez revisados y aprobados se da autorización al estudiante para iniciar las prácticas en las fechas establecidas según disponibilidad del Centro Educativo.
  • e) Envío de la documentación al Centro: el Departamento de Coordinación Académica del Prácticum de la Universidad envía al tutor profesional las guías de orientación del Prácticum y los certificados para evaluar el desempeño del estudiante durante el Prácticum.

Trabajo Fin de Grado / Final Research Project 12 ECTS

Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.


Programa en Asignaturas Transversales

A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.

Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.

Accede a toda la información
Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Plan de Estudios 2015 (a extinguir)

Amplía información de estas asignaturas

Mención en Lengua Extranjera (inglés)

Para obtener la Mención en Lengua Extranjera (inglés) se deberán superar:

  • 106 créditos de las asignaturas que se imparten en inglés durante la carrera;
  • el semestre o curso internacional;
  • y las siguientes asignaturas optativas, cursadas íntegramente en idioma inglés:
    • Literatura y cultura de los países de habla inglesa I
    • Literatura y cultura de los países de habla inglesa II
Seminario de Desarrollo de Competencias 18 ECTS
  • 6 ECTS | Seminario DC: Comunicación e Inteligencia emocional
  • 6 ECTS | Seminario DC: Trabajo en Equipo y Gestión de Proyectos
  • 6 ECTS | Seminario DC: Liderazgo y Negociación
Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario 6 ECTS

Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Ética del voluntariado o Derechos Humanos.

Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa 36 ECTS

Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.

  • 6 ECTS | Practicum I
  • 6 ECTS | Practicum II
  • 12 ECTS | Practicum II
  • 12 ECTS | Practicum IV

Enlaces de interés

Más Información de Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Grado / Final Research Project 14 ECTS

Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.

Acceso al Grado para Maestros de Educación Primaria

Programa dirigido a: profesionales graduados o diplomados de Educación Primaria que quieran obtener el Grado en Educación Infantil.

Modalidad: Presencial y a distancia.
Horario adaptado a profesionales.

Nivel de inglés requerido: A2 (modalidad monolingüe) o B2 (modalidad bilingüe)

Titulación oficial: Graduado en Educación Infantil.

Acceso al Grado desde Formación Profesional

La Formación Profesional comprende una base muy solvente en la formación del educador infantil. En este sentido, las personas que han terminado estudios de Formación Profesional en el Grado Superior de Educación Infantil pueden cursar el Grado en Educación Infantil en cuatro semestres académicos y obtener así el Grado en Educación Infantil de la Universidad Nebrija.

Grado en Educación Infantil para Técnicos Superiores en Educación Infantil

Titulación oficial:Graduado o Graduada en Educación Infantil.

Nivel de Inglés requerido:A2 (modalidad monolingüe) o B2 (modalidad bilingüe)

Nivel de español para no hispanohablantes:B2 (MCERL) en lengua española.

88 ECTS | Asignaturas reconocidas

Plan de estudios orientativo según adenda Comunidad de Madrid. Si el alumno no es de la Comunidad de Madrid tendrá que cursar una optativa (no se le puede reconocer English methodologies and didatic resources) y Estrategias para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa I

Programa específico (2 años)

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
177 63%

Profesores

Professors

Nuria Camuñas Nuria Camuñas Sánchez- Paulete Directora del Área de Educación Director of Education area Doctora en Psicología por la UCM. Máster en Intervención en la Ansiedad y el Estrés (UCM). Licenciada con grado en Psicología (UCM). Directora del Área de Educación de la Facultad de la Artes y las Letras. Es profesora de la Facultad de Lenguas y Educación en grado y postgrado. Docente de distintos cursos de formación y máster, sobre ansiedad, emociones y educación, estrés, modificación de conducta y dificultades del aprendizaje. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos cognitivos, emoción y educación, prevención y control del estrés, etc. Miembro del grupo de investigación en Formación del Profesorado y Educación (IFPE). Otras líneas de investigación: Cognición, Emoción, Salud y Educación. ncamunas@nebrija.es Montserrat Magro Gutiérrez Montserrat Magro Gutiérrez Directora del Grado en Educación Infantil Director of Bachelor's Degree in Child Education Doctora en Educación Cum Laude por la Universidad Camilo José Cela (mención internacional); Máster en Pedagogía por la Universidad del Sur (Chiapas, México); Licenciada en Educación Preescolar por la Escuela Normal de Educadoras “Bertha Von Glummer y Leyva (Chiapas, México). Profesora en la Universidad Antonio de Nebrija y directora de los Grados de Educación Infantil y de Educación Primaria. Forma parte del Think Tank "EduSoC Lab: Educación, Sociedad y Cultura" de la Universidad Complutense de Madrid y del equipo editorial de la Revista Estilos de Aprendizaje (ISSN: 1988-8996) / Journal of Learning Styles (ISSN: 2332-8533), coordinada y editada por Edusoc Lab, en colaboración con UTAH Valley University y la Editorial Universitas. Ha sido docente de Educación Infantil en centros educativos privados y públicos (rurales y urbanos). Ha colaborado como asesora técnico-pedagógica del programa de Desarrollo Curricular Preescolar de la Secretaría de Educación Pública y ha formado parte del grupo de asesores del Subsecretario de Educación Federalizada del Estado de Chiapas, México. En el ámbito universitario ha desarrollado proyectos de intercambio internacional docente en la Universidad de Maribor, Eslovenia, así como en otras instituciones españolas de Educación Superior. Ha formado parte de proyectos educativos universitarios creado por y para jóvenes con requerimientos de aprendizaje específicos. Ha asistido a diversos congresos nacionales e internacionales; y ha formado parte del comité organizador y evaluador de distintos encuentros de educación. Ha publicado diversos artículos científicos y capítulos de libro. Es experta en formación del profesorado; educación multigrado en el contexto rural; educación inclusiva; atención y educación de la primera infancia; políticas educativas para países en vías de desarrollo; Educación Comparada; análisis y diseño curricular, entre otros. mmagro@nebrija.es Pilar Salvá Soria Pilar Salvá Soria Coordinadora de alumnos (Modalidad presencial) Student coordinator (Clashroom attendance modality) Doctora en Educación Cum Laude por la Universidad Camilo Doctora en Filosofía con Mención Internacional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster Universitario en Epistemología de las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales (UCM). Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (Pontificia Comillas). Actualmente es Profesora Ayudante Doctora acreditada (ANECA). Sus áreas de investigación son la epistemología, la metodología de la investigación científica y el pragmatismo americano. Ha publicado en diversas revistas y editoriales especializadas de prestigio internacional. Ha participado en tres proyectos de innovación educativa financiados por la UCM, y actualmente es miembro del Grupo de Investigación financiado por el Ministerio, Cognitive Vulnerability, Verisimilitude and Truth (FFI2017-84826-P). Ha sido también cofundadora y presidenta de la Asociación de Epistemología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Sociedad Richard Rorty. Actualmente, coordina el Máster Propio en Ciencia y Filosofía: Construyendo el Futuro (UCM) y colabora con distintas universidades impartiendo clases y seminarios. msalva@nebrija.es Renata Valle Lapeña Renata Valle Lapeña Coordinadora académica del Grado en Educación Infantil (Modalidad Online) Coordinator Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Educación Social por la misma Universidad. Graduada en Educación Primaria por la Universidad Camilo José Cela y Experta en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la UNED. Proviene del ámbito socioeducativo y de aplicación de metodologías activas y alternativas a la educación formal. Es docente en la Universidad Camilo José Cela en los Grados de Educación Infantil y Primaria y en la Universidad Nebrija. rvalle@nebrija.es Andreina Sordo Castro Andreina Sordo Castro Coordinadora de alumnos (Modalidad online) Student coordinator (online mode) Graduada en Pedagogía por la Universidad de Oviedo. Técnico Superior en Integración Social. Inició su trayectoria profesional en centros de atención a menores en riesgo de exclusión social ofreciendo apoyo en tareas escolares y orientación pedagógica. También participa durante varios años como coordinadora y monitora de campamento. Posteriormente fue enfocando su profesión a la vertiente empresarial de la pedagogía ejerciendo funciones de organización y gestión de formación para profesionales del sector educativo y de salud alimentaria, hasta adentrarse en la labor docente en el ámbito universitario principalmente tutorizando alumnos en la elaboración de sus trabajos finales de grado en Educación Primaria y Educación Infantil.
asordo@nebrija.es
Andrea Cereto Urdiales Andrea Cereto Urdiales Coordinadora de Prácticas Internship Coordinator Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga, con Máster en Formación del Profesorado (Geografía e Historia) por la Universidad Autónoma de Madrid. Experiencia en Educación Secundaria Obligatoria, tanto en clases de sociales como en talleres para el uso de las nuevas tecnologías y la utilidad de la Historia. Actualmente se encuentro impartiendo clases en el Programa Refuerza de la Comunidad de Madrid para el primer ciclo de la ESO en el IES Adolfo Suárez. acereto@nebrija.es
Ver todos los Profesores See all Professors
Javier Agüera Hernández Javier Agüera Hernández Profesor y Director TFG Professor Graduado en Psicología por la Universidad de Murcia. Habilitado como mediador por esta misma universidad. Con máster en Psicología General Sanitaria. Ejerce como psicólogo general sanitario en población general. Además de divulgar a través del canal Neuroentropía. Canal dedicado a la difusión de contenido científico relativo a la salud mental.
jaguera@nebrija.es
Zeina Alhmoud Zeina Alhmoud Profesora Professor Doctora en Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas por la Universidad de Granada (2016). Licenciada en Lenguas Modernas (español e inglés) por la Universidad de Jordania (2006). Tiene más de cuatro años de experiencia como profesora de inglés como lengua extranjera. Ha hecho varios trabajos de ilustración y elaboración de presentaciones didácticas, entre ellos el proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, “Gramática avanzada de español lengua” extranjera (FFI2009-13107). Universidad de Granada (Investigador Principal Alejandro Castañeda Castro). Actualmente es profesora del Departamento de Lenguas aplicadas de la Universidad Nebrija. Imparte clases en el Grado de Lenguas Modernas, el Máster en Didáctica de ELE y el Máster en Lingüística Aplicada. Es miembro del grupo de investigación LAELE de la Universidad Nebrija y participa en el proyecto de investigación del Plan Regional (IN.MIGRA2-CM). Su área de investigación se centra en la lingüística cognitiva y su aplicación a la enseñanza de segundas lenguas, y el uso de las imágenes y animaciones en el aula de L2. Tiene especial interés en el diseño de ilustraciones y materiales didácticos. Rosa Amor del Olmo Rosa Amor del Olmo Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Filosofía y Letras (Filología Hispánica) por la UAM, además de completar sus estudios con un segundo Doctorado en Teología y Ética (UNED) y un Máster en Formación del profesorado (Nebrija). Profesora de Lengua, Literatura y filosofía en diversas universidades, es considerada en la profesión académica como una de las cinco mejores hispanistas del mundo especializada en la obra galdosiana, tal y como lo demuestran sus trabajos de investigación en manuscritos decimonónicos y su programa de traducción de la obra de Benito Pérez Galdós a diferentes lenguas y con distintos traductores bajo un mismo proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura Español. Es autora de numerosas publicaciones de crítica literaria, ensayo y ediciones especializadas en Literatura del siglo XIX y XX. ramorol@nebrija.es Sonia Andrés García Sonia Andrés García Profesora y Directora TFG Professor Licenciada en Psicología. Compagina la docencia universitaria con la elaboración y actualización de materiales precisos para alumnos opositores a Maestros de Pedagogía Terapéutica y Maestros especialistas en Audición y Lenguaje. Posee experiencia en formación de adultos relacionada con Recursos Humanos en sector bancario, impartiendo cursos de bienvenida, política de empresa y clima laboral. sandres@nebrija.es Alba Aranda Larrey Alba Aranda Larrey Profesora y Directora TFG Professor Graduada profesionalmente en Música Moderna por la Escuela de Música Creativa de Madrid con la especialidad de Flauta Travesera y formada en Música Clásica en el Conservatorio profesional de Música de Cuenca. Postgrado en Estudios africanos por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciada en Ciencias políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como docente en Escuelas de Música Municipales de la Comunidad de Madrid, en Colegios y academias privadas(EMC). Ha participado como música y docente en Festivales Internacionales de Música, así como en residencias artísticas y proyectos internacionales. Además, ha participado como flautista en la grabación de varios álbumes como Flamenco Americana de Kati Golenko. Actualmente trabaja en la Escuela de Música Creativa de Madrid, dirige un coro de Mujeres en el espacio de igualdad del ayuntamiento de Madrid Hermanas Mirabal. Es docente para la Mención de Música del grado de educación de la Universidad del Atlántico Medio, donde también dirige TFG. Es docente de Educación musical y su didáctica y directora de TFG en la Universidad Nebrija. aaranda@nebrija.es Nadia M. Arias González Nadia M. Arias González Profesora y Directora de TFG Professor Licenciada en Filología Inglesa y Filología Hispánica (USAL). Máster en Enseñanza del español como lengua extranjera (USAL). Profesora de grado en la Universidad de Salamanca y en la Universidad Antonio de Nebrija. nariasg@nebrija.es Tania Ariza Castilla Tania Ariza Castilla Profesora y Directora TFG Professor Doctora acreditada. Licenciada en Pedagogía, Máster en Diseños de Investigación y Aplicaciones en Psicología y Salud, y Doctora en Psicología por la Universidad de Granada. Además, tiene el título de Experto Universitario en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online. Ha impartido docencia en el departamento de Psicología evolutiva y de la educación y en el de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Granada, así como en el departamento de Psicología de la educación y psicobiología de la Universidad Internacional de La Rioja. También, pertenece al grupo de investigación “Procesamiento de la información y toma de decisiones” de la Universidad de Granada. Sus publicaciones científicas se centran en el estudio bibliométrico de revistas relacionadas con la educación, la evaluación de la educación superior y el síndrome de burnout en colectivos en riesgo de padecerlo. Ha sido miembro del comité científico y organizador de congresos internacionales sobre Educación Superior y es revisora de artículos de revistas de psicología y educación. tariza@nebrija.es Nicolás Felipe Benesh Fernández-Miranda Nicolás Felipe Benesh Fernández-Miranda Profesor y Director TFG Professor Doctor en Educación por la Universidad de Alcalá. Máster en Formación del profesorado de Secundaria; Máster en Psicopedagogía; Licenciado en Psicopedagogía; Grado en Magisterio de Educación Primaria; y Doble diplomatura en Magisterio de Educación Musical y Lengua Extranjera: inglés. Sus líneas de investigación se centran en la innovación educativa a través del desarrollo de nuevas metodologías y enfoques pedagógicos inclusivos. Autor de diferentes artículos de investigación, capítulos de libro y presentaciones en diferentes y reconocidos congresos internacionales. Actualmente, docente en grado de Magisterio de Educación Infantil y Primaria en la Universidad Nebrija.
nbenesh@nebrija.es
Fco. Javier Benitez Fco. Javier Benitez Verguizas Profesor Professor Doctor en CC. Biológicas, Bioquímica y Biología Molecular, por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor de Biología y Geología, en ESO y Bachillerato en el Colegio Malvar SCM. Actualmente es profesor del Máster en Formación del Profesorado, y en el Grado en Educación Infantil, en la Universidad Antonio Nebrija Virginia Bermejo Rodríguez Virginia Bermejo Rodríguez Profesora y Directora de TFG Professor Máster en Enseñanza y Aprendizaje de Idiomas mediante la tecnología (UOC). Licenciada con grado en Educación Primaria lengua extranjera Inglés (UAM). Licenciada con la DECA de religión en Educación Primaria. Profesora de Grado en la Universidad Nebrija. Profesora de inglés en diferentes colegios bilingües de España y Estados Unidos. Docente de distintos cursos de formación con experiencia los últimos años en Estados Unidos. vbermejo@nebrija.es Elena Bermejo Solera Elena Bermejo Solera Profesora y Directora de TFG Professor Graduada en Estudios Ingleses y máster en Literatura y Cultura de los Países de Habla Inglesa por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es doctoranda en el programa de Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura en la UAM y cursa los estudios del máster en Formación del Profesorado en la VIU. Cuenta con experiencia como docente de EFL para niños, jóvenes y adultos en diversos centros educativos y universidades. Es miembro del grupo de investigación Limen Group (UAM). Desde 2018 coorganiza el seminario mensual Madrid Fantasy Seminar en la UAM, dedicado a la investigación de la literatura fantástica a nivel de grado y posgrado. Sus áreas de investigación conciernen a la literatura popular, el género fantástico y los estudios liminares. ebermejos@nebrija.es Elisabetta Bertola López Elisabetta Bertola López Profesora y Directora TFG Professor Doctor en psicología por la Universidad de Murcia. Posgrado de Especialización en TMO, Máster en Intervención y Diplomada en Logopedia. Ha trabajado como logopeda en diversos centros y colegios. ebertola@nebrija.es Leire Bullain Leire Bullain Profesora Professor Con mi afán de comprensión y preocupación por las personas me licencié en Psicología por la Universidad de Deusto y posteriormente me trasladé a Madrid para realizar un Master en Intervención en Ansiedad y Estrés por la Universidad Complutense. Desde mis inicios en el Hospital Hightcroft en Birmingham (Reino Unido), hace más de veinticinco años, hasta la actualidad en mi consulta privada y en la Universidad de Nebrija no he parado de aprender cada día. Mi paso por la consultoría me ha posibilitado realizar proyectos para empresas grandes y pequeñas, en el ámbito nacional e internacional. Seleccionando, evaluando, impartiendo cursos y talleres relacionados con el control emocional, comunicación, gestión del estrés, autoestima, etc. Al mismo tiempo, recibir formación y trabajar con personas de diferentes ámbitos me ha capacitado, entre otras cosas, como docente, cuyos valores de honestidad, cooperación, cercanía y respeto son los protagonistas en mi profesión. Me ilusiono por trasmitir el conocimiento y experiencia a los alumnos con el fin de que alcancen su éxito tanto personal como profesional. lbullain@nebrija.es Andrés Cabrera García Andrés Cabrera García Profesor y Director TFG Professor Actualmente realiza su doctorando sobre el impacto de los programas de formación laboral inclusivos en contextos universitarios. Es máster en psicopedagogía y tiene formación en Magisterio de Educación Especial, y en Magisterio en Audición y Lenguaje. Es coordinador del Título Propio “Formación Laboral para jóvenes con discapacidad intelectual” PROGRAMA PROMENTOR en la Universidad Autónoma de Madrid. Dentro de la Fundación Prodis, coordina el programa de Formación Permanente y el Servicio de Logopedia. En los años 2013 al 2016, fue profesor en el Máster Programa Empresa en Prestación de Servicios Empresariales, para personas con discapacidad Intelectual. Igualmente, ha sido tutor del programa pre-universitario de la Fundación Prodis y Logopeda en el Colegio de Educación Especial María Corredentora, donde también se especializó como profesor de Apoyo Educativo. Patricia Jara Calaforra Faubel Patricia Jara Calaforra Faubel Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Pedagoga, Maestra de Educación Primaria y maestra de Audición y Lenguaje en colegios y gabinetes psicopedagógicos.
Ha trabajado como profesora en los grados de Educación infantil y Primaria, en las menciones de audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica en la Universidad Internacional de la Rioja, así como profesora de Psicología Básica en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del equipo del Proyecto: Utilización de códigos QR para la evaluación continua en alumnos de Psicología Básica (prácticas), aprobado en la convocatoria de “Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente” del año 2014.
Diversas publicaciones sobre estrategias metacognitivas en escritura y códigos QR. Ponente en el Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud.
Laura Camas Garrido Laura Camas Garrido Profesora y Directora TFG Professor Grado en Educación Primaria (2010-2014) y Máster en Psicología de la Educación (2014-2015) con Premio Extraordinario en la Universidad de Sevilla. Inició su formación como investigadora en educación en la Universidad Complutense de Madrid a través del Máster en Investigación en Educación (2016-2017) y el Doctorado en Educación con mención internacional (2017-2022) con la tesis "Juego, educación y pragmatismo: Del playground de Jane Addams a los playworkers de Neva Boyd" bajo la dirección de Jon Igelmo Zaldívar y Gonzalo Jover Olmeda. Ha sido investigadora visitante en la Facultad de Educación de la Queen's University (Ontario, Canadá) durante 3 meses, en el Teachers College de la Columbia University (Nueva York, Estados Unidos) durante 9 meses y en la Universidad de Barcelona (España) durante 2 meses. Actualmente es profesora en varias universidades privadas. Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de la intersección entre la educación, el juego, la experiencia estética, la democracia y el cosmopolitismo en una perspectiva pragmatista a partir de las obras de Jane Addams (1860-1935) y Neva Boyd (1976-1963). Ha publicado en revistas como International Journal of Play, European Journal of Pragmatism y American Philosophy o en editoriales como Springer. Laura es también una gran aficionada al arte, la literatura y la música. En su tiempo libre le gusta estudiar saxofón alto, leer poesía o visitar museos y galerías de arte. lcama@nebrija.es Cristina Candil San Julián Cristina Candil San Julián Profesora y Directora TFG Professor Máster en psicopedagogía. Máster en Neuropsicología y Educación por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Grado en Educación Primaria con Mención en Lengua Extranjera por la Universidad Camilo José Cela. Diplomatura de Magisterio en Educación Infantil por la Universidad Villanueva. Su línea de investigación en Orientación Psicopedagógica y programas de colegios con proyectos bilingües en las etapas de Infantil y Primaria. Autora de diferentes materiales didácticos universitarios. Actualmente, docente en los Grados de Educación Infantil y Primaria en la Mención de Lengua Extranjera de la Universidad Nebrija. ccandil@nebrija.es Manuel Carabias Herrero Manuel Carabias Herrero Profesor y Director TFG Professor Doctor por la Universidad de Valladolid, Máster en Psicopedagogía, Graduado en Educación Primaria, mención lengua extranjera inglés, Maestro de Educación Física y Maestro de Educación Infantil. Su carrera profesional ha girado en torno a la educación. Ha trabajado como maestro en diferentes colegios, en las etapas de Educación Primaria y Educación Infantil, también como profesor e investigador en universidades como la Universidad de Valladolid, la Universidad Isabel I o la Universidad Internacional de la Rioja. Ha participado en diversas investigaciones tanto nacionales como internacionales referentes a cualificaciones y competencias profesionales y transversales requeridas en los ámbitos sociales y laborales, así como su adaptación e integración en los procesos educativos. A su vez participa en Congresos Internacionales como ponente y miembro del Comité Científico y Organizador. mcarabias@nebrija.es Ana Carballal Broome Ana Carballal Broome Profesora Professor Doctora en gestión empresarial intercultural. Profesora de Comunicación Intercultural, Estudios Europeos y Competencias Profesionales. Amplia experiencia en gestión internacional. Coordinadora de proyectos en departamentos de Relaciones Internacionales. acarball@nebrija.es Noelia Carbonell Bernal Noelia Carbonell Bernal Profesora y Directora TFG Professor Licenciada en Psicología (2003) por la Universidad de Murcia. Doctora en Psicología Educativa (2017) por la Universidad de Murcia, en el Programa de Prevención de Bullying a partir del fomento de la Inteligencia Emocional a través del uso de entornos virtuales en alumnos de Educación Primaria y Secundaria. (Programa CIE elaboración propia). 3 títulos de Posgrado: titulada en el Máster de Psicología Clínica y práctica terapéutica; en el Máster de Formación del Profesorado especialidad Orientación Educativa; y el curso Habilidades terapéuticas para evaluar e intervenir paso a paso con un paciente. Estancias como invitada en la Universidad de Murcia en el año 2019, para desarrollar diferentes líneas de investigación vinculadas con el estudio del acoso escolar. Así como llevar a cabo diferentes líneas de actuación en la investigación relacionada con el Notational Análisis: 15 artículos, y 8 capítulos de libro, además 5 Proyectos de Investigación. En la actividad de carácter laboral, Coordinadora de Programa en el Ayuntamiento Molina de Segura (Murcia) en 2019; Coordinadora y Psicóloga Infantil en la Asociación Murciana contra el Acoso Escolar. Orientadora Educativa en diversos centros educativos en los niveles educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. ncarbonell@nebrija.es CC Carmen Rita Castellano Hernández Profesora Professor Maestra de Educación Musical y Licenciatura en Psicopedagogía. Trabaja como maestra de Educación Musical en el CEIP Ciudad de Zaragoza (Madrid), y colabora como profesora en otras universidades, como la Universidad Camilo José Cela. Paula Contesse Carvacho Paula Contesse Carvacho Profesora Professor Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Investigación en Educación (UAB) y Máster en Psicopedagogía en la Universidad del Desarrollo de Chile. Formación de grado de Profesora de Educación Primaria y Diferencial con especialidad en Discapacidad Intelectual, Actualmente profesora de la asignatura de Psicología de la Educación para la carrera de Educación Infantil de la Universidad de Nebrija. Autora de una publicación y presentaciones en congresos relacionados con la discapacidad intelectual en diversos temas: calidad de vida, universidad y empoderamiento. Colaboradora para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en la creación, como autora, del libro: Experiencias inclusivas en la educación superior chilena. Cuyo objetivo es divulgar experiencias y proyectos universitarios centrados en favorecer la inclusión en educación superior de personas con discapacidad. pcontess@nebrija.es Adela E. Cortijo Cantos Adela E. Cortijo Cantos Profesora Professor Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedagogía y Maestra especialista en Educación Física. Ha finalizado másteres y estudios de posgrados relacionados con sus dos vertientes de formación: educación física y psicopedagogía.
Entre otras, ha disfrutado de la beca de Iniciación a la Investigación, del plan propio de la Universidad de Granada, y de la beca de Colaboración Universitaria del Ministerio. Además, cuenta con diversas publicaciones en revistas de reconocido prestigio, aportaciones a congresos nacionales e internacionales y colaboraciones en proyectos de investigación.
Docente de vocación, con experiencia en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, y tras haber trabajado en un centro de acogida de menores más de 7 años, actualmente dirige TFG en la Universidad Isabel I e imparte asignaturas en los grados de Educación Infantil y Primaria, y en Másteres de la Universidad de Nebrija donde también tutoriza TFG y TFM.
Euclides Jose Cova Fernández Euclides Jose Cova Fernández Profesor y Director TFG Professor Licenciado en Educación. Máster en Ciencias Humanas y Sociales mención Información y Comunicación, especialidad Ingeniería de Medios para la Educación, Universidad de Poitiers (Francia). Máster en Ciencias de la Educación, especialidad Tecnología Educativa, Universidad de Lisboa (Portugal). Máster en Estrategias y Tecnologías para la Función Docente en la Sociedad Multicultural, UNED (España). Diploma de Estudios Avanzados (DEA) del programa doctoral en Educación: “Perspectivas Históricas, Políticas, Curriculares y de Gestión”, Universidad de Córdoba (España). Ha impartido docencia en todos los niveles educativos. Prof. de Idiomas (ELE/L2, FLE, TEFL/TESOL, etc.). Examinador oficial acreditado por el Instituto Cervantes del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). Formación en Informática y postgrado en Estudios Europeos/Unión Europea. Estancias en instituciones europeas: Bélgica, Francia, Luxemburgo y Alemania. Autor de publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Líneas de investigación: e-learning, enseñanza y aprendizaje digital, informática educativa, inclusión digital, lingüística, relaciones internacionales, protección de datos, etc. Óscar Crespo Arconada Óscar Crespo Arconada Profesor Professor Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid donde también obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Tecnologías, Estructuras y Tratamientos de la Información en el año 2010 investigando las oportunidades del análisis masivo de datos y el procesamiento de lenguajes naturales. Su formación académica incluye un Master en Diseño e Infografía cursado en el Newcastle College de Gran Bretaña. Se dedica profesionalmente desde hace más de 20 años al ámbito de la comunicación, a la práctica con herramientas y lenguajes empleados para potenciar la imagen pública de entidades e individuos. Acumula una amplia experiencia en el mundo editorial como redactor y creador de contenidos multimedia para medios de comunicación on y offline. Ha tenido diferentes responsabilidades en el área de la comunicación corporativa, la comunicación interna y el marketing, desarrollando identidades de marca, campañas de productos y planes de incentivos que incluyen proyectos para Foxfilms, Fnac y Mercedes Benz. Además, cuenta con un historial en el que figuran trabajos de consultoría para televisión y medios digitales y más de 10 años de experiencia docente en instituciones educativas como el Instituto de Empresa, la Universidad Nacional de Educación a Distancia o el Istituto Europeo di Design. ocrespo@nebrija.es Alejandro Cruz Serrano Alejandro Cruz Serrano Profesor y Director TFG Professor Graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y en posesión del máster de Formación del por la Universidad Internacional de Valencia. Profesor de secundaria, impartidor de certificados de profesionalidad y docente en la Universidad Nebrija, así como tutor en la UNED. acruzse@nebrija.es María D’orey Roquete Montenegro Correira María D’orey Roquete Montenegro Correira Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Educación por la UCM. Máster en Educación Especial (UCM). Licenciada en Educación, mención Ciencias Pedagógicas (UCAB). Coordinadora del área de I+d+i de la Fundación Prodis y del Curso Experto Conecta2, formación e-learning adaptada en competencias digitales, para personas con discapacidad intelectual. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con procesos transdiagnósticos en la salud mental de personas con y sin discapacidad intelectual. mdoreyro@nebrija.es Virginia Danahe Sánchez Reza Virginia Danahe Sánchez Reza Profesora y Directora TFG Professor Psicóloga especialista en psicología infantojuvenil, psicóloga educativa y psicóloga legal y forense. Experto universitario en detección y atención a niños de altas capacidades. Doctoranda en psicología educativa y del desarrollo. "Detección del talento a través de las Inteligencias Múltiples". Contribución en diferentes programas nacionales e internacionales sobre altas capacidades y talentos específicos. Profesora universitaria en psicología y educación. vsanchezre@nebrija.es  Elena de Andrés Jiménez  Elena de Andrés Jiménez Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Psicología por la UMU y premio extraordinario de doctorado. Máster en Psicología Clínica y de la Salud (UMU). Máster en Psicología General Sanitaria (UMU). Licenciada en Psicología y especialización en intervención biopsicosocial en demencias. Psicóloga freelance y docente en diferentes Universidades en Grado de Educación Primaria e Infantil, Mención en Pedagogía Terapéutica, Grado en Psicología y en estudios de Máster relacionados con las necesidades educativas especiales, trastornos de conducta y psicología general sanitaria. Docente de diferentes cursos de formación relacionados con la comunicación asertiva, atención centrada en la persona, resiliencia, duelo, estimulación multisensorial, etc. Autora de publicaciones y presentaciones en congresos y jornadas de carácter nacional e internacional relacionados con la psicología, las personas cuidadoras y los trastornos neurocognitivos. eandres@nebrija.es Elsa del Campo Ramírez Elsa del Campo Ramírez Profesora y Directora TFG Professor Doctora suma cum laude en Estudios Literarios por Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Profesionalmente ha ejercido la docencia en diversas universidades, y cuenta con una amplia experiencia profesional en el campo de la enseñanza del inglés como segunda lengua en diversas empresas y proyectos educativos para la formación del profesorado. Ha participado en múltiples congresos literarios de notoria repercusión tanto a nivel nacional como internacional. Posee diversas publicaciones en revistas científicas. ecampo@nebrija.es Jonathan Delgado Adámez Jonathan Delgado Adámez Profesor y Director TFG Professor Doctor en Ciencias (Biología) por la Universidad de Extremadura. Premio Extraordinario de Doctorado. Estancia de investigación en el Centro de Apoio Tecnológico Agro-Alimentar (CATAA) de Castelo Branco (Portugal). Participación en numerosos Proyectos regionales, nacionales e internacionales y en la producción de artículos científicos en revistar incluidas en JCR, así como en libros y de publicaciones docentes. Experiencia docente a nivel universitario, en los Grados Educación Primaria y Educación Infantil, así como en la impartición de cursos de perfeccionamiento. jdelgadoa@nebrija.es César De la Hoz Pérez César De la Hoz Pérez Profesor y Director TFG Professor Licenciado en Psicopedagogía (UCM). Master salud mental (Universidad León y AEU). Master Psicología Clínica (Instituto Psicología Aplicada Alborán). Mediador familiar (UNAF). Experto en Psicopatología y Psicodiagnóstico (Instituto Galene). Master en educación Ambiental (INIEC). Profesor Universidad Castilla la Mancha, profesor escuela ciencias de la salud (UCM), profesor colegios profesionales, centros de Apoyo al Profesorado y asociaciones de intervención infancia y familia en: mediación escolar, familiar y procesal, intervención psicosocial con familias y adolescentes con trastornos de la conducta, bullying y resolución de conflictos. Ha sido director de centro de menores con trastornos de conducta, coordinador programa de infancia y familia, mediador escolar en CEIP e IES y mediador familiar en centro de mediación e intervención familiar y punto de encuentro familiar. Profesor de primaria y convivencia en escuela IDEO (Madrid). Profesor en master de mediación y orientación familiar de la UPSA. Profesor técnicas de modificación de conducta en el aula en Universidad Antonio Nebrija y acompañante terapeútico con menores y familias. choz@nebrija.es María del Mar Díaz Castela María del Mar Díaz Castela Profesora y Directora TFG Professor Doctora Internacional en Psicología por la Universidad de Jaén. Ha trabajado como personal investigador en numerosos proyectos sobre Ansiedad Social en adolescentes. Posee numerosas publicaciones de impacto, ha asistido y participado activamente a un gran número de Congresos Nacionales e Internacionales. Además, es revisora en diversas revistas científicas de prestigio, así como, ha organizado diversas Jornadas relacionadas con el campo de la Psicología. mdiaz@nebrija.es Fernando Díaz Manzano Fernando Díaz Manzano Director TFG Director TFG Doctor acreditado en Ciencias por la Universidad de Castilla La Mancha. Máster en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Profesorado por la Universidad de Castilla La Mancha. Destacar su docencia desde 2010 a alumnos universitarios del Grado de Bioquímica (Fundamentos de Biología Celular, 1er curso) y del Grado de Ciencias Ambientales (Fisiología Vegetal, 2º curso) en la Universidad de Castilla-La Mancha; desde 2018, en el Grado de Educación Primaria (Didáctica de las Ciencias Experimentales, 4º curso) y Máster en Procesos Educativos (Cerebro y Aprendizaje) en la Universidad de Antonio de Nebrija; y a alumnos de Secundaria y Bachillerato en Institutos de la Consejería de Educación de Castilla La Mancha (Biología y Geología; Cultura Científica; Ciencias de la Tierra); y por último, desde 2019, a alumnos del Máster en Profesorado de la Universidad Internacional de La Rioja (especialidad en Ciencias Experimentales). fdiazman@nebrija.es Irene Diego Rodríguez Irene Diego Rodríguez Profesora y Directora TFG Professor Doctorado Internacional en Lenguas Modernas por la Universidad de Alcalá. Obtuvo el Máster en Estudios Medievales en la Universidad de Glasgow, el Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad de Alcalá y una Licenciatura en Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Glasgow y en diferentes bibliotecas de Londres, Oxford y Cambridge. Entre sus intereses de investigación se encuentran la lingüística histórica, la literatura medieval, los manuscritos medievales y la paleografía. Ha sido ponente en numerosos congresos científicos y cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas de investigación y volúmenes académicos.
idiego@nebrija.es
Miguela Domingo Centeno Miguela Domingo Centeno Profesora Professor Doctora en Filosofía y CC. De la Educación por la Universidad Complutense. Alto Master de Potsgrado en Psicopedagogía. Especialista en Necesidades Educativas Especiales y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. Educación Inclusiva. Jon Andoni Duñabeita Jon Andoni Duñabeita Landaburu Director TFG Director TFG Doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna, Licenciado en Psicopedagogía por la Universidad de Deusto y Diplomado en Magisterio por la Universidad del País Vasco. Es experto en neurociencia cognitiva del lenguaje. Es Profesor Director e Investigador Principal de la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija donde dirige el Grupo de Investigación LAELE, y además es científico asociado al Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), donde durante los últimos años ha dirigido el Grupo de Investigación Multilingual Literacy. Tiene amplia experiencia gestionando equipos de trabajo internacionales y proyectos de investigación en entornos interculturales. Su trabajo de investigación se centra en el estudio científico de los aspectos relacionados con la adquisición de lenguas nativas y extranjeras a lo largo del ciclo vital, explorando el papel de la alfabetización multilingüe y el rol de la alternancia de lenguas como medio de instrucción.
jdunabeitia@nebrija.es
Sergio Edú Valsania Sergio Edú Valsania Profesor Professor Doctor en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Máster en Investigación en Psicología, Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad y Máster en Coaching Personal, Ejecutivo y Organizacional. Desde 2016 ejerce como profesor asociado en varias universidades. En el ámbito de la investigación sus líneas de trabajo principales son el liderazgo y el comportamiento organizacional, habiendo publicado varios artículos en revistas internacionales de impacto. Paralelamente a su actividad académica cuenta con más de 15 años de experiencia profesional como consultor y formador de organizaciones, de los cuales más 2000 horas de experiencia son como Formador de Formadores.
sedu@nebrija.es
Sulma Farfán Sossa Sulma Farfán Sossa Directora TFG Director TFG Doctora Cum laude en Educación con Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciada en Informática por la Universidad Mayor de San Andrés-Bolivia. Cuenta con acreditación de la ANECA. Ha cursado los siguientes Maestrias: Ingénierie des Médias pour l’Education-Université de Poitiers-Francia, Ciencias de la Educación. Especialidad Tecnología Educativa-Universidad Técnica de Lisboa-Portugal, Informática Educativa-UNED-España, Ingeniería Informática-Universidad Autónoma Juan Misael Saracho(UAJMS)-Bolivia. Ha sido directora de diversos proyectos de innovación universitaria basados en las TIC y organizadora de diversos congresos y seminarios internacionales relacionados con TIC, Educación y Ciberdelitos. Ha dirigido proyectos tecnológicos en el ámbito de la educación superior a nivel nacional en Bolivia. Ha sido profesora titular de la carrera de Informática en la UAJMS-Bolivia y ha impartido docencia en el Master de Tecnologías para la Educación y el Conocimiento. UNED-España (2010-2012). Ha sido Asesora en Tecnología Educativa y Evaluación Universitaria en la Saint Louis University Madrid Campus (2007-2020). Ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor en favor de la educación en Bolivia. Colabora como juez externo con las revistas: CEPAL, RAIA-UAI-Argentina y SUMA- UST-Chile. Ana Fernández Alonso Ana Fernández Alonso Profesora Professor Maestra especialista en Educación Infantil y Educadora Social por vocación y convicción.
Con más de 15 años de experiencia formando parte de distintos proyectos educativos.
Como Maestra en Escuelas Infantiles públicas y privadas y en diversos colegios de carácter concertado, desempeñando funciones de tutora, gestión y coordinación y haciéndose cargo de la escuela de padres y de buscar la implicación activa y directa de las familias.
Como Educadora Social, participando en proyectos de intervención familiar, ocio y tiempo libre con infancia y juventud e integración social de personas con discapacidad intelectual.
El gusto por la educación y la formación, y la búsqueda de la implicación social, le ha llevado en los últimos años a dedicarse a la formación de futuros formadores en diversas Universidades Españolas.
Estela Mª Fernández Pérez Estela Mª Fernández Pérez Profesora y Directora TFG Professor Graduada en Logopedia. Máster en Atención temprana y Máster en autismo. Ha trabajado como logopeda en centros de intervención en área de atención temprana y atención infanto juvenil. Ha sido profesora en la Universidad Pablo de Olavide y en la Universidad Universidad Anahuac. Actualmente compagina la docencia en Nebrija con la dirección del centro de Logopedia Estela Fernández, así como su trabajo de logopeda en el área de Neurorehabilitación del hospital de Guadalajara. Investigadora colaboradora en Proyecto dirigido por Miguel Galeote de UMA con UAM sobre desarrollo de lenguaje en síndrome de Down.
efernandezpe@nebrija.es
Cristina Gallego Martin Cristina Gallego Martin Profesora y Directora TFG Professor Grado de infantil y primaria con mención en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Castilla La Mancha y la Universidad Camilo José Cela. Actualmente, funcionaria púbica de educación especial y docente en grado en la Universidad Nebrija.
cgallegoma@nebrija.es
Elisa García Obrero Elisa García Obrero Profesora y Directora TFG Professor Doctoranda en educación (línea estudios interdisciplinares) en la Universidad Complutense de Madrid. Participación en congresos como ponente y diferentes publicaciones científicas relacionadas con actividad física, Educación Física, género, deportes alternativos coeducativos e inclusión. Participación en el Proyecto Innova-Docencia nº368 del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid “TikTok como estrategia para generar recursos educativos que impulsen la igualdad de género y la actividad física en la formación del profesorado”. Máster en psicopedagogía(Universidad de Alcalá y CUNIMAD), actualmente cursando Máster en procesos educativos de enseñanza-aprendizaje (Universidad de Nebrija). Graduada en Educación Primaria con mención en Educación Física (Universidad Rey Juan Carlos). Experiencia en diferentes colegios como maestra de Educación Primaria y especialista de Educación Física. Experiencia como docente en el extranjero (early years educator), Irlanda. Entrenadora de baloncesto club cantera ACB, nivel II y participación como entrenadora en programas de selecciones de la Federación de Baloncesto Madrileña. Monitora deportiva para personas con discapacidad intelectual.
egarciob@nebrija.es
David  García Rodríguez David García Rodríguez Profesor Professor Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas, Master en Modificación de Conducta por la Universidad Complutense de Madrid, y Master en Recursos Humanos en la Kingston University de Londres. Con más de 20 años de experiencia, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en consultoría de Recursos Humanos en Indra, lo que le hace tener una visión general de las áreas de RRHH: gestión por competencias, selección, formación, evaluación, desempeño, motivación, compromiso, clima laboral, comunicación. Desde 2016 se ha dedicado a la Formación en habilidades, con una metodología práctica y dinámica y el uso de la magia como herramienta auxiliar, bien para introducir un concepto o reforzar un mensaje. Se centra y pone el foco en la reflexión individual y grupal, generando sesiones formativas productivas, a la vez que activas, participativas y amenas. Algunas de las empresas con las que ha colaborado: RTVE, El Senado de España, Leroy Merlin, Legálitas, Indra, Incarlopsa, Nestlé, Telefónica, Gas Natural Fenosa, Canal de Isabel II, Grupo Sol-Tryp-Meliá, Seguros Ocaso, Banco de España, Inditex, Porsche.
dgarciaro@nebrija.es
Carlos Garrido Álvarez Carlos Garrido Álvarez Profesor y Director TFG Professor Licenciado en Derecho por la UCM. Máster en Coaching Social (Universidad San Pablo-CEU). Director de programas de inmersión lingüística en inglés y español. Director y coordinador de actividades de ocio y tiempo libre educativo infantil y juvenil.
cgarrida@nebrija.es
Juan Diego Gómez- Escalonilla Torrijos Juan Diego Gómez-Escalonilla Torrijos Profesor Professor Doctor en Educación por la Universidad Camilo José Cela. Maestro de Primaria y especialista en Inglés y Educación Física (UCLM). Línea de investigación e innovación sobre neurociencias aplicadas al proceso de aprendizaje (motivación y lectoescritura). Ha impartido docencia en el Grado de Maestro Infantil y Primaria de UNIR. Durante más de veinte años ha trabajado en el ámbito educativo impartiendo clases a infantil, primaria secundaria y adultos, y ha sido director de TFG y TFM. Mª Isabel Gómez León Mª Isabel Gómez León Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Neuropsicología, Licenciada en Psicología clínica y Psicología Educativa, Máster en Atención Temprana, Máster en Logopedia Clínica y Escolar, Especialista en Neuropsicología del TDAH, Especialista en el TEA , Altas Capacidades intelectuales, Neuropsicología de la Educación. Gerente de un centro de Neuropsicología infantil, especializado en niños con Altas Capacidades, niños con TDAH, niños con TEA, y niños con Trastornos del Lenguaje y la Comunicación. Autora de contenidos y profesora de postgrado en las titulaciones de Máster de Educación Especial, Máster de Neuromarketing y Máster de Neuropsicología y Educación en la Universidad Internacional de La Rioja; profesora de postgrado en las titulaciones de Máster de Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje y Máster de Atención a la Diversidad, profesora de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria en la Universidad Nebrija; y profesora de postgrado en las titulaciones de Máster de Competencias Docentes Avanzadas y del Máster de Orientación e Intervención Psicopedagógica en la Universidad Camilo José Cela. Especialista en investigación y desarrollo en la Universidad Politécnica de Madrid.
mgomezle@nebrija.es
Andrea González García Andrea González García Profesora y Directora TFG Professor Doctoranda (FPU) en la Universidad Antonio de Nebrija en el programa de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas. Su interés se centra en el procesamiento emocional durante la interacción social en una segunda lengua. Graduada en Educación Infantil y Primaria con mención en inglés, obtiene el Máster en Enseñanza Bilingüe en la Universidad Antonio de Nebrija. Además, posee el título Superior de Música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Receptora de la Beca de Excelencia de la Comunidad de Madrid (2015, 2016, 2017, 2018 y 2019) y becada por la Fundación Antonio de Nebrija, realizó prácticas extracurriculares en The British Council Teaching Centre. Finalizó sus estudios de grado obteniendo la Mención Nebrija a mejor expediente académico de Grado de la Facultad de Lenguas y Educación. Obtuvo el premio al mejor Trabajo Fin de Grado en el IV Congreso Internacional Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas. Finalizó simultáneamente sus estudios profesionales de música obteniendo el Premio Fin de Grado Profesional en la especialidad de oboe. Tras finalizar el máster, obtuvo el Premio Nebrija-Santander TFM en líneas de cátedras de Enseñanza del Español como Lengua de Migrantes y Refugiados. Es nativa en español y posee un nivel C2 de inglés. Posee un nivel B2 en francés complementado con estancias lingüísticas en Burdeos y Toulouse. Colabora como oboísta activamente con la Orquesta de Coro y Cámara Sonora y la Friedenscamerata.
agonzalezga@nebrija.es
Laura González Saiz Laura González Saiz Profesora Professor Licenciada y Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (ambas por la Universidad Europea de Madrid) posee también un Máster en Actividad Física y Salud.
Es profesora colaboradora en el Máster de Actividad Física y Salud de la Universidad Europea de Madrid y ha trabajado como profesora asociada a la Universidad de Zaragoza impartiendo diversas asignaturas tanto en el Grado de Magisterio de Infantil como de Primaria.
Posee varias publicaciones relacionadas sobre la influencia del ejercicio físico en pacientes con diversas patologías.
Alfonso González Garrido Alfonso González Garrido Profesor y Director TFG Professor Alfonso González Garrido es Grado de Educación Primaria e Infantil con especialidades en música, audición y lenguaje, pedagogía terapéutica e inglés, máster en psicopedagogía e investigador en materias de inclusión, habiéndose especializado como comunicador de lengua de signos española y con personas con trastorno del espectro autista, dedicándose en la actualidad a formar a maestros y profesores a través del Centro de Formación e Innovación Educativa de Castilla y León. Además de la formación académica es Diplomado en danza clásica especializado en coreografía de la escuela de Víctor Ullate y entrenador de gimnasia rítmica. Ha recibido el premio “Juntos hacemos vida” 2021 por su labor en el ámbito de la inclusión creando espectáculos como: “Musical el Mago de Oz” o las cinco ediciones del “Árbol de los deseos” (considerado de interés turístico nacional por la Junta de Castilla y León). Cuenta además con éxitos deportivos con medallistas autonómicas y gimnastas nacionales. agonzalezgar@nebrija.es Carolina Gonzalo Carolina Gonzalo Llera Profesora Professor Doctoranda por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Lingüística Hispánica por la Western Michigan University. Licenciada en Psicopedagogía y Profesora de Ed. Infantil. Posee el certificado de inglés TOEFL (Advanced English). Ha trabajado como profesora durante 13 años en todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Universitario. También ha trabajado en Gestión Educativa para Universidades nacionales y extranjeras para programas de grado y de posgrado. cgonzalo@nebrija.es María Concepción Gordo Alonso María Concepción Gordo Alonso Profesora y Directora TFG Professor Doctoranda en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, la línea de investigación es el impacto de la Comunicación No Verbal en docencia. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Graduada en Psicología por la Universidad Internacional de La Rioja. Máster en Coaching, Inteligencia Emocional y Relacional y Ciencia Cognitiva en la Universidad de Alcalá de Henares. Como otras formaciones estudió Programación Neurolingüística y es experta en Comunicación No Verbal método BodySystemics. Escribe sobre emociones y Comunicación No Verbal en diferentes publicaciones y Blogs. Es ponente del Máster Universitario en Arteterapia y Educación Artística para la inclusión social y trabaja desde hace más de 20 años en el Departamento de Marketing Online de Openbank banco online del Grupo Santander donde es la líder de Personal Skills el club de crecimiento personal para empleados. mgordo@nebrija.es María José Gutiérrez Irún María José Gutiérrez Irún Profesora y Directora TFG Professor Historiadora del Arte por la UNED. Tiene un Máster en Investigación en Historia del Arte y dos postgrados: uno, en Formación del Profesorado: Historia del Arte en Femenino. La Mujer Artista en la Historia: Una Propuesta para Educación en Igualdad de Género; y otro sobre Los Centros de Documentación y la Investigación Histórica: Archivos y Bibliotecas. Realizó estudios de Lengua inglesa y francesa en el Algolquin Collage de Ottawa (Canadá). Fue becada por el British Council y la Comunidad de Madrid para la realización del curso Técnicas Pedagógicas para Profesores de Inglés. Con más de 25 años dedicados a la docencia, ha alternado sus clases como profesora de inglés e italiano en organismos gubernamentales con la traducción y la interpretación para el Ministerio del Interior. También ha realizado traducciones para la Editorial Akal y la revista teatral de la Sala Pradillo de Madrid. En el campo de la investigación ha trabajado en el Legado Barbieri (Biblioteca Nacional) colaborando en la publicación Papeles Barbieri. Teatros de los Caños del Peral. Ha publicado, como firma invitada, en el blog de investigadores de la Biblioteca Nacional, el artículo titulado De Teatros y actores. También cuenta con una amplia experiencia en grupos teatrales como escritora, actriz y directora de escena. mgutierrezi@nebrija.es Antonio Herrero Hernández Antonio Herrero Hernández Profesor y Director TFG Professor Doctor acreditado en Ciencias Geológicas. Inició la carrera docente como Profesor Asociado de varias Áreas de Conocimiento en la Rama de Ciencias en las Universidades de Alcalá de Henares y de León. Posteriormente ha sido Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de León. En esta Universidad impartió docencia en el campo de Investigación de Ciencias Aplicadas en varias Licenciaturas, Diplomatura de Magisterio y varios Grados. Desde 2013 imparte docencia en asignaturas del campo de la Metodología de Investigación en Ciencias Sociales en los Grados de Educación Infantil y Primaria y en los Másteres de Formación de Profesorado de Enseñanza Secundaria y en el de Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. Ha dirigido un conjunto numeroso de TFM/TFG. Es autor y coautor de un conjunto amplio de publicaciones en revistas nacionales e internacionales. aherreroh@nebrija.es Montserrat Hierro Montserrat Hierro Bravo Profesora Professor Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora en el Grado en Educación Infantil de la Universidad Nebrija. Docente en la Universidad Camilo José Cela desde el curso 2012/2013 impartiendo las asignaturas: Expresión musical y su didáctica, Intervención Educativa Modificación de Conducta, Currículo de Educación Infantil, Desarrollo del Lenguaje y Trabajo Fin de Grado. También ha colaborado con la Universidad Francisco de Vitoria en el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria.
Ha sido miembro colaborador en la investigación “La relación educativa: expectativas y actitudes del profesor en el rendimiento escolar”.
 María de Hontanares López Agueda María de Hontanares López Agueda Profesora Professor María López de Hontanares es Master en Neuropsicología y Educación por la Universidad Internacional de la Rioja. Licenciada en Psicopedagogía. Universidad Camilo José Cela. Diplomada en Educación Infantil. Universidad Complutense de Madrid. mlopezag@nebrija.es Mónica Jiménez Astudillo Mónica Jiménez Astudillo Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Pedagogía; Máster en Educación Especial y Máster Universitario en Formación del Profesorado en la especialidad de orientación educativa. Cuenta con el postgrado experto en formación y Atención Temprana en contextos diversos y vulnerables por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha trabajado como jefe de estudios en colegio privado y cuenta con experiencia en el ámbito de la Atención Temprana realizando funciones de detección, evaluación e intervención en niños con trastornos en el neurodesarrollo y riesgo de padecerlos y el asesoramiento a sus familias. Sus líneas de investigación y publicaciones se focalizan en la Psicología del desarrollo las alteraciones y trastornos del neurodesarrollo el alto riesgo biopsicosocial y la atención a la primera infancia y sus familias. Miembro de la Comisión de Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de APREM. Actualmente es la directora del Máster Universitario en Problemas de Conducta en Centros Educativos y del Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales de la Universidad Nebrija.
mjimenezas@nebrija.es
María Beatriz Juárez Escribano María Beatriz Juárez Escribano Profesora y Directora TFG Professor Doctora Cum Laude por unanimidad en Publicidad y Relaciones Públicas, dentro del programa de Educación y Creatividad: Aplicaciones Tecnológicas, Sociales y Psicopedagógicas, por la Universidad Camilo José Cela, con la tesis "Las redes sociales virtuales como medios de comunicación de masas: autopercepción y comportamiento de los usuarios". Es doble licenciada en Comunicación Audiovisual y Ciencias Ambientales, y posee dos másteres: uno en Energías Renovables y Mercado Energético por la Escuela de Organización Industrial; y otro en Prevención de Riesgos Laborales por el Instituto Madrileño de Formación. Actualmente es profesora en la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Antonio de Nebrija, impartiendo docencia en el Máster de TIC para la Educación. También ha trabajado como coordinadora del Máster de Dirección de Empresas de Comunicación en la Escuela de Administración de Empresas. Además, ha realizado trabajos de producción y docencia en el sector audiovisual y de la comunicación para instituciones públicas y privadas durante varios años.
mjuareze@nebrija.es
Victoria Eugenia Lamas Álvarez Victoria Eugenia Lamas Álvarez Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Filosofía por las Universidades de Valladolid y Salamanca. Máster en Patrimonio Histórico: investigación y gestión por la UCLM; Licenciada en Historia del Arte (UVa). Acreditada por ANECA como Profesora Contratada Doctora. Coordinadora de Prácticas y TFM del Máster en Metodologías Docentes. Profesora de grado y posgrado de la Facultad de Lenguas y Educación. Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con innovación docente, nuevas metodologías para el ecosistema digital educativo y didáctica del patrimonio cultural.
vlamas@nebrija.es
María-Cruz La Chica Delgado María-Cruz La Chica Delgado Profesora y Directora TFG Professor Doctora y Máster en Literatura Hispanoamericana (UCM). Máster en Derechos Humanos (UC3M). Licenciada en Filología Hispánica (UCM). Coordinadora de TFM en el Departamento de Educación, Facultad de Lenguas y Educación. Docente de grado y postgrado en esa misma facultad en distintos cursos de formación sobre Lengua, Comunicación y Metodología de Investigación. Autora en diversas publicaciones y ponencias de congresos relacionadas con el estudio y análisis de la literatura y la lengua. Miembro del grupo de investigación Literatura y Cultura Hispanoamericanas (Cod.: HUM980). Otras líneas de investigación son: literatura de tradición oral, culturas indígenas americanas y Derechos Humanos.
mlachica@nebrija.es
Ana Rosa Lagares Gaitán Ana Rosa Lagares Gaitán Profesora y Directora TFG Professor Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrolla su actividad profesional en la empresa Magíster. En este centro es directora de Departamento de Legislación Educativa y asesora a los departamentos didácticos en las tareas de fundamentación normativa de sus propuestas. Desarrolla una intensa labor en formación del profesorado, impartiendo cursos de formación inicial y continua para instituciones públicas y privadas. Es coautora, junto con Amparo Escamilla, de un glosario de términos educativos de la LOCE (2003) y de diversos tipos de programas de formación del profesorado. Ha colaborado en varias guías de recursos didácticos.
alagares@nebrija.es
Óscar León Díaz Óscar León Díaz Profesor y Director TFG Professor Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Autor de diversas publicaciones en revistas científicas y en Congresos Nacionales e Internacionales vinculadas con el aprendizaje y enseñanza de la Educación Física a través de metodologías activas. Actualmente, es profesor y responsable de docencia de las materias vinculadas con la EF en la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad de Nebrija y es miembro del equipo de investigadores de la Red de investigación en Aprendizaje y Servicio en Actividad Física y Deporte para la Inclusión Social (RIADIS).
oleon@nebrija.es
Rosa López Oliván Rosa López Oliván Profesora Professor Doctora en Filología Hispánica en la especialidad de Literatura Hispanoamericana. Realizó posteriormente estudios en Ciencias Religiosas y un Máster en Matrimonio y Familia. Ha trabajado como profesora de Lengua, Literatura y Filosofía en Colegios Teresianos de Zaragoza; como profesora de Religión de institutos públicos de Valencia y como profesora de Redacción en el CEU San Pablo. Actualmente, trabaja en la Fundación Trilema como directora de Proyectos. rlopezol@nebrija.es Aida Maoudj Esteban Aida Maoudj Esteban Profesora Professor Profesora y coordinadora del Instituto de Competencias Profesionales de la Universidad Nebrija. Psicóloga, Máster de Terapia de conducta y salud y Postgrado en educación. Su experiencia se basa en la gestión e impartición de programas educativos de desarrollo personal y profesional. Instruyo a nuestro alumnado en técnicas, actitudes y habilidades profesionales para su futuro laboral. amaoudj@nebrija.es Ana Marín De la Plaza Ana Marín De la Plaza Profesora Professor Licenciada en Psicología. Certificado de aptitud pedagógica (CAP). Experta en Terapia de Conducta Infanto-Juvenil. Lleva desarrollando su actividad profesional tanto en el ámbito infanto-juvenil como de adultos durante más de diez años.
Ha sido investigadora en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid con pacientes VIH/SIDA, tratando temas de tanto impacto psicosocial como efectos secundarios de fármacos en enfermedad crónica, estigmatización del paciente VIH, psicopatología asociada a enfermedad crónica y adherencia a tratamientos antirretrovirales. Actualmente compagina su trabajo como psicóloga en el Hospital Ramón y Cajal, con la docencia universitaria.
Su actividad docente se ha centrado en el diseño e impartición de talleres, charlas y cursos para la prevención de los trastornos del comportamiento alimentario tanto en centros educativos de la Comunidad de Madrid como en Atención Primaria. Así mismo ha participado en diversos congresos como ponente y ha publicado artículos sobre psicología y VIH/SIDA, prevención de Trastornos de Alimentación y educación infantil.
José Francisco Martín Alonso José Francisco Martín Alonso Profesor y Director TFG Professor Doctor en Educación por la Universidad Pontificia de Comillas. Licenciado en Psicopedagogía y en Psicología, también ha cursado estudios de Filosofía y Teología. Ha trabajado como profesor en los grados de Educación infantil y Primaria en la Universidad Pontifica Comillas. Igualmente trabaja como Orientador Psicopedagógico en primaria y Bachillerato y como Coordinador de Bienestar y protección del menor. Profesor en el Grado de Educación Primaria en la Universidad Nebrija. Investigador colaborador en el Grupo de Investigación EDUCOMPET (Grupo de Investigación sobre las competencias clave en el contexto escolar) de la Universidad Pontificia Comillas. Autor de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con la Competencia Personal, Social y de Aprender a Aprender. Otras líneas de investigación: Competencias docentes, Convivencia escolar.
jmartial@nebrija.es
Alberto Martín Barrero  Alberto Martín Barrero Profesor y Director TFG Professor Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Huelva. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Pablo de Olavide. Máster en Master Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Su línea de investigación se centra en los procesos de aprendizaje y enseñanza de la educación física y los deportes. Miembro del Grupo de Investigación HUM-954: Actividad física, promoción de valores y educación de la Universidad de Huelva. Autor de distintos artículos de investigación, libros, capítulos de libros y comunicaciones en congresos internacionales. Actualmente, docente en el Grado en Educación Primaria, en la Mención de Educación Física.
amartinba@nebrija.es
Jorge Martín de Arriba Jorge Martín de Arriba Profesor Professor Diplomado en Magisterio Especialidad Educación Primaria, Licenciado en Psicopedagogía y Máster oficial TIC en la educación, por la Universidad de Salamanca.
De su experiencia, destacan sus conocimientos en torno a la aplicación de las TIC en la educación, su formación sobre este campo, la docencia en distintas carreras universitarias, universidades y cursos on-line, así como en otros niveles, y su experiencia en la creación y virtualización de contenidos educativos.
Ha desarrollado su carrera profesional e investigadora principalmente en la Universidad de Salamanca, impartiendo docencia en los Grados de Educación Infantil y Primaria, Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, participando en diferentes investigaciones de ámbito nacional y publicando en varias revistas artículos científicos y capítulos de libros, todo ellos en el campo de las TIC en Educación.
Ha trabajado también en la Universidad Isabel I, y en otros centros educativos como escuelas de negocios y centros de formación de empleados y desempleados, donde ha podido crear materiales educativos digitales.
Susana Martín Leralta Susana Martín Leralta Directora TFG Director TFG Doctora acreditada por la Universidad de Bielefeld (Alemania) y Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral obtuvo el Premio de Investigación ASELE 2008. Ha coordinado el Master en Lingüística aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera en la Universidad Nebrija durante siete años, es profesora de postgrado de esta Universidad y colaboradora habitual de otras instituciones. Sus líneas de investigación son la competencia estratégica, la comprensión auditiva y la evaluación. Ha publicado el libro Competencia estratégica para la comprensión auditiva en español como lengua extranjera (2009), el material didáctico Todo oídos (2011) y su Guía didáctica (2012), y diversos artículos.
smartinl@nebrija.es
Isabel Martín Ruiz Isabel Martín Ruiz Profesora Professor Licenciada en Filología Hispánica y Doctora en la misma materia en la especialidad de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Sus trabajos de investigación se han centrado principalmente en la Posmodernidad, el Español para Extranjeros y la Didáctica de la Lengua y la Literatura. Ha sido durante muchos años docente de Español para Extranjeros y Lengua y Literatura. Ha trabajado en dos universidades: Camilo José Cela y MIUC. También ha trabajado en otros centros,con diferentes niveles y todo tipo de alumnos. Estuvo dos años practicando Home schooling en un barco dando la vuelta al mundo. También ha trabajado como programadora en festivales de cine español y ha comisariado varias muestras artísticas y cinematográficas. Actualmente colabora con el festival Márgenes en su seminario sobre imagen contemporánea. Isaac Martínez Pons Isaac Martínez Pons Profesor y Director TFG Professor Graduado en Educación Primaria con Mención en Educación Inclusiva por la UAM. Posee también un Máster Universitario en Educación y TIC por la UOC.  Actualmente ejerce su carrera profesional dentro de la Fundación PRODIS, como coordinador del Programa Empresa: Máster adaptado para personas con Discapacidad Intelectual y como profesor de Conectados (primer curso online dirigido a personas con D.I para la adquisición de competencias digitales), de Mundo Digital (formación permanente para personas con Discapacidad Intelectual) y como profesor del programa preuniversitario AVANZAS. Participación en equipo interdisciplinario europeo en proyectos Moonclimbers y B4 Project. Por último, colabora como profesor adjunto de la asignatura de Las Necesidades Educativas en el Aula, Atención Temprana del grado de educación infantil y en la asignatura de TIC en educación en el grado de educación primaria en la Universidad Antonio de Nebrija.
imartinezp@nebrija.es
Estibaliz Martínez Estibaliz Martínez Mora Profesora Professor Licenciada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, inicia su mundo laboral en un Colegio Concertado, sus funciones eran apoyo Pedagógico a niños con TEA, impartir Curso de Habilidades Sociales y orientación laboral. Además ha completado su formación con cursos de logopedia, de inteligencia emocional, un curso sobre comunicación eficaz y titulada en pericia caligráfica y documentoscopia por IpsigraP.
Desde el 2014 hasta hoy, es preparadora de oposiciones en Magister, impartiendo clases presenciales y por videoconferencia de Programación de las tres etapas educativas, de Temas y Prácticos de Primaria y sobre legislación y colaboro elaborando materiales educativos y legislativos. emartinezmo@nebrija.es
Inés Mena Lucía Inés Mena Lucía Profesora Professor Doctora en Educación por la Universidad del País Vasco, con el proyecto "El desarrollo de la autonomía en la infancia. Programa de intervención en el aula". Profesora en la Universidad Nebrija en el Grado de Educación Infantil, Máster en Atención a la Diversidad y Máster en Psicopedagogía. Ponente en varias jornadas de educación en la Universidad de Extremadura y Universidad del País Vasco.
Maestra de Educación Infantil con la especialidad de inglés y especialista en Multilingüismo y Educación. Formación en cursos relacionados con la neuroeducación y la educación emocional, entre otros.
Maestra en el centro educativo Mulesvingen Barnehage (Noruega) y en Kids&Us (Bilbao). Acompañante en el espacio infantil Xixupika Slow Center (Bilbao).
David Méndez Coca David Méndez Coca Profesor y Director de TFG Professor Doctor en ciencias de la educación por la UCM. Licenciado en Ingeniería electrónica (UCM). Profesor del Departamento de Educación, Facultad de Lenguas y Educación. Profesor en didáctica de ciencias experimentales y matemáticas. Acreditado por ANECA como profesor titular. Un sexenio de investigación reconocido. Premio extraordinario de doctorado. Estancia en Harvard, MIT y UCLA. Autor de más de veinte artículos en revistas internacionales, diez artículos en revistas indexadas en el Journal Citation Reports. Ha realizado más de veinte comunicaciones en congresos internacionales. Investigador Principal en varios proyectos de investigación en educación de ciencias y matemáticas.
dmendez@nebrija.es
Mónica Méndez de la Calle Mónica Méndez de la Calle Profesora Professor Doctora en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.
Profesora en Universidad Nebrija en el Grado en Educación Infantil y en el Máster de Formación del Profesorado. Ha trabajado como docente y Coordinadora de Practicum en otras instituciones, como la Universidad Complutense de Madrid.
Ha participado en diferentes proyectos de investigación financiados en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, en distintas temáticas relacionadas con la inclusión del alumnado con discapacidad y el valor añadido en educación y la producción educativa. Ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales y cuenta con una amplia experiencia en el área de intervención educativa, habiendo trabajado a su vez como Formadora de docentes y adolescentes.
Rocío Morales de la Prida Rocío Morales de la Prida Profesora y Directora TFG Professor Licenciada en Filología Inglesa (con especialización en Lingüística Aplicada y Literatura Inglesa) y Máster de Lingüística Inglesa: Nuevas Aplicaciones y Comunicación Internacional (UCM). Ha realizado el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de Valencia. Además de haber recibido formación en el ámbito de la enseñanza de ELE (Instituto Cervantes y la Universidad de Cantabria), ha trabajado como profesora en Inglaterra y en EE.UU. (beca Fulbright), donde enseñó español. En España, ha trabajado como profesora de inglés en diferentes instituciones como la Universidad de Mayores del Colegio de Licenciados, el programa ACCESS Spain, la Universidad Europea de Madrid o la Universidad Pontificia Comillas. También ha colaborado como traductora e intérprete, como editora y asesora y ha participado en la organización de diferentes congresos de la UCM y de la Universidad Nebrija. rmorales@nebrija.es Zaida Moreno Villegas Zaida Moreno Villegas Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado desde el 2009 hasta la actualidad en diferentes laboratorios de investigación. Ha participado en varios proyectos de investigación y sus trabajos científicos han sido presentados en múltiples congresos nacionales e internacionales, así como en varios artículos científicos publicados. Compaginando su carrera investigadora, ha desarrollado una labor docente ejerciendo como profesora de prácticas a alumnos de primero y tercero de la carrera Biología Sanitaria, a la par que ha sido la responsable de la formación de nuevas incorporaciones a los laboratorios en los que ha trabajado. Además, ha impartido durante varios años clases particulares de Matemáticas, Física, Química y Biología con nivel de Primaria y E.S.O. zmorenov@nebrija.es Elena Muñoz Abad Elena Muñoz Abad Profesora y Directora TFG Professor Graduada como Maestra de Educación Infantil por la Universidad Complutense de Madrid. Con amplia trayectoria en el ámbito educativo, lleva más de diez años dedicados a la educación, con experiencia que abarca desde el primer y segundo ciclo de Infantil, pasando por la realización de cursos vinculados al Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, impartiendo sesiones formativas teórico-prácticas en Colegios de Educación Primaria y Secundaria, y actualmente colaboradora en diferentes Universidades desde el curso 2018/ 2019.
emunozab@nebrija.es
Roberto Muñoz Bolaños Roberto Muñoz Bolaños Profesor y Director TFG Professor Doctor en Historia Contemporánea. Algunas de sus publicaciones: La didáctica del descubrimiento y el conocimiento del medio natural y social en Infantil y Primaria, 2008; La competencia humanística: la competencia social y ciudadana en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, 2010; La competencia cultural y artística en Educación Infantil, Primaria y Secundaria, 2010.
rmunoz@nebrija.es
Marilena Muratori Marilena Muratori Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Educación por la UCM. Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Bolonia - Italia). Profesora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. Autora de distintas publicaciones científicas y presentaciones en congresos nacionales e internacionales relacionadas con las artes aplicadas a la educación. Miembro del grupo de investigación MCE (Movimento di Cooperazione Educativa). Otras líneas de investigación: Metodologías activas y Educación intercultural.
mmurator@nebrija.es
María del Rosario Navlet Salvatierra María del Rosario Navlet Salvatierra Profesora Professor Doctora en Psicología (UCM). Docente Universitaria, Consultora y Facilitadora especializada en Gestión del Talento, el Desarrollo de las Soft Skills e Inteligencia Relacional. Experta en el Análisis del Comportamiento Humano en las Organizaciones y Analista del lenguaje Corporal y Gestual no consciente.
mnavlet@nebrija.es
Elisabeth Neckenig Bramon Elisabeth Neckenig Bramon Profesora Professor Doctora en Psicología, Psicóloga y Licenciada en Ciencias del Trabajo por la Universidad Complutense de Madrid. Experta en Mindfulness para la intervención clínica y social y curso avanzado en Inteligencia Emocional, y formada en el modelo integrativo-relacional en pérdidas, duelo y trauma, por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Experta en Psicoterapia e Hipnosis Ericksoniana por el Instituto Erickson de Madrid. Formada en T.E.P.T. con Eric Wermeter; Tratamiento del dolor con Mark Jensen; Terapia del cambio cerebral con Kershaw y Wade; Crecimiento personal y metáforas con N. y P. Barretta; Neurociencia, hipnosis, meditación y mindfulness con A. A. Simpkins. Sus áreas de investigación se centran en salud mental, género y orientación sexual. Cuenta con amplia experiencia en el sector publicitario, en el que trabajó en los comienzos de su carrera profesional para grandes marcas como Directora de Cuentas. Actualmente compagina labores de consultoría en empresas, psicoterapia en consulta privada y docencia en la Universidad Nebrija.
eneckenig@nebrija.es
Gabriel Neila González Gabriel Neila González Profesor y Director TFG Professor Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá, Máster Oficial en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE por la Universidad de Jaén, BA in Applied Modern Languages por la University of Northumbria at Newcastle (Reino Unido) y Diploma de Estudios Avanzados dentro del programa de doctorado en Lenguas Modernas de la Universidad de Alcalá. En estos últimos años se encuentra en la fase final de elaboración de tesis doctoral dentro del programa de doctorado de la UNIR. Su ámbito de especialización es la aplicación del Flipped Classroom en el aula de lenguas extranjeras. Ha trabajado como lector en la Universidad de Thammasat (Tailandia) dentro del programa MAEC-AECID. En la actualidad es profesor de ELE en Alcalingua-Universidad de Alcalá, profesor en la Universidad Nebrija y asesor pedagógico y formador en la editorial Edinumen.
gneila@nebrija.es
Eva Ojalvo Llergo Eva Ojalvo Llergo Profesora y Directora TFG Professor Doctor en Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. La investigadora ha consolidado su faceta investigadora y docente en el campo de la Filología Hispánica, en concreto, profundizando en el subgénero literario musical del villancico paralitúrgico. Elaboró su tesis sobre dicho género amparada por la beca de Formación del Profesorado Investigador del Ministerio de Ciencia y Tecnología, realizando una estancia de tres meses en la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusetts) en 2008. Desde la lectura de su tesis en 2011 (Sobresaliente Cum Laude; premio extraordinario de doctorado 2011), la investigadora ha continuado ampliando las investigaciones sobre el tema, vinculándose sobre todo a los aspectos teatrales, sociales e históricos. Su participación en siete proyectos de investigación de índole teatral y socio-histórico le han permitido, asimismo, ampliar la transferencia de sus estudios mediante multitud de publicaciones (22) y participación en congresos (9). Al mismo tiempo, ha participado de la gestión de dichos proyectos como secretaría desempeñando tareas de gestión, económicas, organizativas (congresos) y de edición de libros de investigación.
Por otro lado, en los últimos cuatro cursos académicos, su faceta docente se ha centrado en el ámbito de la Educación en la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad Camilo José Cela, permitiéndole ampliar sus conocimientos y su área de investigación al campo de la Didáctica de la Lengua y la Literatura también con publicaciones y congresos en la materia. En la Facultad de Educación de dichas universidades ha dirigido más de 40 trabajos de Fin de Grado. La investigadora cuenta con la acreditación de Ayudante Doctor por la ACAP y la ANECA y las de Profesor de Universidad Privada y Contratado Doctor por la ANECA. ellergo@nebrija.es
Antonio Palacios Cibrián Antonio Palacios Cibrián Profesor Professor Licenciado y Doctor en Psicología por la UAM, con título de especialización didáctica y acreditado como Profesor de Universidad Privada por la ANECA. Cuenta con Múltiples publicaciones en libros y revistas internacionales en las áreas de la Psicología, la ciencia de la Educación y la Fisioterapia. Ejerce como profesor de secundaria en el área de Filosofía. Además, ha colaborado como profesor asociado de la Facultad de ciencias de la Salud de la UEM y del Departamento de Psicología de la UNIR. Actualmente, es profesor asociado del Departamento de Educación de la Universidad Nebrija. apalacios@nebrija.es Ivana Palibrk Ivana Palibrk Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Estudios Literarios por la UCM. Ha compaginado la docencia en la Universidad de Burgos con la docencia y la labor de dirección y coordinación pedagógica en varios centros de idiomas. Ha trabajado como traductora e intérprete de inglés, español y serbio, como coach de idiomas para montajes teatrales y actualmente es traductora del Programa CELA, apoyado por la EACWP. Entre las obras que ha traducido se encuentran monografías de autoras como Gerda Lerner o Michele Wallace. Ha publicado diversos artículos en revistas científicas. Actualmente, docente en la Facultad de Lenguas y Educación de la Universidad Nebrija y colaboradora en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la UDIMA.
ipalibrk@nebrija.es
Katarzyna Barbara Parys Katarzyna Barbara Parys Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid y en Estudios Literarios por la Universidad de Varsovia (Tesis doctoral: El problema ontológico de los personajes literarios en la narrativa breve de Miguel de Unamuno. 2022). Graduada en Estudios Ibéricos (TFG: El lector modelo en “Ferdydurke” de Witold Gombrowicz y en su traducción al castellano: un análisis comparativo. 2013) y en Warsaw International Studies in Philosophy (TFG: Miguel de Unamuno's theories of fictional characters: a critical overview. 2020), Máster en Filología Ibérica (TFM: El panorama de la metaficción en la literatura española: Cervantes, Unamuno y Muñoz Molina. 2015), todos por la Universidad de Varsovia. Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid (TFM: Filosofía española en Bachillerato: una propuesta para la inclusión del pensamiento filosófico de Miguel de Unamuno en el aula. 2022). Estancias: CEEPUS en Karl-FranzensUniversität Graz (2020), Erasmus: Universidad Autónoma de Madrid (2014/2015), Universidad de Sevilla (2017), Universidade Aberta de Portugal (2017/2018), Universidad Complutense de Madrid (2018/2019). Autora de distintas publicaciones y presentaciones en congresos relacionadas con estudios literarios y didáctica de lenguas extranjeras. Profesora de grado en la Facultad de Lenguas y Educación. Miembro de Philobiblion Asociación de Jóvenes Hispanistas y Madrid Philosophy Network. Otras líneas de investigación: Teoría literaria, Filosofía, Didáctica de lenguas extranjeras.
kparys@nebrija.es
Irene Parra Lara Irene Parra Lara Profesora Professor Graduada en Educación Infantil y en Educación Primaria. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
Su experiencia laboral se ha desarrollado principalmente en el ámbito de la Educación Infantil. Desde 2017, es tutora de Practicum para futuros maestros de Infantil. Además ha dirigido diversos Trabajo Fin de Grado y participado en Tribunales de evaluación bajo el rol de secretaria.
Vicente Pastor Galiano Vicente Pastor Galiano Profesor Professor Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó sus estudios de Postgrado en el campo de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Es especialista en dinamización de grupos y en el diseño de actividades formativas presenciales y no presenciales, incluyendo la creación de material audiovisual. Con más de 30 años de experiencia en el campo de los Recursos Humanos, ha desarrollado su carrera principalmente en las áreas de Desarrollo de Competencias (individual, grupal y organizacional), Liderazgo de Equipos y Gestión del cambio - innovación. Ha liderado proyectos en estas áreas en todo tipo de organizaciones: empresas privadas, multinacionales, en el ámbito público, especialmente en el sanitario, y en el universitario. Comenzó su carrera como responsable de Recursos Humanos en Fosforera Española, y, posteriormente, ya en el campo de la Consultoría, ha sido Gerente de Proyecto en FYCSA (Formación y Consultoría S.A.) del grupo ALCATEL, Socio-Consultor en Human Management Systems S.A. y, más tarde, Socio-Director en Calidad y Personas Consultores S.L. Fue Profesor Asociado de la Escuela de Salud Pública de Andalucía y de la Universidad Internacional de Andalucía, desarrollando docencia en Competencias Personales y, actualmente es Profesor del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales y en el Centro Universitario San Rafael-Nebrija Ciencias de la Salud, impartiendo la asignatura “Desarrollo de Competencias Interprofesionales”.
vpastor@nebrija.es
Mercedes Lorena Pedrajas López Mercedes Lorena Pedrajas López Profesora y Directora TFG Professor Profesora de la Universidad Nebrija en la Mención de Educación del Grado en Psicología, Coordinadora de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza y Coordinadora del Máster en Psicopedagogía. Es diplomada en Magisterio de Primaria y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Almería, Experta en Aprendizaje Cooperativo por la Universidad de Alcalá y Especialista en Educación Inclusiva. Fundadora y directora de la empresa Bombilla Educativa de asesoramiento y formación a centros educativos a nivel internacional. Miembro del Grupo de Investigación IMECA, ha sido beneficiaria de una beca FPI por el Ministerio de Economía y Competitividad para el trabajo en el i+D “Aprendizaje cooperativo para la inclusión del alumnado de altas capacidades en la Comunidad de Madrid”, ha participado de otras investigaciones de relevancia como “La participación en los centros educativos de la Comunidad de Madrid” subvencionada por el Gobierno de la Comunidad o “KiNEEt: Aplicación para el aprendizaje y rehabilitación en educación especial”. A su vez, ha disfrutado de estancias de investigación en centros de prestigio como la Universidad de Odense en Dinamarca o la Pedagogical University Tyrol en Innsbruck. Experta del Ministerio en Competencia Lingüística y creadora de las pruebas de evaluación de tercero y sexto de primaria a nivel nacional. Beneficiaria de una de Formación Nacional en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, relacionada con evaluaciones como PISA y evaluadora de Calidad en las pruebas PISA 2015 para la OCDE. Actualmente, sus ramas de investigación se centran en inclusión educativa, metodologías activas, estilos docentes y convivencia.
mpedrajas@nebrija.es
Inmaculada Pedraza Inmaculada Pedraza Profesora Professor Diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la Universidad de Huelva. Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla. Máster en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación por la Universidad de Sevilla. Actualmente realiza su tesis doctoral enfocada en el abandono universitario, a través del Programa de Doctorado en Educación: Línea de Investigación Intervención y Evaluación Educativas en la Universidad de Sevilla. Asistente honoraria en el departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Ha participado en el proyecto Stay-in, co-financiado por el Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea. Así como, en el proyecto de innovación docente Material Docente para la Formación Investigadora. Fruto de estos estudios, ha publicado diversos artículos en revistas científicas y participado en congresos nacionales e internacionales. Manuela Pedregal Valle Manuela Pedregal Valle Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster de Formación de Profesorado en Educación Secundaria por la Universidad Alfonso X el Sabio. Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid con especialidad en Paleontología. Su línea de investigación se centra en la Pedagogía de la muerte en el contexto educativo. Miembro del Grupo de Investigación P.F.C. (Pedagogía, Formación y Conciencia) de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido investigadora en Proyectos i+D+I (Ministerio de Ciencia, Economía y Competitividad de España). Autora de diversos trabajos y presentaciones en congresos y seminarios, ha combinado su faceta investigadora con la docencia en la etapa de Educación Secundaria y Bachillerato. Actualmente es profesora en los Grados de Educación Infantil y Primaria y Coordinadora académica de Prácticum en el Máster de Formación de Profesorado.
mpedregal@nebrija.es
Noelia Pelicano Piris Noelia Pelicano Piris Profesora Professor Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Cádiz, realizó en la misma universidad la Diplomatura en Educación Infantil, Máster Oficial en Innovación e Investigación en Cuidados de Salud y Máster Universitario en “Cooperación al Desarrollo y Gestión de Proyectos Internacionales”. En el ámbito laboral, fue profesora del Aula de Mayores y de Máster Oficial con la asignatura: “Didáctica y proyectos sociales”, ambas docencias para la Universidad de Cádiz. Así mismo, durante nueve años gestionó y desarrolló la Unidad de Acción Social y Solidaria de dicha universidad, y ha ejercido de Técnica de Proyectos de Investigación para la Universidad de Sevilla, Universidad de Cádiz y para la Fundación Campus Tecnológico de Algeciras. María Pérez Rebollo María Pérez Rebollo Profesora y Directora de TFG Professor Graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca, donde más tarde desempeñó labores como Técnico de Apoyo a la Investigación en el excelente Grupo de Investigación Reconocido GIR TRADIC. Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Nebrija. Desempeña su labor docente en esta última Universidad tanto en el Máster de Formación del Profesorado ―en las especialidades de Lengua Extranjera Inglés y Lengua y Literaturas Españolas― como en los Grados en Educación impartiendo la asignatura de Estrategias para la Comunicación Oral y Escrita en Lengua Inglesa. Es, además, directora de TFGs y TFMs.
mperezre@nebrija.es
Sara Pulgar Tomás Sara Pulgar Tomás Profesora y Directora TFG Professor Diplomada en Educación Musical y Graduada en Educación Primaria por la Facultad del Profesorado de la Universidad de Oviedo, además del Grado de Educación Infantil por la Universidad Antonio de Nebrija. Formación continua centrada en innovación educativa en el aula. Desarrolla su labor profesional como maestra en Educación Infantil y en Educación Primaria.
spulgar@nebrija.es
Laura Rabanal Rodríguez Laura Rabanal Rodríguez Profesora y Directora TFG Professor Máster en enfermería escolar por el Instituto de Formación Continua de la Universidad Pública de Barcelona. Formación complementaria acreditada por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid en Nutrición y Deporte, así como, en el abordaje enfermero sobre diabetes en el entorno escolar y en los cuidados enfermeros integrales en el niño y adolescente sanos. Experto Universitario en cuidados y atención de enfermería en urgencias, emergencias y soporte vital por la UCAV. Graduada en Enfermería por la Universidad Pontificia de Salamanca. Actualmente, ocupa el puesto de Enfermera Escolar en un centro de infantil y primaria de La Comunidad de Madrid, donde realiza tanto funciones asistenciales como educación para la salud al alumnado y docentes.
lrabanal@nebrija.es
Óscar Redondo Martínez Óscar Redondo Martínez Profesor Professor Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1997). Máter en Gestión de la Calidad por la Escuela de Organización Industrial, EOI (1999). Máster en Gestión Comercial y Marketing (GESCO) por ESIC Business School (2008). Consultor desde 1999 en Gestión de Calidad, Gestión de Procesos y estrategia. Socio Director de BESSER Consulting desde 2018. Director de programas en Formato Educativo. Transformación Digital, la nueva Revolución Industrial – Industria 4.0. (desde 2020); Gestión de Empresas Inmobiliarias, de Arquitectura y Constructoras (desde 2013); Creatividad y Gestión de la Innovación (desde 2012); Gestión Óptima de Proyectos (desde 2010); Gestión de Riesgos y Planes de Calidad. (desde 2010). Profesor desde 2000 entre otros: Universidad Carlos III de Madrid (2002 a 2005 y 2020); Formato Educativo desde 2009; EOI (desde 2004); Universidad Rey Juan Carlos (2014); ESIC (2018 a 2021); Instituto Empresa University (2017-2018); IE Business School (desde 2020). Profesor de COMPETENCIAS PROFESIONALES I y COMPETENCIAS PROFESIONALES II en Universidad NEBRIJA desde 2019.
oredondo@nebrija.es
Elisa Riera Astarloa Elisa Riera Astarloa Profesora Professor Máster en Coaching personal y ejecutivo por la Universidad Camilo José Cela; certificada en Tavistock Consultacy Service (Relaciones Individuales y Grupales en las Organizaciones, Coaching y Consultoría de Procesos Modelo Tavistock); certificada en Coaching de equipos (Lider-Haz-Go). Formada en Inteligencia Emocional (Escuela de Inteligencia Emocional, Madrid) y en PNL – Coaching (STC Systemic) - Certificada en Myers – Briggs Type Inventory (MBTI) Step I y Step II (Instituto de Liderazgo)- Formada en Appreciative Inquiry, por David Cooperrider , Anne Radford y Miriam Subirana. Certificada en Firo b (Instituto de Liderazgo). Formación como Mentor coach (Menslab), Experto universitario en Coaching Educativo por la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid. Desde 2011, es socia directora de ERA, Análisis, Estudios y Proyectos, S.L., empresa especializada en liderazgo, formación y coaching. Ha sido directora del Minor “Entrenamiento en Inteligencia Emocional y Coaching con PNL” en EAE Business School (Madrid). Actualmente es facilitadora, coach y mentora en el Máster de Liderazgo y Coaching en EAE Business School (Madrid y Barcelona) y profesora de Competencias Profesionales (soft skills) en la Universidad Nebrija y en la Universidad Carlos III (Getafe)
eriera@nebrija.es
Francisco Rocabado Francisco Rocabado Profesor y Director TFG Professor Profesor e investigador en formación en los Grados de Educación Infantil, Primaria y doble Grado en Educación Primaria y Psicología. Doctorando en Educación y Procesos Cognitivos en la Universidad Nebrija. Graduado en Psicología por la Universidad Católica de Valencia. Máster en Psicología Clínica General en Sanitaria por la Universidad Católica de Valencia. En la actualidad es miembro del Centro de Investigación Nebrija en cognición (CINC) Su actividad investigadora se centra en la implementación y uso de técnicas de Realidad Virtual como puente entre el laboratorio y el mundo real, con el fin de explorar procesos cognitivos ampliamente estudiados en el laboratorio como son el procesamiento del lenguaje, las emociones, el aprendizaje incidental y las funciones ejecutiva en un contexto muy cercano a la realidad. Colabora activamente con grupos de investigación en la Universidad de Valencia y la Universidad de Bournemouth. Es autor de diversos artículos científicos en revistas de alto impacto (Q1 y decil 1) y ponente en congresos nacionales e internacionales.
jrocabado@nebrija.es
Paloma Rodera Martínez Paloma Rodera Martínez Profesora y Directora TFG Professor Doctora en Microsociología por la Universidad Complutense de Madrid con Máster en Teatro y Artes Escénicas por el Instituto del Teatro de Madrid y con Licenciatura en Bellas Artes. En un compromiso con la pedagogía, tiene una larga trayectoria como profesora de Educación Superior, acreditada por ANECA en sus tres figuras. En trámite de conseguir el primer sexenio de investigación, Rodera ha participado en varios proyectos de investigación para instituciones nacionales. Colaboradora de revistas y prensa especializada en arte contemporáneo y autora de múltiples publicaciones sobre el tema. Como artista, su obra se ha visto en instituciones como el MoMA de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o el Centro Botín de Santander. Ha sido colaboradora del Museo Nacional del Prado. Fundadora de Teatro Al Punto Producciones, compañía de artes vivas.
prodera@nebrija.es
Olga Rodríguez Alejandre Olga Rodríguez Alejandre Profesora Professor Licenciada en Psicología. Actualmente es doctoranda en educación y desarrolla su investigación acerca de los trabajadores con discapacidad intelectual frente a los empresarios como un valor añadido. Centra su principal labor en la formación de personas adultas con discapacidad intelectual en proyectos formativos para adultos con discapacidad intelectual (DI). Comparte su tarea docente en varias universidades. Su línea principal de investigación se ha venido desarrollando a nivel internacional y nacional, con el soporte de varias convocatorias I+D+i, centrándose en la investigación de apoyos formativos y tecnológico que favorezcan la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Conjuntamente ha participado en diversos congresos del ámbito de la educación inclusiva y la DI aportando diversas comunicaciones. Teresa Rossignoli Palomeque Teresa Rossignoli Palomeque Profesora y Directora TFG Professor Doctora “Cum laude” en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Neuropsicología Infantil y licenciada en Psicopedagogía. Posee amplia experiencia como personal docente-investigador en el Centro Universitario Cardenal Cisneros, profesora asociada en la Universidad Autónoma de Madrid, y docente en Master de Neurospicología en la Universidad Operta de Catalunya. A su vez, cuenta con amplia experiencia en intervención neuropsicológica y coordinación del dto. de Neuropsicología Infantil en el Centro Comunica. Actualmente, es la directora del máster en Cognición y Emoción en Contextos Educativos por la Universidad Antonio de Nebrija. Su enfoque de trabajo es la aplicación del conocimiento neurocientífico, junto con las bases de desarrollo, es clave en la práctica educativa. Su investigación está especialmente orientada al entrenamiento cognitivo de la atención y de las funciones ejecutivas en población escolar, entre los que destaca: (1) Rossignoli-Palomeque, T., Perez-Hernandez, E., & González Marqués, J. (2018). Brain training in children and adolescents: Is it scientifically valid? Frontiers in Psychology, 9, 565. (2) Rossignoli, T, Perez-Hernandez, E., Quiros-Godoy, M., González Marqués, J (2019) Schoolchildren’s compensatory strategies during an Executive Function App Training. Frontiers in Psychology 10, 2332. (3) Rossignoli, T, Perez-Hernandez, E., González Marqués, J. (2020) Training effects on attention and EF strategy-based training “Nexxo” in school-age students. Acta Psychologica 210, 103174.
trossignoli@nebrija.es
Carmen C. Roz Faraco Carmen C. Roz Faraco Profesora y Directora TFG Professor Profesora de la asignatura de Atención Temprana. Doctora en Educación por la Universidad de Alcalá. Máster en psicopedagogía por la Universidad de Alcalá. Licenciada en psicopedagogía título homologado por el Reino de España y Profesora de Educación Especial mención dificultades en el aprendizaje por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Su línea de investigación se centra en la formación de los maestros/as y psicomotricidad infantil. Experiencia profesional como psicopedagoga en atención temprana por más de 10 años y como psicopedagoga a nivel de instituciones educativas por más de 15 años para el Ministerio de Educación en Venezuela, 6 años de experiencia como profesora universitaria de grado y postgrado tanto en Venezuela, España y México. Autora de distintos artículos de investigación y presentaciones en congresos internacionales. Actualmente, docente en grado en la Universidad Nebrija.
croz@nebrija.es
María Dolores Rueda Montero María Dolores Rueda Montero Profesora y Directora TFG Professor Doctor en Literatura en Inglés (Estudios Filológicos) por la Universidad de Sevilla Profesora en el grado en Educación Infantil y Mención en Lengua Extranjera en nuestra Universidad, también enseña Inglés presencialmente en los grados de ESNE (Escuela Universitaria de Diseño). Colabora además en las universidades Francisco de Vitoria y Camilo José Cela en diversos másters oficiales online centrados en la enseñanza de las segundas lenguas, psicopedagogía, y competencias docentes. Doctora en Literatura en Inglés y licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Sevilla. Su investigación doctoral en la Universidad de Sevilla se centra en el campo de los Discursos de la Postmodernidad, que es su especialidad, y su tesis en inglés se titula "Identity as Alterity in Paul Auster's The New York Trilogy and Martin Amis's London Fields", mientras que su tesina versaba sobre viajes en el tiempo a la Segunda Guerra Mundial. Ha realizado el Máster Universitario de formación de profesorado de Educación Secundaria, Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en inglés y cursado estudios de postgrado en la enseñanza de las segundas lenguas en EEUU. Anteriormente ha sido profesora de ELE y GRC (Graduate Research Consultant) en la UNC at Chapel Hill (Universidad de Carolina del Norte), además de tener amplia experiencia como profesora en todo tipo de contextos bilingües.
mrueda@nebrija.es
Sandra Ruiz Ambit Sandra Ruiz Ambit Profesora y Directora TFG Professor Coordinadora Máster Estudios Avanzados en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento y Coordinadora Máster en Desarrollo del Lenguaje y Dificultades en la Comunicación. Doctora en Educación, compagina la docencia universitaria con la investigación y participación en distintos proyectos de innovación relacionados con la atención a las necesidades específicas de apoyo educativo y la pedagogía. Tiene experiencia en la formación de jóvenes y adultos con necesidades específicas de apoyo educativo y la formación de docentes.
sruizam@nebrija.es
Ismael Ruiz Arroyo Ismael Ruiz Arroyo Profesor y director TFG Professor Doctorando de Literatura española en la Universität zu Köln, (Colonia, Alemania) y graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá (Madrid). Cuenta con una estancia como lector en el posgrado de Lenguas y Comunicación en la Universidad La Sapienza de Roma. Así mismo posee el Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Nebrija y un Máster en Investigación Teatral con especialidad en Multiculturalidad Teatral. Actualmente es profesor de Lengua castellana y Literatura en Secundaria y Bachillerato para la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Compagina su puesto con el de profesor asociado en la Universidad Nebrija impartiendo docencia de la asignatura Lengua y Comunicación en el Grado de Educación y diferentes asignaturas como Enfoque Comunicativo y Aprendizaje por Tareas o Procesos Educativos y Realidad Escolar en el Máster Universitario en Formación del Profesorado. urante tres cursos académicos ha sido profesor de Lengua y Cultura Española en un centro de Educación Secundaria en Colonia (Alemania), así como profesor contratado en los grados de Comunicación, Media y Traducción en la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf (Alemania).
iruiz@nebrija.es
Eva Mª Ruiz Yllana Eva Mª Ruiz Yllana Profesora Professor Graduada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo una beca de colaboración en la Universidad para Mayores.
Ha desarrollado su labor profesional en el ámbito de la educación y en el ámbito editorial. Actualmente, compagina la docencia universitaria con la elaboración de materiales didácticos y la preparación de opositores en Educación.
Barbara San Juan Ferrer Barbara San Juan Ferrer Profesora y Directora de TFG Professor Doctora en Artes por la Universidad Rey Juan Carlos. Diplomada en Magisterio de Educación Infantil, Licenciada en Pedagogía, especialidad danza, y Máster en Artes Escénicas. Línea de investigación en diversos temas relacionados con educación, inteligencia emocional, motivación, expresión corporal y las repercusiones de la danza en diversas dimensiones del ser, entre otras. Profesora universitaria desde 2014, creadora de contenidos didácticos (cursos de formación al profesorado, asignaturas universitarias). Profesora de Ed. Infantil especialidad psicomotricidad, danza y educación física infantil, predeporte. Profesora de Ed. Primaria de animación a la lectura, danza, plástica, y diferentes asignaturas. Profesora a domicilio y de hospital impartiendo docencia en edades comprendidas desde Ed. Infantil hasta Ed. Secundaria.
bsanjuan@nebrija.es
Cristina San Segundo Arroyo Cristina San Segundo Arroyo Profesora y Directora TFG Professor Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca en 2013. Posee el Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa (Universidad de Oviedo), tomando contacto con el mundo laboral a través de prácticas con adolescentes en riesgo de exclusión, realizando apoyo educativo y labores socioeducativas. También acredita Máster de Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato y FP, en la especialidad de Orientación Educativa (Universidad de Oviedo). Desde 2016 profesora en Magíster, impartiendo clases de preparación de Oposiciones a Maestros de Educación Primaria. Entre sus labores se encuentra la impartición de clases presenciales a diferentes grupos de alumnos sobre una parte del temario de Oposición, en concreto el más relacionado con la legislación del currículo, funciones del tutor, documentos de centro y atención a la diversidad. Profesora de Grado de Educación Primera en Universidad Antonio Nebrija.
csansegundo@nebrija.es
Agustín Sánchez Alhambra Agustín Sánchez Alhambra Profesor Professor Doctor y licenciado en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado domo profesor titular en el Centro de enseñanza Superior Cardenal Cisneros, así como en la Universidad Internacional de la Rioja. Es colaborador del Grupo de Investigación: “Innovación, selección, formación y práctica de los docentes investigadores” (ISYFDI), desde el curso 2010. Coral Sánchez Villar Coral Sánchez Villar Profesor Professor Profesora de Desarrollo de Competencias Profesionales. Licenciada en Business Management por la University of the Arts de Londres, Máster en Desarrollo Directivo e inteligencia Emocional (EAE Business School), Team Coach y Executive Coaching. Compagina la docencia con la consultoría, formación y desarrollo del talento acompañando a directivos y manager en su desarrollo profesional y personal. También participa en programas de mentorización a estudiantes basado en la necesidad de formar y empoderar a los universitarios guiándoles en los años previos a su salida al mercado laboral. Su actividad profesional durante 20 años se ha centrado en el sector del retail y del lujo, en compañías de gran prestigio. Dada la naturaleza de su profesión, ha vivido y trabajado en diferentes partes del mundo, lo que le ha permitido la posibilidad de liderar y gestionar equipos multiculturales, desarrollar una visión más estratégica del negocio, así como dotarle de grandes habilidades de liderazgo para el trabajo en equipo y excelencia en atención al cliente. Le motiva potenciar al máximo el desarrollo personal y profesional de las personas poniendo foco en el aprendizaje responsable a través del disfrute y el autoconocimiento como la mejor vía para alcanzar los objetivos deseados.
csanchezvi@nebrija.es
Natalia Sancho Cubino  Natalia Sancho Cubino Profesora y Directora TFG Professor Doctora por la universidad Complutense de Madrid en la especialidad de restauración. Becaria de investigación en la facultad de Bellas Artes de Madrid. Realización de diversas publicaciones y asistencia a congresos. Trabajo como ayudante de profesor en la universidad de Lincoln en Reino Unido, así como en diversos centros educativos como profesora de arte y de español. Actualmente profesora de la universidad Nebrija en los grados de educación en primaria y en infantil.
nsancho@nebrija.es
Roberto Soto Varela Roberto Soto Varela Profesor y Director TFG Professor Doctor acreditado por la ANECA. Profesor e investigador de Matemáticas en la Universidad Antonio de Nebrija.
rsoto@nebrija.es
Jose Luis Tapia Iglesias Jose Luis Tapia Iglesias Profesor y Director TFG Professor Profesor de los Grados de Educación Infantil y Primaria. Doctorando en Educación y Procesos Cognitivos en la Universidad Nebrija. Máster en Neuropsicología con mención en investigación por la Universitat Oberta de Catalunya. Grado en Psicología por la Universidad Católica de Valencia: San Vicente Mártir. Entre sus diversas líneas de investigación destaca el estudio de contextos educativos que permitan mejorar el aprendizaje de nuevo léxico, labor que desarrolla en colaboración con la Universitat de Valencia. Miembro del Centro de Investigación Nebrija en Cognición (CINC). Autor de diversos artículos científicos en revistas de alto impacto y ponente en congresos nacionales e internacionales. Actualmente, estudiante de doctorado y docente de grado en la Universidad Nebrija.
jtapia@nebrija.es
Rubén Trigueros Ramos Rubén Trigueros Ramos Profesor y Director TFG Professor Doctor acreditado en Educación, Maestro, especialidad en Educación Física, Máster Oficial en investigación y evaluación didáctica en el aula para el desarrollo profesional del docente y Licenciado en Psicopedagogía (Universidad de Almería). Cuenta además con el Máster Oficial en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanza de Idiomas y Enseñanzas Artísticas. Especialidad Orientación Educativa (Universidad de Murcia). Entre su experiencia docente, colabora en el Departamento de Educación de la Universidad Nebrija, así como es profesor asociado en la Facultad de Educación de la UCJC y es Profesor Interino Universidad de Almería, en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Investigador colaborador de proyectos nacionales (I+D Transfiere 2018) y dos internacionales (Programa Erasmus+, Key Action 2: Strategic Partnerships y Open researchers). Investigador principal de un proyecto internacional (Cei Cambio, 2018). Diversas publicaciones en revistas indexadas en JCR (6 Q1, 3 Q2, 1 Q3 y 5 Q4) y SJR (5 Q2 y 3 Q3), en el área de la Educación Física, actividad física y de la salud mental.
rtrigueros@nebrija.es
Tania Ugena Candel Tania Ugena Candel Profesora Professor Doctora en Ciencias de la Educación, Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, Licenciada en Antropología Social y Cultural y Diplomada en Educación Social por la Universidad Complutense de Madrid. Formación en Danza Española, Baile Flamenco y Danza Clásica en el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios (Madrid). Profesora del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales y del Grado de Artes Escénicas y del Máster en Metodologías Docentes de la Universidad Nebrija. Tutora de los grupos de 3º y 4º del Grado de Artes Escénicas. Investigadora adscrita al Grupo Nebrija de Investigación Estudios Transversales en Creación Contemporánea de la Facultad de Comunicación y Artes. Educadora del Programa Prado Inclusivo del Museo Nacional del Prado y directora del proyecto Girasol Arteterapia en Movimiento. Experiencia con diferentes colectivos en situación de especial vulnerabilidad (infancia; adolescencia; mujeres; drogodependencias; personas mayores con y sin deterioro cognitivo; migrantes y solicitantes de asilo, personas con diversidad funcional cognitiva y sensorial, etc.). Publicaciones en diferentes libros, revistas y actas de congresos, en relación a la investigación sobre las aplicaciones del arte en espacios terapéuticos, educativos y sociales.
tugena@nebrija.es
Maite Uribarri González Maite Uribarri González Profesora Professor Licenciada en Psicología por la Universidad de Deusto. Máster en Dirección de Recursos Humanos por la UAM. En la actualidad está desarrollando su tesis dentro del Doctorado en Psicología de la Universidad Pontificia de Comillas, centrándose en autocrítica y habilidades de gestión emocional. Más de 15 años de experiencia en selección y desarrollo del talento, y en diseño y gestión de proyectos educativos, en consultoría, empresa y universidad. Más de 10 años de experiencia como formadora a empresas y docente universitaria en materias relacionadas con inteligencia emocional, comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de conflictos, productividad, diseño de proyectos de vida y de carrera, empleabilidad y competencias profesionales. Ha colaborado en proyectos nacionales e internacionales de evaluación y acreditación de competencias profesionales.
tugena@nebrija.es
Julia Valero Lendínez Julia Valero Lendínez Profesora y Directora de TFG Professor Graduada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Máster en Formación y Orientación para el Trabajo por la Universidad de Sevilla, Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato y FP en la especialidad de Orientación Educativa (UGR) y Máster en Tecnología Digital aplicada a la Práctica Docente (UCJC). Ha desarrollado su labor profesional en el ámbito de la orientación educativa y profesional, así como en el ámbito de la formación e-learning, participando además en Tribunales de evaluación de Trabajo Fin de Grado en diferentes universidades. Alicia Villán Alicia Villán Rodríguez Profesora Professor Doctora en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Especialista en Dirección de Centros Educativos y Gestión para la Calidad, Certificado en Estudios Avanzados en Creatividad Aplicada, Master Especialista en Terapia Psicomotora.
Profesora dentro del Grado en Educación Infantil en Universidad Nebrija. Ha trabajado como Profesora Adjunta de Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación y Psicología (Desarrollo Socio-Emocional e Intervención con Familias, Autonomía y Desarrollo Personal y Salud, Desarrollo Cognitivo, Integración Social, Formación y Orientación Laboral). A su vez, también ha ejercido su labor docente en las asignaturas Psicología del Desarrollo, Psicología de la Educación, Atención a Necesidades Educativas Especiales, Desarrollo Psicomotor.
Mª Eugenia Visier Alfonso Mª Eugenia Visier Alfonso Profesora Professor Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Investigación en Psicología por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Psicoterapia Humanista, por la Asociación de Psicoterapeutas Laureano Cuesta. Máster en Psicoterapia Integradora por la Universidad de Alcalá de Henares. Y experta en Psicoterapia de Pareja por el Colegio de Psicólogos de Madrid.
Experiencia profesional como psicóloga en Servicios Sociales, como terapeuta de familia y parejas y formadora en la escuela de familias y padres. Formadora y orientadora juvenil en el Centro de Información Joven de Coslada.
Profesora de Psicología Básica y Psicología de la Salud en la Facultad de Enfermería de la UCLM. Actualmente investigando sobre la influencia de la actividad física y las funciones cognitivas en el rendimiento académico en niños de edad escolar, proyecto MOVI fitness.
Pablo J. Vizcaíno Alcantud Pablo J. Vizcaíno Alcantud Profesor y Director TFG Professor Doctor en Publicidad por la Universidad Carlos III de Madrid, Máster en Estrategia y Marketing de la Empresa por la Universidad de Castilla-La Mancha, Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante y Diplomado en Magisterio de Educación Infantil por la Universidad de Castilla-La Mancha. Redactor publicitario freelance, Profesor Asociado de la Universidad de Alicante, la Universidad Antonio Nebrija de Madrid y la Universidad de Castilla-La Macha, además de Profesor Colaborador en el IED y COCO School/UCAM. Sus líneas de investigación están orientadas al estudio de las narrativas de las marcas, la gestión de sus intangibles y la creatividad publicitaria desde la perspectiva de la conceptualización y redacción creativa. pvizcaino@nebrija.es Paula Zamorano Paula Zamorano Caballero Profesora Professor Licenciada en Ciencias de la Educación. Profesora de la Facultad de Lenguas y Educación Universidad de Nebrija. Grado de Educación Infantil. Sección Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid Doctorado en la UCM. Departamento de Ciencias de investigación y Diagnóstico. Curso de Experto en Dirección de Centros Concertados por la UCM. Colaboradora en el Consejo de Redacción de la Revista de Profesora Asociada en la Facultad de Educación en la UCM en el departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico. Profesora Asociada en la Universidad Camilo José Cela. Colaborador contratado como profesor del Prácticum I en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Universidad Castilla-La Mancha.
Directora General y Pedagógica del Colegio Sagrado Corazón (Franciscanas) de Madrid. Jefa del Departamento de Orientación Escolar.
pzamorano@nebrija.es

Tutores

Tutors

Mónica Jiménez Mónica Jiménez Astudillo Tutora de 1EIP y 1EIT Tutor: 1EIP and 1EIT Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Pedagogía; Máster en Educación Especial y Máster Universitario en Formación del Profesorado en la especialidad de orientación educativa. Cuenta con el postgrado experto en formación y Atención Temprana en contextos diversos y vulnerables por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha trabajado como jefe de estudios en colegio privado y cuenta con experiencia en el ámbito de la Atención Temprana realizando funciones de detección, evaluación e intervención en niños con trastornos en el neurodesarrollo y riesgo de padecerlos y el asesoramiento a sus familias. Sus líneas de investigación y publicaciones se focalizan en la Psicología del desarrollo las alteraciones y trastornos del neurodesarrollo el alto riesgo biopsicosocial y la atención a la primera infancia y sus familias. Miembro de la Comisión de Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid. Miembro de la Junta Directiva de APREM. Actualmente es la directora del Máster Universitario en Problemas de Conducta en Centros Educativos y del Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales de la Universidad Nebrija.
mjimenezas@nebrija.es
Irene Diego Rodríguez Irene Diego Rodríguez Tutora de 2EIP y 2EIT Tutor: 2EIP and 2EIT Doctorado Internacional en Lenguas Modernas por la Universidad de Alcalá. Obtuvo el Máster en Estudios Medievales en la Universidad de Glasgow, el Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad de Alcalá y una Licenciatura en Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza. Ha sido investigadora visitante en la Universidad de Glasgow y en diferentes bibliotecas de Londres, Oxford y Cambridge. Entre sus intereses de investigación se encuentran la lingüística histórica, la literatura medieval, los manuscritos medievales y la paleografía. Ha sido ponente en numerosos congresos científicos y cuenta con diversas publicaciones científicas en revistas de investigación y volúmenes académicos.
idiego@nebrija.es
Patricia González Patricia González Collado Tutora de 3EIP, 4EIP y 4INFA Tutor: 3EIP, 4EIP and 4INFA Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid con mención Cum Laude. Graduada en Pedagogía por la Universidad de Oviedo y Máster en Calidad y mejora de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Su principal línea de investigación está centrada en la Pedagogía de la Muerte en el contexto educativo y hospitalario. Es investigadora en proyectos I+D+I como “Innovación e Inclusión de la Muerte en Educación” y “Pedagogía, Pandemia y Mejora de la Educación” (Ministerio de Ciencia e Innovación). Co-autora de los libros “La práctica de la pedagogía de la muerte: Guía Educativa y Plan Lector”. Ha presentado diversas comunicaciones y ponencias en Congresos Educativos. Actualmente, es Directora del Máster en Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos y del Máster en Gobernanza Educativa en la Universidad Antonio de Nebrija. También es docente en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas (Universidad Antonio de Nebrija).
pgonzalezco@nebrija.es
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Los titulados en este grado podrán ejercer como docentes en Educación Infantil con niños de 0 a 6 años, en Escuelas Infantiles (públicas, privadas y concertadas), centros de ocio infantil, o ludotecas entre otros, teniendo la posibilidad de impartir clases en centros bilingües, gracias a la Mención en Lengua Extranjera: inglés del Grado en Educación Infantil, así como especializarse en otras disciplinas como educación física, mediante la Mención en Educación Física; pedagogía terapéutica, a través de la Mención en Pedagogía Terapéutica o en Audición y Lenguaje, cursando la Mención en Audición y Lenguaje.

Por otro lado podrán acercarse a sectores de diferente naturaleza, pero que requieran los conocimientos de un graduado en Educación Infantil, como pueden ser proyectos de ámbito en museos, organizaciones deportivas o lúdicas, y sectores de creación de materiales didácticos entre otros.

Nebrija Profesional
Empleabilidad reconocida en los Rankings

Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.

Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los tres seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente.

Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.

Además, se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de trabajar herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (SENESCYT), tras el estudio de la malla curricular de los grados de la Universidad Nebrija, reconoce este grado universitario a través del oficio nº SENESCYT-SGES-SFA-2019-0722-O


La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades. Los estudiantes podrán cursar un periodo anual o semestral en universidades de Europa, América, Asia y Australia. Esta opción ampliará su visión del mundo además de su formación ligüística y les preparará para desempeñar con rigor su trabajo profesional en cualquier rincón del mundo.

Algunas de las Universidades con las que la Universidad Nebrija tiene establecidos convenios

Desarrollo del programa formativo en el extranjero

A continuación se exponen algunas asignaturas que se podrían cursar en el Programa de Movilidad Internacional (especificadas, según Learning Agreement firmado con la universidad de destino):

Más información

Programa de Movilidad Internacional
Unversidades de destino

Para más información sobre requisitos académicos y lingüísticos, contacta con la coordinadora internacional de la Facultad: Cristina Herrero Fernández

NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.

Varias universidades tienen requisitos académicos o lingüísticos especiales. Para más información, consulta al Departamento de Programas Internacionales.

Testimoniales

Hablemos de Educación

Primer capítulo del vídeo podcast especializado en Educación donde se analizan los procesos de investigación y su aplicación en la neurociencia y el sector educativo.

XVIII Aula Plurilingüe

La XVIII edición del Aula Plurilingüe sobre Medio Ambiente celebrada en la Universidad Nebrija acerca nuevos proyectos mediambientales a los alumnos con el objetivo de sensibilizarlos desde un ángulo multicultural.

Noticia

Transición ecológica en la escuela: educación, edificios y entornos escolares

Artículo publicado por Alexandra Delgado, profesora de la Universidad Nebrija, sobre la transición ecológica, el cambio social que supone y la importancia de aplicar este proceso en la Educación.

Ver noticia
Noticia

Educación emocional en el aula

Estudio realizado por el Instituto de Inteligencia Emocional y Neurociencia Aplicada sobre el uso de la educación emocional en las aulas españolas y la importancia de la misma.

Ver noticia

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees