Grado en Ingeniería Biomédica

Aprendizaje resolviendo casos reales
Grado en Ingeniería Biomédica

Entornos de simulación real y equipamientos de última generación

La ingeniería biomédica brinda una oportunidad para que los ingenieros y tecnólogos usen sus habilidades para abordar algunos de los mayores desafíos que enfrenta la vida humana, la mejora de la calidad de vida y la curación de patologías. El sector de la Ingeniería Biomédica abarca desde terapias génicas hasta escáneres para hospitales, pasando por análisis de imagen médica, entre otros.

Existe una gran demanda para formar a profesionales que puedan encontrar una solución para estos desafíos de salud global, por lo que el sector ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, y existe una gran demanda en títulos relacionados con el desarrollo de estas habilidades.

La Organización Mundial de la Salud (“Human resources for medical devices: The role of biomedical engineers”. 2017), afirma que se necesita un mayor número de profesionales de la ingeniería biomédica para diseñar, evaluar, regular, mantener y gestionar los dispositivos médicos y dar formación sobre su uso seguro en los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Este programa se imparte con la colaboración de diferentes empresas, instituciones y centros médicos, como el Servicio de Genética del Hospital Ramón y Cajal, o la Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D (UPAM3D) del Hospital Universitario Gregorio Marañón. Algunos miembros de estos servicios impartirán seminarios, clases y dirigirán proyectos finales de los estudiantes, acercando la traslación clínica y permitiendo desarrollar competencias profesionales al alumnado.

El Grado en Ingeniería Biomédica por la Universidad Nebrija nace de la necesidad de crear profesionales que sean capaces de aportar soluciones enfocadas a mejorar la calidad de vida de las personas, aunando la ingeniería, la biología y la medicina.

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

La Universidad Nebrija celebró las Jornadas de Bienvenida dirigidas a los nuevos estudiantes de grado presencial. En ellas los alumnos conocieron la Universidad, profesores, departamentos, instalaciones y compañeros que formarán parte de su vida universitaria.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno: El perfil de ingreso en lo referido a habilidades, capacidades y conocimientos previos será el del alumno o alumna que haya superado el bachillerato en la rama tecnológica. Más en concreto, se considera que son deseables las siguientes cualidades dentro del alumnado:
• Conocimientos básicos sobre matemáticas, física, química, expresión gráfica e informática.
• Capacidad plena para la lectura, reflexión y comunicación oral y escrita.
• Conocimientos de una lengua extranjera (preferentemente inglés).
• Inquietud, curiosidad e iniciativa propia.
• Capacidad de trabajo en grupo.

Titulación oficial:Grado Universitario en Ingeniería Biomédica

Centro responsable:Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza

Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura

Total Créditos240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó:2023 - 2024

Oferta de plazas: 45

Calidad del título

Informes externos de verificación y modificación Informes externos de seguimiento y acreditación
Principales resultados del título
Memoria del título
Leer Menos

20% de docencia destinado al trabajo práctico

Plan de Estudios


Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Primer curso 62 ECTS

Segundo curso 62 ECTS


  • Primer Semestre 32 ECTS
  • 6 ECTS | Técnicas computacionales en biologia
  • 6 ECTS | Bioquímica
  • 6 ECTS | Fluidos
  • 4 ECTS | Comunicación científica
  • 4 ECTS | Nuevas tecnologías en medicina
  • 6 ECTS | Fundamentos de diseño experimental

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Métodos numéricos
  • 4 ECTS | Biología de sistemas
  • 4 ECTS | Gestión económica de proyectos
  • 4 ECTS | Ciencia de datos en medicina
  • 6 ECTS | Instrumentación y biosensores
  • 6 ECTS | Tecnologías genómicas

Tercer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 4 ECTS | Creación y administración de empresas tecnológicas
  • 6 ECTS | Biología computacional
  • 4 ECTS | Diseño de prototipos biomédicos
  • 6 ECTS | Métodos experimentales en biología
  • 6 ECTS | Sistemas de imagen médica y microscopia
  • 4 ECTS | Simulación y modelado de sistemas

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Ingeniería de Tejidos
  • 6 ECTS | Dispositivos médicos e implantes
  • 6 ECTS | Design challenge
  • 3 Optativas a elegir entre:
    4 ECTS | Biología experimental avanzada
    4 ECTS | Biología sintética e in silico
    4 ECTS | Biomateriales avanzados
    4 ECTS | Segmentación de imagen médica
    4 ECTS | Salud Pública y epidemiología

Cuarto curso 56 ECTS


  • Primer Semestre 14 ECTS
  • 6 ECTS | Bioética y regulación biosanitaria
  • 2 Optativas a elegir entre:
    4 ECTS | Biorredes complejas
    4 ECTS | Bioinformática y Ciencia de datos en Biomedicina
    4 ECTS | Biofabricación y microfluidos

  • Segundo Semestre 12 ECTS
  • 12 ECTS | Trabajo de Fin de Grado

  • Anual 30 ECTS
  • 30 ECTS | Prácticas de empresa

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Prácticas en empresas30 ECTS
Contabilizan 15 ECTS por semestre

Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.

Más Información de Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Grado 12 ECTS

Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.

Programa en Asignaturas Transversales

A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.

Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.

Accede a toda la información
Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
4 50%
Nieves Cubo Mateo Nieves Cubo Mateo IP del grupo de investigación Nebrija ARIES (Inteligencia artificial y sistemas emergentes)
Profesora de Introducción a la Bioingeniería
Profesora de Programación
PI of the Nebrija ARIES research group (Artificial Intelligence and Emerging Systems)
Professor of Introduction to Bioengineering
Professor of Programming
Pionera en la Impresión 3D de tejidos humanos. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática por la Universidad Carlos III de Madrid, donde también obtuvo el título de Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Evaluada positivamente por la ANECA en la categoría de Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesora de Universidad Privada. Ha impartido docencia en la Universidad Internacional de Valencia, en el Grado de Informática (2021-2022) y en el Máster de Bioingeniería (2019-2022). También ha dado clase en la Escuela de Diseño Mecánico (EDDM) en el Máster de Fabricación Aditiva (MIFA) y en curso experto en impresión 3D Biomédico. Actualmente es profesora en el Grado en Ingeniería Informática. A nivel de investigación, ha publicado trabajos científicos dentro del área de la Bioingeniería en diferentes revistas internacionales (primer cuartil). Ha impartido conferencias en congresos internacionales y realizado estancias en el extranjero (Dresden, Alemania). Ha participado en varios proyectos de investigación (Plan Nacional de I+D+i , empresa privada e internacionales) y colabora con investigadores de la UCM, CSIC y la Technische Universität Dresden. Su investigación se centra en modelos y soluciones computacionales dentro del ámbito de la Bioingeniería y del Espacio, donde colabora con la Agencia Espacial Europea. Enrique Ferres López Enrique Ferres López Profesor de Cálculo en Ingeniería Biomédica
Profesor de Matemáticas II en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Professor of Calculus in Biomedical Engineering
Professor of Mathematics II in Engineering in Industrial Technologies
Graduado en Matemáticas con especialización en Ciencias de la Computación y estudiante de doctorado en Didáctica de las Matemáticas en la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación se centra en el funcionamiento de los Sistemas de Cómputo Algebraico y sus aplicaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje. Es profesor de Lógica, Matemática Discreta, Cálculo, Álgebra Lineal en U-tad, y de Cálculo y Matemáticas II en la Universidad de Nebrija. Redlich Javier García Rojas Redlich Javier García Rojas Profesor de Física Professor of Physics Ingeniero Mecánico y Magister Scientiarum en Ingeniería Mecánica, mención: Termociencias Computacional por la Universidad del Zulia – Venezuela. Candidato a Doctor en Ciencias de la Ingeniería, área Mecánica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con más de 10 años de experiencia en educación superior ligada con la industria. Convirtiéndose en un modelador de sistemas termo-físicos y de fluidos, y especialista en simulación. Posee un amplio conocimiento en turbomaquinarias y equipos de procesos; actualmente desarrollándose en el área de Energía Solar, tanto en plantas fotovoltaicas, plantas de Concentración y evaluación de recurso. Alto mando en las habilidades de comunicación y liderazgo efectivo, que permite la participación productiva en equipos multidisciplinarios, persiguiendo la mejora a través de la aplicación de tecnologías de vanguardias en ingeniería. Experiencia en países como Chile, Australia y España en el área docente y profesional. Publicaciones científicas en el área de energías renovables en revistas internacionales y participación en diversos congresos científicos internacionales. Luis Miguel Pintado Mateos Luis Miguel Pintado Mateos Profesor de Biología Celular y Molecular Professor of Cellular and Molecular Biology Licenciado en Ciencias (sección Biología) especialidad Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad Europea de Madrid. Curso de Aptitud Pedagógica. Master en Dirección de Marketing y Comunicación por el IEDE. Master en Dirección de gabinetes de Audioprótesis por la Universidad de Santiago de Compostela. Master en Organización y Gestión de Ópticas por la Fundación Politécnica de Cataluña (UPC). Director Técnico de “MULTIÓPTICAS BUENAVISTA Y CENTRO AUDIOLOGICO HELIX”. “Opticalia Ferraz” y “Opticalia Garcilent”. Profesor de Comunicación Corporativa y Marketing en Instituto Europeo de Diseño y en IEDE.Profesor de Biología y de Bioquímica para Optometristas en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea. Rafael Sánchez Lamoneda Rafael Sánchez Lamoneda Profesor de Álgebra lineal Professor of Linear Algebra PhD en Matemáticas de Brandeis University, Massachusetts, USA, con equivalencia de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha escrito varios artículos sobre Algebra Conmutativa y Homológica en revistas internacionales y ha sido tutor de estudiantes para la elaboración de sus tesis de pregrado, maestría y doctorado en matemáticas y en educación matemática.Jjefe del Departamento de Matemáticas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC y miembro de la Comisión de postgrado de ese Instituto y de la Escuela de Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela, UCV. Formo parte de equipos multidisciplinarios para el mejoramiento de la enseñanza de las matemáticas en el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia, CENAMEC, en Venezuela. Premio Erdös 2010 otorgado por la World Federation for National Mathematical Competitions. Premio al mejor trabajo en el área de Matemáticas otorgado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Venezuela, Conicit en el año 1993. Orden José María Vargas, UCV, 2007. Ha trabajado en las Olimpiadas Matemáticas en Venezuela desde 1978, ha sido jefe o tutor de delegaciones del país en Olimpiadas de Matemáticas Internacionales desde 1981. Actual presidente del Comité de Ética de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, IMO y miembro del consejo asesor por elección desde 2012 al 2016. Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura, OEI, en el área de Matemáticas y Olimpiadas Matemáticas. Asesor en el área de Matemáticas de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela. Presidente de la Asociación Venezolana de Competencias Matemáticas y de la Asociación Matemática Venezolana. Profesor asociado del programa de maestría y doctorado de la universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia desde 2015. Profesor de la universidad Antonio Nebrija desde enero 2023.

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Los estudiantes encuentran trabajo fácilmente en su primer año de postgrado, en instituciones de investigación o en empresas e instituciones del sector. Además, debido al fuerte carácter técnico de esta titulación y las habilidades desarrolladas, los egresados podrían trabajar también en la vanguardia de otras áreas de la ingeniería, como la informática, la automática, etc.

La temática que aborda este grado está alineada con los Marcos nacionales (como el EECTI), europeos (como el Plan Estratégico Horizonte Europa) y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Las Líneas estratégicas y de Investigación Prioritaria con las que están relacionadas son la Salud, el envejecimiento activo, la nueva Industrial digital, y los materiales avanzados.

El Grado en Ingeniería Biomédica cuenta con acuerdos de colaboración con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, donde los alumnos pueden cursar sus prácticas profesionales y obtener de esta manera una primera experiencia laboral de máxima exigencia.

Algunas de estas empresas e instituciones son:

Empleabilidad reconocida en los Rankings

Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.

Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los tres seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente.

Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.

Además, se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de trabajar herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Internacional


La Universidad Nebrija cuenta con una Oficina de Movilidad Internacional (OMI), que permite al estudiante disfrutar de la experiencia de un periodo de movilidad en un país y entorno distinto al suyo con su correspondiente reconocimiento académico. Es una parte fundamental en la internacionalización de la universidad. Ofrecemos y gestionamos la movilidad de nuestros alumnos de Grado, así como recibimos a los alumnos internacionales cada semestre. Para ello, nos estructuramos en 3 áreas: Outgoing, Incoming y Erasmus.

Además, para facilitar la movilidad internacional de los estudiantes, se han concentrado asignaturas que forman parte de manera habitual de los planes de estudios de universidades extranjeras, dentro del plan Bolonia. De igual modo, se plantea cuarto curso como un posible curso para realizar prácticas nacionales o internacionales (30 créditos), mientras se mantiene un seguimiento por parte del tutor del trabajo fin de grado utilizando herramientas de videoconferencia específicas tales como Blackboard Collaborate.

A su vez gestionamos becas de organismos públicos y privados tanto para alumnos como para personal (PDI/PAS). [+info]

Testimoniales


Nieves Cubo realiza un taller sobre impresión de tejidos humanos

Nieves Cubo, lider del Grupo de Investigación Inteligencia Artificial y Sistemas Emergentes (ARIES) en la Universidad Nebrija, realizó un exitoso taller sobre bioprinting en la Semana de la Ciencia de Madrid.

Ver noticia
Noticia

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees