Grado en Fisioterapia

Fórmate en una combinación equilibrada de ciencia y humanismo que te permita no sólo tratar lesiones sino también promover la salud de las personas
Grado en Fisioterapia

Enfoque basado en la experiencia práctica

El Grado en Fisioterapia de la Universidad Nebrija forma profesionales capaces de intervenir en todos los niveles de atención garantizando la promoción, prevención, mantenimiento y recuperación o readaptación funcional del individuo y la comunidad.

El plan de estudios proporciona la oportunidad de desarrollar competencias básicas y específicas que, partiendo del conocimiento de la normalidad anatómica y fisiológica y la comprensión de conceptos de ciencia básica, permitan avanzar hacia áreas específicas de conocimiento e intervención fisioterapéutica.

El itinerario de prácticas de laboratorio a lo largo de todo el Grado permite a los estudiantes el desarrollo global de competencias en un entorno seguro, y complementa enormemente la extensa formación práctica que desde los primeros cursos da acceso a los mejores centros del sistema de salud público y privado.

La titulación se imparte en el Campus de Ciencias de la Vida, en La Berzosa, brindando la oportunidad al alumno de contar con laboratorios y salas de práctica innovadoramente equipadas con las mejores herramientas científico - tecnológicas del momento. Se impulsa así el proceso de enseñanza-aprendizaje y la adquisición de las habilidades y destrezas necesarias para una exitosa inserción laboral.

Leer +

Itinerario de simulación clínica

Un rasgo diferenciador es la incorporación de un itinerario sólido de entrenamiento de habilidades y simulación clínica que permita a los estudiantes formarse en escenarios realistas que constituyen un entorno seguro de aprendizaje. Este itinerario queda integrado en las diferentes materias y asignaturas complementando y guardando coherencia con el proceso de aprendizaje teórico y permitiendo la aplicación preclínica del mismo.

La organización del programa, apuesta por la atención a las áreas de especialización clínica, sin perder el foco de la formación de profesionales generalistas para la que el título es habilitante. Esto nos permite garantizar un perfil profesional capaz de dar respuesta a la morbilidad actual derivada de una mayor supervivencia infantil asociada en ocasiones a discapacidad y/o necesidades especiales y, a la vez, al incremento de población mayor con las demandas propias del envejecimiento y de las cada vez más prevalentes enfermedades no transmisibles. En la misma línea, se atienden las necesidades en salud específicas de la mujer.

Por otra parte, este Grado se desarrolla en total consonancia con el enfoque de salud global e interprofesional promovido desde la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza (FCVN), de reciente creación en la Universidad Nebrija y a la cual pertenece este título, en clara conexión con otros títulos de Grado impartidos como Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Enfermería.

Leer Menos

Competencias profesionales Orientadas a la empleabilidad

Empleabilidad 86% de los alumni trabaja actualmente

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Descubre nuestro Grado en Fisioterapia, un programa con un enfoque totalmente práctico donde aprenderás de la mejor forma: haciendo. Potenciarás tu perfil profesional con prácticas en las mejores empresas, hospitales y centros asistenciales.


Cuadro Resumen

Este título conduce a la profesión regulada de Fisioterapeuta

Titulación oficial:Grado en Fisioterapia

Centro responsable:Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza

Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud

Oferta de plazas: 90

Total Créditos 240 créditos.
- Tiempo completo: Mínimo 45 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
- Tiempo parcial: Mínimo 12 ECTS y máximo 45 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Idiomas: Español


Calidad del título

Leer Menos

Programa centrado en el aprendizaje individualizado del alumno que revertirá en la calidad de vida y el bienestar de sus pacientes



Plan de Estudios



Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Primer curso 60 ECTS

Segundo curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Anatomía Humana Especial y Cinesiología
  • 6 ECTS | Farmacología y Nutrición
  • 6 ECTS | Valoración en Fisioterapia
  • 6 ECTS | Afecciones Médico-Quirúrgicas I
  • 6 ECTS | Cinesiterapia

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 4 ECTS | Salud Pública
  • 6 ECTS | Métodos Específicos de intervención en Fisioterapia I
  • 4 ECTS | Afecciones Médico-Quirúrgicas II
  • 6 ECTS | Métodos específicos de intervención en Fisioterapia II
  • 6 ECTS | Fisiopatología General y Soporte Vital
  • 4 ECTS | Prácticas académiocas externas I

Tercer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 26 ECTS
  • 6 ECTS | Métodos específicos de intervención en Fisioterapia III
  • 6 ECTS | Fisioterapia en Afecciones Músculo-Esqueléticas
  • 4 ECTS | Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud
  • 4 ECTS | Fisioterapia en Neurología del Adulto
  • 2 ECTS | Inglés Técnico en CC de la Salud
  • 4 ECTS | Bioética y Ética Profesional en Fisioterapia

  • Segundo Semestre 26 ECTS
  • 6 ECTS | Fisioterapia pediátrica
  • 4 ECTS | Métodos Específicos de intervención en Fisioterapia IV
  • 4 ECTS | Fisioterapia en la Discapacidad
  • 3 ECTS | Fisioterapia Deportiva
  • 3 ECTS | Fisioterapia Cardiovascular y Respiratoria
  • 3 ECTS | Fisioterapia Geriátrica
  • 3 ECTS | Fisioterapia en Obstetricia y Urogineproctología

  • Anual 8 ECTS
  • 8 ECTS | Prácticas académicas externas II

Cuarto curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 20 ECTS
  • 4 ECTS | Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud
  • 4 ECTS | Legislación y Administración Sanitaria
  • 6 ECTS | Talleres de Competencias Interprofesionales
  • 3 ECTS | Optativa
  • 3 ECTS | Optativa

  • Segundo Semestre 10 ECTS
  • 10 ECTS | Trabajo Fin de Grado

  • Anual 30 ECTS
  • 30 ECTS | Prácticas académicas externas III

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Prácticas académicas externas 42 ECTS
  • 4 ECTS | Prácticas académicas externas I
  • 8 ECTS | Prácticas académicas externas II
  • 30 ECTS | Prácticas académicas externas III

Las prácticas tuteladas incluyen las siguientes actividades formativas:

Rotaciones de estancias clínicas: Son actividades de prácticas clínicas preprofesionales presenciales realizadas en hospitales y otros servicios de Fisioterapia bajo la supervisión de profesionales titulados, con los objetivos de poner en práctica las actuaciones (valoraciones, métodos, técnicas, etc.) de Fisioterapia en pacientes reales de que el alumno asuma actitudes profesionales, sobre relaciones interpersonales, principios éticos, preocupación por la calidad y que se integre y familiarice con los demás profesionales y actividades del hospital o servicio, tanto en el equipo de atención a pacientes, como, por ejemplo, asistiendo a sesiones clínicas. En cada rotación y centro al alumno se le asigna un fisioterapeuta del mismo, que actuará como tutor en colaboración y contacto con el profesor de la asignatura y el Coordinador de Prácticas, supervisando su actuación, dándole las orientaciones y correcciones oportunas y participando en su evaluación. Esta actividad supondrá, al menos el 70% de la carga lectiva total de la materia

Tutorías: Seguimiento personalizado del alumno a través de la resolución de dudas y problemas de la materia.

Estudio individual y trabajo autónomo: El alumno llevará a cabo actividades de estudio, revisión bibliográfica y uso de los demás medios de apoyo al aprendizaje para la preparación de prácticas y casos clínicos, así como el trabajo individual o grupal, tanto para la preparación de los dossiers, cuadernos de campo, diarios reflexivos o portfolios de prácticas, así como otros trabajos, lecturas, seminarios, trabajos de investigación, etc.


Prácticas Profesionales

Para la realización de las prácticas tuteladas, se dispone de una serie de convenios con centros tanto en el sector público como privado:

Centros con convenio para prácticas

Trabajo Fin de Grado 10 ECTS

Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.

Este trabajo fin de grado, podrá consistir bien en un trabajo original de investigación, o revisión, o bien podrá tener un carácter de aplicación clínica.

Programa en Asignaturas Transversales

A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.

Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.

Accede a toda la información
Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
7 85%
Natalia Arias del Castillo Natalia Arias del Castillo Profesora Professor Licenciada en Biología, graduada en Psicología, Máster en Neurociencias, Doctora en Psicología e IP del grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza. Su experiencia docente abarca diversos sistemas universitarios, especializada en el seguimiento y maximización de los resultados de los alumnos en entornos universitarios. A nivel de investigación, se interesa por el estudio de tratamientos no invasivos en estadios tempranos de la neurodegeneración, así como en la búsqueda de biomarcadores en dichas enfermedades. Su inquietud abarca desde los ensayos preclínicos hasta la traslación a humanos, lo cual se refleja en las numerosas colaboraciones con universidades nacionales y extranjeras y con empresas. Víctor Echeverry Alzate Víctor Echeverry Alzate Profesor Professor Licenciado en Psicología, en la especialidad de Psicología y Ciencia Cognitiva, máster y Doctor en Psicofarmacología y drogas de abuso, por la Universidad Complutense de Madrid. Investigador Post-doctoral “Sara Borrell” (Instituto IBIMA, Málaga). Ha participado en labores docentes en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid desde el año 2010, en las asignaturas de Fundamentos de Psicobiología I y II, Psicología Fisiológica y Aspectos Neurobiológicos y Cognitivos de las Adicciones. Además, desde ese mismo año, y formando parte del grupo de investigación del profesor Dr. Jose Antonio López Moreno, ha participado en la organización de más de once actividades de I+D+i, así como en la supervisión de varios trabajos fin de grado o máster y, actualmente, es codirector de dos tesis doctorales en curso. En el año 2009 realizó una estancia predoctoral en el Instituto Cajal (CSIC), en el laboratorio de Neurobiología de los Ganglios Basales, con la Dra. Rosario Moratalla; y en el año 2017 una estancia postdoctoral en Francia, en el "Groupe de Recherche sur l’Alcool & les Pharmacodépendances (GRAP, INSERM 1247)", dirigido por el profesor Dr. Mickael Naassila. En enero de 2018, se incorporó al Grupo de Neuropsicofarmacología, de la Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS), dirigido por el profesor Dr. Fernando Rodríguez de Fonseca, gracias a la concesión de un contrato como investigador postdoctoral "Sara Borrell" (2018-2021). En sus años de investigación, pre y postdoctoral, ha colaborado en más de 15 proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional, llevados a cabo tanto en roedores como en humanos. Esto ha dado lugar a 25 publicaciones en revistas indexadas (60.9% en Q1), y más de 35 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales. Dentro de las áreas temáticas de sus publicaciones se encuentran la psicofarmacología, genética, enfermedades neurodegenerativas, conducta, y neurobiología de la adicción. Índice h: 11 (Scopus). Desde el año 2019 forma parte del equipo docente e investigador de la Universidad Nebrija, impartiendo docencia en los Departamentos de Psicología y Educación. Olivia García-Velasco Rubio Olivia García-Velasco Rubio Profesora Professor Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Gestión de Recursos Humanos y licenciatura en Psicología por dicha universidad. Máster en Salud Mental por la Universidad a Distancia de Madrid. Publicaciones y ponencias sobre liderazgo y género, dentro del campo de la Psicología Social, y sobre gestión del estrés en adultos. Formación y experiencia en áreas de la Metodología de Investigación, la Clínica y la Psicología del trabajo. Consulta privada de Psicología, dedicada al tratamiento de psicopatología de adolescentes y adultos. María Dolores Nieto Cañaveras María Dolores Nieto Cañaveras Profesora Professor María Dolores Nieto es graduada en Psicología, máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud con Trabajo Fin de Máster calificado con Matrícula de Honor, y doctora en Psicología Clínica y de la Salud con mención internacional por la Universidad Autónoma de Madrid. Entre el 2016 y el 2018, durante la realización de su tesis doctoral, estuvo contratada en prácticas en la Cátedra de Modelos y Aplicaciones Psicométricos (Universidad Autónoma de Madrid–Instituto de Ingeniería del Conocimiento). En 2017 fue premiada con la Ayuda Julio Olea a Jóvenes Investigadores por la Asociación Española de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud. Su actividad investigadora se centra en los test adaptativos informatizados, el análisis factorial y de la dimensionalidad, y los sesgos de respuesta. Ha publicado en revistas internacionales de reconocido prestigio tales como Psychological Assessment y ha realizado numerosas contribuciones a congresos nacionales e internacionales. Forma parte del equipo de investigación Modelos y Aplicaciones Psicométricas de la Universidad Autónoma de Madrid y participa en varios proyectos de investigación de distinta índole. Asimismo, trabaja en el desarrollo de software y herramientas interactivas relacionadas con la psicometría y el análisis de datos para uso docente, aplicado e investigador. También tiene experiencia docente en cursos sobre manejo de software para el análisis estadístico. Álex Ramos Torre Álex Ramos Torre Profesor Professor Es Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona (UB). Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Diplomado en Nutrición y Dietética (Hospital Clínic -UB). Diploma de Postgrado en Medicina Clínica Preventiva (UB). Máster "Formación de Formadores: Metodologías y Gestión. Experto Europeo en Formación”, Instituto de Ciencias de la Educación, UPC. Máster en Educación de Adultos (UB). Es autor de numerosas publicaciones y comunicaciones científicas en revistas y congresos nacionales e internacionales del sector de formación médica continuada. Actualmente es Director del Programa de Postgrados y de Formación Continua en Ciencias de la Salud de Universidad Nebrija. Ha sido Director del Centro de Estudios del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona de 1990 a 2020, funciones: Detección de necesidades formativas en médicos y sanitarios, diseño y programación de cursos, Impartición de cursos, Evaluación, gestión y Acreditación. Ha diseñado más de 180 cursos nuevos de formación continua y masters, ha organizado más de 1.900 cursos para más de 21.000 profesionales sanitarios. Sara Uceda Gutiérrez Sara Uceda Gutiérrez Profesora Professor Licenciada en Psicología, Máster en Fisiología y Neurociencias y Doctora por la Universidad de Sevilla con Mención Internacional. Actualmente es Decana de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza y Directora del Departamento de Psicología de la Universidad Nebrija. Docente e investigadora del Área de Psicobiología, sus intereses están centrados en procesos cognitivos como el aprendizaje, la memoria, la emoción o la atención. Cuenta con amplia experiencia docente tanto en cursos de grado como de máster, ha participado y participa en varios proyectos científicos nacionales e internacionales y es autora de diversos artículos científicos publicados en revistas con un alto factor de impacto e indexadas en el Journal Citation Reports.

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

Partners

El Grado en Fisioterapia de la Universidad Nebrija cuenta con algunas de las instituciones más relevantes del sector como partners del programa, avalando la calidad del Grado y facilitando a los alumnos la realización de sus prácticas. Algunas de estas instituciones son:

  • Club Natación Villalba
  • Fundación Rayo Vallecano
  • Club deportivo de Rugby Majadahonda
  • Centro de Pádel y Fitness Las Rozas UTE
  • Federación de Tenis de Madrid
  • Unión Adarve
  • Club de Rugby CRC Pozuelo
  • Club deportivo básico Atletismo Pozuelo
  • Agrupación deportiva Torrelodones
  • Consejería de Sanidad del Servicio Madrileño de Salud
  • Hospitales y Centros de Salud de la Comunidad de Madrid
  • FREMAP
  • Grupo VITHAS
  • Asociación Dato
  • Asociación De Discapacitados De Molina De Segura Y Vega Media
  • Asociación Síndrome De Down-Jaén Y Provincia
  • Asociación Visueña Para La Integración - Avain
  • Aspace Sevilla - Asociación De Atención A Personas Con Parálisis Cerebral
  • Centro Crecer S.L.
  • Fundación Anda Conmigo
  • Fundación para salud infantil de la Comunidad Valenciana
  • Asociación Parkinson Madrid
  • Fundación Götze
  • Asociación Nuevo Horizonte

Inserción laboral

Informe de la Oficina de Formación y Empleo: Resultados de Inserción Laboral y formación al alumnado Grado Fisioterapia
Empleabilidad reconocida en los Rankings

Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.

Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los tres seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente.

Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.

Además, se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de trabajar herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Testimoniales

Acto de Apertura del curso académico 2022-2023

Acto de Apertura del curso académico en el Campus Madrid – Princesa de la Universidad Nebrija.

Acto de Santo Tomás de Aquino 2023

El viernes 27 de enero se celebró la festividad de Santo Tomás de Aquino con un acto que tuvo lugar en el Salón de Grados del Campus Madrid-Princesa. Rolf Tarrach, patrono de la Universidad Nebrija, fue el encargado de pronunciar la lección magistral con el título Sobre la confianza en el conocimiento.

IMPULSA I. Jornadas de Empleo Nebrija

Jornadas en las que el talento Nebrija y las empresas se conectan, organizado por Nebrija Alumni y Carreras profesionales.

XXVII Cross Trofeo Rector

XXVII Cross Rector en el Campus de Ciencias de la Vida en La Berzosa.

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees