Perfil del alumno:Dirigido a jóvenes que quieran dedicarse al cuidado de personas enfermas convirtiéndose en profesionales con una formación científica, técnica y humana de calidad que les capacite para identificar y evaluar las necesidades de salud. La persona que desee emprender el viaje a la enfermería debe tener interés por las Ciencias de la Salud en general y específicamente por la Enfermería; interés por ayudar a las personas con necesidades en cuidados de salud; empatía, solidaridad y capacidad de ayuda; respeto, responsabilidad y equilibrio en el trato con los demás; facilidad de comunicación y en las relaciones interpersonales; capacidad de estudio y esfuerzo constante.
Titulación oficial:Grado en Enfermería
Centro responsable:Ciencias de la Salud
Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
Oferta de plazas: 150
Total Créditos 240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: 2010/2011
Idiomas: Español (a excepción de Inglés en CC. de la Salud que se imparte en Inglés)
Tipo de Enseñanza: Presencial
Normativa Académica: Reglamento general del alumnado. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos. Orden ministerial competencias Enfermería.
Servicios de la Universidad: [+info]
El Grado en Enfermería ofrece una formación profesional de carácter generalista con una preparación científica, técnica y humana de alta calidad, capacitando al alumno para identificar y evaluar las necesidades de salud y planificar y poner en marcha los cuidados, tanto de personas sanas como enfermas, y convertir estos cuidados en partes esenciales de la comunidad donde se integran.
El programa cuenta con el apoyo de la Fundación San Juan de Dios, una institución con más de medio siglo de experiencia formando a grandes profesionales de la enfermería. La titulación se imparte en un centro universitario situado en el centro de Madrid.
La Enfermería como profesión sanitaria, se encuentra plenamente consolidada en sus funciones y regulada legalmente, presentando en la actualidad una gran demanda de profesionales por parte de los sistemas públicos y privado de salud tanto en España como en otros países europeos.
Desde la Universidad Nebrija, en colaboración con la Fundación San Juan de Dios, queremos que los alumnos se conviertan en profesionales con capacidad de adaptación a los avances científicos y tecnológicos del mundo actual, con inquietud por actualizarse en el marco de una formación continuada a lo largo de la vida.
Este título se imparte en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud “San Rafael- Nebrija”, gestionado por los Hermanos de San Juan de Dios, que tienen una amplia experiencia tanto en la asistencia sanitaria de calidad, caracterizada por la atención integral a la persona y la humanización de los servicios de salud, como en la formación de profesionales sanitarios.
Amplia oferta de conferencias, charlas, encuentros y actividades extraacadémicas que permiten a los alumnos trabajar como auténticos profesionales y conocer la realidad laboral actual en el mundo de la salud.
Los estudiantes realizan sus prácticas en centros de prestigio como los hospitales San Rafael, La Princesa, Ramón y Cajal o Infanta Leonor, además de en múltiples Centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
Los estudiantes tienen la posibilidad de cursar algún semestre fuera de España, en algunas de las mejores universidades del sector en Francia, Italia o Portugal.
Si todos somos diferentes, ¿por qué estudiamos lo mismo?
Complementa tu Grado con este diploma opcional que fomentará tus competencias en emprendimiento, creatividad y modelos de negocio sostenibles.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Fomento de competencias orientadas a la empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional y social, que podrán ser elegidas por el alumno para enriquecer su formación personal y profesional.
La Universidad pone al alcance de los alumnos un total de tres asignaturas para adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para convertirse en un profesional competente dentro de las exigencias del mercado laboral actual.
BOE Número 68, de 21 de marzo de 2011
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Los estudiantes de Grado en Enfermería del Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael Nebrija, entran en contacto con el mundo laboral a través de la realización de prácticas externas tuteladas. Éstas son, según el Plan de Estudios vigente de dicho Centro, una materia obligatoria, de 80 créditos ECTS. Se inicia en 2º curso, en la asignatura “Prácticas Tuteladas Nivel Básico”, a través de la realización de cuidados básicos, en un ámbito sanitario o sociosanitario. Continúan en 3º curso, en la asignatura de “Prácticas Tuteladas Nivel Medio”, a través de la puesta en práctica, en un entorno hospitalario, de cuidados médico quirúrgicos de nivel medio. En 4º curso finalizan su formación práctica con la asignatura de “Prácticas Tuteladas Nivel Avanzado”, proporcionando cuidados críticos o especializados así como cuidados en atención primaria de salud.
En todos los niveles de prácticas se desarrolla un aprendizaje tutelado para que el estudiante pueda integrar en su práctica los conocimientos teóricos adquiridos, así como las actitudes y los valores necesarios para alcanzar las competencias profesionales que le habilitarán para prestar una atención sanitaria adecuada a las necesidades de salud de la población. Así, en la formación y seguimiento del estudiante en prácticas participan, por un lado, los tutores de los centros en los que se realizan y, por otro, los profesores responsables de las asignaturas de Prácticas Tuteladas en coordinación continua. La coordinación de prácticas diseña la trayectoria que deberá seguir el estudiante a lo largo de su formación dando cobertura y oportunidad de puesta en práctica de todas las competencias exigidas en el Grado.
La metodología de aprendizaje utilizada durante las asignaturas en los distintos niveles de Prácticas Tuteladas, está basada en la aplicación de un método científico para la resolución de problemas y en una práctica reflexiva que facilite al alumnado la adquisición progresiva de esquemas y estrategias de actuación que le permitan convertirse, a medio plazo, en un profesional de enfermería reflexivo. Las competencias a adquirir por el estudiante, así como el sistema de evaluación seguido, se encuentran especificadas en las respectivas guías docentes.
Los estudiantes deben ser los protagonistas de su aprendizaje y éste a su vez debe ser compartido de forma activa con el profesor de prácticas, la tutora docente y el equipo de enfermería que colabora en el aprendizaje práctico.
Las Prácticas Tuteladas en Enfermería se encuentran reguladas por una normativa específica.
Para la realización de las prácticas tuteladas, el Centro Universitario San Rafael Nebrija dispone de una serie de convenios con Centros tanto en el sector público como privado. Por otra parte, también se dispone de convenios con universidades extrajeras que permiten la realización de estancias para la realización de prácticas. Para más información sobre estos convenios, ver “Opción Internacional”.
El listado de convenios para la realización de Prácticas Tuteladas en el Grado de Enfermería en el Centro Universitario San Rafael Nebrija es el siguiente:
Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
El Graduado en Enfermería debe haber recibido contenidos formativos capaces de proporcionarle experiencias de aprendizaje para la adquisición de las competencias necesarias sobre capacidad personal, conocimientos, habilidades y actitudes que contribuyan a un desempeño profesional de calidad, con criterios sólidos y un adecuado manejo de instrumentos y recursos técnicos, basado todo ello en la evidencia.
Así mismo, la formación de los estudiantes para el ejercicio de su actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental y de accesibilidad universal.
Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of Doctors |
51 | 61,5% |
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija junto con el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael - Nebrija realizan un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades, para los estudiantes del Grado en Enfermería.
Los alumnos pueden cursar estudios en una de las siguientes universidades extranjeras:
País | Universidad |
![]() |
Tartu Health Care College (Tartu, Estonia) |
![]() |
IRFSS Poitou-Charentes IFSI Croix Rouge Francaise (Angoulême) |
![]() |
Universitá degli studi di Roma Tor Vergata (Roma) Universitá degli studi di Roma La Sapienza (Roma) |
![]() |
Universidade de Évora (Évora) Escola Superior de Enfermagem São José de Cluny (Madeira) Universidade Católica Portuguesa (Oporto) |
![]() |
Vilniaus Kolegija/University of Applied Sciences (Vilna) |
![]() |
BFH Bern University of Applied Sciences (Berna) Zurich University Of Applied Sciences Zhaw, Schoool Of Health Professions (Winterthur) |
![]() |
University College Lillebaelt (Odense) |
* *Estos destinos pueden estar sometidos a cambios en función de la disponibilidad de las universidades. Para conocer todas las condiciones, requisitos y destinos de la movilidad internacional puede consultar el siguiente enlace.
* Beca ERASMUS no disponible para Suiza.
[ Más información sobre condiciones, requisitos y destinos de la movilidad internacional ]
Los graduados en Enfermería son profesionales con una sólida formación, que combina los conocimientos científicos con un compromiso humano a la asistencia. Ello facilita la atención integral a personas y comunidades, adaptándose a sus demandas de salud. Su proyección profesional se desarrolla en:
La Oficina de Formación y Empleo (OFE) realiza una encuesta de satisfacción a los alumnos egresados con la formación académica recibida, así como a su inserción laboral. Se muestra en los documentos adjuntos los datos referentes a la satisfacción de los Grados de Enfermería y Fisioterapia. Esta información se recopiló a partir de encuestas enviadas por correo electrónico . En todos los casos, se contactó telefónicamente con aquellos egresados que no remitieron el cuestionario cumplimentado después de haberles sido enviado por email.
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.
Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
La Universidad Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en “El Contrato Nebrija”, orienta sus esfuerzos a convertir a sus alumnos en profesionales valiosos en el mercado laboral. Con este fi n nace el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales (INCP), que lidera la formación en competencias profesionales, empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional, personal y social.
La actividad del Instituto de Competencias comprende todos los segmentos de actividad de la universidad. Por un lado, lleva a cabo tres asignaturas que se distribuyen a lo largo del Grado universitario y que capacitan al alumno para gestionar de manera eficaz su trabajo, desarrollar proactivamente procesos de automejora personal y profesional y orientar adecuadamente sus primeros pasos en el mundo laboral.
Además, el INCP incorpora módulos de coaching para la empleabilidad en diferentes programas de postgrado de la universidad, y diseña y lleva a cabo acciones formativas in-company a medida para distintos proyectos en empresas e instituciones.
La metodología de las acciones, completamente personalizada y eminentemente práctica, proporciona al participante un análisis ajustado de sus características personales y de su encaje con las exigencias del mundo laboral y de la empresa, y ofrece un plan de desarrollo individualizado que se complementa con acciones prácticas en las que se deben aprender a resolver situaciones de la vida real.
DOBLES TITULACIONES OFICIALES
OFFICIAL DOUBLE BACHELOR'S DEGREES
DOBLES TITULACIONES OFICIALES
OFFICIAL DOUBLE BACHELOR'S DEGREES
DOBLES TITULACIONES OFICIALES
OFFICIAL DOUBLE BACHELOR'S DEGREES
DOBLES TITULACIONES OFICIALES
OFFICIAL DOUBLE BACHELOR'S DEGREES