Perfil del alumno:Dirigido a alumnos que muestren un interés por las Ciencias de la Salud en general y específicamente por la Enfermería, con interés por ayudar a las personas con necesidades en cuidados de salud. Los alumnos que deseen comenzar sus estudios en enfermería deben mostrar respeto, responsabilidad y equilibrio en el trato con los demás, así como capacidad para la empatía, la solidaridad y para establecer relaciones de ayuda.
Titulación oficial:Grado en Enfermería
Centro responsable:Facultad de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza
Rama de conocimiento: Salud
Oferta de plazas: 45
Total Créditos 240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: 2022
Idioma: Español
Tipo de Enseñanza: Presencial
Normativa Académica: Reglamento general del alumnado. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos.
Servicios de la Universidad: [+info]
El Grado en Enfermería de la Universidad Nebrija forma a profesionales de la enfermería capaces de prestar una atención integral y humana a las personas, familias y comunidades destinatarias de sus cuidados.
El plan de estudios ofrece una formación completa que parte de aquellos conocimientos básicos y específicos de enfermería que acompañan al estudiante hasta su especialización, dotándole de las competencias y herramientas propias de una profesión garantía de cuidado ante la salud y la enfermedad.
El programa de prácticas que siguen nuestros alumnos favorece el contacto directo con la realidad de la profesión, convirtiendo a esta titulación en un referente para la formación de profesionales con una clara vocación de servicio.
Los estudios de Grado en Enfermería conforman un título que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de "enfermero". Los graduados en enfermería podrán completar su formación cursando programas conducentes al título de Enfermero Especialista y a otros estudios universitarios oficiales como pueden ser los másteres universitarios y los programas de doctorado.
Contamos con profesores especializados en las materias que imparten, que además promueven la realización de seminarios y talleres que complementan la formación que reciben nuestros alumnos.
Encontrarás una atención personalizada en el aula, enriquecida con los equipamientos más novedosos de la práctica sanitaria para posibilitar un entorno práctico de simulación clínica.
Estas pruebas, disponibles a lo largo de toda tu formación, te permitirán evaluar tu progreso de aprendizaje y el grado de adquisición de tus competencias. De esta manera, verás crecer tus habilidades en el desempeño de tu labor de enfermería.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Fomento de competencias orientadas a la empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional y social, que podrán ser elegidas por el alumno para enriquecer su formación personal y profesional.
La Universidad pone al alcance de los alumnos un total de tres asignaturas para adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para convertirse en un profesional competente dentro de las exigencias del mercado laboral actual.
A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.
Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.
Accede a toda la información
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Las prácticas tuteladas incluyen las siguientes actividades formativas:
Rotatorios clínicos: Son actividades de prácticas preprofesionales presenciales realizadas en hospitales, centros de salud, centros sociosanitarios y otros centros asistenciales bajo la supervisión de profesionales titulados. Se establecen unos objetivos específicos tales como incorporar los valores profesionales y poner en práctica las competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico. Se pretender integrar en la práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título, todo ello en el contexto de cuidados a pacientes reales. De esta forma, el alumno asume actitudes profesionales, sobre relaciones interpersonales, principios éticos, preocupación por la calidad y se integra y familiariza con los demás profesionales y actividades del hospital o servicio. En cada rotación y centro al alumno se le asigna un enfermero/a del mismo, que actuará como tutor en colaboración y contacto con el profesor de la asignatura y el Coordinador de prácticas, supervisando su actuación, dándole las orientaciones y correcciones oportunas y participando en su evaluación.
Tutorías: Seguimiento personalizado del alumno a través de la resolución de dudas y problemas de la materia.
Estudio individual y trabajo autónomo: El alumno llevará a cabo actividades de estudio, revisión bibliográfica y uso de los demás medios de apoyo al aprendizaje para la preparación de prácticas y casos clínicos, así como el trabajo individual o grupal, tanto para la preparación de los dossieres, cuadernos de campo, diarios reflexivos o portfolios de prácticas, así como otros trabajos, lecturas, seminarios, trabajos de investigación, etc.
Para la realización de las prácticas tuteladas, se dispone de una serie de convenios con centros tanto en el sector público como privado:
Este trabajo fin de grado, podrá consistir bien en un trabajo original de investigación, o revisión, o bien podrá tener un carácter de aplicación clínica.
A lo largo del desarrollo del mismo, el estudiante llevará a cabo tutorías con el director del Proyecto.
A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.
Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.
Accede a toda la informaciónProfesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
12 | 91% |
El periodo lectivo comenzará en septiembre de 2022 y finalizará en junio de 2023. El horario de la actividad presencial será de lunes a viernes de 9,00h a 15,00h.
Pueden solicitar la admisión en primer curso los estudiantes que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones académicas:
Pueden solicitar la admisión en cursos distintos de primero los estudiantes que hayan iniciado estudios universitarios en otra universidad española o extranjera y, no habiéndolos finalizado, quieran continuarlos en la Universidad Nebrija, o bien quieran comenzar otros distintos de esta Universidad.
Para preparar este tipo de accesos asumimos lo que dice el Artículo 14 del RD. 1393/2007, de 29 de octubre, que especifica el acceso a las enseñanzas oficiales de Grado:
Además, se atenderá, en cualquier caso, a lo establecido al efecto por el Real Decreto 558/2010, de 7 de mayo.
Estos sistemas y procedimientos deberán incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares.
El proceso de admisión, en los programas de grado, se divide en varias fases, tal y como se detalla a continuación:
1. Preinscripción
Los estudiantes que desean iniciar sus estudios universitarios en la Universidad Nebrija deben presentar el impreso de solicitud de admisión junto con la documentación requerida.
La presentación de la solicitud de admisión junto con el impreso de elección de fecha para la realización de la prueba de admisión se realiza personalmente durante una visita a la Universidad o se remite por correo postal a la Universidad.
Igualmente se puede iniciar el procedimiento de admisión rellenando el formulario de admisión on-line. La Sección de Información Académica confirma al candidato la recepción de la solicitud impresa u on-line y le convoca a la prueba de admisión elegida.
El día de la prueba de admisión, el candidato debe presentar, si no lo ha hecho con antelación, la siguiente documentación:
2. Pruebas de admisión
Todos los alumnos que desean realizar su carrera universitaria en la Universidad Nebrija deben superar un proceso de admisión consistente en:
(*) En el caso de la Titulación de Enfermería esta prueba específica se centrará en conocimientos a nivel de Bachillerato, tanto generales, como específicos de la rama de Ciencias de la Salud.
La valoración del proceso se hará sobre la base del 50% para expediente académico y el 50% restante se repartirá de la siguiente forma:
La totalidad de los documentos entregados por el alumno junto con el resultado de las Pruebas de Admisión son valorados por la Comisión de Admisiones, integrada por la Directora del Departamento de Desarrollo Universitario, la Directora de Secretaría de Cursos y el Jefe de Estudios de la titulación. En dicha Comisión se valora que los documentos están correctos administrativamente y si el perfil del candidato se adecua al perfil de la titulación.
Los resultados de las pruebas de admisión se comunican por escrito y por teléfono a cada candidato en un plazo aproximado de 3 a 5 días. Posteriormente se le comunica por carta enviada a su domicilio.
Plazos de preinscripción: De febrero a julio.
Periodo para realizar la matrícula: La matrícula se realizará con carácter anual del 1 de julio al 30 de septiembre para las titulaciones que comienzan el curso en septiembre. Se abrirá con carácter excepcional un periodo extraordinario para los alumnos que quieran comenzar los estudios en el segundo semestre, la matriculación deberá realizarse antes de la realización de los exámenes parciales del segundo semestre.
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija junto con el Centro Universitario de Ciencias de la Vida y de la Naturaleza San Rafael - Nebrija realizan un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades, para los estudiantes del Grado en Enfermería.
Los alumnos pueden cursar estudios en una de las siguientes universidades extranjeras:
País | Universidad |
![]() |
Keele University (Staffordshire, Reino Unido)* |
![]() |
IRFSS Poitou-Charentes IFSI Croix Rouge Francaise (Angoulême, Francia) |
![]() |
Institut de Formation en Soins Infirmières Lionnois (Nancy, Francia) |
![]() |
Universitá degli studi di Roma Tor Vergata (Roma, Italia) |
![]() |
Universitá degli studi di Roma La Sapienza (Roma, Italia) |
![]() |
Universidade de Évora (Évora, Portugal) |
![]() |
Escola Superior de Enfermagem São José de Cluny (Isla de Madeira, Portugal) |
![]() |
Universidade Católica Portuguesa (Oporto, Portugal) |
![]() |
University College Lillebaelt (UCL) (Odense, Dinamarca) |
![]() |
Vilniaus Kolegija/University of Applied Sciences (Vilna, Lituania) |
![]() |
Tartu Health Care College (Tartu, Estonia) |
![]() |
BFH Bern University of Applied Sciences (Berna, Suiza) |
![]() |
ZHAW Zurich University of Applied Sciences (Winterthur, Suiza) |
*Convenio en vías de modificación tras el Brexit
[ Más información sobre condiciones, requisitos y destinos de la movilidad internacional ]
Los estudios de Graduado en Enfermería conforman un título que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de enfermero/a, cuya proyección profesional se orienta a áreas como:
Dichos perfiles y funciones del enfermero/a no son excluyentes, sino que pueden ser complementarias en el marco de la actuación integral en el ejercicio profesional.
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.
Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
La Universidad Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en “El Contrato Nebrija”, orienta sus esfuerzos a convertir a sus alumnos en profesionales valiosos en el mercado laboral. Con este fi n nace el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales (INCP), que lidera la formación en competencias profesionales, empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional, personal y social.
La actividad del Instituto de Competencias comprende todos los segmentos de actividad de la universidad. Por un lado, lleva a cabo tres asignaturas que se distribuyen a lo largo del Grado universitario y que capacitan al alumno para gestionar de manera eficaz su trabajo, desarrollar proactivamente procesos de automejora personal y profesional y orientar adecuadamente sus primeros pasos en el mundo laboral.
Además, el INCP incorpora módulos de coaching para la empleabilidad en diferentes programas de postgrado de la universidad, y diseña y lleva a cabo acciones formativas in-company a medida para distintos proyectos en empresas e instituciones.
La metodología de las acciones, completamente personalizada y eminentemente práctica, proporciona al participante un análisis ajustado de sus características personales y de su encaje con las exigencias del mundo laboral y de la empresa, y ofrece un plan de desarrollo individualizado que se complementa con acciones prácticas en las que se deben aprender a resolver situaciones de la vida real.
Nebrija es una universidad joven levantada sobre los nuevos pilares que definen el mundo del siglo XXI: la exigencia académica, la internacionalización, la transversalidad y una orientación clara a la empleabilidad.