Specialist Diploma in Economic Information

Take advantage of the opportunity and get a 70% study grant
Specialist Diploma in Economic Information

Unique program that is compatible with professional work and ideal for acquiring competences in economic journalism

Given today's complexity of economic information, the Specialist Diploma in Economic Information offers university graduates the training that qualifies them as an expert, providing them with the specific competences to analyze and comment on documents and reports with economic content, while familiarizing them with the relevant sources and statistics, through the use of new technologies applied to the field of economic information, series of indicators and reference works.

Currently, economic information is not only gaining in importance but also in complexity; its social significance is broadened, as is the educational demands that its adequate treatment requires. Social interest and academic reasons, in short, are intertwined when evaluating economic information.
This course is intended for students with a university degree and, preferably, graduates in Information Sciences who already have professional experience.


Curriculum

With a total workload of 30 ECTS credits, and divided into 9 compulsory subjects and a Specialist Final Project, the program of the Specialist Diploma in Economic Information consists of a face-to-face part and a remote part. The face-to-face part takes place over 16 days, each structured in a theory lecture —five hours in duration— taught by renowned full professors and teachers, and an applied session —of an hour and a half duration— by relevant professionals in the field of economic information.

The remote teaching program complements and expands on the syllabus of the face-to-face sessions, and includes the completion of work for the subjects that are covered, with the aid of the tutors' supervision.

Class attendance
subjects 14 ECTS

  • 4 ECTS | Resource allocation, market and economic development (Mandatory)
  • 4 ECTS | The Spanish economy in the European Union market (Mandatory)
  • 4 ECTS | The Company and its accounting analysis (Mandatory)
  • 2 ECTS | Economic information (Mandatory)

Distance learning
subject 16 ECTS

  • 2 ECTS | Economic activity
  • 2 ECTS | Public sector and foreign sector
  • 2 ECTS | Economic policy
  • 2 ECTS | Factor Market
  • 2 ECTS | Companies and productive sectors
  • 6 ECTS | Specialist final project (Project)

Professores

Sara Barcenilla Visús Sara Barcenilla Visús Profesora Professor Profesora Titular de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza. Su investigación abarca el estudio de los factores explicativos del crecimiento económico y el comercio internacional, con especial énfasis en el progreso técnico. Sus más recientes trabajos han sido publicados en Structural Change and Economic Dynamics, Internacional Review of Applied Economics, Revista de Economía Aplicada, The Economic Record, Journal of Applied Economics, Panoeconomicus y Empirica. Joan Batalla Bejerano Joan Batalla Bejerano Profesor Professor Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona, Doctor en Economía -Premio Extraordinario de doctorado por la Universitat Rovira i Virgili, completó su formación con el Programa de Dirección General (PGD) del IESE. Es Director General de la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (FUNSEAM), actividad que compagina con la investigación en el marco de la Cátedra de Sostenibilidad Energética y con la docencia como profesor de la Universidad de Barcelona. Es Presidente de la Asociación Española del Gas (SEDIGAS).
Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la economía, la industria y la energía, especialmente en el ámbito de la regulación energética, entre los años 2005 y 2013 desarrolló su carrera profesional en la Comisión Nacional de Energía (CNE), siendo desde 2011 miembro de su Consejo de Administración.
Zulima Fernández Zulima Fernández Rodríguez Profesora Professor Catedrática de Organización de Empresas de la Universidad Carlos III de Madrid desde 1992 y, con anterioridad, de la Universidad de Salamanca (1990-1992). También es Directora del Instituto Conde de Campomanes de Iniciativas empresariales y empresa familiar y de la Cátedra de Iniciativas empresariales y empresa familiar de la Universidad Carlos III de Madrid. Con anterioridad, y entre otros cargos, ha sido Directora de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Vicerrectora de Ordenación Académica y Convergencia Europea de la Universidad Carlos III de Madrid y Presidente de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE). Sus principales líneas de investigación son digitalización, empresa familiar, internacionalización, innovación y competitividad, temas sobre los que ha publicado en revistas académicas internacionales de primer nivel, como Journal of International Business Studies, Journal of World Business, Family Business Review, Strategic Organization, Technovation, Telecommunications Policy y Journal of Business Research, entre otras. Igualmente, es autora de diversos capítulos en libros especializados. Su investigación ha sido financiada en programas competitivos, y ha dirigido doce de ellos, siete nacionales y cinco regionales. David Fernández Díaz David Fernández Díaz Profesor Professor Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo El País-UAM, cursó un Postgrado de periodismo económico en la Universidad de Columbia (EE. UU.). Redactor desde 2005 de El País, donde es responsable del suplemento económico Negocios, con anterioridad lo fue de Cinco Días.
Le han sido concedidos los Premios de periodismo económico que otorgan CNMV, Citigroup, AECOC y APD.
Rosario Gandoy Juste Rosario Gandoy Juste Profesora Professor Catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Castilla La Mancha, su labor docente se inició en la Universidad Complutense, donde obtuvo plaza de Profesor Titular. Ha sido Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo y Vicerrectora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Premio de investigación en Ciencias Sociales de Castilla La Mancha en 2022. Sus investigaciones más recientes versan sobre cadenas globales de valor, supervivencia de las exportaciones y servitización. Los resultados de su investigación han dado lugar a diversas publicaciones en revistas especializadas como Review of World Economy, The World Economy, Applied Economics, Economic Modelling, Revista de Economía Aplicada, Papeles de Economía Española e Información Comercial Española. José Luis García Delgado José Luis García Delgado Profesor Professor Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Nebrija y Titular de la Cátedra Fundación ”la Caixa” Economía y Sociedad. Ha sido Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1995-2005), Vicerrector de la Universidad Complutense y Decano en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oviedo. Es Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Fundador de las revistas Investigaciones económicas (1976) y Revista de Economía Aplicada (1993), es autor de numerosas obras sobre procesos de modernización económica en España y a escala europea. Ha codirigido para Fundación Telefónica la investigación “Valor económico del español”. En 2014 recibió el Premio Nacional de Investigación Pascual Madoz en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales, y en 2016 el Premio de Economía Rey Juan Carlos. Preside, desde su creación en 2011, el Círculo Cívico de Opinión.
Ver todos los Profesores See all Professors
Jesús García López Jesús García López Profesor Professor Periodista financiero y consultor, actualmente es socio director de la agencia de comunicación www.cricricom.com, fundada en 2018, especializada en crisis y apoyo a consejeros y empresas familiares. Diez años- de 2007 a 2017- como DIRCOM CORP de Iberdrola, la quinta mayor utility del mundo por capitalización y líder en energía renovable, cerraron una etapa como periodista iniciada en 1987. Con más de 1.000 conexiones para Tele5, diez años de crónicas diarias en Onda Cero, Jesús García ha cubierto para medios digitales (el confidencial) periódicos y agencias (EFE), los acontecimientos financieros que van desde el colapso del SME hasta la quiebra de Lehman Brothers. Antoni Garrido Torres Antoni Garrido Torres Profesor Professor Catedrático de Economía Aplicada en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona e investigador del Instituto de Economía de Barcelona (IEB). Especializado en el campo de la Economía Financiera, ha publicado numerosos trabajos y artículos sobre esta materia en revistas especializadas de ámbito tanto nacional como internacional, siendo merecedor de los premios “Antoni Puges” (1983) y Joan Sardà Dexeus (2009). Miembro de la Asociación Europa de profesores de Banca y Finanzas, ha sido también miembro del Consejo Asesor del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) y secretario del Consejo de Redacción de la Revista Econòmica de Catalunya. Jesús-Sérvulo González Moreno Jesús-Sérvulo González Moreno Profesor Professor Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Extremadura y Máster de formación en auditoría de cuentas para acceso al Registro Oficial de Auditores de Cuentas. Programa de Desarrollo Directivo (PDD) del IESE 2017-2018. Desde 2019 es Redactor Jefe del área de Economía y Negocios en EL PAÍS, coordinando la información de la sección y los corresponsales del diario, donde entró a trabajar en 2005. Ha ejercido periodismo de investigación y escrito sobre la crisis económica, política fiscal, impuestos, Presupuestos del Estado y de las Comunidades Autónomas, y seguido la política económica del Gobierno en momentos de elevado interés. Con anterioridad trabajó como auditor y consultor, desarrollando expedientes de subvención de líneas de ayudas regionales, estatales y comunitarias, proyectos de viabilidad y estudios de planes de negocio, y participando en la realización de auditorías de regularidad y operativas de empresas de diferentes ámbitos de actividad. Fernando González Urbaneja Fernando González Urbaneja Profesor Professor Es Licenciado en Ciencias Políticas por la Complutense y en Periodismo por la Escuela de Periodismo de Madrid. Escribe sobre temas económicos y políticos en República.com y es Director del mensual Consejeros y de la web http://www.thecorner.eu/. Interviene en La SEXTA, Al Rojo Vivo, como comentarista de temas económicos. Miembro de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del periodismo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), fue Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y de la FAPE.
Ha sido colaborador del diario Madrid, redactor de la agencia Logos, fundador y redactor del semanario económico Doblón, fundador y redactor jefe de la sección Economía de El País, Director de Cambio 16, Director de Noticias en A3 TV y Director de Cinco Días. Entre 1999 y 2012 ha sido profesor de economía y de periodismo en las universidades Carlos III y Nebrija.
Ana Belén Gracia Andía Ana Belén Gracia Andía Profesora Professor Profesora Titular del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza. Investigadora del Grupo de Investigación de Excelencia Sector Exterior e Integración Monetaria (SEIM). Ha trabajado fundamentalmente en temas relacionados con el sector exterior de la economía española y sus políticas comercial y cambiaria.
Ha formado parte de muchos proyectos de investigación, publicado numerosos artículos en revistas JCR e indexadas y participado en varias obras colectivas como Lecciones de Economía española, España. Siglo XXI o Del Real al euro. Una historia de la peseta. Ha sido Secretaria del Consejo Editorial de Revista de Economía Aplicada durante más de doce años.
Juan Carlos Jiménez Juan Carlos Jiménez Jiménez Profesor Professor Profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad de Alcalá. En esta ha sido Director de Departamento, y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha ocupado los cargos de Secretario General y Vicerrector de Ordenación Académica. Ha sido Subdirector de Estudios de la Comisión Nacional de Energía y Secretario Ejecutivo de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de la Energía. Es autor de numerosos estudios sobre el proceso de industrialización en la España contemporánea y el sector energético. Ha codirigido el proyecto de Fundación Telefónica sobre “Valor económico del español”, con 14 volúmenes publicados; coautor, entre ellos, de Economía del español. Una introducción, El español en los flujos económicos internacionales, Valor económico del español y Lengua, empresa y mercado. María Ángeles Montoro Sánchez María Ángeles Montoro Sánchez Profesora Professor Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing. Investigadora Adscrita del Instituto Complutense de Estudios Internacionales, su actividad investigadora abarca áreas como el crecimiento empresarial, gobierno corporativo, emprendimiento e innovación, internacionalización, alianzas y redes de empresas, y localización en parques científicos, incubadoras, etc. Dirige el Grupo de Investigación UCM Estrategias de Crecimiento Empresarial y tiene artículos publicados en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Ha coordinado Programas de Doctorado en Dirección de Empresas y Administración de Empresas en la UCM durante más de 15 años. Entre sus libros, destacan Fundamentos de Administración de Empresas e Introduction to Business Administration. Rafael Myro Sánchez Rafael Myro Sánchez Profesor Professor Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de numerosos trabajos sobre la economía española, especialmente referidos a su crecimiento, la especialización y competitividad de la industria, el comercio exterior y el papel de la inversión extranjera, que han sido publicados en diversos libros y en artículos recogidos en las principales revistas económicas españolas y de otros países. Ha sido miembro del Consejo Académico del Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard, y Director del Departamento de Economía Aplicada II de la UCM.
Aparte de su trabajo como investigador y docente, el profesor Rafael Myro ha colaborado con el Gobierno de España y varios Gobiernos regionales en el análisis de la industria, su competitividad exterior y las líneas de orientación de la política industrial.
Miguel Ángel Noceda Llano Miguel Ángel Noceda Llano Profesor Professor Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar en la revista Mercado, uno de los principales viveros de periodistas económicos, y en Rapport Económico. Trabajó en el diario Cinco Días y formó parte del equipo fundador de La Gaceta de los Negocios. En octubre de 1989 entró en El País, donde ha hecho información sobre energía, banca y empresas y empresarios, siendo durante 12 años redactor jefe de la sección de Economía y después corresponsal de la misma. Ha sido presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y, en la actualidad, es presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y vicepresidente tercero de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Desde 1999 dirige el curso de Economía organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, y desde 2003 es codirector del Título de Posgrado Especialista en Información Económica. Ha escrito Radiografía del empresariado español (Catarata) y La economía de la democracia (Espasa), junto a Carlos Solchaga, Pedro Solbes y Luis de Guindos. Rafael Núñez-Lagos Rafael Núñez-Lagos De Miguel Profesor Professor Es socio de Uría Menéndez, firma a la que se incorporó en 2001. Cuenta con amplia experiencia asesorando en operaciones de M&A y en materia de derecho de sociedades y gobierno corporativo. Su práctica abarca otros sectores del derecho mercantil y del derecho privado en general.
Ha intervenido en operaciones de compraventa, concentración y reestructuración de todo tipo de compañías, con especial foco en el sector financiero y en el de las infraestructuras. Ha asesorado a entidades de crédito, empresas de servicios de inversión y compañías aseguradoras en asuntos tanto corporativos como regulatorios. Asesora recurrentemente en cuestiones de gobierno corporativo y en conflictos societarios.
Imparte clases, publica y pronuncia conferencias sobre las materias propias de su especialidad. En el curso 2020-21 ha impartido clases, entre otros, en el Máster de Asesoría Jurídica de Empresa, el Máster de Acceso a la Abogacía y el Máster de Abogacía Internacional, todos ellos de la Universidad Carlos III de Madrid.
Ignacio Rodríguez Ignacio Rodríguez Burgos Profesor Professor Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y Máster en Digital Business por The Valley University.
Redactor Jefe de información económica de los Servicios Informativos de ONDA CERO. Es colaborador de Más de Uno de Carlos Alsina y de La Brújula de la Economía de Rafael Latorre. Pertenece al equipo fundador de ONDA CERO. Analista y contertulio en Espejo Público de ANTENA 3 y también en LA SEXTA. Escribe en el suplemento Dinero y Negocios de LA RAZÓN y en FORBES.ES.
Trabajó en el Ministerio de Hacienda y en la CADENA SER.
Rafael Rubio Rafael Rubio Gómez-Caminero Profesor Professor Rafael Rubio dirigió durante 22 años el semanario Inversión, que llegó a convertirse en el semanario económico de mayor venta en España. Creador de BOLSALIA y BORSADINER, las ferias de la Bolsa que durante una década se celebraron en España, fue Director de la Gaceta de los Negocios y subdirector de Diario 16. Es autor de Manos arriba, esto es un banco y, más recientemente, de El astuto ahorrador, donde desarrolla toda su experiencia como profesional del mundo de la información financiera y como ahorrador e inversor. Ha sido Presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), y promotor durante su mandato de la elaboración y aprobación del Código ético y de conducta para los miembros de la APIE, primer código de estas características aprobado en España por una asociación de periodistas. Galardonado en dos ocasiones por la Cámara de Comercio de Madrid por "la mejor labor informativa del año" por su trabajo realizado en Diario 16 y La Gaceta de los Negocios. Fue ganador del Premio Schroders al mejor artículo de información económica en el año 2002, y en el 2008 le fue otorgado el Premio al Mejor Profesional de Información Económica. Marcela Sabaté Marcela Sabaté Sort Profesora Professor Catedrática de Economía Aplicada en la Universidad de Zaragoza, especialista en el sector exterior de la economía española contemporánea, ha publicado numerosos artículos, individuales y en colaboración, sobre comercio y política arancelaria en Economic Letters, Revista de Historia Económica, Revista de Historia Industrial y Journal of International Trade and Ecomomic Development; sobre política cambiaria en Revista de Economía Aplicada, Journal of International Money and Finance, Journal of Policy Modelling y Open Economies Review, y sobre la cuestión monetaria en European Review of Economic History, Explorations in Economic History, Hacienda Pública Española, Financial History Review, Journal of International Financial Markets, Institutions and Money and Public Choice. Su libro más citado es El proteccionismo legitimado. Política arancelaria a principios de siglo (1996). Carlos Salas Carlos Salas Abad Profesor Professor Licenciado en Periodismo y Filosofía, y Doctor en Filosofía, escribe para lainformacion.com, El Mundo y Muy Negocios. Ha sido director de Capital, El Economista, Metro y lainformacion.com, y trabajado diez años en El Mundo como redactor jefe.
Es profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III y en la Universidad Complutense. También enseña Comunicación en IESE, EAE Business School, MBIT, SI School, EIC y otras escuelas de negocios. Ha impartido cursos de comunicación escrita y hablada en Accenture, KPMG, BBVA, Grupo Santander, Repsol, IESE, Indra, Gas Natural, Allianz, Google, Greenpeace, Guardia Civil, Telefónica, McKinsey, CNMV, Mapfre y Universidad Europea de Madrid.
Jaime Jesús Sanaú Villarroya Jaime Jesús Sanaú Villarroya Profesor Professor Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales-Sección de Empresariales (Premio Extraordinario de Licenciatura) y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales-Sección de Económicas, es Profesor Titular del Departamento de Economía Aplicada, investigador colaborador del Grupo de Investigación Sector Exterior e Integración Monetaria (SEIM) y miembro investigador del Instituto Universitario de Investigación en Empleo, Sociedad Digital y Sostenibilidad (IEDIS) de la Universidad de Zaragoza.
Autor de numerosos trabajos publicados en revistas tanto nacionales como internacionales, su principal línea de investigación aborda la intervención pública de las economías y en especial los factores que determinan el crecimiento económico.
Carlos Sánchez Carlos Sánchez Sanz Profesor Professor Licenciado en Ciencias Económicas de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en macroeconomía, economía internacional y política laboral y fiscal, desde 2005 es Director adjunto y miembro del Consejo Editorial de EL CONFIDENCIAL.
Con anterioridad ha sido Redactor Jefe de EXPANSIÓN, Director de Comunicación del CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ESPAÑA, y Redactor Jefe Nacional y Redactor Jefe Economía de EL MUNDO, de cuyo equipo fundador formó parte. Asimismo, realizó las funciones de Redactor Jefe Economía en TELEMADRID y es miembro de su equipo fundador.
Analista político y económico, en la actualidad, en CADENA SER (Hoy por Hoy) con Angels Barceló. Lo ha sido también en ONDA CERO, COPE y RADIO NACIONAL DE ESPAÑA.
Autor de los libros Dinero Fresco (2002), Los nuevos amos de España (2006) y, más recientemente, coautor responsable de la parte económica, de Estado de Alarma (2020).
En 2022 le fue otorgado el “Premio Rosa del Río Periodismo Económico” por la Asociación de Periodistas Europeos.
Rosa María Sánchez Rosa María Sánchez Profesora Professor Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, es Redactora Jefe de Economía en El Periódico de Cataluña, en Madrid, donde trabaja desde 1996. Colaboradora de Economía en el programa 24 Horas de RNE, también ha ejercido como colaboradora del área económica en La Sexta, TVE y Cadena Cope. En 2020 fue distinguida con el premio Carlos Humanes de Periodismo Económico, en su tercera edición. Ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) entre 2012 y 2019. José María Serrano Sanz José María Serrano Sanz Profesor Professor Doctor en Economía por la Universidad de Barcelona y Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Zaragoza, es Académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Es autor de más de tres centenares de publicaciones académicas, incluyendo una veintena de libros y numerosos artículos en revistas de investigación nacionales y extranjeras. Ha dirigido catorce Tesis Doctorales y más de cuarenta Proyectos de Investigación. Es Director del Grupo de Investigación de Referencia Sector Exterior e Integración Monetaria (SEIM), vocal del Consejo Superior de Estadística de España y miembro de diversos consejos editoriales.
Cerrar Profesores Close Professors

Employability

The program prepares to access the jobs that require specific training for the processing of economic information.


More Academic Info


Testimonials

Former director of CAPITAL, EL ECONOMISTA, METRO and lainformacion.com, and more than ten years in EL MUNDO as chief editor.
Professor of the subject "Economic information"

Editor-in-chief of Economics at EL PERIÓDICO DE CATALONIA.
Professor of the subject "Economic information"

Claudi Pérez
To combat uncertainty
"The work of the economic journalist is basically to translate a reality that has become more and more complex, plagued by “radical uncertainty”, which is perhaps the phrase that best sums up the spirit of this time. Taking this postgraduate course helped me enormously in my translation work: it is a professional way of reducing the radical nature of that uncertainty regarding journalistic work.
Claudi PérezDeputy Director of EL PAÍS.
Salvador de Madariaga Award 2017.
Student in class of 2004-05
Miguel Ángel Noceda
A success story
"It is a success story thanks to the correct approach, good faculty, both in economics and journalism, and the perfect combination of macro and micro topics offered to students. Result: 20 editions and more than 300 students.
Miguel Ángel NocedaDirector of the Degree's applied sessions
President of the Federation of Associations of Journalists of Spain (FAPE)
María Luisa Melo
Key to understand economic information
"It was a fantastic opportunity that I often look back on because of the quality of the content taught and the high level of the professors and experts who participated. Without a doubt, it has been very useful in my professional life. Understanding the impact of the economy on society, politics and the business world is key in the exercise of communication.
María Luisa MeloDirector of Public Affairs and Regulation for Western Europe and Southern Europe at DHL Express.
Student in class of 2010-11.
Julio de Manuel
An intensive training course to learn about reality
"I always wanted to understand the ins and outs of the economy in order to improve my work as a journalist. The specialized degree in economic information was a great decision to obtain a complete outline of the functioning of the market and of economic journalism, with just a few very focused classes. In my case, it has helped me to contact various media and work side by side with them, and now I have a contract as an Economy editor.
Julio de ManuelEconomy editor at El PERIÓDICO DE ESPAÑA.
Student of Academic Year 2021-22.
Esther Jiménez Vallejo
Una magnífica plataforma de networking
"Tuve la suerte de realizar este curso en su primera edición por lo que la perspectiva de los años me permite afirmar que además de los conocimientos del propio temario y los ponentes que participan en él, uno de sus principales activos es la excelente red de relaciones profesionales que se logra. Algo que se ha puesto de manifiesto en sus sucesivas ediciones.
Esther Jiménez VallejoResponsable de Relaciones con los medios en BBVA
Alumna de la primera promoción del Título, Curso 2003-04
Jon Ariztimuño
Formación de excelencia
"Cursar el Título de Specialist Diploma in Economic Information me permitió acercarme sin miedo a la economía y traducir la gran cantidad de claves económicas que, para entender el mundo e interpretarlo, debemos manejar los profesionales de la comunicación. Cuenta con una gran organización, profesores de altísimo nivel y el equilibrio perfecto entre práctica y conocimientos teóricos.
Jon AriztimuñoPeriodista, profesor universitario y consultor de comunicación
(Fue durante 4 años director de informativos de Telemadrid)
Alumno del Curso 2005-06
José Luis Aranda Ferrer
Aprender para informar mejor
"Un curso básico para entender la compleja realidad económica que nos rodea, e informar mejor sobre ella.
José Luis Aranda FerrerRedactor de Economía de EL PAÍS
Alumno Curso 2021-22
José Luis García Delgado
Programa abarcador, excelente profesorado
"Por contenido, el programa del postgrado es una excelente combinación de macro y microeconomía, y una breve, pero completa introducción a la economía española en el marco de la UE. Si se atiende al profesorado, la suma de acreditados especialistas, tanto académicos como profesionales, es también óptima.
José Luis García DelgadoDirector académico del Título
Catedrático de Economía Aplicada
Paz Bailón
Especializarse es la clave para diferenciarse
"La economía siempre es un ámbito importante de nuestras vidas, pero en estos días cobra una importancia vital, por eso es fundamental ofrecer una información rigurosa y veraz. Este curso cuenta con el profesorado y el plan se estudios necesarios para ayudar al periodista a adquirir o mejorar las competencias que le van a permitir desarrollar su trabajo de la forma más eficaz posible. Destacaría en particular la atención personalizada de los profesores y su dedicación al alumno. Todo un acierto cursarlo.
Paz BailónPeriodista de Economía en Antena 3 Noticias
Alumna Curso 2021-22
Diego Estébanez
Una ventana para entender mejor la actualidad económica
"Como las matemáticas, la economía está en todo lo que, como periodistas, tenemos que contar. Este curso ha sido una gran ventana para adentrarse en el mundo de la Economía y la Política Económica y las diversas ramas y vertientes que las componen. Una experiencia muy útil, con profesores especializados en su campo, que ayudan a entender lo que hay detrás de cada noticia que contamos en el día a día, que ayudan al periodista/profesional a tener el panorama completo de la economía española y europea, y que otorgan una base para explicar mejor al lector la actualidad.
Diego EstébanezRedactor de Economía en EUROPA PRESS
Alumno Promoción 2022-23
Elisa Tasca
Traducir los grandes temas y llevarlos a la vida cotidiana
"Como las matemáticas, la economía está en todo lo que, como periodistas, tenemos que contar. Este curso ha sido una gran ventana para adentrarse en el mundo de la Economía y la Política Económica y las diversas ramas y vertientes que las componen. Una experiencia muy útil, con profesores especializados en su campo, que ayudan a entender lo que hay detrás de cada noticia que contamos en el día a día, que ayudan al periodista/profesional a tener el panorama completo de la economía española y europea, y que otorgan una base para explicar mejor al lector la actualidad.El curso otorga las bases para entender los grandes temas económicos y traducirlos para los lectores, con el objetivo de informar de manera sencilla, comprensible y rigurosa. Gracias al profesorado de primer nivel, en cada clase se profundizan diferentes aspectos de la compleja realidad económica actual, lo cual permite especializarse en un campo tan necesario de comprender y explicar hoy en día. Además, este posgrado abre muchas puertas profesionales en un entorno en el que se requieren siempre más redactores especializados y es una gran oportunidad de networking, útil para conocer y conectar con grandes periodistas económicos.
Elisa TascaRedactora de mercados en CINCO DÍAS
Alumna Promoción 2022-2023
Jorge López
El empujón que necesitas para especializarte
"El programa está diseñado para dar una visión amplia de toda la información económica que nos encontramos a diario. Se cumplieron las altas expectativas que me formaron compañeros de promociones anteriores y tuve la oportunidad de conocer a profesores que se vuelcan con los alumnos y profundizan todo lo necesario y más en los contenidos.
Jorge LópezRedactor de Economía en LA SEXTA
Alumno Promoción 2022-23
Sergio García
Conocer para poder informar
"Empezar un curso de información económica con apenas unas nociones básicas es un reto, pero también una oportunidad. Una que, mirando atrás, sabes que ha merecido la pena aprovechar. Adquirir conciencia de la importancia que la economía tiene en las decisiones diarias, de cómo impacta en la vida de la sociedad, es primordial para tener inquietud, conocer, saber contrastar e informar. El título de Especialista Economic Information, ofrece una formación que ayuda a tener una imagen global de todos los aspectos de la economía, aportando los conocimientos que nos permitirán acercar la información a los lectores.
Sergio GarcíaPeriodista en EL NORTE DE CASTILLA, Valladolid
Alumno Promoción 2022-23

Sponsors

Collaborators