Perfil del alumno: Estudiantes interesados por el ejercicio de la profesión jurídica.
Titulación oficial:Grado en Derecho
Centro responsable:Facultad de Ciencias Sociales
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: - Presencial: 50
- Semipresencial: 150
- A distancia: 150
Total Créditos 240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Curso académico en que se implantó: 2017
Idiomas: - Esta titulación se imparte en Castellano e inglés.
- Nivel de inglés exigido en la admisión: A2.
- Los alumnos que cursen las asignaturas Fundamentos del derecho anglosajón/Common law basics y Privacidad y protección de datos/Privacy and data protection en lengua inglesa deberán acreditar nivel B2 (MCERL) o superior en dicha lengua.
Tipo de Enseñanza: Presencial / Semipresencial / A distancia
Normativa Académica: Reglamento general del alumnado. Transferencia y reconocimiento de créditos. Reglamento de participación de los alumnos.
Servicios de la Universidad: [+info]
El Grado en Derecho de la Universidad Nebrija permite al estudiante adquirir una formación especializada, enfocada hacia al ejercicio de la abogacía o hacia al mundo empresarial, mediante el abanico tan amplio de optativas que se ofrecen. El alumno también podrá acceder al ‘Dual Qualified Lawyer’ con la University of Coventry, que da acceso al ejercicio profesional en Reino Unido.
El programa incluye una clínica jurídica, donde los alumnos trabajan conjuntamente con los socios de algunos de los despachos de abogados más prestigiosos de nuestro país como Baker McKenzie, Écija o Maio en la resolución de casos probono de asociaciones y/o corporaciones sin ánimo de lucro. Una oportunidad única de conocer el mundo profesional y la realidad del sector.
La Escuela de Derecho de la Universidad Nebrija refuerza su presencia internacional con acuerdos de colaboración con las redes académicas más prestigiosas del mundo.
El Grado en Derecho es una magnifica alternativa para quienes desean abrirse un sinfín de puertas profesionales, destacando su alto índice de empleabilidad en diversos sectores. El graduado por la Universidad Nebrija cuenta con una especial formación para desarrollarse profesionalmente en distintos ámbitos del Derecho, como abogado de empresa, gestionar su propio despacho o trabajar para para alguno de los bufetes más prestigiosos de España.
Además, todos los cursos del Grado realizan sus prácticas profesionales en algunos de los despachos más prestigiosos de España (Garrigues, Écija o Ramón y Cajal) o en instituciones del ámbito público, gracias al convenio con el Consejo General del Poder Judicial para realización de prácticas en Juzgados y Tribunales.
La carrera de Derecho en la Universidad Nebrija destaca por las siguientes características diferenciales:
Además, tienes la posibilidad de combinar el Grado en Derecho con los Grados en Relaciones Internacionales, Creación Administración y Dirección de Empresas o Seguridad, impulsando la empleabilidad y fomentando la figura de un nuevo profesional global de las Ciencias Sociales de carácter internacional y transversal.
Leer MenosFormado por profesionales en activo de las mejores empresas y bufetes como Backer McKenzie, Écija, PwC, Uría Menéndez, Broseta Abogados, Legal & Económico, Procesal y Corporate, Repsol, Adif, Corte de Arbitraje y el Colegio de Procuradores.
Competición internacional organizada por la Universidad Nebrija en cooperación con IDM (Instituciones para la Difusión y la Mediación) y Habitus Incorporated (consultora estadounidense referencia en la resolución de conflictos) que busca potenciar las habilidades de los estudiantes para la resolución de controversias.
El claustro docente está formado por doctores y profesionales en activo con una dilatada trayectoria profesional, como, por ejemplo, Inmaculada Herranz, directora del Área Laboral de PwC Tax & Legal Services, o Fernando Ledrado, director de Seguridad Corporativa de la Agencia Administración Digital de la Comunidad de Madrid.
Si todos somos diferentes, ¿por qué estudiamos lo mismo?
No existe escenario profesional donde no convivan diversas disciplinas. En el Grado en Derecho, como programa esencial en la Facultad de Ciencias Sociales, la interdisciplinariedad es el factor común clave para el éxito profesional. El programa incluye asignaturas, proyectos y actividades transversales e innovadoras, muchas de ellas vinculadas a las Cátedras de la Universidad, fomentando un aprendizaje continuo para adaptar y reinventarse con agilidad en sus futuras profesiones.
Además, este Grado incluye el desarrollo de competencias lingüísticas, como el uso del inglés en un nivel C1, competencias profesionales o una apuesta decidida por el desarrollo personal de los estudiantes con actividades culturales, deportivas o de cooperación a través de los Clubs Nebrija.
La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.
Fomento de competencias orientadas a la empleabilidad, habilidades directivas, coaching, personal branding y cualquier otra temática relacionada con el desarrollo profesional y social, que podrán ser elegidas por el alumno para enriquecer su formación personal y profesional.
La Universidad pone al alcance de los alumnos un total de tres asignaturas para adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para convertirse en un profesional competente dentro de las exigencias del mercado laboral actual.
Por ello, a partir del curso 2019-2020, ofrecemos 25 asignaturas de 3 ECTS, de diverso contenido, que complementan cada grado, abriendo la mente y relacionando a los estudiantes procedentes de distintas áreas.
Los alumnos de primer curso deberán elegir dos asignaturas interdisciplinares o ILC (Interdisciplinary Learning Courses), una por semestre, sin coste añadido, y disponibles en inglés y español.
¿Por qué esperar para descubrir el mundo profesional si lo puedes empezar a vivir en la Universidad?
Elige tus Asignaturas Interdisciplinares / Interdisciplinary Learning Courses
BOE Num. 167, de 11 de julio de 2018
Nuestro plan de estudios ha sido elaborado conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, estando verificado por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación.
El estudiante debe cursar 240 créditos
El alumno deberá cursar 18 ECTS en el quinto semestre, y podrá elegir tres de las siguientes asignaturas:
El alumno deberá cursar 12 ECTS en el sexto semestre, y podrá elegir dos de las siguientes asignaturas:
Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Derechos Humanos, Ética del Voluntariado y Responsabilidad Social Corporativa.
Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.
Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del grado han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativa. Procedimiento de actuación en la realización de Prácticas Externas Proceso de gestión de las prácticas externas y Orientación Profesional Más Información de Prácticas en EmpresasEste trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.
El estudiante debe cursar 240 créditos
En el RD1393/2007, se describen las siguientes competencias básicas (CB):
Las competencias específicas CED20 a CED27 cumplen lo dispuesto en el artículo 3 (1) del Real Decreto 775/2011, de 3 de junio por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales
En el Grado en Derecho se sigue una metodología que se fundamenta en una enseñanza-aprendizaje, centrada en el alumno, que potencia la participación activa y favorece el desarrollo de competencias generales y específicas que demuestren conocimientos, habilidades y actitudes aplicables en un futuro ejercicio profesional. La metodología docente se apoya en el uso de las TICs como soporte al trabajo colaborativo (foros, chat, reunión por videoconferencia), a las orientaciones del profesor (agenda, tablón de anuncios, carpeta de documentos, enlaces) y a la entrega de trabajos (buzón de tareas y herramienta de trabajos). Se empleará para ello el Campus Virtual de Blackboard.
Todas estas técnicas suponen que el estudiante asume un papel activo en su formación académica. Además la labor del profesor adquiere una dimensión orientadora de apoyo y guía, que deberá ser coherente con un sistema de evaluación transparente y formativo que refleje fielmente los conocimientos y competencias adquiridas.
Las actividades formativas se desarrollan a través de diferentes estrategias didácticas: clases teóricas a distancia, casos prácticos a distancia, tutorías a distancia, y actividades académicas entre las que se encuentran la lectura y análisis de jurisprudencia, trabajos a través de recursos virtuales, búsqueda y selección de jurisprudencia y legislación; exámenes y actividades para la evaluación, trabajo individual o en pequeños grupos.
Explicación general por parte del profesor responsable y/o sus auxiliares del marco teórico conceptual de cada materia o asignatura del Grado, así como también todas aquellas orientaciones conceptuales que deben ser tenidas en cuenta por el estudiante para la consecución de un correcto aprendizaje conforme a lo planificado.
Explicación general aplicada al caso en el que el profesor responsable y/o sus auxiliares centran las cuestiones objeto de estudio, discusión, debate o conflicto, orientando la aplicación en la práctica de los conocimientos teóricos con los que el alumno cuenta.
Resolución de casos planteados a los alumnos previa realización por estos y discusión en clase.
Explicación personalizada o en grupos mucho más reducidos tendente a asegurar la adquisición de conocimientos y competencias concretas, la resolución de dudas teóricas o prácticas, la orientación de los enfoques y el seguimiento de los procedimientos empleados por los estudiantes en la asignatura.
Aquella actividad que han de elaborar los alumnos y que han de entregar al término de cada uno de las asignaturas. Los alumnos tendrán que hacer asimismo trabajos breves (individuales y/o en grupo), por indicación del profesor.
Foros, chats y debates sobre cuestiones relativas al contenido de las materias o asignaturas y su aplicación práctica.
Test de autoevaluación y otras pruebas de conocimientos.
Búsqueda, selección y jerarquización de información, legislación y doctrina relativa a los contenidos de las materias y/o asignaturas del Grado.
Reflexión y análisis individual de los contenidos teóricos y prácticos de las materias y/o asignaturas del Grado.
Explicación general por parte del profesor responsable y/o sus auxiliares del marco teórico conceptual de cada materia o asignatura del Grado, así como también todas aquellas orientaciones conceptuales que deben ser tenidas en cuenta por el estudiante para la consecución de un correcto aprendizaje conforme a lo planificado.
La clase se difundirá por sistema de videoconferencia o accederse a través de la plataforma tecnológica a su grabación editada.
Explicación general aplicada al caso en el que el profesor responsable y/o sus auxiliares centran las cuestiones objeto de estudio, discusión, debate o conflicto, orientando la aplicación en la práctica de los conocimientos teóricos con los que el alumno cuenta.
Resolución de casos planteados a los alumnos previa realización por estos y discusión mediante alguna de las herramientas que ofrece la plataforma tecnológica.
Ídem tutoría presencial, pero mediante el uso de correo electrónico, teléfono o telepresencialidad (Skype, illuminate, Collaborate,..)
Aquella actividad que han de elaborar los alumnos y que han de entregar al término de cada uno de las asignaturas. Los alumnos tendrán que hacer asimismo trabajos breves (individuales y/o en grupo), por indicación del profesor.
Utilizarán la plataforma virtual y sus funcionalidades para compartir documentos y fuentes, así como para trabajar simultáneamente en el mismo trabajo.
Foros, chats, debates sobre cuestiones relativas al contenido de las materias o asignaturas y su aplicación práctica.
Test de autoevaluación y otras pruebas de conocimientos.
Búsqueda, selección y jerarquización de información, legislación y doctrina relativa a los contenidos de las materias y/o asignaturas del Grado.
Reflexión y análisis individual de los contenidos teóricos y prácticos de las materias y/o asignaturas del Grado.
En la modalidad a distancia y para las actividades formativas AF8 y AF9 se contempla la posibilidad de seguimiento síncrono o seguimiento asíncrono. Si bien los alumnos tienen la opción de seguir las sesiones de forma presencial (síncrono) esto no puede constituir una obligación para los mismos, que por motivos laborales o por responsabilidades familiares pueden ver imposibilitada esta alternativa. Esto justifica la posibilidad de ver las sesiones grabadas en la plataforma del campus virtual de forma asíncrona y sin presencialidad. Por ello y en este caso para la modalidad a distancia hemos indicado en cada materia y en relación a las AF8 y AF9 que la presencialidad es 0% ya que entendemos que el alumno puede asistir a las sesiones u optar por su visionado sin asistir a las mismas.
La AF10 Tutoría a distancia será siempre síncrona, porque exige la interacción de docente y alumno, y se puede realizar por medios descritos en la anterior ficha. En este caso y para esta actividad formativa hemos propuesto presencialidad del 100% en las materias correspondientes.
Explicación general por parte del profesor responsable y/o sus auxiliares del marco teórico conceptual de cada materia o asignatura del Grado, así como también todas aquellas orientaciones conceptuales que deben ser tenidas en cuenta por el estudiante para la consecución de un correcto aprendizaje conforme a lo planificado.
Explicación general aplicada al caso en el que el profesor responsable y/o sus auxiliares centran las cuestiones objeto de estudio, discusión, debate o conflicto, orientando la aplicación en la práctica de los conocimientos teóricos con los que el alumno cuenta.
Resolución de casos planteados a los alumnos previa realización por estos y discusión en clase.
Ídem tutoría presencial, pero mediante el uso de correo electrónico, teléfono o telepresencialidad (Skype, illuminate, Collaborate,..)
Aquella actividad que han de elaborar los alumnos y que han de entregar al término de cada uno de las asignaturas. Los alumnos tendrán que hacer asimismo trabajos breves (individuales y/o en grupo), por indicación del profesor.
Utilizarán la plataforma virtual y sus funcionalidades para compartir documentos y fuentes, así como para trabajar simultáneamente en el mismo trabajo.
Foros, chats, debates sobre cuestiones relativas al contenido de las materias o asignaturas y su aplicación práctica.
Test de autoevaluación y otras pruebas de conocimientos.
Búsqueda, selección y jerarquización de información, legislación y doctrina relativa a los contenidos de las materias y/o asignaturas del Grado.
AF7 Estudio individual Reflexión y análisis individual de los contenidos teóricos y prácticos de las materias y/o asignaturas del Grado.
Las actividades formativas AF1 y AF2 serán en el caso de la modalidad semipresencial en sesiones presenciales y en el campus de Princesa (descrito en el punto 7).
Estas sesiones se realizarán dos días al mes, viernes y sábados preferentemente, en horario de 09:00 a 18:00 horas, con pausas para descanso y comida. En cada sesión mensual los profesores expondrán la parte teórica y propondrán el debate y discusión de casos de las asignaturas correspondientes. Dado que los alumnos deben asistir a clase la presencialidad descrita en las fichas de las materias así o refleja.
La AF10 Tutoría a distancia será siempre síncrona, porque exige la interacción de docente y alumno, y se puede realizar por medios descritos en la anterior ficha. En este caso y para esta actividad formativa hemos propuesto presencialidad del 100% en las materias correspondientes.
Las pruebas o ejercicios finales de cada asignatura serán siempre presenciales.
En la calificación final de la asignatura se pondera la nota de dicha prueba final con el resto de elementos de valoración, con porcentajes variables de ponderación de los distintos conceptos, en función de los contenidos específicos de la materia y asignatura. Los porcentajes concretos de ponderación en cada asignatura figuran en la documentación entregada al alumno al inicio del curso.
Todas las calificaciones serán accesibles a través de Internet, en la zona privada del alumno.
En todas las modalidades de impartición: Exposición y defensa oral del trabajo fin de grado ante Tribunal.
El Trabajo Final de Grado será evaluado por un tribunal formado por profesores de la titulación y por profesionales de reconocido prestigio.
Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
77 | 55% |
Calendario Académico 2020-2021
Horarios Primer Semestre de la Modalidad Presencial
Horarios Segundo Semestre de la Modalidad Presencial
Horarios Primer Curso de la Modalidad Semipresencial
Horarios Segundo Curso de la Modalidad Semipresencial
Las vías de acceso al Grado en Derecho se han descrito anteriormente en el punto 4.1. Sistemas de Información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad.
La Universidad Antonio de Nebrija, hará pública en su web la oferta de plazas disponibles para el primer curso de Grado en Derecho distribuyendo como mejor considere el número de plazas adjudicada para cada modalidad del estudio.
En la Universidad Antonio de Nebrija, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
El proceso de admisión consta de varias fases que se describen a continuación:
Todos los candidatos que deseen solicitar la admisión, deberán entregar la siguiente documentación:
1.- Solicitud de admisión debidamente cumplimentada y firmada
2.- Reguardo de abono de las tasas de inscripción
3.- Fotocopia del DNI (por ambas caras) o pasaporte.
4.- Dos fotografías tamaño carnet.
5.- Aunque no es un documento de carácter obligatorio, se recomienda una carta de presentación de un profesor/tutor del centro de procedencia en donde haya cursado los estudios el alumno, y que acompañe a los documentos académicos presentados para la candidatura.
Además, según la vía de acceso del alumno al Grado se solicitará la siguiente documentación:
6.- Certificado/Expediente académico de Bachillerato
7.- Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
8.- Credencial de acceso a la Universidad española emitida por la UNED, para los alumnos provenientes de Bachillerato Internacional o con Título de Bachillerato en la Comunidad Europea.
9.- Prueba específica de PAU para alumnos internacionales
10.- Para los candidatos con titulación universitaria cursada o con Ciclos Formativos de Grado Superior certificado académico de la titulación cursada
11.- Para los alumnos que provienen por traslado de expediente, certificado académico de los cursos realizados y programas docentes de cada una de las asignaturas aprobadas
Sólo se llevarán a trámite las candidaturas de aquellos alumnos que hayan presentado la documentación requerida en los plazos establecidos por el Departamento de Admisiones. Además se solicitará al alumno toda la información adicional que se consideré oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado.
A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
1.- Expediente/certificado académico de la vía de origen del alumno: 60%
2.- Prueba psicotécnica tipo test: 10%
Esta prueba consiste en un test de evaluación de competencias/habilidades relacionadas con: habilidades en el trabajo intelectual, actitudes hacia la cooperación y el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y los recursos. Trataremos de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Derecho en la Universidad Antonio de Nebrija.
3.- Prueba de nivel de inglés: 10%. Los alumnos que deseen cursar las asignaturas Fundamentos del derecho anglosajón/Common law basics y Privacidad y protección de datos/Privacy and data protection en lengua inglesa deberán acreditar nivel B2 (MCERL) o superior en dicha lengua.
A las competencias establecidas en el Grado en Derecho, se ha añadido una relativa al conocimiento adecuado de la lengua inglesa tanto oral como escrita. Para ello, el Vicerrectorado de Ordenación Académica, ha establecido una serie de estrategias de naturaleza diversa para facilitar la adquisición de dicha competencia por parte de los estudiantes, entre las que se encuentran la utilización de materiales en lengua inglesa o la programación de asignaturas en lengua inglesa.
Con el fin de conocer el nivel real de conocimientos de la lengua inglesa por parte de los estudiantes, el Departamento de Lenguas Modernas gestionará una prueba de nivel al inicio de los estudios. A partir de los resultados de esta prueba, los alumnos irán cursando de manera simultánea al Grado en Derecho, en función del posicionamiento que cada alumno tiene, el “Diploma en Lenguas Modernas (Ingles)”. Las asignaturas que forman parta de este Diploma son extracurriculares, pero se garantiza la certificación del nivel C1 para los alumnos egresados.
Las pruebas de nivel de inglés, es un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua. Dura 60 minutos y el alumno debe demostrar al menos el conocimiento de lengua inglesa del nivel A2 (MCERL) para cursar el Grado en Derecho en castellano, y un nivel B2 (MCERL) o superior para cursar el Grado en Derecho con la opción de asignaturas en inglés: Fundamentos del derecho anglosajón/Common law basics y Privacidad y protección de datos/Privacy and data protection. (MCER). Las pruebas son de carácter presencial y se realizan en aulas informáticas de cada campus.
4.- Prueba específica de conocimientos sobre el Grado Derecho Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general que se van a cursar en la titulación elegida por el candidato, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones. Ésta prueba ponderará el 20% del total.
5.- Entrevista personal: como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento de orientación psicopedagógica, a manera de diagnóstico a todos los candidatos aplicaremos una prueba de personalidad que explora las áreas emocional, intelectual, social y de normas y valores de cada candidato estudiante de Grado en Derecho de la Universidad Antonio de Nebrija.
En el caso que un aspirante presente algún indicador clínico, se realizará una entrevista de profundización con los psicólogos de Departamento de Orientación Psicopedagógica, y si es necesario, se remitirá para valoración clínica por parte de los docentes especialistas en Psiquiatría o/y Psicología Clínica.
Todas las pruebas, los expedientes de los alumnos serán evaluados y valorados por La Comisión de Admisiones de Grado, teniendo en cuenta los criterios reflejados en el “PGA_11 Procedimiento para el Funcionamiento de la Comisión de Admisiones de Grado”, que forman parte de la Normativa Interna que regula el acceso de los candidatos a la Universidad.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador (SENESCYT), tras el estudio de la malla curricular de los grados de la Universidad Nebrija, reconoce este grado universitario a través del oficio nº SENESCYT-SGES-SFA-2019-0722-O
La Oficina de Movilidad Internacional de la Universidad Nebrija realiza un constante esfuerzo de seguimiento de los acuerdos con las más prestigiosas universidades.
Así, nuestros estudiantes de Derecho (si es su deseo) podrán desarrollar parte de sus estudios en extranjero, bien aprovechando las ventajas del programa Erasmus, bien visitando por un semestre o año académico alguna de las universidades con las que la Universidad ha concluido convenio bilateral.
NOTA: Las universidades de destino, ofrecidas por titulación, pueden variar según el Programa de Movilidad Internacional. Para obtener información más actualizada los alumnos pueden consultar la información online en el Programa de Movilidad Internacional.
Las opciones de trabajo en el futuro se multiplican desde el ejercicio de la profesión de abogado tanto en España como en el extranjero, siempre previa la superación de los demás requisitos que la normativa general imponga, como el asesoramiento de empresas, la integración de los grandes despachos profesionales y consultoras o el servicio público a través de las numerosas oposiciones para las que el grado en derecho otorga capacitación, son todas ellas opciones a las que nuestros estudiantes podrán concurrir.
El Grado en Derecho de la Universidad Nebrija cuenta con algunas de las empresas e instituciones más relevantes del sector como partners del programa, avalando la calidad del Grado y facilitando a los alumnos la realización de sus prácticas profesionales. UNICEF, Pwc, Écija, Ramón y Cajal o Santander con algunas de estas empresas.
Algunas de las profesionales para los egresados son:
El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.
El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.
Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.
Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.
A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.
Con todo ello, la Universidad para el Grado en Derecho, pone a su alcance dos asignaturas mediante las cuales el alumno adquirirá los conocimientos y destrezas jurídicas necesarias para convertirse en un profesional competente dentro de las exigencias del mercado laboral actual.
Se trata de dos bloques de 6 créditos ECTS cada uno:
El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.
Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los dos seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente en el área del Derecho. Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.
Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional.
De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.
Esta iniciativa tiene como finalidad facilitar asesoramiento y práctica jurídica de primer nivel a organizaciones sin ánimo de lucro cubriendo necesidades jurídicas reales, de interés social y de forma totalmente voluntaria y altruista.
Este asesoramiento jurídico es realizado por el alumnado del Departamento de Derecho (Grado y Máster). Le permite conocer en profundidad áreas concretas del derecho, ponerlas en práctica y, siempre bajo la coordinación de los responsables clínicos de la universidad y de la dirección letrada de los abogados designados por las firmas.
Gracias a esta actividad, el alumnado podrá aumentar su visibilidad en el mercado de trabajo, potenciar su marca personal y tener acceso a un networking del área. También, se organizan encuentros nacionales, posibilitando el contacto con las mejores firmas y bufetes. Asimismo, se podrá conocer de primera mano la práctica jurídica real y efectiva con mentores de una dilatada trayectoria.
Genera experiencia profesional, nuevos contactos, actuales conocimientos, obtener responsabilidades y retos de forma individual y grupal.
Para la realización de este proyecto, se han firmado convenios de colaboración cuatro de las mejores firmas legales de nuestro país
Prestigioso programa avalado por grandes empresas y bufetes de abogados como Garrigues, Écija, PwC o Ramón y Cajal, donde nuestros estudiantes pueden realizar sus prácticas profesionales.
Alumnos preuniversitarios de Madrid y de diferentes provincias participaron en esta liga de debate que organiza la Universidad Nebrija en el Campus de Madrid – Princesa.
DOBLES TITULACIONES OFICIALES
OFICIAL DUAL BACHELOR'S DEGREES
DOBLES TITULACIONES OFICIALES
OFICIAL DOUBLE BACHELOR'S DEGREES
DOBLES TITULACIONES OFICIALES
OFICIAL DOUBLE BACHELOR'S DEGREES
DOBLES TITULACIONES OFICIALES
OFICIAL DOUBLE BACHELOR'S DEGREES