> Español
Advanced Program in Appraisal of Works of Art and Antiques
Read +
Summary
Aimed al: Anyone who wishes to broaden their education in the field of appraisal of works of art, and has a great professional perspective. The participants can be Art Historians, Graduates in Geography and History or Philosophy and Arts, people who are specialized in Art History, as well as people without any previous degree who wish to access this fascinating world.
Degree name: Advanced Program in Appraisal of Works of Art and Antiques.
Degree type:University’s own degree..
Department responsible for the program: Art Department. Fine Arts Section.
Collaborating Entity:Professional Association of Graduates and Doctors of Madrid.
Where it is taught:
- Nebrija Global Campus: virtual classroom.
- Madrid-Princesa Campus:
C/ Sta. Cruz de Marcenado, 27, Madrid
(Metro Princesa)
Starting date: March 2023
(Request the detailed calendar)
Duration: 16 weeks for the class attendance modality (Friday afternoon and Saturday morning)
Academic year in was implemented:February 2013
Modality: Blended.
Languages:Spanish
LNebrija University received the favorable report from the Internal Quality
Assurance System (IQAS) of ANECA in 2011, and whose procedure and
manuals are detailed in
System .Documents of the Internal Quality Assurance.
Read Less
This Degree seeks to introduce the participant in the essential aspects of the
appraisal of works of art and antiques, from the introduction to the different
areas of cataloging of pieces (materials, techniques, marking system, typology,
etc.), to the preparation of the expert report and aspects of the intervention in
judicial proceedings, through the different methodologies with which to address
the assessment of the pieces.
The quality of the faculty and the collaboration of institutions such as the
Granados Collection allow access to first-class pieces and learning from the
best professionals in the sector.
Aimed at:
The course is aimed at professionals from different fields interested in
broadening their training in this field by strengthening their preparation in the
following professional activities:
- Intervention in judicial proceedings as an expert by judicial or party designation.
- Advice and consultancy.
- Auction houses.
- Insurance.
Blended modality
The blended methodology combines distance learning for the most theoretical subjects, reserving class attendance training, in a convenient schedule, for focusing on the recognition of the pieces and the cataloging.
In the subjects taught online, a proven methodology is used that incorporates the reading of texts, carrying out self-assessment exercises, chats and tutorials, practical exercises with personalized correction, etc.
The class attendance subjects face specific examples of cataloging of paintings, jewelry, sculptures, decorative arts... addressing the appropriate pricing criteria in each case.
Recognitions
Those students with previous university education and/or professional experience can request a study of recognition of subjects without cost or commitment. According to RD 861/2010, credits may be recognized:
- For those subjects that have been previously studied in other official University degrees.
- The credits taken in other official higher education courses (artistic, sports or higher training cycles).
- Credits taken in university degrees.
-
Credits for accredited work and professional experience may be recognized provided that this experience is related to the competences inherent to each subject. It has a maximum limit for criteria 3 and 4 of 15% of the total ECTS credits of the Expert course.
Of the 21 ECTS credits of the Expert course, 9 ECTS credits may be recognized as part of the
Master's Degree in Art Market.
Certification
Nebrija University's Own Degree. Recognized by the Official Association of Holders of Doctoral and Bachelor's Degrees of Madrid (for students who also have a previous university degree).
Course program 21 ECTS credits
Class attendance
subjects 12 ECTS
- 2 ECTS | Silver-smithing
- 2 ECTS | Furniture
- 2 ECTS | Jewelry
- 2 ECTS | Eastern Art
- 2 ECTS | Ceramics
- 2 ECTS | Painting
Blended and distance
learning subject 9 ECTS
- 4 ECTS | Analysis of artistic techniques
- 3 ECTS | Appraisal techniques
- 2 ECTS | The expert appraiser in legal proceedings
Profesores
Professors
Pablo Álvarez de Toledo Muller
Director del Programa Superior en Tasación de Obras de Arte y Antigüedades /
Director del Departamento de Artes
Director of the Advanced Program in Appraisal of Works of Art and Antiques
Director of the Arts Department
Doctor en Ciencias Sociales en la especialidad de emprendimiento, Máster of Fine Arts, especialidad en Pintura por la Universidad de Yale, y Bachelor of Fine Arts, especialidad en Pintura, por la Cooper Union School of Art. En la actualidad es profesor y Director del Departamento de Artes de la Universidad Nebrija. En su trayectoria profesional previa, ha sido Director Institucional del Centro Universitario de las Artes TAI, Director de Postgrado en U-Tad, centro adscrito a la Universidad Camilo José cela y especializado en tecnología digital, Vicedecano de la Facultad de las Artes y las Letras de la Universidad Nebrija. Tiene una dilatada experiencia en el ámbito del expertizaje de obras de arte, siendo en 2005 el creador del primer Master en lengua española en Mercado del Arte, (Universidad Nebrija), así como co fundador del programa de tres años de duración “Generalista en Arte y antigüedades, impartido en colaboración con Fernando Durán Subastas.
Cecilia M. de la Puente Allot
Coordinadora del Programa Superior en Tasación de Obras de Arte y Antigüedades
Coordinator of the Advanced Program in Appraisal of Works of Art and Antiques
Graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense, Máster en Mercado del arte y Gestión de empresas Relacionadas (Universidad Nebrija), especializada en arte contemporáneo. Amplia experiencia administrativa y gestora en empresas culturales. Investigadora independiente sobre arte y tecnología.
Julia E. Betancor Oneto
Profesora de Análisis de Técnicas Artísticas
Professor of Analysis of Artistic Techniques
Licenciada en Bellas Artes. Probablemente una de las conservadoras de arte más reconocidas internacionalmente dentro mercado del Arte. Fundadora del estudio JB Art Conservation & Associates ofrece servicios premium en gestión de colecciones, conservación, restauración y registro para instituciones, museos, artistas, ferias de arte y galerías.Para ello emplea técnicas científicas, la diagnosis multi espectral, tecnología, nano materiales e instrumentación de última generación con un equipo trans disciplinar. Asociada como Head of Art Conservación de la Colección SOLO, ha creado para ONKAOS el primer Lab de Conservación de Time- Based Media Art. Es cofundadora de fortheloveofart junto el grupo SIT Spain, Conservadora preferente en la feria de arte ARCO Madrid y colabora como asociada para relevantes empresas del arte en Europa, Inglaterra y Estados Unidos. Es miembro del AIC, IIC, ICOM-CC, ARA , ApoyONLINE, y desde hace dos legislaturas pertenece a la junta del Grupo Español del IIC. Recibe su licenciatura en Bellas Artes, obtiene un D.E.A y fue doctoranda en Conservación y restauración de pintura de caballete por la Universidad Complutense de Madrid. Realiza sus prácticas en MNCARS y es primera promoción del Máster de peritación, valoración y expertización por la Escuela de Arte & Antigüedades de Madrid. Estudió en Florencia, Londres y Paría y su formación continua. Ha trabajado para Patrimonio Nacional en Palacio Real, Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid, Comunidad de Castilla y León y durante más de una década en el prestigioso estudio de Hamish Dewars en Londres. Lidera proyectos de conservación para órdenes religiosas, iglesias y catedrales, y en especial para la Compañía de Jesús. Gestiona la conservación de colecciones privadas e institucionales de arte. Conferenciante habitual en los foros del arte, participa en seminarios, congresos y reuniones internacionales. Su objetivo es difundir las bondades de tener un conservador de arte cerca y por eso en 2018 lanzó el podcast Por Amor al Arte. Se siente orgullosa de ser canaria y llevar la restauración de la Cibeles a Chicago y el adhesivo español “La gacha” a la Universidad de Yale.
María R. Dávila
Profesora de Joyas
Professor of Jewelry Teacher
Actualmente doctoranda en Historia del Arte por la universidad de Zaragoza. Licenciada en Gemología, Experta en Graduación de Diamante y piedra de color por el Instituto Gemológico Español. Perito Judicial. Fundadora y directora de TASART. ARTE Y ANTIGÜEDADES S.L, empresa dedicada a la tasación, valoración y catalogación de arte, antigüedades y joyería, que dirige desde hace quince años.
Profesora de curso de formación especializada en Tasación, peritaje y joyería. Universidad Nebrija, impartiendo cursos de historia de la joyería para el Museo de Artes decorativas de Madrid y la Fundacion los Serrano. Participación en numerosas conferencias, congresos y simposios relacionadas con la historia de la joyería y sus líneas de investigación relacionadas con la elaboración de su tesis.
Luciano Delgado Tercero
Profesor de El perito tasador en procesos judiciales y Técnicas de tasación
Professor of The expert appraiser in judicial processes and Appraisal Techniques
Licenciado en Derecho por la U. Complutense de Madrid. Máster en Mercado de Arte por la U. Nebrija.
Perito Judicial de obras de arte y Abogado ejerciente. Socio fundador de la empresa ART VALUE PROJECT.
Colaborador de la empresa ARTE-LAB S.L. Gestor de la Fundación Cultural Ake Ehrenberg.
Elisa D´Ors Lois
Profesora de Pintura
Professor of Painting
Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra, y diplomada en Arte y Antigüedades por
La Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid. Después de dos años en Fernando Durán como
catalogadora, formó parte del equipo fundador de Alcalá Subastas, donde desarrolló su actividad
hasta 2016, siempre dentro del ámbito de la pintura antigua, especializándose en pintura
española y colonial. Entre 2006 y 2012 impartió Reconocimiento de Pintura Antigua en el
Máster de Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas de la Universidad Antonio de
Nebrija. En 2017 realizó Zurbarán Digital , Corpus Documental de Zurbarán para el Centro de
Estudios Europa Hispánica. Desde octubre de 2017 hasta julio de 2018 fue conservadora de la
Colección Colomer de dibujo antiguo, ocupándose de la instalación y catalogación de la
colección. Actualmente imparte un curso de Claves Culturales en el Instituto Core Curriculum,
Universidad de Navarra.
Cinta Krahe Noblett
Profesora de Arte oriental
Oriental art professor
Doctora por la Universidad de Leiden (Holanda).
Máster en Arte y Arqueología de China por SOAS (School of Oriental and African Studies, Universidad de Londres).
Miembro del grupo de investigación Asia de la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del comité de expertos de Feriarte y de la Fira de Antiguitats de Barcelona.
Marta Muriel Aguilar
Profesora de Arte Oriental
Professor of Oriental Art
Perito tasador en arte y antigüedades, con una larga trayectoria en tasación de artes decorativas. Especializada en arte oriental, con énfasis en la porcelana china y el marfil. En estos años ha trabajado con museos como el Museo de Artes Decorativas (Madrid), colaborado con instituciones privadas, coleccionistas, galerías de arte, salas de subastas nacionales e internacionales y museos. Master en Tasación de antigüedades y obras de arte por la Universidad de Alcala de Henares (Madrid) y Perito judicial tasador de arte y antigüedades, miembro de la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores.
Margarita Pérez Grande
Profesora de Platería
Silver-smithing professor
Licenciada en Historia del Arte por la U. Complutense de Madrid.
Profesora en la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid (1989-2011) y en el Máster de Tasación de la Universidad de Alcalá de Henares (2003-2011).
Autora de dos libros y diversos artículos, en la actualidad realiza el catálogo del I. Valencia de d. Juan.
Begoña Valdivielso Álvarez de Toledo
Profesora de Mueble y Cerámica
Profesor of Furniture and Ceramics
Licenciada en Geografía e Historia, sección Historia del Arte, por la Universidad de Navarra.
Diplomada en Tasación y Catalogación de Obras de Arte en la Escuela de Anticuarios, en el Centro Español de Nuevas Profesiones de Madrid. (1986-1989).
Desarrolla su carrera profesional vinculada al mundo del Arte dedicada al mercado del arte en el sector de las subastas, en Sala Retiro de Madrid desde 1998.