Grado en Matemáticas Aplicadas

Modelización, aspectos algorítmicos y aplicaciones reales
Grado en Matemáticas Aplicadas

Especialízate en uno de los ámbitos con mayores oportunidades laborales con un aprendizaje basado en retos (CBL)

Si te interesa la ciencia, la tecnología, el internet de las cosas, la ciberseguridad; si te gusta razonar, explicar y entender las herramientas que hay detrás del gran desarrollo de nuestro mundo tecnológico: las matemáticas están aquí para ti. Hoy en día numerosas disciplinas se fundamentan en las matemáticas: economía, informática, finanzas, nanotecnología. Este Grado te prepara para encontrar tu lugar en el ámbito laboral.

Nuestro mundo se dirige de forma definitiva hacia una economía totalmente digital, un entorno en el que resultan imprescindibles profesionales capaces de combinar una gran capacidad matemática con profundas aptitudes informáticas y estadísticas. El Grado en Matemáticas de la Universidad Nebrija permite adquirir las habilidades y herramientas que demanda este entorno, fomentando la empleabilidad en sectores como el tecnológico, el industrial, el empresarial, o servicios, entre otros.

Actualmente los titulados en matemáticas son muy valorados en el ámbito de las nuevas tecnologías por su capacidad de análisis, abstracción y rigor, lo que les permite adaptarse con facilidad a realidades en constante transformación. Los modelos y herramientas matemáticas son, hoy en día, fundamentales en los sectores industrial, financiero y empresarial que necesitan expertos para su desarrollo.

Leer +

Algunas empresas e instituciones donde los matemáticos son imprescindibles:

  • Instituciones financieras y de seguros (valoración de derivados, cobertura de riesgo).
  • Gabinetes de asesoramiento científicotécnico e informático (optimización de procesos, redes de comunicación, métodos numéricos, codificación, criptografía, etc.).
  • Empresas e institutos de estadística (control de calidad, análisis exploratorio de datos, big data, etc.).
  • Empresas con equipos interdisciplinares de investigación y desarrollo (I+D).

Consejo asesor y consultivo

  • Juan A. Zufiria (Ex vicepresidente de IBM, miembro de RAI)
  • Manuel de León (Profesor investigador ICMAT-CSIC, miembro de la RACEFN)
  • Macarena Estevez (Socia de Deloitte)
  • Pilar Barrios (Socia y directora académica de AFI)
  • Jorge Cortés (Cymer Corporation Endowed Chair, Univeristy of California, San Diego)
  • Tomás Recio (Profesor Magistral Universidad Nebrija)
Leer Menos

Asignaturas transversales Completar el currículum de forma práctica, colaborativa y divertida

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

Programa exigente que fomenta en el alumno la aplicación de las matemáticas en una amplia variedad de disciplinas, desde la IA y la automatización hasta la industria conectada, procesos estadísticos, la ingeniería de vanguardia o la economía digital.
El Grado en Matemáticas ofrece una amplia variedad de salidas profesionales en diferentes áreas como analista de datos y riesgos, ciberseguridad, analista financiero, project manager, entre muchos más, con una empleabilidad del 97% en un plazo inferior a 6 meses.

Con la Real Sociedad Matemática Española

Real Sociedad Matemática Española

La Universidad Nebrija mantiene un acuerdo de colaboración con la Real Sociedad Matemática Española (RSME), desde 2017, con la intención de crear un marco estable para la colaboración cultural, científica y académica entre ambas instituciones.

La Real Sociedad Matemática Española es una asociación, fundada en 1911, que persigue la promoción y divulgación de la ciencias matemáticas y sus aplicaciones y el fomento de su investigación y de su enseñanza en todos los niveles educativos.

El convenio firmado entre las dos instituciones facilitará organizar actividades, como cursos, jornadas, seminarios y conferencias y promover el intercambio de ideas e iniciativas con los recursos de ambas instituciones. Además, este marco supone la colaboración en programas de investigación, innovación y desarrollo tecnológico del estudio de las matemáticas y relacionados.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno: Los interesados en estudiar y obtener el título de Grado en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Nebrija deberán poseer conocimientos matemáticos propios de bachillerato, aptitud para el razonamiento numérico y lógico, además de facilidad para comprender y razonar sobre modelos abstractos que generalicen los aspectos particulares de casos prácticos.

Perfil del egresado: El perfil del egresado es el de personas preparadas para aportar sus conocimientos matemáticos en equipos interdisciplinares de empresas, industrias y consultorías, así como en unidades de I+D+i.
En concreto se trata de perfiles capaces de:
• Establecer modelos matemáticos, desde una base de conocimiento matemático sólido, para resolver problemas de diferentes ámbitos de la ciencia y la tecnología, usando las herramientas matemáticas y digitales adecuadas.
• Asumir retos científicos de otras disciplinas con una mentalidad abierta y flexible tanto en el entorno académico como en el profesional con iniciativa, solidez en la toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.
• Trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
• Avanzar en el aprendizaje autónomo, o cursar estudios de postgrado que le permitan profundizar y/o especializarse en diferentes campos de aplicación de las Matemáticas.

Titulación oficial:Grado en Matemáticas Aplicadas

Centro responsable:Escuela Politécnica Superior

Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura

Oferta de plazas: 45

Total Créditos 240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó: 2022-2023

Idiomas: Español


Leer Menos

Responde a los retos que plantean la industria conectada y la economía digital



Plan de Estudios



Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Primer curso 60 ECTS

Tercer curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Variable compleja
  • 6 ECTS | Estadística
  • 6 ECTS | Estructuras algebraicas
  • 6 ECTS | Métodos numéricos avanzados
  • 6 ECTS | Sistemas dinámicos

  • Segundo Semestre 30 ECTS
  • 6 ECTS | Procesos estocásticos
  • 6 ECTS | Ciencia de datos
  • 6 ECTS | Álgebra algorítmica y criptografía
  • 6 ECTS | Geometría y topología computacional
  • 6 ECTS | Desarrollo de competencias profesionales II

Cuarto curso 60 ECTS


  • Primer Semestre 24 ECTS
  • 6 ECTS | Mecánica y computación cuánticas
  • 6 ECTS | Robótica
  • 6 ECTS | Matemáticas para las finanzas
  • 6 ECTS | Biomatemática
  • 6 ECTS | Gestión de proyectos tecnológicos

  • Segundo Semestre 24 ECTS
  • 24 ECTS | Evaluación del desarrollo de capacidades en la empresa

  • Anual 12 ECTS
  • 12 ECTS | Trabajo fin de grado (TFG)

Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Seminario de Desarrollo de Competencias 12 ECTS
  • 6 ECTS | Seminario de Desarrollo de Competencias I
  • 6 ECTS | Seminario de Desarrollo de Competencias II
Más información de estas asignaturas del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales
Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario 6 ECTS

Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicaran por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, o por cursar una de las siguientes asignaturas: Derechos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa.

Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa 24 ECTS

Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.

Más Información de Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Grado 12 ECTS

Este trabajo supone el desarrollo de tareas de investigación y de diferentes materias por parte del alumno bajo el asesoramiento de uno o varios profesores del Departamento y, ocasionalmente, de profesionales del mundo empresarial. Para ello, el alumno tiene la posibilidad de elegir un proyecto de entre los ofertados.

Programa en Asignaturas Transversales

A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.

Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.

Accede a toda la información
Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Profesores

Profesores
(en el primer año de implantación)
Professors
(in the first year of implementation)
Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
11 72,7%
Mª Pilar Vélez Melón Mª Pilar Vélez Melón Directora del grado en Matemáticas Aplicadas
Profesora de área de Álgebra y Geometría
Director of the Bachelor's Degree in Applied Mathematics
Professor of the Algebra and Geometry area
Doctora y licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su actividad docente e investigadora en las Universidades Complutense, de Pisa (Italia) y Antonio de Nebrija. En esta última ha desempeñado los cargos de Coordinadora del Área de Matemática Aplicada, Jefe de Estudios y Directora del Departamento de Ingeniería Informática, Vicerrectora y Rectora. Profesor acreditado en las figuras de contratado doctor y profesor de universidad privada, con un sexenio de investigación reconocido. Participa como investigadora en un proyecto del Plan nacional de I+D+i y en una red temática de excelencia sobre Algebra computacional y aplicaciones. Sus trabajos de investigación se encuentran publicados en revistas indexadas, los últimos en Journal of Symbolic Computation, Revista Matemática Complutense, Mathematics o ACM. Así mismo, participa activamente en congresos y reuniones en los campos del Cálculo simbólico y de la Didáctica de las matemáticas, y forma parte de los comités científicos de conferencias internacionales. Es delegada de la Real Sociedad Matemática Española (RSME) en la Universidad Nebrija y preside la Comisión Profesiones y Empleabilidad de la RSME. Fernando Aguilar Galindo Ávila Fernando Aguilar Galindo Ávila Profesor del área de Competencias Profesionales Professor of Professional Skills area Fernando es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad de Comillas y posee la Especialidad de Psicología Industrial por la Universidad Complutense, además de ser Especialista en Psicología Aplicada a la Empresa por ICADE. A lo largo de sus 30 años de experiencia profesional, ha desarrollado puestos de Dirección y Gerencia en Compañías multinacionales como Bossard, Gemini Consulting (Cap Gemini) MCC, Soluziona o Indra. En la actualidad posee su propia compañía a través de la cual desarrolla Servicios Profesionales en materia de Recursos Humanos y, formando parte del equipo del Instituto Iñaki Piñuel, acciones como Consejo Psicológico, así como Prevención y Gestión de Riesgos Psicosociales. Alia Baroudi Guijarro Alia Baroudi Guijarro Profesora del área de Física Aplicada Professor of the area of Applied Physics Licenciada en Física en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid. Personal de apoyo a la investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro honorífico del grupo de “Membranas y Energías Renovables” de la Universidad Complutense de Madrid. Alvaro Bustinduy Candelas Alvaro Bustinduy Candelas Vicerrector de Investigación
Profesor del área de Análisis Matemático
Vice-Rector for Research
Professor of the area of Mathematical Analysis
Doctor en Ciencias Matemáticas por la UCM. Acreditado como Profesor Titular y como Profesor Doctor de Universidad Privada. Mantiene líneas de investigación en el campo de las Ecuaciones Diferenciales y los Sistemas Dinámicos Complejos. Ha publicado trabajos de investigación en revistas matemáticas internacionales. Ha impartido conferencias en congresos internacionales. Participa en varios proyectos de investigación y colabora con investigadores de la UCM y Universidad Nacional Autónoma de México. En cuanto a su actividad docente, ha impartido en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Antonio de Nebrija desde el curso 2003-04 hasta la actualidad diferentes asignaturas a todos los niveles (primer y segundo ciclo, doctorado) del área de matemáticas y la programación, incluidas asignaturas de diferentes titulaciones del campo de la Ingeniería Informática. Actualmente compagina su actividad docente e investigadora con el cargo de Vicerrector de Investigación de la Universidad. Nieves Cubo Mateo Nieves Cubo Mateo IP del grupo de investigación Nebrija Inteligencia artificial y sistemas emergentes
Profesora del área de ingeniería del software, sistemas de información y sistemas inteligentes
IP of the Nebrija research group Artificial intelligence and emerging systems
Professor in the area of software engineering, information systems and intelligent systems
Pionera en la Impresión 3D de tejidos humanos. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática por la Universidad Carlos III de Madrid, donde también obtuvo el título de Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Evaluada positivamente por la ANECA en la categoría de Ayudante Doctor. Ha impartido docencia en la Universidad Internacional de Valencia, en el Grado de Informática (2021-2022) y en el Máster de Bioingeniería (2019-2022). También ha dado clase en la Escuela de Diseño Mecánico (EDDM) en el Máster de Fabricación Aditiva (MIFA) y en curso experto en impresión 3D Biomédico. Actualmente es profesora en el Grado en Ingeniería Informática. A nivel de investigación, ha publicado trabajos científicos dentro del área de la Bioingeniería en diferentes revistas internacionales (primer cuartil). Ha impartido conferencias en congresos internacionales y realizado estancias en el extranjero (Dresden, Alemania). Ha participado en varios proyectos de investigación (Plan Nacional de I+D+i , empresa privada e internacionales) y colabora con investigadores de la UCM, CSIC y la Technische Universität Dresden. Su investigación se centra en modelos y soluciones computacionales dentro del ámbito de la Bioingeniería y del Espacio, donde colabora con la Agencia Espacial Europea. Alfonso de Hoyos y Fernández de Córdova Alfonso de Hoyos y Fernández de Córdova Profesor del área de Estadística Professor of the Statistics area Recibió su Doctorado en 2011, con distinción “Cum Laude”, con una Tesis sobre Magnetoencefalografía (“Sincronización y Coherencia en la Actividad Cerebral”). Programa Ejecutivo de Maestría en Big Data & Business Analytics (MSMK) 2015 distinguido “Con Mérito”. Ha participado en las ediciones de 2019 y 2022 del World Science Forum. Tras un periodo en diversos proyectos conjuntos con la Industria con Empresas Públicas y Privadas (Sanitario y Ferroviario, entre otros sectores), actualmente se encuentra trabajando en el Grupo de investigación GREEN de la Universidad Antonio de Nebrija, en el marco de un proyecto de alto impacto en conducción autónoma y algoritmos de interés en automoción. Posee experiencia en técnicas de procesamiento de señales de matriz (LCMV, DICS, SAM, MUSIC, radar de apertura sintética, matrices en fase, et al.), así como en aprendizaje automático. Tiene un conocimiento práctico sustancial de las tecnologías Big Data y las técnicas de análisis y ha trabajado para BOSCH como científico de datos; así como en el Hospital Clínico San Carlos (HCSC, UCM) como Investigador Científico y Científico de Datos. Su participación en el Proyecto Europeo M2EMS condujo sus intereses de investigación también a materiales magnéticos nanoestructurados (especialmente películas delgadas), electromagnetismo computacional, dinámica de fluidos computacional, compatibilidad EM, visión artificial y computación de alto rendimiento. Tiene experiencia en R, Python, MatLab/Octave, Java, Scala, C/C++/C#, FORTRAN, VB y VB.NET.
Ver todos los Profesores See all Professors
Diego de Pereda Sebastián Diego de Pereda Sebastián Profesor del área de Estadística Professor of the Statistics area Profesor Doctor en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Valencia, investigando sobre el tratamiento de la incertidumbre y la variabilidad aplicado al desarrollo de un páncreas artificial para pacientes con diabetes tipo I. Está acreditado y es licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Investigación Matemática por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como analista estadístico de series temporales para la optimización de recursos (Business Inteligence). También ha trabajado como de investigador bioinformático en el modelado del funcionamiento del sistema inmune mediante algoritmos de inteligencia artificial y métodos estadísticos. Jacob R. Goodman Jacob R. Goodman Profesor del área de Análisis Matemático Professor of the area of Mathematical Analysis Bachelor of Science en Matemáticas y Física por la Universidad de Michigan en Los Estados Unidos. Doctorando en el programa de matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid, becado por el programa Severo Ochoa del ICMAT y por la Fundación La Caixa. Su línea de investigación se centra en la planificación de trayectorias variacionales de segundo orden sobre variedades de Riemann y su aplicación a sistemas robóticos. En particular, busca encontrar un equilibrio entre la optimización (trayectorias de energía mínima) y la finalización de algunas tareas (como evitar obstáculos). La aplicación principal que se considera implica equipos de drones quadrotor que transportan una carga a través de cables elásticos. Ha impartido docencia como profesor ayudante en la Universidad de Michigan y en la Universidad Autónoma de Madrid. David Martín de Diego David Martín de Diego Profesor del área de Álgebra y Geometría Professor of the area of Algebra and Geometry David Martín De Diego es Investigador Científico del CSIC en el Instituto de Ciencias Matemáticas–ICMAT. Doctor en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid en 1995, premio Extraordinario de Doctorado, Profesor Titular en la Universidad de Valladolid (1998-2000), Científico Titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC en 2000. Su área de investigación se centra en el desarrollo y estudio de las aplicaciones de la mecánica geométrica en una gran variedad de temáticas. Ha publicado alrededor de 110 artículos de investigación, Foundations of Computational Mathematics, Numerische Mathematik, Archive for Rational Mechanics and Analysis, Journal de Mathématiques Pures et Appliquées, Nonlinearity, SIAM Journal on Control and Optimization, Journal of Nonlinear Science, Discrete and Continuous Dynamical Systems - Series A, Journal of Physics A, etc... Ha dirigido 6 tesis doctorales que han obtenido puestos posdoctorales en prestigiosos centros internacionales: Universidad de Michigan, Oxford, KTH, Friedrich Alexander-Universität Erlangen Nürnberg, Universidad de Amberes… Es miembro del Comité Editorial del Journal of Geometric Mechanics y La Gaceta de la RSME de la que fue Editor en Jefe en el periodo 2003-2008. Autor de dos libros de popularización de las matemáticas: Princesas, Abejas y Matemáticas y Matemáticas del Sistema Solar (este último, en colaboración con M. de León y J.C. Marrero). Ha sido vicedirector del ICMAT de 2016 a 2018, Director de la Unidad de Cultura Matemática del ICMAT desde 2007 (unidad de cultura científica reconocida por la FECYT), vicepresidente de la RSME de 2015 a 2022 y representante en la Red Estratégica de Matemáticas del ICMAT. También destaca la Coordinación General de una de las obras más importantes para la comunidad Matemática española: “El Libro Blanco de las Matemáticas” editado por la Fundación Ramón Areces en 2019. Carolina Andrea Mendoza Parra Carolina Andrea Mendoza Parra Profesora del área de Matemáticas Aplicadas - Análisis Matemático Professor of the area of Applied Mathematics - Mathematical analysis Doctora por la Universidad de Navarra. Actualmente trabaja en flujos geofísicos en océanos y atmósfera. En particular, en el desarrollo de descriptores Lagrangianos para localizar estructuras coherentes en la superficie del Mar mediante datos satelitales. Acreditada como Profesor titular. Ha realizado estancias post-doctorales en el Instituto Nazionalle di Ottica (Florencia) Italia trabajando en sincronización de cadenas de osciladores, en el Instituto Max-Planck de Sistemas Complejos (Dresde)-Alemania y como profesor visitante en la Facultad de Earth, Ocean, & Environment de la Universidad de Delaware. Mª Rosario Rubio San Miguel Mª Rosario Rubio San Miguel Profesora del área de Álgebra y Geometría Professor of the area of Algebra and Geometry Doctora en Ciencias Matemáticas en enero de 2001 por la Universidad de Cantabria. Evaluación positiva de ANECA en las figuras de profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada en abril de 2004.Ha publicado en diversas revistas indexadas, capítulos de libros editados por editoriales prestigiosas y en conferencias internacionales en el Área del Álgebra Computacional. Desde febrero de 2001 es profesora en la Universidad Antonio de Nebrija.
Cerrar Profesores

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El Departamento de Carreras Profesionales desarrolla una importante labor en la orientación, asesoramiento, intermediación profesional y acercamiento al empleo y la realidad profesional de los alumnos y antiguos alumnos de la Universidad Nebrija.

Desarrolla programas formativos de orientación y asesoramiento profesional para el alumnado desde los primeros cursos, gestiona el programa de prácticas curriculares y extracurriculares, en España y en el extranjero: más de 3.000 alumnos a lo largo del año se benefician de este servicio y tiene un servicio de empleabilidad.

En cuanto a su papel en las prácticas curriculares realiza la intermediación laboral (búsqueda de oportunidades para el alumno, preselección y envío de candidatos a las empresas, relaciones con empresas e instituciones y captación y fidelización de empresas para la realización de prácticas de alumnos), organiza encuentros Universidad-Empresa y lleva la gestión Administrativa de las Prácticas en Empresas (contacto con técnicos de RR.HH. y formalización de Convenios de Cooperación Educativa).

La Universidad tiene en la actualidad más de 3000 convenios firmados con empresas colaboradoras para prácticas formativas.

Se reflejan a continuación una selección de empresas con convenio vigente que podrían incorporar estudiantes del grado en Matemáticas Aplicadas:

Empleabilidad reconocida en los Rankings

Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.

Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los tres seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente.

Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.

Además, se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de trabajar herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Testimoniales

“Las matemáticas están de moda, pero ¿cuándo no lo estuvieron? Con sus periodos de luz y sombra, las matemáticas y el progreso han ido de la mano desde la antigua Mesopotamia a las exploraciones navales de los siglos XV y XVI, y de forma intensiva en las ciberexploraciones de nuestros días”.
Pilar VélezDirectora del Grado

Vida universitaria en Matemáticas Aplicadas

Visita todas las Actividades de la Escuela Politécnica Superior

grupo matematicas

El grupo Matemáticas y sus aplicaciones recibe la visita de los matemáticos Dana-Picard, Kovács y Vajda

Durante los días 20 a 24 de febrero la Politécnica acogió a los profesores visitantes Noah Dana-Picard (Jerusalem College of Technology), Zoltán Kovács (PH Linz y JKU Linz) y Robert Vajda (Bolay Institute, Szeged University). Los profesores colaboran con investigadores del grupo Matemáticas y sus aplicaciones en el desarrollo de sistemas de razonamiento automático basados de geometría dinámica (DGS) y algebra computacional (CAS) para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría.

Ver noticia
Historias del infinito

Una sinfonía de números infinita

José A. Prado Bassas fue el encargado de levantar el telón para hablar de su libro, Historias del infinito. Considerado uno de los conceptos más enigmáticos, el término infinito en matemáticas alude a lo que no tiene fin, por ejemplo, el conjunto de los números naturales. En una presentación no exenta de sentido del humor, Bassas subrayó que “con el infinito no se juega” y compartió con el paraninfo una colección de paradojas sobre el infinito. Como por ejemplo “la paradoja del chorizo. No te puedes comer un chorizo entero. Te comes la mitad, luego a mitad de la mitad, más tarde la mitad de la mitad de la mitad y así sucesivamente. Nunca terminarías el chorizo”.

Ver noticia

Nuevas Instalaciones en el Campus Madrid - Princesa, en el centro de Madrid

La Escuela Politécnica Superior cuenta con más de 3.500 metros cuadrados de renovadas instalaciones, en el centro de Madrid, para todos sus programas y estudiantes.

Matemáticas y Física en la era digital

Sesión donde se abordaron los retos y oportunidades de matemáticos y físicos en la era digital, de interdisciplinariedad, de innovación y tecnología, así como de los grados en Matemáticas Aplicadas y en Física Aplicada (y su doble) que pone en marcha Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.

Ceremonia de Investidura de Carlos López-Otín como doctor honoris causa

La Universidad Nebrija nombró doctor honoris causa al bioquímico Carlos López-Otín el pasado viernes 18 de noviembre en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Grados del Campus de Madrid-Princesa, contando como madrina a Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec, doctora en Ciencias Biológicas y exministra de Ciencia e Innovación.

Jornadas de Bienvenida curso 2022-2023

La Universidad Nebrija celebró las Jornadas de Bienvenida dirigidas a los nuevos estudiantes de grado presencial del curso 2022-2023.
Las Jornadas tuvieron lugar el 7, 8 y 9 de septiembre y en ellas los alumnos conocieron la Universidad, profesores, departamentos, instalaciones y compañeros que formarán parte de su vida universitaria.

Noticia

Pilar Vélez entona su pasión por las matemáticas en la apertura oficial del curso 2022-2023

La pasión tiñó la atmósfera del acto de apertura del curso académico 2022-2023 en el Campus de Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija. Estuvo presente en los gestos y en las palabras de los discursos de las personalidades académicas y en el título de la lección inaugural –Pasión por las matemáticas. De los grandes descubrimientos al descubrimiento de teoremas– pronunciada por Pilar Vélez Melón.

Ver Noticia

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees