Grado en Ingeniería Informática

Liderazgo en la Formación de Profesionales enfocados al ámbito soluciones tecnológicas
Grado en Ingeniería Informática

El Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Nebrija ofrece una educación de vanguardia, respaldada por líderes de la industria como Telefónica, Indra, BQ Educación y Atos

El Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Nebrija ofrece una educación de vanguardia, respaldada por líderes de la industria y destacados expertos en el campo. Este programa, desarrollado en colaboración con empresas como Telefónica, Indra, BQ Educación y Atos, se distingue por su plan de estudios innovador que combina tres años de formación académica seguidos de un año de prácticas.

Nuestro claustro de profesores está compuesto por profesionales con una sólida trayectoria en el mundo empresarial, así como por docentes afiliados al prestigioso centro de investigación ARIES en Inteligencia Artificial y Sistemas Emergentes. Esto garantiza que los estudiantes reciban una formación de calidad y estén expuestos a contenidos de vanguardia que son altamente relevantes para el mundo de la Ingeniería Informática tanto en el presente como en el futuro.

Además, los estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Nebrija tienen la oportunidad de obtener un Diploma en Transformación Digital, impartido por empresas líderes en el sector. Este programa está diseñado para estudiantes creativos interesados en desarrollar sistemas y aplicaciones que serán fundamentales en las próximas décadas.

La estrecha colaboración con un grupo de investigación de renombre respalda el Programa de Doctorado en Tecnologías Industriales e Informática de la Universidad Nebrija. Nuestros profesores están activamente involucrados en el Centro ARIES (Artificial Intelligence and Emergent Systems), centrado en la docencia e investigación en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos aplicada. Esto permite abordar problemas relevantes en la industria y la investigación en una variedad de sectores, como Bioingeniería, Ingeniería de Materiales y Ingeniería Aeroespacial, mediante soluciones tecnológicas avanzadas.

Leer +

Además, estamos comprometidos en proyectos de investigación relacionados con nuevas tecnologías para el sector espacial en colaboración con la Agencia Espacial Europea, así como en aplicaciones en Bioingeniería con colaboraciones con el CSIC y la Technische Universität de Dresde.

Nuestro programa también ofrece convenios de prácticas con empresas e instituciones líderes en el sector de las TIC, incluyendo empresas como ACCENTURE, ATOS, BANCO SANTANDER, BBVA, BANKINTER, CAPGEMINI, INDRA, KPMG, MINISTERIO DE DEFENSA, ORANGE, PwC, REPSOL y TELEFONICA, brindando a los estudiantes oportunidades concretas para adquirir experiencia práctica en entornos del mundo real.

El proceso de prácticas es meticulosamente supervisado, con un coordinador y tutores de prácticas encargados de grupos reducidos de estudiantes. Esto se traduce en un índice de aprobados en los egresados que roza el 100%, así como una satisfacción excepcional entre los estudiantes, reflejando el éxito de las asignaturas prácticas de empresa y el trabajo de fin de grado.

Leer Menos

Diploma en Transformación Digital Para completar el currículum en las competencias más demandadas

Testimonios Nuestros alumnos y profesores opinan de la titulación

Empleabilidad Descubre las salidas profesionales más demandadas

Vida universitaria Descubre actividades, visitas y los proyectos del último año

Experiencia Internacional Estudia un curso entero fuera de España

Máxima puntuación en docencia y Empleabilidad Ranking QS Stars

Top 5 Universidades privadas Españolas Ranking Forbes University 2022

Máxima puntuación en enseñanza online Ranking QS Stars

Máxima puntuación en empleabilidad e inclusividad Ranking QS Stars

2ª Universidad española en docencia U-Ranking

Entre las 6 mejores U. Privadas en España Fundación CyD

3ª Universidad privada española en transparencia Fundación CyT

La Universidad Nebrija quiere contribuir a fomentar la computación cuántica como una disciplina cientifico-técnica para el desarrollo y la competitividad de empresas e instituciones, por lo que celebramos jornada Nebrija Quantum Connection que aglutina a diferentes actores empresariales de la Computación Cuántica en España.


Cuadro Resumen

Perfil del alumno: Jóvenes a los que les gusta crear. Saben que la informática proporciona los medios para construir nuevas realidades, sistemas y aplicaciones y quieren aprovechar la amplia experiencia de la Universidad Nebrija en la impartición de títulos de Ingeniería Informática para programar su futuro.

Perfil del egresado: El perfil del graduado es el de personas capaces de:

  • Ejercer la profesión, teniendo una conciencia clara de su dimensión humana, económica, social, legal y ética.
  • Asumir tareas de responsabilidad en las organizaciones, tanto de contenido técnico como de dirección (supervisada), y de contribuir en la gestión de la información y en la gestión del conocimiento, con iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Desarrollar aspectos relacionados con la práctica profesional de la Ingeniería: dirigir proyectos; resolver problemas en su ámbito profesional; comunicarse de forma clara y efectiva; trabajar en equipos multilingües y multidisciplinares; adaptarse a los cambios y aprender autónomamente a lo largo de la vida; manejar los conceptos, técnicas y herramientas fundamentales relacionadas con el ámbito de la Ingeniería Informática; aprender y utilizar de forma efectiva técnicas y herramientas que surjan en el futuro (esta versatilidad los hace especialmente valiosos en organizaciones en las que sea necesaria una innovación permanente); aplicar habilidades de análisis y de síntesis, de organización y planificación; especificar, diseñar, construir, implantar y mantener, además de verificar, auditar y evaluar sistemas informáticos que respondan a las necesidades de sus usuarios; tener la formación de base suficiente para poder continuar estudios, nacionales o internacionales, de Máster y Doctorado, que completarán sus habilidades de dirección y su especialización funcional.

Titulación oficial:Grado en Ingeniería Informática

Centro responsable:Escuela Politécnica Superior

Rama de conocimiento:Ingeniería y Arquitectura

Oferta de plazas:90

Total Créditos 240 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo

Curso académico en que se implantó: 2017 – 2018

Idiomas: Esta titulación se imparte en español


Calidad del título

Leer Menos

Instalaciones totalmente equipadas para una formación de marcado carácter práctico



Plan de Estudios


BOE Número 167, de 11 de julio de 2018
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 240 créditos


Información de los tipos de Asignaturas

Leyenda
Desarrollo de Competencias Profesionales 12 ECTS
  • 6 ECTS | Desarrollo de Competencias I
  • 6 ECTS | Desarrollo de Competencias II
Más información de estas asignaturas del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales
Desarrollo del Espíritu Participativo y Solidario 6 ECTS

Se gestionará el reconocimiento de 6 créditos en función de las distintas actividades que desarrolle el alumno a lo largo de su carrera. Se adjudicarán por actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación.

Eval. del Desarrollo de Capacidades en la Empresa 48 ECTS

Programa cuyo objetivo es favorecer la formación práctica de los estudiantes, bajo la continua supervisión del Departamento de Carreras Profesionales de la Universidad, el departamento académico correspondiente a la titulación y la empresa o institución colaboradora donde se realizan las prácticas. Se asesora en la elección de las prácticas y se realiza el seguimiento y tutorización, siempre teniendo en cuenta la orientación profesional de cada alumno.

Prácticas externas: entidades colaboradoras Procedimiento de actuación en la realización de Prácticas Externas Proceso de gestión de las prácticas externas y Orientación Profesional Protocolo para la gestión de las prácticas de empresa Más Información de Prácticas en Empresas
Trabajo Fin de Grado / Final Research Project 12 ECTS

El Trabajo de Fin de Grado es una memoria académica que desarrolla un tema del currículo y permite valorar las competencias adquiridas en el Grado. Puede estar vinculado a las prácticas profesionales o puede, asimismo, formar parte de un proyecto de investigación.

Programa en Asignaturas Transversales

A través de las asignaturas transversales podrás complementar tu formación y completar tu currículum de forma práctica, colaborativa y divertida.

Se trata de un programa voluntario y sin coste añadido. Una vez finalizado, se te proporcionará un diploma.

Accede a toda la información
Diploma in English Professional Communication

La Universidad Nebrija, fuertemente comprometida con los idiomas y la calidad, proporciona al alumno una certificación académica en inglés, complemento idóneo para alcanzar el nivel B2 y C1.

Más información del Diploma y del Instituto Nebrija de Lenguas Modernas

Plan de Estudios Anterior (a extinguir)


Primer curso 60 ECTS

Diploma en Transformación Digital

La Transformación Digital de las empresas y la sociedad es uno de los retos reales del presente. Los procesos y la colaboración entre personas, los modelos de negocio, la experiencia del usuario, todo ello se ve afectado por esta transformación. Nos encontramos en un mundo digital con un nivel cada vez mayor de datos disponibles, con dispositivos ubicados en los más diversos lugares que adquieren y proporcionan información múltiples veces por segundo, con personas permanentemente conectadas a través de dispositivos móviles, con monedas digitales y otros nuevos elementos disruptores que aparecen de forma continua. En este contexto, es necesario hacer uso de las herramientas que nos proporciona la tecnología para permitir que las empresas, tradicionales y de nueva creación, así como el conjunto de la sociedad, se enfrenten a este desafío.

El Diploma en Transformación Digital es una extensión al plan de estudios de Grado, que se cursa de forma simultánea , y que está enfocado a preparar a los alumnos ante los retos actuales y futuros que se encontrarán al incorporarse al mercado laboral. Se ha creado de forma que las materias se puedan actualizar anualmente para incluir recomendaciones del consejo asesor sobre nuevas tendencias y conocimientos que deben tener los estudiantes cuando finalicen el mismo. Además de un conjunto de asignaturas ofertadas por la Universidad y definidas en colaboración con las empresas, podrán ofertar materias adicionales con diferentes formatos que faciliten la interacción del alumno con su futuro entorno de trabajo. Los temas a tratar en este título incluyen aspectos como Movilidad, Big Data, Internet de las Cosas o Cloud Computing.

El plan de estudios ofertado inicialmente, cuyas asignaturas se revisarán anualmente, pudiendo cambiar para adaptarse a las necesidades de mercado, se incluye a continuación:

A su vez, las empresas del consejo asesor podrán ofertar anualmente asignaturas adicionales que serán publicadas al inicio de curso.

image/svg+xml Tu Grado desde la Formación Profesional

Si eres Técnico Superior de alguna de estas especialidades:

Y quieres obtener tu Grado en Ingeniería Informática, puedes hacerlo con nosotros en una formación de carácter práctica, personalizada, actual e innovadora.


Profesores

Profesores Professors Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders
40 55%
Jaime Álvarez Benayas Jaime Álvarez Benayas Director del Grado en Ingeniería Informática
Profesor del área de programación
Director of the Bachelor's Degree in Computer Engineering
Professor of the programming area
Ingeniero Informático y Doctor en Biología Molecular y Bioinformática (2020) por la Universidad de Sheffield en Inglaterra. Ha desarrollado su carrera profesional dentro de la universidad como investigador en cáncer usando técnicas de análisis bioinformático: combinando datos genómicos, transcriptómicos y epigenéticos de pacientes para avanzar el entendimiento de la biología del Mieloma Múltiple, la segunda neoplasia maligna sanguínea más común y actualmente incurable. Adicionalmente, ha impartido docencia en varias universidades españolas dentro del ámbito de ingeniería informática, matemática y biomédica. También ha trabajado en el campo de la consultoría para multinacionales del sector de las TIC, en seguridad informática y Business Intelligence en EY, PwC, Telefónica o Banco Santander. El área principal de interés incluye el uso de la informática y las nuevas tecnologías para la mejora de la vida de las personas, específicamente en el área de la salud y el cáncer. Fernando Aguilar Galindo Ávila Fernando Aguilar Galindo Ávila Profesor del área de Competencias Profesionales Professor of Professional Skills area Fernando es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad de Comillas y posee la Especialidad de Psicología Industrial por la Universidad Complutense, además de ser Especialista en Psicología Aplicada a la Empresa por ICADE. A lo largo de sus 30 años de experiencia profesional, ha desarrollado puestos de Dirección y Gerencia en Compañías multinacionales como Bossard, Gemini Consulting (Cap Gemini) MCC, Soluziona o Indra. En la actualidad posee su propia compañía a través de la cual desarrolla Servicios Profesionales en materia de Recursos Humanos y, formando parte del equipo del Instituto Iñaki Piñuel, acciones como Consejo Psicológico, así como Prevención y Gestión de Riesgos Psicosociales. AB Alia Baroudi Guijarro Profesora del área de Matemáticas Professor of Mathematics area Licenciada en Física en la Universidad Autónoma de Madrid. Doctoranda de la Universidad Complutense de Madrid. Personal de apoyo a la investigación en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro honorífico del grupo de “Membranas y Energías Renovables” de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora del área de Matemáticas en la Universidad Antonio Nebrija. Andrés Bravo Montes Andrés Bravo Montes Profesor del área de Sistemas Operativos, Sistemas Distribuidos y Redes Professor of the area of Operating Systems, Distributed Systems and Networks Ingeniero Informático y McS en Computación Cuántica por la Universidad Antonio de Nebrija, doctorando en Computación Cuántica por la UCM. Mis líneas de investigación de grado y postgrado se enfocan en la corrección de errores para procesadores cuánticos. Actualmente, estudio la resolución de problemas de optimización a través de algoritmos cuánticos con Quantum Annealing. Trabajo en ATOS IT Solutions and Services Iberia, en la división HPC & Quantum en el cargo de Quantum Engineer. Desempeño funciones en las áreas de negocio y desarrollo técnico del simulador cuántico Atos QLM, para clientes a nivel nacional e internacional en el ámbito europeo. Álvaro Bustinduy Álvaro Bustinduy Candelas Vicerrector de Investigación
Profesor del área de matemáticas
Vice Chancellor for Research
Professor of Mathematics
Doctor en Ciencias Matemáticas por la UCM. Acreditado como Profesor Titular y como Profesor Doctor de Universidad Privada. Mantiene líneas de investigación en el campo de las Ecuaciones Diferenciales y los Sistemas Dinámicos Complejos. Ha publicado trabajos de investigación en revistas matemáticas internacionales. Ha impartido conferencias en congresos internacionales. Participa en varios proyectos de investigación y colabora con investigadores de la UCM y Universidad Nacional Autónoma de México. En cuanto a su actividad docente, ha impartido en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Antonio de Nebrija desde el curso 2003-04 hasta la actualidad diferentes asignaturas a todos los niveles (primer y segundo ciclo, doctorado) del área de matemáticas y la programación, incluidas asignaturas de diferentes titulaciones del campo de la Ingeniería Informática. Actualmente compagina su actividad docente e investigadora con el cargo de Vicerrector de Investigación de la Universidad. Carlos Castellanos Manzaneque Carlos Castellanos Manzaneque Profesor del área de contenidos generales de la ingeniería y empresa Professor of the general content area of engineering and business Graduado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. desarrollador Ruby on Rails y responsable de evolutivos del ERP corporativo en OpenSistemas desde diciembre de 2016. experiencia como desarrollador y diseñador de plataformas y cursos E-Learning en empresas como Bizpills y Accenture. Actualmente, adicional al trabajo estoy embarcado en el desarrollo de un SaaS para la gestión y administración de canales (podcasts, videos, posts...) y aprendiendo sobre No-Code y blockchain.
Ver todos los Profesores See all Professors
Carlos Javier Correa Oliva Carlos Javier Correa Oliva Profesor del área de ingeniería de computadores Computer engineering professor Graduado en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Ingeniería Industrial por la misma universidad. Su trayectoria profesional se centra el desarrollo de proyectos de ingeniería electrónica de comunicaciones y de control sobre dispositivos FPGA para los sectores de defensa y espacio. Otros intereses radican en las técnicas de endurecimiento y robustez necesarias para el correcto funcionamiento de la electrónica embarcada en satélites y dispositivos de vuelo. Actualmente desempeña su actividad profesional como ingeniero de microelectrónica en Capgemini Engineering. Nieves Cubo Mateo Nieves Cubo Mateo IP del grupo de investigación Nebrija Inteligencia artificial y sistemas emergentes
Profesora del área de ingeniería del software, sistemas de información y sistemas inteligentes
IP of the Nebrija research group Artificial intelligence and emerging systems
Professor in the area of software engineering, information systems and intelligent systems
Pionera en la Impresión 3D de tejidos humanos. Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, e Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática por la Universidad Carlos III de Madrid, donde también obtuvo el título de Máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales. Evaluada positivamente por la ANECA en la categoría de Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesora de Universidad Privada. Ha impartido docencia en la Universidad Internacional de Valencia, en el Grado de Informática (2021-2022) y en el Máster de Bioingeniería (2019-2022). También ha dado clase en la Escuela de Diseño Mecánico (EDDM) en el Máster de Fabricación Aditiva (MIFA) y en curso experto en impresión 3D Biomédico. Actualmente es profesora en el Grado en Ingeniería Informática. A nivel de investigación, ha publicado trabajos científicos dentro del área de la Bioingeniería en diferentes revistas internacionales (primer cuartil). Ha impartido conferencias en congresos internacionales y realizado estancias en el extranjero (Dresden, Alemania). Ha participado en varios proyectos de investigación (Plan Nacional de I+D+i , empresa privada e internacionales) y colabora con investigadores de la UCM, CSIC y la Technische Universität Dresden. Su investigación se centra en modelos y soluciones computacionales dentro del ámbito de la Bioingeniería y del Espacio, donde colabora con la Agencia Espacial Europea. David de la Fuente Franco David de la Fuente Franco Profesor del área de Desarrollo del espíritu participativo y solidario Professor of the area of Development of the participative and supportive spirit Graduado en Educación Física por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Universitario en Gestión Deportiva por la Universidad de Valencia. Está cursando el doctorado y su ámbito de investigación son las Empresas Saludables. Su trayectoria ha estado siempre ligada al mundo del deporte; en un primer momento en el ámbito escolar, pasando por la gestión municipal de instalaciones deportivas y acabando en la educación superior universitaria. Es director del Servicio de Deportes, Clubes y Bienestar de la Universidad Nebrija (Madrid) desde 2005, miembro permanente del Comité Madrileño de Deporte Universitario (COMADU) y del Comité Español de Deporte Universitario (CEDU), así como Asesor Técnico de diferentes modalidades deportivas para el Observatorio de Deporte Universitario de la Comunidad de Madrid. Forma parte del Comité Organizador de los Campeonatos Universitarios de la Comunidad de Madrid y de los Campeonatos Universitarios de España. Dirige el Programa Saludable de Actividad Física y Deporte para empleados de la Universidad Nebrija. Diego De Pereda Sebastián Diego De Pereda Sebastián Profesor del área de matemáticas Professor of mathematics area Profesor Doctor en Matemáticas por la Universidad Politécnica de Valencia, investigando sobre el tratamiento de la incertidumbre y la variabilidad aplicado al desarrollo de un páncreas artificial para pacientes con diabetes tipo I. Está acreditado y es licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Investigación Matemática por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como analista estadístico de series temporales para la optimización de recursos (Business Inteligence). También ha trabajado como de investigador bioinformático en el modelado del funcionamiento del sistema inmune mediante algoritmos de inteligencia artificial y métodos estadísticos. Gustavo García Capó Gustavo García Capó Profesor del área de contenidos generales de la ingeniería y empresa Professor of the general content area of engineering and business Executive MBA por el Instituto de Empresa, Director en Arthur Andersen, Socio en Deloitte y Unisys y actualmente consejero asesor de empresas. Tiene amplia experiencia y conocimiento en la formulación e implementación de planes estrategicos. Diseño y ejecución de nuevas estrategias corporativas con un foco destacado en la gestión del P&L, la gestión de relaciones con clientes, generación de marcos efectivos para la gestión y evaluación del rendimiento de la organización, gestión del cambio y operaciones a diferentes niveles de la organización. También posee amplia experiencia en planes de saneamiento y restructuración de grupos empresariales y organizaciones además de conexion del área de marketing con los objetivos de negocio. Francisco Garcia Francisco Miguel García Herrero Profesor del área de ingeniería de computadores Computer engineering professor Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad Politècnica de València. Evaluado positivamente por ANECA en las categorías de Profesor de universidad privada y Profesor contratado doctor. Su experiencia docente e investigadora se ha desarrollado en el grupo "GISED" (Grupo de Integración de Sistemas Digitales) de la Universidad Politècnica de València, la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y la Universidad Antonio de Nebrija, tomando parte en numerosos proyectos nacionales de investigación. Sus líneas de investigación se centran en el diseño e implementación de algoritmos y arquitecturas para decodificadores de sistemas digitales de corrección y detección de errores. Actualmente forma parte como investigador del Centro ARIES. Marta Nieves Gómez Pérez Marta Nieves Gómez Pérez Profesora del área de programación Professor of the programming area Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Evaluada positivamente por la ANECA en la categoría de Ayudante Doctor. Experiencia profesional en proyectos de desarrollo de software de gestión para empresas de distintos sectores (ENDESA, Mapfre, BMW, etc.). Profesora universitaria desde 1994 en diferentes universidades españolas. Sus líneas de investigación son la ingeniería de software empírica y la creación de equipos de desarrollo de software. Su atención en innovación docente se centra en aplicar la metodología del Aprendizaje-Servicio al ámbito universitario y con estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Maite T. González Mac Dowell Maite T. González Mac Dowell Profesora del área de transformación digital Professor of the digital transformation area Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Estrategia e Innovación en Saïd Business School, Oxford University. Con una experiencia de algo más de 30 años en IBM, ha desempeñado funciones en las áreas de consultoría de negocio y desarrollo IT trabajando para clientes a nivel nacional e internacional en el ámbito Europeo; está certificada en la gestión de proyectos complejos, y ha liderado distintos procesos de transformación interna, incluyendo la creación de diversas organizaciones y la elaboración del plan estratégico de servicios a nivel global. En la actualidad es la líder de innovación en la organización de servicios de consultoría de IBM Europa, desde donde ofrece asesoramiento y acompañamiento a los clientes de la empresa en sus procesos de Innovación y Transformación Digital. Adicionalmente es miembro del Europe Diversity and Inclusion Council, y ha colaborado con distintas Universidades y Escuelas de Negocio en conferencias y actividades docentes. José Antonio Huerga Pastor José Antonio Huerga Pastor Profesor del área de Programación de Sistemas y Dispositivos Professor of Systems and Devices Programming Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial e Ingeniería Eléctrica por la Universidad de León, y Máster en Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos. Su trayectoria profesional abarca proyectos de ingeniería de control, desarrollo de software y sistemas en tiempo real para computadores embarcados de aplicación espacial. Otros campos de interés e investigación incluyen fusión de sensores MEMS aplicados al control de actitud y desarrollo de algoritmos de navegación. Actualmente desempeña su actividad profesional en el Instituto Nacional de Tecnología Espacial (INTA). Jesús Omar Lacruz Jucht Jesús Omar Lacruz Jucht Profesor del área de ingeniería de computadores Computer engineering professor Doctor en Ingeniería Electrónica por la Universidad Politécnica de Valencia y acreditado por la ANECA en las figuras de Profesor Ayudante Doctor y Contratado Doctor. Obtuvo el título de Ingeniero Electricista por la Universidad de Los Andes (ULA, Venezuela) en 2009, Master y Doctorado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Politécnica de Valencia (2013 y 2016, respectivamente). Profesor en el área de electrónica y comunicaciones en la ULA (2010-2017). Actualmente Ingeniero de Investigación en la Fundación IMDEA Networks en Madrid desde 2017. Su trabajo en investigación se ha centrado en la implementación de sistemas de muy alta velocidad de procesado de señal y comunicaciones digitales en dispositivos FPGA, específicamente codificación de canal y sistemas de comunicaciones en la banda de onda milimétrica. Carlos Lli Carlos Lli Torrabadella Director del Grado en Ingeniería del Automóvil y del Máster en Ingeniería de la producción en la industria del automóvil. Profesor del área de organización, producción y proyectos Director of the Bachelor's Degree in Automobile Engineering and the Master's Degree in Production Engineering in the automobile industry. Professor in the area of organization, production and projects PhD en Dirección de Empresas Internacionales por la Universidad Nebrija, MBA-I / MIM por Thunderbird (AZ, EEUU), Especialista en Finanzas (Univ. Sta. María), Ingeniero Civil (Univ. Carabobo). Ha sido profesor de Grado y Posgrado en: Dirección de Operaciones, Internacionalización, Ingeniería Económica, Análisis de Entorno, Modelos de Desarrollo, Toma de decisiones con aplicaciones informáticas, Fundamentos de Economía, entre otras. Su experiencia profesional se ha desarrollado en el área industrial en las áreas de Gerencia de Planta, Operaciones, Calidad. Proyectos y Desarrollo de Negocios, con base en España, Latinoamérica y EEUU. Ha trabajado a nivel corporativo (Ford, Venepal, Bancoex) como en PYMES. Su área de investigación se centra en Modelos de Negocios, offshoring y servicios de alto valor añadido. Daniel Magaña Daniel Magaña Martínez Profesor del área de contenidos generales de la ingeniería y empresa Professor of the general content area of engineering and business Doctor en Ciencias Sociales (Dirección de Proyectos), Ingeniero en Informática, Máster en Dirección de Empresas Tecnológicas, Máster en Dirección y Gestión de Proyectos y PMP®. Con amplia experiencia en el mundo de la dirección de proyectos y en la dirección de departamentos de Informática, ha desarrollado su carrera profesional en torno a los Sistemas Informáticos, Service Desk y Helpdesk, desarrollando importantes proyectos en esos campos.
Especializado en Dirección de Proyectos, centra su actividad investigadora en aspectos relacionados con los Sistemas de Alerta Temprana (Early Warning System) en el ámbito de los proyectos.
Francisco Marzal Baro Francisco Marzal Baro Profesor del área de programación Professor of the programming area Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Diseño Industrial (Universidad Nebrija). Máster en Minería de Datos (Datamining) por la UNED. Actualmente trabaja como Quant developer desarrollando aplicaciones en C# para Axpo Trading AG. Tiene amplia experiencia como consultor en la empresa privada en el sector de las Tecnologías de la Información. Clara Matutano Molina Clara Matutano Molina Profesora del área de ingeniería del software, sistemas de información y sistemas inteligentes Professor of the area of software engineering, information systems and intelligent systems Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Como especialista en Ingeniería marítima y portuaria, cuenta con más de 11 años de experiencia profesional en la gestión de proyectos de I+D+i. Actualmente, desarrolla su actividad investigadora dentro del Grupo de Investigación ARIES (Inteligencia Artificial y Sistemas Emergentes) en la Universidad Antonio de Nebrija. Cuenta con más de 10 años de experiencia impartiendo asignaturas técnicas en diferentes universidades como la UPM, la UEM y en la UFV. Está acreditada por la ANECA como Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada; y cuenta con un sexenio de investigación. Actualmente, desarrolla su labor docente como profesora en el Grado en Física Aplicada y en el Grado en Ingeniería Informática. Noelia Morón Noelia Morón Tabernero Profesora del área de programación multiplataforma Professor of the multiplatform programming area Ingeniera Informática por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Investigación en Informática. Actualmente trabaja como Software Development Manager en Amazon, donde lidera un equipo de ingenieros y dirige las diferentes fases del desarrollo mediante metodologías ágiles, proporcionando la visión técnica y de negocio necesaria para establecer la dirección del producto. También cuenta con una sólida experiencia en desarrollo de software para productos de telecomunicaciones, habiendo trabajando en empresas como Albentia Systems y Fon Technology. Con experiencia como mentor y coach, guiando de la carrera de los de los profesionales que gestiona en el desarrollo de la misma, identificando objetivos y ayudándoles conseguir las oportunidades necesarias para llevarlos a cabo. Álvaro A. Olmedo Rodríguez Álvaro A. Olmedo Rodríguez Profesor del área de sistemas operativos, sistemas distribuidos y redes Professor of the area of operating systems, distributed systems and networks Doctor en Ingeniería de Sistemas y Control por la UNED. Ingeniero de Sistemas en la UNEXPO "Luis Caballero Mejías", Caracas - Venezuela. Maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Central de Venezuela. 26 años dedicado a la docencia en el área de controles industriales, electrónica y programación. Su investigación se centra en el aprendizaje profundo, redes neuronales artificiales, aprendizaje automático, reconocimiento de patrones, robótica, modelado y simulación de sistemas, control de procesos y control de procesos mediante microprocesadores. Álvaro Pereira Albert Álvaro Pereira Albert Profesor del área de Matemáticas Professor of mathematics area Graduado en Matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid. Alberto Pozuelo Mozas Alberto Pozuelo Mozas Profesor del área de contenidos generales de la ingeniería y empresa Professor of the general content area of engineering and business Grado en Ingeniería Informática por la Universidad Oberta de Catalunya. Ha ampliado su formación como ingeniero informático con varias certificaciones de Red Hat y Master en Gestión de Proyectos (PMP). Actualmente, el puesto que desempeña en Opensistemas es Service Delivery Support Manager and Technical Leader donde trabaja con tecnología de Infraestructura bajo Código (IaC) tanto en diferentes Cloud (Azure, AWS and GCP) como Onpremise. Anteriormente, estuvo embarcado en el rol de responsable de Sistemas Críticos de FREMAP durante 9 años, donde estuvo gestionando infraestructura física como CPD, enclosures, cabinas backup y almacenamiento, además de todos los sistemas Linux y HP-UX. Los 17 años de experiencia laboral donde empezó cambiando cartuchos de tinta a impresoras hasta la actualidad, le han nutrido de una visión experimentada y global de todo un ciclo de vida dedicada a la informática (su vocación). Adrián Pradilla Adrián Pradilla Portoles Profesor del área de programación multiplataforma Professor of the multiplatform programming area Licenciado en Ingeniería Informática e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad Antonio de Nebrija. Ha ampliado su formación como ingeniero informático con el Master Ejecutivo de Inteligencia Artificial del IIA, Bootcamp de Tokenización de Tutellus, así como con el Master de Marketing y Publicidad de la Universidad Antonio de Nebrija. Actualmente es Head of IT en la consultora Open Sistemas. Anteriormente estuvo embarcado en la aplicación Open Source Gobierto, la cual permite a las administraciones públicas y otras entidades poner en marcha iniciativas de transparencia y participación. También fue responsable de programación e informática en ideas4all, SAAS de innovación abierta para transformar innovando las organizaciones y contribuyó en proyectos en FREMAP, UNED, IBM o 20minutos. Desde el punto de vista de su actividad docente ha impartido durante los últimos años en la Universidad Nebrija prácticas de Programación avanzada, así como las asignaturas de Internet de las cosas, Programación de sistemas distribuidos; además, es tutor académico de las practicas curriculares y responsable del Club de Informática. Paloma Romera García Paloma Romera García Profesora del área de transformación digital Professor of the digital transformation area Ingeniera en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia se ha desarrollado en diversas empresas del sector IT, especialmente en IBM donde durante los últimos 20 años ha desempeñado sus funciones en las áreas de desarrollo IT, arquitectura empresarial y consultoría de continuidad de negocio, comercial y preventa. Colabora habitualmente con distintas Universidades en conferencias, docencia y comités de asesoramiento. Rosario Rubio San Miguel Rosario Rubio San Miguel Profesora del área de matemáticas Professor of Mathematics Doctora en Ciencias Matemáticas en enero de 2001 por la Universidad de Cantabria. Evaluación positiva de ANECA en las figuras de profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada en Abril de 2004.Ha publicado en diversas revistas indexadas, capítulos de libros editados por editoriales prestigiosas y en conferencias internacionales en el Área del Álgebra Computacional. Desde febrero de 2001 es profesora en la Universidad Antonio de Nebrija. Ángel Luís Sánchez López Ángel Luís Sánchez López Profesor del área de Competencias Profesionales Professor of Professional Competences area Ingeniero Industrial del ICAI, Psicólogo Experto en Coaching (PsEC®) por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Psicoterapeuta y docente en la Universidad Antonio de Nebrija. Es Executive MBA por el Instituto de Empresa Business School. Máster en Comunicación Integral, Experto en Comunicación No Verbal y en Inteligencia Emocional por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de Valencia. Máster en Intervención Psicológica por la Universidad de Valencia. Especialista en Terapia y Consultoría Sistémicas por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Psicoterapia Humanista Integrativa y Máster en Psicoterapia Humanista Experiencial y en Terapia Focalizada en la Emoción por la Universidad Pontificia Comillas. Está certificado por AECOP como Coach Profesional Ejecutivo.
Cuenta con más de 23 años de experiencia en posiciones directivas, gestionando personas y negocio en el mundo de las telecomunicaciones a nivel multinacional, en áreas relacionadas con ventas, marketing y proyectos tecnológicos. En el campo de la intervención tiene dilatada experiencia en Coaching Ejecutivo y en Psicoterapia. En el ámbito de la formación, es ponente de diversos Institutos y Universidades en áreas relacionadas con el desarrollo de competencias profesionales, liderazgo, psicología y coaching. En la actualidad se dedica principalmente al Coaching Ejecutivo, la Psicoterapia y la Docencia Universitaria.
Javier Sánchez Sierra Javier Sánchez Sierra Profesor del área de programación Professor of the programming area Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Navarra. Entre 1996 y 1999 trabaja en Widia-Kennametal en mecanizados especiales para automoción y aeronáutica. De 2000 a 2008 es profesor investigador en la Universidad de Navarra, en temas de computación, programación CNC, rapid prototyping, diseño mecánico, modelado 3D y visualización. Su tesis doctoral se centra en el diseño y representación gráfica de estructuras tensadas, tras lo cual realiza un master en Estructuras Tensadas (Archineer) en Dessau, Alemania. Del 2008 al 2011 realiza estancia post-doctoral en la Universidad de Stanford, California (Center for Computer Research in Music and Acoustics) donde colabora en proyectos multidisciplinares relacionados con música, composición, procesado de audio, performances, visualización. Desde 2012 se dedica a la programación de dispositivos móviles (como desarrollador freelance, con más de 30 apps en el AppStore) y es co-fundador de varias startups. Es profesor asociado en el Berklee College of Music (Campus de Valencia) y director técnico (CTO) de Flits (www.flits.live), con sede en Hamburgo, Alemania. Pablo Sarabia Ortiz Pablo Sarabia Ortiz Profesor del área de ingeniería de computadores Computer engineering professor Ingeniero industrial electrónico por la Universidad de Burgos. Máster Universitario en Sistemas lectrónicos por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente realiza la tesis doctoral en el desarrollo orientado al diseño de sistemas empotrados basados en electromiografía para el seguimiento, monitorización y detección de pacientes de Parkinson. Su experiencia docente e investigadora se ha desarrollado en el grupo de investigación B105 Electronics Systems Lab en la UPM. Experiencia en el diseño de sistemas empotrados en C usando sistemas operativos en tiempo real (RTOS). José Emilio Torres Matesanz José Emilio Torres Matesanz Profesor del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos Professor of the area of ​​Computer Languages ​​and Systems Ingeniero Técnico Industrial e Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha realizado el Máster en Automática y Electrónica Industrial dentro del plan de postgrado de la Universidad Politécnica de Madrid. Su experiencia docente e investigadora se ha desarrollado en el grupo de Investigación de Robótica y Cibernética (ROBCIB) de la Universidad Politécnica de Madrid, y en la Universidad Antonio de Nebrija, tomando parte en diversos proyectos de investigación. Actualmente es Director de Producción y Responsable Técnico en la empresa SPOTLAB SL. Alberto Valero Alberto Valero Gómez Profesor del área de programación Professor of the programming area Doctor en Ingeniería Informática y de Sistemas por la Universidad Sapienza de Roma e Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Evaluado positivamente por la ACAP en las categorías de Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor Contratado Doctor de Universidad Privada. Ha impartido docencia Universitaria en la Universidad Carlos III de Madrid de 2011 a 2014 en los grados de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Automática y de Sistemas, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática además de en el Máster de Robótica e Inteligencia Artificial. Ha trabajado en el Máster de Formación al Profesorado de Secundaria en la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2016 y 2017 y como coordinador y profesor del Experto Universitario en Programación y Robótica de la Universidad Internacional de la Rioja desde 2014. Desde 2013 es el director de la división educativa de la tecnológica española BQ. Christian Velasco Gallego Christian Velasco Gallego Profesor del área de ingeniería del software, sistemas de información y sistemas inteligentes Professor of the area of software engineering, information systems and intelligent systems Graduado en Ingeniería en Sistemas y Tecnología Naval y Doctor en Arquitectura Naval e Ingeniería Marina y Oceánica por la Universidad de Strathclyde (Glasgow, Reino Unido). Presenta experiencia investigadora en la aplicación de la inteligencia artificial para el mantenimiento inteligente de sistemas navales. También posee experiencia profesional como consultor técnico para la implementación de herramientas de Business Intelligence y el desarrollo de software personalizado. Sus principales intereses se centran en smart maintenance, real-time intelligent systems, computer vision, digital twins, y digital supply chain. Pilar Vélez Melón Pilar Vélez Melón Profesora del área de matemáticas Professor of Mathematics Doctora y licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su actividad docente e investigadora en las Universidades Complutense, de Pisa (Italia) y Antonio de Nebrija. En esta última ha desempeñado los cargos de Coordinadora del Área de Matemática Aplicada, Jefe de Estudios y Directora del Departamento de Ingeniería Informática, Vicerrectora y Rectora. Profesora acreditada por ANECA en las figuras de contratado doctor y profesor de universidad privada, con un sexenio de investigación reconocido. Participa como investigadora en un proyecto del Plan nacional de I+D+i y en una red temática de excelencia sobre Algebra computacional y aplicaciones. Sus trabajos de investigación se encuentran publicados en revistas indexadas como Journal of Symbolic Computation, Journal of Automatic Reasoning, Journal of Pure and Applied Algebra, Manuscripta Mathematica o ACM, entre otras. Así mismo, participa activamente en congresos y reuniones en los campos del Cálculo simbólico y de la Didáctica de las matemáticas. Ha presentado recientemente sus trabajos sobre razonamiento automático en geometría o sobre pensamiento algebraico en el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, el 24th Conference on Applications of Computer Algebra o la Conference on Digital Tools in Mathematics Education. Forma parte de los comités científicos y organizador del I Jornadas Nebrija de Transversalidad en la Docencia. Mantiene líneas de colaboración con la Federación Española de Profesores de Matemáticas (FESPM) y la Real Sociedad Matemática Española (RSME). Juan Viguri Flores Juan Viguri Flores Coordinador y profesor del área de Empresa Coordinator and Professor of the Business area Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Nebrija. Ingeniero Industrial por la Universidad del País Vasco, Escuela de Ingeniería de Bilbao. Director de Planificación Corporativa de Aceralia. En la Universidad Antonio Nebrija, delegado del Rector para la calidad. En la actualidad, en la Escuela Politécnica Superior, es coordinador del programa internacional, y de las prácticas curriculares y extracurriculares en empresa. Además, en el ámbito docente, tiene más de 25 años de experiencia como coordinador y profesor del área de empresa, en asignaturas tanto de Grado como de Máster. Durante varios años ha dirigido un proyecto de investigación con Arcelor para la recuperación de residuos industriales.

Profesores del Diploma en Transformación Digital

Diploma in Digital Transformation Professors


1. Transformación digital de las empresas y la sociedad. Casos de Éxito 1. Digital transformation of companies and society. Success stories

Maite González Maite González Mac Dowell Profesora del Área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Estrategia e Innovación en Saïd Business School, Oxford University. Con una experiencia de algo más de 30 años en IBM, ha desempeñado funciones en las áreas de consultoría de negocio y desarrollo IT trabajando para clientes a nivel nacional e internacional en el ámbito Europeo; está certificada en la gestión de proyectos complejos, y ha liderado distintos procesos de transformación interna, incluyendo la creación de diversas organizaciones y la elaboración del plan estratégico de servicios a nivel global. En la actualidad es la líder de innovación en la organización de servicios de consultoría de IBM Europa, desde donde ofrece asesoramiento y acompañamiento a los clientes de la empresa en sus procesos de Innovación y Transformación Digital. Adicionalmente es miembro del Europe Diversity and Inclusion Council, y ha colaborado con distintas Universidades y Escuelas de Negocio en conferencias y actividades docentes.

2. Cloud Computing. Herramientas y aplicaciones 2. Cloud Computing. Tools and Applications

Paloma Romera García Paloma Romera García Profesora del área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Su experiencia se ha desarrollado en diversas empresas del sector IT, especialmente en IBM donde durante los últimos 18 años ha desempeñado sus funciones en las áreas de desarrollo IT, arquitectura empresarial y consultoría de continuidad de negocio, comercial y preventa. Colabora habitualmente con distintas Universidades en conferencias, docencia y comités de asesoramiento. Maite González Beatriz Magán Pinto Profesora del Área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Ingeniera informática (UFV). Máster en Inteligencia Artificial (UNIR) y MBA por la UPM. Investigaciones realizadas en las áreas de Procesamiento de Lenguaje Natural, Deep Learning e Inteligencia Artificial en los institutos de investigación CEIEC (UFV), Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos (UFV) y Avanade. También ha trabajado en el campo de la Ingeniería de software IT en la empresa CNAF (París). Adicionalmente, graduada en Relaciones Internacionales (URJC).

3. Internet de las Cosas. Conceptos y plataformas 3. Internet of Things. Concepts and platforms

Adrián Pradilla Adrián Pradilla Pórtoles Profesor Professor Desarrollador de Ruby on Rails en Open Sistemas desde Abril de 2018. Anteriormente estuvo embarcado en la aplicación Open Source Gobierto, la cual permite a las administraciones públicas y otras entidades poner en marcha iniciativas de transparencia y participación. También fue Responsable de Programación e Informática en ideas4all, SAAS de innovación abierta para transformar innovando las organizaciones y contribuyó en proyectos en FREMAP, UNED, IBM o 20minutos. Desde el punto de vista de su actividad docente ha sido tutor del Máster Universitario en Creación y Dirección de Empresas de la Universidad Antonio de Nebrija así como impartió el año pasado los bootcamps de HTML, CSS y Python.

4. Big Data

Paloma Romera García Paloma Romera García Profesora del área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Su experiencia se ha desarrollado en diversas empresas del sector IT, especialmente en IBM donde durante los últimos 18 años ha desempeñado sus funciones en las áreas de desarrollo IT, arquitectura empresarial y consultoría de continuidad de negocio, comercial y preventa. Colabora habitualmente con distintas Universidades en conferencias, docencia y comités de asesoramiento. Maite González Beatriz Magán Pinto Profesora del Área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Ingeniera informática (UFV). Máster en Inteligencia Artificial (UNIR) y MBA por la UPM. Investigaciones realizadas en las áreas de Procesamiento de Lenguaje Natural, Deep Learning e Inteligencia Artificial en los institutos de investigación CEIEC (UFV), Instituto Robert Schuman de Estudios Europeos (UFV) y Avanade. También ha trabajado en el campo de la Ingeniería de software IT en la empresa CNAF (París). Adicionalmente, graduada en Relaciones Internacionales (URJC).

5. Ciberseguridad 5. Cybersecurity

Paloma Romera García Paloma Romera García Profesora del área de Transformación Digital Professor of the Digital Transformation Area Su experiencia se ha desarrollado en diversas empresas del sector IT, especialmente en IBM donde durante los últimos 18 años ha desempeñado sus funciones en las áreas de desarrollo IT, arquitectura empresarial y consultoría de continuidad de negocio, comercial y preventa. Colabora habitualmente con distintas Universidades en conferencias, docencia y comités de asesoramiento.
Cerrar Profesores Close Professors

Más Información Académica

Empleabilidad


Salidas Profesionales

El campo de las Tecnologías de la Información es uno de los que cuenta con mayor demanda de profesionales tanto en España como en el entorno internacional.

El grado con sus asignaturas de Desarrollo de Competencias, junto con el título propio en Transformación Digital, te facilitará la incorporación rápida al mercado laboral en posiciones como, por ejemplo:

Prácticas

Más Información de Prácticas en Empresas
Empleabilidad reconocida en los Rankings

Empleabilidad reconocida en los Rankings

El compromiso de la Universidad Nebrija con la exigencia académica, la formación en empresas e instituciones líderes, la innovación en programas multidisciplinares y la proyección internacional, sitúa a la Universidad en las primeras posiciones de los rankings más importantes.

El Ranking Internacional QS Stars otorga a la Universidad Nebrija la máxima puntuación en la calidad y satisfacción de los estudiantes con la docencia, la empleabilidad de los egresados y la internacionalización de la institución.

Los ranking nacionales también reconocen a la Universidad Nebrija como la primera universidad española en docencia y segunda en empleabilidad, destacando su rendimiento en investigación, transferencia de conocimiento e internacionalización.

Desarrollo de Competencias Profesionales

Con la Declaración de Bolonia se formalizaron los principios sobre los que debe basarse el Espacio Europeo de Educación Superior: calidad, movilidad, diversidad, competitividad e incremento del empleo.

A partir de ello, Nebrija se sitúa como un modelo académico de referencia, al formar a estudiantes con un excelente comportamiento individual, de interacción con su entorno y motivados por y para la formación constante y continua. El Instituto Nebrija de Competencias Profesionales trabaja día a día para lograr la diferenciación de nuestros alumnos mediante el desarrollo de actitudes y aptitudes.

El objetivo principal es que los alumnos saquen lo mejor de sí mismos a través del desarrollo y potenciación de sus habilidades y recursos personales, mediante el autoconocimiento personal.

Además, algunas de las destrezas profesionales que se trabajan dentro de los tres seminarios son las relacionadas con las habilidades interpersonales y habilidades de comunicación activa o negociación, indispensables para que nuestros estudiantes sepan transmitir ideas, argumentarlas, dar información y opiniones de manera adecuada, clara y convincente.

Dentro de lo que será su desempeño laboral se trabajan otros aspectos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos o la capacidad de gestión de proyectos.

Además, se trabajan competencias orientadas al aumento de la empleabilidad del alumno. Se trata de trabajar herramientas y técnicas de búsqueda de empleo, y realizar tareas que logren en el alumno un mayor aprovechamiento de sus habilidades personales.

Para todo ello contamos con expertos actualmente en activo en selección de personas, profesionales dedicados al entrenamiento personal y profesional o profesionales dedicados al mundo de la comunicación y las artes.

De este modo, y de manera complementaria a su formación específica, ayudamos al alumno a crear un patrón diferenciador en el entorno social y empresarial en el que se verá inmerso al terminar sus estudios.

Accede al Instituto Nebrija de Competencias Profesionales

Testimoniales

"Aprender tecnicismos y demasiadas matemáticas, puede ser lo que nos viene a la cabeza al hablar de carreras como Ingeniería Informática. En realidad, programar es un arte. No existen dos problemas iguales y siempre aparecerán nuevos. Trabajar en un problema es un desafío creativo tan interesante como escribir una pieza musical y hallar un resultado funcional es tan catártico como tocar la última nota de una canción".
Javier-Yebel De Blas FernándezAlumni Grado en Ingeniería Informática.

Vida universitaria en Ingeniería Informática


Pilar Vélez entona su pasión por las matemáticas en la apertura oficial del curso 2022-2023

La pasión tiñó la atmósfera del acto de apertura del curso académico 2022-2023 en el Campus de Madrid-Princesa de la Universidad Nebrija. Estuvo presente en los gestos y en las palabras de los discursos de las personalidades académicas y en el título de la lección inaugural –Pasión por las matemáticas. De los grandes descubrimientos al descubrimiento de teoremas– pronunciada por Pilar Vélez Melón, catedrática de Matemáticas y directora del grupo de investigación Matemáticas y sus aplicaciones.
[Leer más]


Puesta en marcha del vehículo autónomo

FEM Expert y la Universidad Nebrija están combinando en este proyecto transversal ingeniería puntera con otros campos como la informática, la ética, la psicología o las cuestiones legales relacionadas con la imprescindible homologación del vehículo.

Matemáticas y Física en la era digital

Sesión donde se abordaron los retos y oportunidades de matemáticos y físicos en la era digital, de interdisciplinariedad, de innovación y tecnología, así como de los grados en Matemáticas Aplicadas y en Física Aplicada (y su doble) que pone en marcha Escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija.

Ceremonia de Investidura de Carlos López-Otín como doctor honoris causa

La Universidad Nebrija nombró doctor honoris causa al bioquímico Carlos López-Otín el pasado viernes 18 de noviembre en una ceremonia que tuvo lugar en el Salón de Grados del Campus de Madrid-Princesa, contando como madrina a Cristina Garmendia, presidenta de la Fundación Cotec, doctora en Ciencias Biológicas y exministra de Ciencia e Innovación.

Jornadas de Bienvenida curso 2022-2023

La Universidad Nebrija celebró las Jornadas de Bienvenida dirigidas a los nuevos estudiantes de grado presencial del curso 2022-2023.
Las Jornadas tuvieron lugar el 7, 8 y 9 de septiembre y en ellas los alumnos conocieron la Universidad, profesores, departamentos, instalaciones y compañeros que formarán parte de su vida universitaria.

Grados Relacionados

Related Bachelor's Degrees